Seguinos

Salud

Se realizó la apertura de la Jornada de actualización en Obstetricia

Publicado

el

Se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Obstetricia y de la Embarazada. En la oportunidad se realizó un reconocimiento al doctor Hipólito Sodero, por su dedicación en la humanización del parto y sus enseñanzas a estudiantes de Medicina y de la Salud Materno Neonatal.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, realizó este jueves la apertura de la Jornada de actualización en Obstetricia, que se desarrolló en la sede del Colegio Médico de Corrientes. Participaron más de 100 profesionales de toda la provincia.

En la oportunidad, el Ministro junto al subsecretario de Salud Materno Infanto Juvenil, Carlos Casella, entregó un reconocimiento al Dr. Hipólito Sodero, por su dedicación en la humanización del parto y sus enseñanzas a estudiantes de Medicina y de la Salud Materno Neonatal.

También se distinguió a las obstetras Norma Ramírez de APS de la Municipalidad de Corrientes, Norma Arguello del hospital de Berón de Astrada y Luisa Niveyro del hospital de Curuzú Cuatiá, por su desempeño y trayectoria en la profesión.

Del acto de apertura también participaron el presidente del Colegio Médico, Pedro Espinosa; la directora de Obstetricia, Vanesa Aymerich, Subsecretarios y Directores del Ministerio de Salud Pública y profesionales de la obstetricia. 

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en primer lugar, destacó a los profesionales que se desempeñan en la especialidad, “hay que reconocer a quienes hicieron historia en la provincia, como lo son los doctores Sodero y Casella, dos pilares con los que compartí el frente de batalla, muchos años tratando de que los chicos nacieran bien y de que las madres tuvieran los mejores partos. Quiero en la figura de ellos rendir un homenaje y que se sepa quiénes fueron los hacedores de la medicina y la obstetricia de Corrientes”.

“Les deseo una buena profesión, que sigamos trabajando en post de mejorar nuestros indicadores”, dijo y remarcó “lo primordial es la buena atención a las mujeres durante el embarazo y el parto humanizado, con sumo respeto y por supuesto, con la mayor capacidad técnica que puedan lograr, desde el Ministerio vamos a apoyar esto siempre”, remarcó.

Continuando en este camino, de jerarquizar la profesión, adelantó que “realizaremos la gestiones con el Ministerio de Educación para continuar con la carrera de obstetricia. Ustedes son fundamentales para el control y lo que está pasando a través de las residencias que, con Vanesa, hemos abierto a lo largo y a lo ancho de la provincia en materia de obstetricia, que están cambiando la historia del control de los embarazos en esos lugares que antes no tenían. Hoy esto está cambiando gracias a ustedes, por eso les digo que aprovechen su juventud y la capacitación en este momento de su vida para poder dar todo lo posible para las embarazadas de Corrientes”.

Dirigiéndose al doctor Hipólito Sodero dijo “gracias por tu tarea, la provincia te lo agradece, gracias por tu trayectoria y por todo lo que has hecho, yo de vos aprendí muchísimo por sobre todo de tu profesionalismo, experiencia y sabiduría”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Cardozo se reunió con directores de hospitales de la Región Sanitaria 5

Publicado

el

El encuentro se llevó a cabo en el hospital San Juan Bautista de Santo Tomé. El tema central abordado, fue la situación económica nacional actual y las perspectivas para el 2024.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy una reunión con directores de hospitales de la Región Sanitaria 5, en Santo Tomé e integrantes de la Comisión Hospitalaria. La actividad se llevó a cabo en el hospital San Juan Bautista de la localidad.

“El objetivo fue conversar sobre la situación económica actual, la situación de los hospitales y de las perspectivas para el año entrante. Les transmití el lineamiento que nos dio el gobernador Gustavo Valdés en la última reunión de Gabinete como para que los directores implementen las medidas en sus hospitales, acorde a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

“En este sentido, les solicité que hagan todas las gestiones necesarias para mantener un buen nivel de atención en esta región sanitaria”, explicó.

Seguir leyendo

Salud

Llegó un Tomógrafo de última generación al Hospital Escuela

Publicado

el

En la ocasión, el ministro ponderó “el esfuerzo que está haciendo la Provincia, con nuestro gobernador Gustavo Valdés que administra tan efectivamente que nos permite adquirir estos equipos de alta complejidad”.

El ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo superviso hoy la llegada del nuevo Tomógrafo de última generación al hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín, que fue adquirido por el Gobierno provincial. Se trata de un equipo marca Canon de 128 canales de cortes tomográficos y todos los estudios que realiza son en 3D y en tiempo récord.

“La verdad es que es un día de alegría, ya que es un equipo muy importante teniendo en cuenta que se trata de un hospital que tiene una dinámica muy alta respecto a la atención de pacientes con trauma y neurotrauma”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

Y remarcó que el “esfuerzo que está haciendo la Provincia, con nuestro gobernador Gustavo Valdés que administra, desde el punto de vista económico y financiero, tan efectivamente que nos permite a esta altura de año y con la crisis nacional que existe, adquirir estos equipos de alta complejidad y por supuesto estamos gestionando también la compra de otros equipos”.

Por su parte, el director del hospital Escuela, José Romero, dijo: “Esto representa un salto de calidad en cuanto a tomografía”. “Ya teníamos tomografías muy buenas, pero esto es un gran salto de calidad muy importante, remarcó y explicó que las obras de refuncionalización con las instalaciones correspondientes demandará aproximadamente un mes.

En tanto, explicó que este equipo “se usa mucho en la Emergencia. Solamente los fines de semana se hacen más de 100 tomografías y con este estudio se logran diagnósticos muy importantes”.

Para tener una referencia, en el hospital Escuela se realiza alrededor de 1.000 tomografías al mes.

Seguir leyendo

Salud

Reunión de trabajo con referentes administrativos de la Región Sanitaria 2

Publicado

el

En la ocasión, directores y referentes administrativos del centro anfitrión y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, expusieron sobre sus diferentes realidades y, en función de eso, se planificaron acciones.

El equipo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizó un encuentro de trabajo con los referentes administrativos de los hospitales y centros de atención primaria de la Región Sanitaria 2. El objetivo fue consolidar una dinámica de gestión en la que prevalezca el diálogo permanente y la acción en terreno frente a los diferentes requerimientos que presenta cada ciudad.

La reunión se desarrolló en el Hospital Regional “María Auxiliadora” de Saladas, con el propósito de que la cartera sanitaria que dirige el ministro Ricardo Cardozo, refuerce su intervención en todo el territorio provincial, teniendo como pilares de gestión los lineamientos del gobernador Gustavo Valdés de inclusión, desarrollo y modernización, para optimizar el servicio de salud pública para toda la población. Participaron del encuentro los responsables de todas las áreas que conforman la Dirección General de Administración, así como directores y referentes administrativos del centro anfitrión, y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, moientras que por Saladas, participó el director del hospital local, Eduardo Pujol.

“A lo largo del año se realizaron reuniones con las distintas regiones sanitarias, con la idea de fortalecer el trabajo con los centros de salud a partir del encuentro, escuchando sus necesidades y diagramando alternativas para resolver determinados requerimientos”, dijo el director general de Administración, Francisco Fernández. En ese sentido, durante el encuentro, en el que cada referente pudo exponer la situación particular del centro que representa, se puntualizó en la necesidad de optimizar los recursos, teniendo en cuenta el contexto económico nacional.

“En esta situación, para garantizar un servicio de salud de calidad para todos los correntinos, es indispensable tener a la solidaridad y la equidad como los principales objetivos de gestión. Los esfuerzos de las políticas e intervenciones de salud deben estar orientadas principalmente a satisfacer las necesidades de salud de la población en condiciones de vulnerabilidad social y económica”, afirmó Fernández.

Asimismo, agregó que gracias a la participación de los agentes administrativos, fue posible advertir problemas latentes en la región para poner en marcha acciones inmediatas que permitan resolver los nodos críticos. Por parte de la Dirección General de Administración participaron además de su titular; el director de la Unidad Ejecutora Provincial, Ariel Vázquez; el director de Compras y Contrataciones, Rodrigo Acosta; el responsable de Presupuesto y Optimización de Recursos, Raúl Barreiro; el responsable de Gestión Administrativa, Darío Vargas; el responsable de Gestión y Adquisición de Equipamiento, Esteban Centurión; y el director ejecutivo de la Drogeuría Central, Rodrigo Falcón.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos