Salud
Anunciaron la 1º Jornada Zoonosis en Corrientes “Una Salud”

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizó la presentación de la 1º Jornada Zoonosis en Corrientes “Una Salud”. La misma tendrá lugar el jueves 28 de septiembre en el Salón Auditorio de la Facultad de Veterinaria de la UNNE (Campus Sargento Cabral) y tiene como objetivo mejorar la prevención, el control y la preparación para retos actuales y futuros en esta temática, para lo cual se expondrá y debatirá sobre Hidatidosis, Rabia, Brucelosis, Carbunclo, Leishmaniasis y Resistencia Antimicrobiana.
Se trata de una acción estratégica organizada conjuntamente por los ministerios de Salud Pública y de Producción, que apunta a fomentar la coordinación y colaboración entre diferentes actores gubernamentales de programas de salud humana, animal, vegetal y del medioambiente.
Está dirigida a referentes municipales de zoonosis, estudiantes de los últimos años de las facultades de Veterinaria y Medicina de la UNNE, Escuelas de las Familias Agrícolas (EFAS), productores ganadores y personal de la salud.
La Jornada dará inicio el jueves 28 de septiembre a las 8 horas con el registro y entrega de materiales, estando previsto el acto inaugural a las 9 y la actividad se extenderá hasta pasada las 17.
En la oportunidad, expondrán prestigiosos disertantes y se conformarán distintos paneles que abarcarán las temáticas de Rabia, Hidatidosis, Brucelosis, Resistencia Antimicrobiana, Carbunclo y Leishmaniasis, contando en todos los casos con moderadores.
Los interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/cCwj41WrijjmvVYv7
Ministro Cardozo
En el marco de la presentación, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo dio cuenta que desde la Provincia, “se ataca a una problemática global que incluye al 60% de las enfermedades que sufre el humano”.
Y sostuvo que este tipo de patologías “se encaraba desde el punto de vista veterinario y no teníamos el capital humano para estas cosas”, por lo que instó “a empezar a hablar de estas problemáticas y atacar problemas, como los del cambio climático”.
Respecto a esta cuestión ambiental, el funcionario ejemplificó que, “con los incendios, nuestros animales silvestres, que forman parte de una cadena ecológica, quedan también muy afectados”, por eso, “por primera vez le estamos dando mucho empuje desde el Ministerio a lo que es la cuestión ambiental”.
Añadiendo a este tema, Cardozo detalló que el 90% de los factores causales provienen de situaciones ambientales, y lo señalo como “un determinante de la salud”.
Ministro Anselmo
A su turno, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, explicó la importancia de abordar las enfermedades en el área productiva de manera integral y sistémica, resaltando a la vez la importancia de cuidar la sanidad de los animales y cómo esto puede impactar en la producción y en la salud humana.
“Es muy importante que hayamos adoptado esta mirada distinta, que es una mirada integral y sistémica en cómo trabajar en sistemas que son relevantes, que son muy importantes y que influyen tanto en la capacidad productiva de algunas de las actividades más importantes de los provientes”, destacó Anselmo.
Asimismo, el ministro declaró que “somos históricamente una provincia ganadera, la tercera provincia en el stock de bovinos, con capacidad de producir aún más, de crecer, de integrarnos en el proceso productivo, de llegar hasta la faena y poder exportar carnes, entre ellas de búfalo, recuperar nuestra capacidad de producción bovina, que también es un gran productor de carne, ya que hemos cambiado el tradicional sector productivo que era fundamentalmente para lanas al sector carnicero, la producción también de la cría de cerdo y la producción de carne, que son todas actividades que las corrientes tienen posibilidades y potencial, pero uno de los factores fundamentales para que esto se desarrolle adecuadamente es el cuidado de la sanidad”.
Por último, el Ministro resaltó el potencial de crecimiento de la provincia y la importancia de trabajar en conjunto entre los ministerios de producción y turismo.
Angelina Bobadilla
La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, informó que un 60% de las enfermedades humanas infecciosas son zoonóticas, es decir de origen animal. Además, que cada 5 enfermedades nuevas que aparecen por año, 3 son de este tipo y un 80% de estos agentes patógenos pueden ser utilizados con fines de bioterrorismo.
Ante este panorama, resulta conveniente un abordaje multisectorial “porque de manera aislada se puede avanzar, pero el proceso sería mucho más lento y no cumpliríamos con los objetivos en los tiempos que necesita este mundo globalizado”, puso de manifiesto.
Como ejemplo, Bobadilla mencionó el combate contra la rabia, que consiste en la prevención a través de la vacunación de personas pero también de las mascotas. Por otro lado, se trabaja también con la educación y capacitación continua tanto en grado como en posgrado.
“Dejar transitar estas enfermedades pondrían en riesgo nuestra salud, provocando crisis sanitarias”, expresó la funcionaria, poniendo de relieve las estrategias en la que distintos actores sociales forman parte, con técnicas modernas y evidencia científica.
Puntapié inicial
Por su parte, el director de Producción Animal del Ministerio de Producción, Raul Ortiz, indicó que “esto es el puntapié inicial para muchas jornadas que tienen que venir después, en donde los equipos de dos ministerios, junto con SENASA, FUCOSA, y la UNNE, van a llevar adelante esta tarea”.
Ortiz comentó que esta jornada significa desplegar una capacitación muy importante ya que “vamos a tratar sobre las nuevas normas de financiaciones tecnológicas, rabia, hidatidosis resistencia microbiotica, leishmaniasis y otras temáticas” y agregó que “estarán presentes expertos de la provincia y de distintos puntos del país”, haciendo a su vez una invitación abierta a participar de la misma.
También acompañaron el lanzamiento del evento, los decanos de las facultades, de Medicina, German Pagno, y de Ciencias Veterinarias, Fabiana Cipollini, el presidente de FUCOSA, Omar Senosiain, el coordinador Zonal del SENASA, Javier Alarcón, subsecretarios y directores de las carteras de Salud Pública y Producción y referentes de esta temática.

Salud
Cardozo se reunió con directores de hospitales de la Región Sanitaria 5

El encuentro se llevó a cabo en el hospital San Juan Bautista de Santo Tomé. El tema central abordado, fue la situación económica nacional actual y las perspectivas para el 2024.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy una reunión con directores de hospitales de la Región Sanitaria 5, en Santo Tomé e integrantes de la Comisión Hospitalaria. La actividad se llevó a cabo en el hospital San Juan Bautista de la localidad.

“El objetivo fue conversar sobre la situación económica actual, la situación de los hospitales y de las perspectivas para el año entrante. Les transmití el lineamiento que nos dio el gobernador Gustavo Valdés en la última reunión de Gabinete como para que los directores implementen las medidas en sus hospitales, acorde a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
“En este sentido, les solicité que hagan todas las gestiones necesarias para mantener un buen nivel de atención en esta región sanitaria”, explicó.
Salud
Llegó un Tomógrafo de última generación al Hospital Escuela

En la ocasión, el ministro ponderó “el esfuerzo que está haciendo la Provincia, con nuestro gobernador Gustavo Valdés que administra tan efectivamente que nos permite adquirir estos equipos de alta complejidad”.
El ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo superviso hoy la llegada del nuevo Tomógrafo de última generación al hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín, que fue adquirido por el Gobierno provincial. Se trata de un equipo marca Canon de 128 canales de cortes tomográficos y todos los estudios que realiza son en 3D y en tiempo récord.

“La verdad es que es un día de alegría, ya que es un equipo muy importante teniendo en cuenta que se trata de un hospital que tiene una dinámica muy alta respecto a la atención de pacientes con trauma y neurotrauma”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
Y remarcó que el “esfuerzo que está haciendo la Provincia, con nuestro gobernador Gustavo Valdés que administra, desde el punto de vista económico y financiero, tan efectivamente que nos permite a esta altura de año y con la crisis nacional que existe, adquirir estos equipos de alta complejidad y por supuesto estamos gestionando también la compra de otros equipos”.
Por su parte, el director del hospital Escuela, José Romero, dijo: “Esto representa un salto de calidad en cuanto a tomografía”. “Ya teníamos tomografías muy buenas, pero esto es un gran salto de calidad muy importante, remarcó y explicó que las obras de refuncionalización con las instalaciones correspondientes demandará aproximadamente un mes.
En tanto, explicó que este equipo “se usa mucho en la Emergencia. Solamente los fines de semana se hacen más de 100 tomografías y con este estudio se logran diagnósticos muy importantes”.
Para tener una referencia, en el hospital Escuela se realiza alrededor de 1.000 tomografías al mes.
Salud
Reunión de trabajo con referentes administrativos de la Región Sanitaria 2

En la ocasión, directores y referentes administrativos del centro anfitrión y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, expusieron sobre sus diferentes realidades y, en función de eso, se planificaron acciones.

El equipo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizó un encuentro de trabajo con los referentes administrativos de los hospitales y centros de atención primaria de la Región Sanitaria 2. El objetivo fue consolidar una dinámica de gestión en la que prevalezca el diálogo permanente y la acción en terreno frente a los diferentes requerimientos que presenta cada ciudad.
La reunión se desarrolló en el Hospital Regional “María Auxiliadora” de Saladas, con el propósito de que la cartera sanitaria que dirige el ministro Ricardo Cardozo, refuerce su intervención en todo el territorio provincial, teniendo como pilares de gestión los lineamientos del gobernador Gustavo Valdés de inclusión, desarrollo y modernización, para optimizar el servicio de salud pública para toda la población. Participaron del encuentro los responsables de todas las áreas que conforman la Dirección General de Administración, así como directores y referentes administrativos del centro anfitrión, y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, moientras que por Saladas, participó el director del hospital local, Eduardo Pujol.

“A lo largo del año se realizaron reuniones con las distintas regiones sanitarias, con la idea de fortalecer el trabajo con los centros de salud a partir del encuentro, escuchando sus necesidades y diagramando alternativas para resolver determinados requerimientos”, dijo el director general de Administración, Francisco Fernández. En ese sentido, durante el encuentro, en el que cada referente pudo exponer la situación particular del centro que representa, se puntualizó en la necesidad de optimizar los recursos, teniendo en cuenta el contexto económico nacional.
“En esta situación, para garantizar un servicio de salud de calidad para todos los correntinos, es indispensable tener a la solidaridad y la equidad como los principales objetivos de gestión. Los esfuerzos de las políticas e intervenciones de salud deben estar orientadas principalmente a satisfacer las necesidades de salud de la población en condiciones de vulnerabilidad social y económica”, afirmó Fernández.
Asimismo, agregó que gracias a la participación de los agentes administrativos, fue posible advertir problemas latentes en la región para poner en marcha acciones inmediatas que permitan resolver los nodos críticos. Por parte de la Dirección General de Administración participaron además de su titular; el director de la Unidad Ejecutora Provincial, Ariel Vázquez; el director de Compras y Contrataciones, Rodrigo Acosta; el responsable de Presupuesto y Optimización de Recursos, Raúl Barreiro; el responsable de Gestión Administrativa, Darío Vargas; el responsable de Gestión y Adquisición de Equipamiento, Esteban Centurión; y el director ejecutivo de la Drogeuría Central, Rodrigo Falcón.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Política1 semana atrás
Valdés se comprometió a “lograr que todos los caminos rurales de Goya estén enripiados”
- Actualidad1 semana atrás
Comunicaron medidas de acción contra la enfermedad Encefalomielitis equina
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Actualidad1 semana atrás
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas