Seguinos

Actualidad

Obtienen plantas transgénicas capaces de soportar sequías y altas temperaturas

Publicado

el

Este trabajo corresponde al área de ingeniería genética para la obtención de nuevos cultivares tolerantes mediante el estudio de genes involucrados en la tolerancia a estrés por sequía, temperatura, irradiación, etc. El estudio lo realizó la estudiante de Ciencias Agrarias, Carolina Sánchez, como parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).

Utilizando herramientas de Biotecnología Aplicada se logró obtener plantas transgénicas de una leguminosa de gran valor forrajero (Lotus tenuis) conteniendo un promotor inducible de una proteína llamada metalotioneína (MTs) tomado de la planta de yerba mate, lo que le permitiría, a una especie vegetal, soportar condiciones desfavorables de estrés abiótico.

Para entender el concepto de estrés al que están sometidas las plantas, hay que tener en cuenta que no siempre se desarrollan en un entorno ideal. Están bajo condiciones externas que les impiden desarrollar todo su potencial afectando productividad e incluso su supervivencia. Dependiendo del factor que las origine, estas situaciones de estrés pueden ser de tipo biótico (producidos por otros seres vivos, animales, insectos, plantas, hongos, bacterias, patógenos, etc.); o abiótico (actores físicos y químicos como la temperatura, irradiación, la sequía, las inundaciones, la salinidad, manejos agronómicos, etc)

El desarrollo de este trabajo en el área de Genómica Funcional es llevado adelante por la estudiante de ingeniería agronómica, Carolina Sánchez, como parte de un proyecto de Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN). El proyecto se denomina: “Estudio de un promotor de metalotioneína en plantas transgénicas de Lotus tenuis en respuesta a estreses abióticos” y está bajo la dirección de la ingeniera agrónoma (Dra.) Fabiana Daniela Espasandin, docente, investigadora y miembro del Laboratorio de Biotecnología Aplicada y Genómica Funcional de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.

Lo que su pudo comprobar hasta el momento es la posibilidad de utilizar el promotor de las proteínas MTs para que la planta sobreexprese genes involucrados en la tolerancia al estrés abiótico, potenciando la capacidad de Lotus tenuis a soportar condiciones adversas, como ser: sequía, salinidad, bajas temperaturas y exposición a metales pesados.

Los promotores inducibles son aquellos que se activan en respuesta a diferentes estímulos, incluyendo señales endógenas, factores físicos y químicos externos. Otra información importante que dejó el estudio es que se selecciona un promotor inducible para que promueva la transcripción de algún gen que verdaderamente ejerza un efecto protector sobre la planta. De lo contrario, la biosíntesis de abundantes proteínas recombinantes innecesarias (como sucedería con un promotor constitutivo), puede representar un costo metabólico de alto impacto y disminuiría la energía asignada a los rasgos de interés, como el rendimiento y la biomasa”,

Como es de imaginar, tienen una enorme influencia en investigación y desarrollo en biotecnología e ingeniería genética.

Nuevas vías de investigación. “Hasta el momento hemos estudiado la región promotora del gen que codifica para las metalotioneínas. La idea es continuar el estudio con el gen que las codifica, así poder evaluar funcionalmente a ambas secuencias y definir si la síntesis de metalotioneínas ejerce un efecto protector y, a la vez que procesos promueve y, cuales están involucrados en la tolerancia al estrés”, expresó la becaria Carolina Sánchez.

Ahora, si tales proteínas no ejercen efecto protector en las plantas, a los tipos de estreses en los cuales el promotor dirige su expresión, se procederá a buscar otros genes que puedan ejercer tolerancia y, de esta manera obtener una construcción útil para la obtención de nuevos cultivares tolerantes a estrés abiótico, favoreciendo el desarrollo de nuevas accesiones vegetales, mediante el uso de ingeniería genética.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Provincia a punto de concluir el pavimento de calle Resoagli mientras sigue con el cordón cuneta en el barrio Niño Jesús

Publicado

el

El Gobierno Provincial finalizó la base de concreto asfáltico en siete cuadras de la calle Resoagli en el barrio Niño Jesús y de permitirlo las condiciones climáticas, en el transcurso de la semana próxima finalizará la obra con la aplicación de la carpeta de asfalto caliente. Asimismo, se continúa con los trabajos de cordón cuneta en esa barriada donde ya se concretaron en 23 cuadras, en una primera etapa, y se continúa en otra veintena más.

Todos estos trabajos son realizados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, mediante equipos capacitados de Vialidad Urbana.

En Resoagli, los trabajos se extendieron entre las avenidas Centenario e Independencia, y comenzaron con el preparado del suelo, dado que todas las cuadras intervenidas ya contaban cordón cuneta y los tendidos de servicios acondicionados.

De esta manera, y luego de la mejora del suelo con un sustrato calcáreo y de colocarse una capa de impregnante impermeabilizador se dispuso una carpeta de concreto asfáltico de entre 8 y 11 centímetros de espesor.

En el transcurso de los próximos días, de posibilitar el clima, se aplicará otra capa de concreto asfalto, dicha carpeta tendrá un grosor de 4 centímetros, con lo cual la obra quedará terminada.

Otras obras en el Niño Jesús

En este barrio también se pavimentó con hormigón armado dos cuadras de la calle Luis Braille, entre Medrano y Las Piedras, obra dispuesta por el propio gobernador Gustavo Valdés a fin de mejorar el tránsito en la zona, en concordancia con los cambios en la circulación de la avenida Independencia y sus cruces con dichas cuadras y Río Juramento.

En cuanto a la provisión de cordón cuneta y badenes en dicha barriada, también conocida como Villa García, estos trabajos continúan en una segunda etapa que prevé la intervención de cerca de 20 cuadras más.

Seguir leyendo

Actualidad

El Arzobispado informó que no dejarán entrar peregrinos con caballos a Itatí

Publicado

el

En vísperas de los festejos en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María y otras celebraciones patronales, desde el Arzobispado de Corrientes recomendaron “a todos sus devotos y a los peregrinos, que eviten trasladarse a caballo y movilizar los animales a los eventos que se desarrollarán en distintas parroquias, ante la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina”.

“Nos hacemos eco de las normativas y recomendaciones establecidas en los últimos días por las autoridades nacionales y provinciales que recomiendan evitar el movimiento de animales”, señala el comunicado.

Agregando que “estas medidas sanitarias buscan impedir la propagación de la encefalomielitis, registrada en diversas localidades correntinas. Se trata de un virus que se transmite de aves a mosquitos, equinos y humanos”.

Información Oficial

Encefalomielitis equina: desde el Gobierno Provincial comunicaron las medidas de acción contra la enfermedad tras una reunión de la Mesa de Zoonosis, donde participan los ministerios de Producción y de Salud Pública, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, el Consejo Veterinario, Senasa y Fucosa.

“En este marco, se determinó: restringir los movimientos de equinos, instar al uso de repelente para tratar de cortar el efecto que tiene el mosquito vector sobre la transmisión de la enfermedad y hacer pública la obligación de comunicar los casos de sintomatología nerviosa”.

Seguir leyendo

Actualidad

Guardavidas rescataron un perro que casi se ahoga en el río Paraná

Publicado

el

Guardavidas salvaron a un perro de morirse ahogado luego de que este siguiera a sus dueños (malloneros) que se internaron en el río a bordo de una canoa e ignoraran al animal.

El hecho ocurrió en la playa Arazaty de la Capital correntina cuando un grupo de malloneros que cruzaba el río en bote llamaron al perro que se encontraba en la orilla para que los siguiera nadando.

Los dueños navegaron hasta el lado chaqueño y pese a que el animal se cansó y fue arrastrado por la corriente no volvieron a su rescate.

Ante la situación y la desesperación de la gente que se encontraba en la orilla, un grupo de guardavidas acudió de inmediato al rescate del can.

El animal fue rápidamente alcanzado por el bote de rescatistas e incluso uno de ellos se arrojó al agua desde el bote para sujetarlo antes de que fuera a sumergirse.

El gesto de estos guardavidas fue reconocido rápidamente por la gente y a través de redes sociales mientras que otras personas piden que el animal ” sé de en adopción”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos