Municipales
Goya tributó con honores el homenaje a San Martín

En la Plaza que perpetua la memoria del Padre de la Patria el Intendente de Goya, Mariano Hormaechea presidió el acto recordatorio del 173º aniversario.
Junto a la Asociación Cultural Sanmartiniana de Goya recordaron el fallecimiento del prócer nacido en Yapeyú.
El acto contó con la presencia de funcionarios municipales, concejales, miembros de la Asociación Cultural Sanmartiniana, el Segundo Jefe del Batallón de Ingenieros de Montes XII Mayor de Ingeniero, Guillermo Omar Gonzáles, el Vicario de la Diócesis de Goya Padre Juan Carlos López, Fuerzas Armada, de Seguridad, Delegaciones escolares, representantes de Instituciones y público en general, vale mencionar que la ceremonia fue interpretada en Lengua de Señas por la profesora Paola Altamirano.
Para iniciar el acto el Intendente Mariano Hormaechea junto al Segundo Jefe del Batallón de Ingenieros de Montes XII Mayor de Ingeniero, Guillermo Omar González; se procedió al Izamiento de la Bandera Nacional, que hasta esa hora se encontraba a media asta.
En el homenaje al Libertador de América, se encargaron de resaltar los valores del Gran Capitán de América, sus cualidades no solo las estrategias como militar, sino las humanas y la condición de padre con el legado para Merceditas, que sirven de inspiración para el ejercicio ciudadano en nuestros días.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO
La Banda Militar “Puerto Argentino” se encargó de los sones de la canción patria, el Himno Nacional Argentino, bajo la Dirección del Maestro de Banda Teniente Alberto Esteban Córdoba.
Para recordar al Libertador la banda Militar hizo el toque de trompeta para acompañar el minuto de silencio dispuesto en la conmemoración.
INVOCACIÓN RELIGIOSA
El cura párroco de la Catedral y Vicario de la Diócesis Padre Juan Carlos López fue quien puso todo en manos de Dios, para reflexionar con los presentes: “Este es el legado de la Idea del Bien Común, quiero traer a la memoria el acta de compromiso firmado en Yapeyu, en 2016 con motivo de conmemorase el Bicentenario de la Declaración de la Independencia, allí funcionarios, obispos de la Región Nea y miembros de diversas confesiones cristianas acordaron La Lucha contra la pobreza y la exclusión; la generación de empleo digno; combate contra el narcotráfico; prevención de las adicciones; impulso a la educación integral; acceso universal a la salud y al agua potable; protección de la vida desde la gestación y erradicación de trata de personas; cuidado del ambiente impulso de las energías renovables, trabajo por la cultura del encuentro; lucha contra la corrupción e impunidad, considero que en este año eleccionario tienen actualidad estos compromisos.
El sacerdote animo: “Que la hazaña libertadora del General, nos estimule a cruzar las cordilleras de los desafíos de estos tiempos, que la Virgen de Itatí nos proteja, invocamos Señor tu bendición sobre nuestra Nación y futuro porque nos duelen muchas situaciones y te necesitamos.”
Invitando a todos a rezar juntos la oración del Padrenuestro.

MILAGROS GUZMAN
La integrante de la Asociación Cultural Sanmartiniana Goya profesora Milagros Guzmán, al referirse a la fecha destacó no es un acontecimiento más, es algo que queda grabado para siempre, para resaltar la Vida de San Martín, se convierte en su propio discurso, para expresar: “Son tantas las cosas que puedo decir de él y son tantas las puertas que este hombre dejó abiertas que merecen una reflexión sobre quiénes somos y qué queremos hacer.
“San Martín fue héroe-prosiguió la profesora- porque su mayor logro fue el de ser democrático en un tiempo difícil, es saber escuchar y dejar participar.
No se fijó si éramos blancos, criollos, mestizos, coyas…Nos liberó a todos.
Tampoco discrimino ente hombres o mujeres y todos pudieron sin distinción de sexo ayudar a construir un sueño que se hizo realidad. Tampoco dudó en unificar costumbres y saberes de nuestra identidad mezclada: puso y usó lo mejor que cada parte de sus raíces les brindaba.
“Con las Máximas escritas para su Hija Merceditas, nos dejó también un legado de principios éticos y morales para la formación de buenas personas que todo buen padre o educador deberíamos inculcar, en estos tiempos de crisis de valores y sentido patriótico.
“Pensemos que como padre-invitó la oradora-trato de darnos un mundo de paz y esperanzas; de libertad sin esclavos, de trabajo sin cadenas, de justicia sin violencia y de democracia sin odios.
No es solo recordar su historia-volvió a decir la profesora Guzmán- Es necesario tomar su ejemplo, ya que, en su ideal de unidad y libertad, nos enseña a ser capaces de enfrentar los desafíos para alcanzar los sueños.”

La Profesora Milagros Guzmán en su discurso dejó bien claro: “No debemos ir a buscar ejemplos ni imitaciones en ninguna parte, cuando tenemos en nuestra historia la página más pura que la humanidad ha producido hasta nuestros tiempos.”
Para finalizar exhortó: “No debemos buscar inspiraciones extrañas cuando el General San Martín, allá en Los Andes, hace más de doscientos años, dejó escrito para todas las generaciones, la Gloria y la forma de alcanzarla…Muchas Gracias….
SONIA ESPINA
La Secretaria de Educación Sonia Espina en su alocución mencionó sobre la vocación de servicio, responsabilidad y dedicación para manifestar: “Su vocación fue la, Libertad de su pueblo, que, sin considerar fronteras, fue Toda América, fue su humildad lo que lo eximio de los errores de la soberbia y lo alejó de las tentaciones del poder, fue su responsabilidad que la hizo asumir a la guerra como medio y no como fin para lograr la libertad, fuerza vital de todo pueblo para crecer como Nación.
Para reforzar estos conceptos la funcionaria resaltó: “El General San Martín fue un hombre de ley, de fortaleza, de inmenso espíritu por la Libertad hay en él una gloria mayor una virtud excepcional de un guerrero, de haberse sabido vencerse a sí mismo y haber renunciado a los ascensos, premios y honores del triunfo fue uno de los grandes conductores de la Historia Universal, su figura trasciende el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político, percibiendo el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en Naciones Libres y Soberanas, la libertad de su Patria, fue la gran obsesión, aquello que lo desvelaba, hasta el momento de su fuerte, la razón de su mandato: “Seamos Libres que lo demás no importa”
Esta figura heroica de San Martín abarca todos los tiempos de esta identidad, -continuo la Secretaria- el presente: porque su esencia es indudable, su figura siempre actual, su pasado: porque es el héroe de la Historia, del origen, es uno de los padres fundadores de la Nación y el futuro: porque es el Héroe moral por excelencia impone su mandato ejemplar hacia el porvenir, el deber ser de la argentinidad, no es en vano lo que estableció: “Serás lo que debas ser o no serás nada”.
Para afirmar en su discurso: “San Martín es nuestra certeza es el punto fijo de todas las referencias, encarna todos los principios de la nacionalidad en todos los sentidos de la palabra principios, sustenta los más arraigados principios morales, de los más de 150 pensamientos, máximas y sentencias del legado de San Martín, una me parece que define la importancia para estos tiempos: “Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que lo batiremos, hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos de sentimientos particulares y comprendamos nuestras obras con honor”, hoy estas palabras nos interpelan, nos enseñan, nos aleccionan, hoy debemos mirar al General San Martín para nutrirnos de sus convicciones y conductas y explorar en su ejemplo las soluciones que nuestro país necesita.”
“La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos y que, con coraje, valor, con honradez e inteligencia se puede servir a la Patria dignamente.
Para finalizar la Secretaria de Educación, alentó a tomar la figura del Padre de la Patria, para reafirmar lo que exclamó: “Compatriota la Patria existe y triunfará”, muchas gracias.”
OFRENDAS FLORALES
Por la Asociación Cultural Sanmartiniana depositaron la Corona de Laureles, que simbolizan la Libertad y la Victoria alcanzada por el General Don José Francisco de San Martin, para las tierras de América del Sur, esta corona también fue en recordación de la señorita Eusebia Díaz, quien fuera tesorera de la entidad cultural en varias gestiones, colocaron en representación de la ASCG los profesores Darío Núñez y Juan Brest.
Por su parte el Municipio para rendir homenaje por el patriotismo y el respeto que generan los héroes como el General San Martín, procedió a la colocación de la ofrenda floral, haciéndolo el Intendente Mariano Hormaechea y el Secretario de Gobierno Pablo Fernández.
Posteriormente la Banda Militar “Puerto Argentino” entonó el Himno del Libertador con las letras destinadas a memorar la figura de San Martín
PASAJE DE HONOR
Para finalizar con la ceremonia de recordación las delegaciones escolares, fuerzas armadas, de seguridad, bomberos, prefectura y asociación Ex Soldados Taragui Pora hicieron el pasaje de honor ante la estatua del Libertador.
Las Delegaciones Escolares en los niveles primario y secundario, terciario, que han participado junto a instituciones y escuelas municipales fueron las siguientes:
PRIMARIAS
Escuela Normal “Mariano I. Loza” (los dos niveles); Escuela Centenaria Magdalena Güemes de Tejada; Escuela Especial “John Kennedy”; Escuela 65 José Eusebio Gomez; Escuela 67 Isabel King; Escuela 370 Sagrado Corazón de Jesús; Escuela 254 Pedro Alcántara Díaz Colodrero; Escuela 348 Doña Goya Puerto Boca; Escuela 463 Provincia de La Pampa; Escuela 440 Compañía de Ingenieros 7; Escuela 207 Enrique Carles Vila; Escuela 601 Oscar Adolfo Moran; Escuela 118 Héroes de Malvinas; Escuela 197 Manuel Antonio Pando; Escuela 511 Prefectura Naval Argentina; Escuela 281 Sofía Chalub, Instituto Santa Teresa de Jesús (Ambos niveles primario y secundario); Escuela Parroquial La Rotonda (Ambos niveles); Instituto Hispanoamericano (Ambos niveles) y El Instituto Modelo para el Tercer Milenio.
COLEGIOS SECUNDARIOS:
Instituto General San Martin; Escuela Técnica Valentín Virasoro; Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli; Instituto Privado Presbítero Manuel Alberti; Colegio Sagrado Corazón de Jesús; Colegio Secundario López Alvarado y Colegio Secundario Gregoria Morales; Colegio Secundario en Goya Aeroclub; Colegio Juan Eusebio Torrent.
TERCIARIOS:
Instituto Superior Goya
ESCUELAS MUNICIPALES:
De Artes Plásticas Profesor Justo Gutiérrez; de Economía Doméstica “Antonio R. Villareal”; Taller Nuestra Señora de Itatí; Instituto Tecnológico Goya
FUERZAS ARMADAS
Con el paso de la Bandera del Fuerte Ñaembe dio inicio al pasaje de honor de las fuerzas armadas.
Ejército; Prefectura y Escuela de Formación y Capacitación de Personal Embarcado de la Marina Mercante: Policía de la Provincia; Bomberos Voluntarios y Asociación Ex Soldados Taragui Pora.
De esta manera el Municipio, la Asociación Cultural Sanmartiniana y el pueblo de Goya, rindieron homenaje al Libertador de América, el General San Martín al cumplirse 173º aniversario de su fallecimiento.

Municipales
Más de 6000 personas visitaron la segunda edición de la Expo Joven

Esta muestra destinada a los jóvenes correntinos para potenciar su desarrollo personal y profesional, cerró hoy a la tarde con un balance altamente positivo. Durante tres jornadas intensas, en la Ex Usina se realizaron talleres, charlas y se propiciaron espacios recreativos. Participaron 33 instituciones educativas con su oferta académica, al igual que empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil.

Con el objetivo de brindarles herramientas que les permita a los jóvenes correntinos desarrollarse personal y profesionalmente, el Gobierno de la Provincia de Corrientes y la Municipalidad de la ciudad de Corrientes llevaron adelante la segunda edición de la Expo Joven en Capital y la quinta a nivel provincial. Más de 6 mil personas visitaron la muestra que desde el miércoles hasta este viernes se desarrolló en la Ex Usina –Costanera y Edison-, donde se presentaron múltiples propuestas para elegir Corrientes para estudiar, trabajar, emprender y disfrutar.
Oportunidades
“Hacemos un balance muy positivo con muchísima gente visitando la Expo. Los jóvenes pudieron conocer la oferta que brindamos en la ciudad de Corrientes: mostramos que tenemos propuestas para estudiar, trabajar, emprender. Pero también pudieron divertirse, y tuvieron instancias de esparcimiento aprovechando las ofertas artísticas, culturales y gastronómicas”, expresó Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad de Corrientes.

“Fueron tres jornadas donde el tiempo nos acompañó y eso permitió que los jóvenes lleguen con sus familias”, expresó Calvano y agregó: “El dialogar con ellos y nos permite conocer la utilidad de estos espacios; los jóvenes vienen con dudas e inquietudes y acá se les da información para saber qué alternativas tienen para el futuro de cada uno”.
“La propuesta surgió de un diagnóstico que realizamos, que determinó que a los jóvenes correntinos les encanta su ciudad y que a veces no conocen las alternativas que tienen. Nosotros sabemos que tenemos esas oportunidades pero estaban desordenadas. Por eso, en tres días mostramos las ofertas educativas, laborales, talleres, conversatorios, orientación vocacional. Es decir, todas las herramientas que necesitan los jóvenes para analizar qué pueden hacer en el futuro y que el mismo sea en Corrientes”, resaltó.

Calvano destacó que la Expo Joven “es una oferta conjunta entre la Municipalidad y el Gobierno de Corrientes. Hicimos un trabajo coordinado con los ministerios de Educación, Desarrollo Humano, con la Dirección de Juventud. Eso potencia el esfuerzo y los chicos y chicas así lo perciben”.
Mas de 6 mil personas
“Hacemos un balance muy positivo. Más de 6 mil personas pasaron por la Expo durante los tres días. Tuvimos por objetivo poder mostrar las oportunidades que brinda la ciudad para estudiar, trabajar o emprender, y fue logrado con creces”, aseveró María Cruz Silvero, directora general de Coordinación de Gobierno de la comuna capitalina.
“Tuvimos mucha participación de chicos y chicas de Capital y del interior que se acercaron para conocer las ofertas que brindamos en la ciudad. Desde la Municipalidad brindamos asesoramiento relacionado al área ambiental, la sustentabilidad, los puntos verdes, el reciclado. También estuvieron participando las áreas de salud, discapacidad, cultura, entre varias más”, precisó la funcionaria

Acompañamiento
La actividad, llevada adelante en el marco del Mes de la Juventud, fue posible también gracias al acompañamiento de universidades, instituciones educativas, emprendedores y empresas.
Los jóvenes que pasaron por la Expo pertenecen a escuelas públicas y privadas de la capital y también de las localidades de Loreto, Itatí, Caá Cati, Concepción, Santa Rosa, Saladas, San Cosme, El Sombrero, Empedrado, entre otras.
Durante los tres días, 33 instituciones expusieron sus ofertas en materia educativa, mientras que ministerios provinciales y áreas de la Municipalidad ofrecieron las oportunidades en materia laboral, además de emprendimientos del programa Ciudad de Diseño y Emprendedores somos Todos.
Se realizaron más de 20 talleres, charlas y dinámicas con las temáticas de empleo, economía del conocimiento, emprendimientos, sustentabilidad, entre otros.
Además, la Expo contó con un patio gastronómico, un espacio artístico y deportivo y una variedad de espectáculos musicales como el Instituto de Música, la Banda del Servicio Penitenciario, Suena Replay, Sabor a Cumbia, Smith Hueso, Vruno y muchos artistas más.
¡
Un abanico de ofertas
Santiago Blanco, alumno de la Escuela Normal de Itatí, destacó: “Me parece muy interesante esta Expo Joven, porque no sabía qué seguir estudiando, vine acá y pude conocer varias opciones. Me gustó economía, entre otras cosas de las que me llevé folletos e información. También pude ver que te dan diferentes ofertas laborales, oficios y emprendimientos”, destacó el joven.
Por su parte, Juan Cruz Torres, del mismo establecimiento educativo, remarcó que “esta Expo Joven nos brinda la oportunidad para instruirnos y saber qué podemos seguir estudiando. Pude despejar mis dudas en la carrera de administración de empresas, porque siendo del interior por ahí nos cuesta venir a informarnos”, expresó.
Ricardo Balbuena, profesor de la Escuela Técnica Brigadier Pedro Ferré, formó parte de los expositores. “Con este stand podemos demostrar lo que es la escuela técnica y presentar nuestra oferta académica para los jóvenes que son técnico mayor de obras y técnico electromecánico”.
En cuanto a la repuesta de los jóvenes, “pude observar mucho interés de los chicos, que se acercan a preguntar y evacúan todas sus dudas”.
“Estudiar en una escuela técnica es importante más que nada por la salida laboral que demanda, la escuela técnica otorga un título, se promocionan con una salida laboral”, acotó luego el docente.
En tanto Laura Orgoñ, representante del Instituto San José, consideró que “la Expo Joven es una propuesta muy interesante, los chicos pueden encontrar en un solo lugar toda la oferta de formación que hay en Corrientes. En una sola jornada pueden ver todo lo que tienen a su alcance para poder tomar la decisión qué escoger sobre su futuro”.
Municipales
La Municipalidad capacita en emprendedurismo a jóvenes del secundario

En el marco del programa “Emprendé en tu barrio”, la Municipalidad de Corrientes capacita sobre emprendedurismo a jóvenes de los últimos años del secundario. La propuesta busca incentivar a los estudiantes para que impulsen sus proyectos de negocio y conozcan todas las herramientas gratuitas que brinda la comuna.

Cerca de un centenar de estudiantes de los dos últimos años del Colegio Secundario “Dr.Luis Federico Leloir” participaron de una capacitación sobre emprendedurismo desarrollada por la Municipalidad capitalina, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico. La iniciativa se desarrolla en el marco del Mes de la Juventud y forma parte del programa “Emprendé en tu barrio”. Esta semana también desembarcó en los establecimientos educativos del Laguna Seca y Doctor Montaña.
Durante el taller, la licenciada en economía Ana Laura Noguera brindó conocimientos básicos para empezar a emprender.

La subsecretaria de Pymes y Emprendedores del municipio, Thea Beláustegui, destacó que durante la capacitación los jóvenes “también fueron asesorados sobre cómo realizar sus proyectos de negocio para que luego puedan acercarse al municipio y ver la cantidad de herramientas que tienen para desarrollarlos”.
A su vez, adelantó que este taller se replicará en otras escuelas de la ciudad: el miércoles 27 estuvieron en el Laguna Seca y hoy fue el turno del Doctor Montaña.
La profesora de Economía del colegio Leloir, Virginia Araoz, contó que horas antes del taller “los chicos prepararon muchas consultas para la Municipalidad porque ellos ya vienen desarrollando proyectos de emprendimiento; pequeños proyectos para desarrollar una idea en un futuro”.

Además contó que “en el colegio les enseñamos a desarrollar el proyecto, a ver los objetivos, a ver los costos, cómo pueden desarrollar esa idea. Es el camino a emprender”.
La docente destacó la propuesta desarrollada por el municipio, “para que los chicos puedan tener una idea en concreto de cómo llegar a plantearse una fuente laboral, tener herramientas que a ellos les permita desarrollarse, paralelamente al estudio”.
Por su parte, Nahiara Cáceres, de 6º3ª, destacó que este taller “nos aporta información y está muy buena la iniciativa”, expresó la estudiante.
Municipales
ACOR sorteó 16 televisores entre los contribuyentes cumplidores

El acto se llevó a cabo este viernes por la mañana en la sede de Av. Paz al 2400. Fueron premiados 14 vecinos que están al día con sus impuestos y 2 con el régimen de contribución por mejoras.

A través de un nuevo sorteo que se realizó en la sede de la Agencia Correntina de Recaudación (ACOR), la Municipalidad de Corrientes volvió a premiar a los contribuyentes cumplidores que se encuentran “al día” en el pago de sus impuestos y tributos.
El acto, en el que se sortearon 16 televisores Smart TV de 32″, se llevó a cabo este viernes por la mañana en la sede que la ACOR tiene por avenida La Paz al 2400 y fue transmitido en vivo y en directo por las redes sociales del organismo.

El director ejecutivo de la ACOR, Ernesto Calvano, señaló que “desde el principio de la gestión del intendente Eduardo Tassano se buscó reconocer con beneficios a aquellos vecinos que hacen su esfuerzo por estar con sus impuestos al día”.
“Tenemos los descuentos de buen contribuyente, de vecino destacado, por el pago en términos de la patente, también todos los descuentos que se realizan en el Pago Anual Anticipado, es decir, una cantidad de beneficios que el vecino lo ve mes a mes reflejado en la disminución de su impuesto”, agregó.

Calvano indicó que “también venimos trabajando en los últimos meses con estos sorteos de premios, que es un mimo más por todo el esfuerzo que hacen los vecinos mes a mes para estar al día con los impuestos municipales. En el caso de este mes se trató de 16 televisores Smart TV de 32 pulgadas, 14 que se sortearon entre los buenos contribuyentes y dos para aquellos vecinos que pagan en tiempo y forma la contribución por mejoras”.
Por otra parte, el directivo invitó “a todos aquellos vecinos que tengan algún tipo de atraso en el pago de sus impuestos a acercarse a la sede de ACOR, en la avenida La Paz al 2400. También pueden hacerlo a través de la página web www.acor.gob.ar donde van a poder acceder a distintas facilidades, ya sea en planes de pago de hasta 24 cuotas y también hacer sus pagos con tarjeta de crédito, ya sea presencialmente o de manera remota.
En tal sentido, recordó que “los vecinos que quieran realizar consultas o algún tipo de trámite relacionado con impuestos también pueden concurrir a la Caja Municipal, o bien a sus receptorías ubicadas en el Palacio Municipal y en las delegaciones municipales que tengan habilitado este tipo de trámites”.
Favorecidos
Los contribuyentes “al día” con sus impuestos municipales que resultaron favorecidos con el sorteo fueron: Rafaela Vera DNI 10.033.071; Melisa Aymará Tedesco DNI 34.297.665; Alejo Morales DNI 1.640450; Eusebio Sebastián Cabrera DNI 24.257.906; Ramón Romero DNI 8.535.606; Carolina Andres Propato DNI 24.687.796; Ludmila Macarena Duete DNI 38.236.247; Santo Hilario Luna DNI 1.649.152; Alejandrina Arce DNI 5.878.528; Rosa Claudia Ojeda Landi DNI 18.532.205; Diana Silvia Kleinerman DNI 10.920.736; Graciela Ana Cuadrado DNI 6.143.548; Martín Nicolás Zapata DNI 44.542.008 y Eduardo Antonio Malatesta DNI 5.893.926.
En tanto que los vecinos “cumplidores” del régimen de Contribución por Mejoras que ganaron el premio fueron: Luciana Azúl Delgiorgio DNI 36.989.785 y María Joaquina Barbero DNI 41.613.887.
- Política7 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad5 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad6 días atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Policiales5 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes6 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Deportes5 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Política6 días atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC