Datos Útiles
Fin de semana largo con propuestas gratuitas para disfrutar al aire libre

La Municipalidad de Corrientes pondrá a disposición de vecinos y visitantes, dado el fin de semana largo, una serie de eventos gratuitos en distintas partes de la ciudad. Desde el viernes hasta el domingo habrá propuestas para todos los gustos y edades. Tango, chamamé, teatro, maratones, Jiu Jutsu, regatas, arte urbano, y muchas propuestas más.

Como cada fin de semana, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes programó una serie de propuestas culturales y deportivas abiertas a todo público para que vecinos y turistas puedan disfrutarlas al aire libre.
La Feria de Artesanos tendrá lugar el viernes, de 9 a 21, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado y domingo se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Las Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden encontrar objetos totalmente artesanales para obsequiar o regalarse además de plantas, juguetes, productos para ornamentar el hogar y muchas propuestas más.

Con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Municipalidad presenta la 7ª Edición de “Corrientes Tango” Festival Argentino. El mismo tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de agosto, en la ciudad de Corrientes, con la participación de referentes del género artístico a nivel local, regional, nacional e internacional. El cierre se llevará adelante el domingo, desde las 16, en el parque Camba Cuá.
En tanto que, desde las 18, se desarrollará “Teatro Mboyeré” en la plaza República del Perú del barrio Mil Viviendas. Se presentará “A Dios”, bajo la dirección de Laura Quiñones. Actuarán: Ana Pereyra Coimbra y Alejandro Bonello. La asistencia y dirección técnica estará a cargo de Fernández Hermosí.

El sábado y el domingo, de 9 a 19, se llevará adelante en el Club de Regatas Corrientes el Campeonato Argentino de Powerlifting (clasificatorio para el mundial GPA IPO).
En tanto, en la plaza Forte, José Negro entre Las Gardenias y Gerardo Pisarello, del barrio Molina Punta, desde las 16, se realizará una nueva edición de “Maratones Barriales”.
El objetivo primordial de estas maratones es promover la actividad física, la vida saludable, compartir entre amigos, familias y vecinos una jornada divertida y agradable. En cada edición, más de 400 personas se reúnen para participar de los 2 KM (Participativo) o los 5 KM (Competitivo).
En tanto, desde las 16, en el Paseo Universitario del parque Mitre se llevará adelante la Peña del Arte con destacados artistas chamameceros y la participación de emprendedores y gastronómicos.
Desde las 16, el sábado 19 y el domingo 20, en la escuela de Arte Municipal, avenida Sarmiento 2145, se desarrollará el “Crew-Corrientes”, con talleres de arte urbano y cypher.
El domingo 20, de 9 a 19 en el Albergue Deportivo ubicado en Rivadavia al 200 se efectuará el torneo de “Jiu Jutsu”, una disciplina de combate y defensa personal, que ayuda al cuerpo a la mente y la formación de carácter.
De 10 a 15 en el Club de Regatas Corrientes se llevará adelante la largada de la Regatas Especial Centenario. El evento se realiza luego de 8 años sin tener una fecha puntuable en el calendario de la Asociación Argentina de Remeros Aficionados (AARA). Con esta Regata, Corrientes vuelve a tener una fecha y se pone en vidriera nuevamente a nivel Nacional.
Desde las 18 en el Paseo Arazaty, avenida Costanera Juan Pablo II y Lavalle, se realizará la Peña Oficial de la Ciudad con artistas como: el Elenco Selva Guaraní, Los Karaí del Chamame, Los aliados, Los Blanco Chamame, 25 años de vida y Los traviesos del Chamame. Habrá también en la oportunidad feria gastronómica y de emprendedores.
El lunes 21, arribará a Corrientes la XXXI° edición de la Regata travesía Asunción-Corrientes. Desde las 11, en el Yacht Club Corrientes (puerto de la ciudad de Corrientes) se verán los participantes de la Regata Copa Challenger “Cambá Donnet” en homenaje a un gran navegante de la región como lo fue Norberto Donnet. Se trata de una regata travesía para veleros cabinados que partirá desde Asunción, Paraguay.
Playas habilitadas
Durante este fin de semana, estarán habilitados, de 8 a 20, todos los balnearios capitalinos: Arazaty I, Malvinas II (también el paseo balneario recreativo exclusivo para canes) y Molina Punta.
Vale recordar que el horario de servicio de baños públicos es en: Arazaty I de 8 a 24, en Arazaty II de 8 a 22, en Malvinas I de 8 a 23, en Malvinas II y Molina Punta de 8 a 20.

Datos Útiles
En octubre, las Ferias de la Ciudad inician un nuevo recorrido

Los feriantes de frutas, verduras, panificados caseros, dulces regionales, artesanías y plantas ornamentales estarán ofreciendo sus productos de lunes a viernes, de 8 a 13, en distintas plazas y espacios verdes de la ciudad. El sábado y domingo, de 8 a 22, se trasladarán al parque Mitre y al Paseo Arazaty.
Organizado por la Municipalidad de Corrientes, las Ferias de la Ciudad iniciarán un nuevo recorrido semanal por plazas, parques y espacios verdes de la ciudad.
Los vecinos podrán conseguir productos de calidad a precios convenientes, al igual que combos saludables de verduras y frutas.
Esta propuesta, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, a través de la Subsecretaría de Economía Social, ofrece frutas y verduras, además de productos panificados caseros, dulces regionales, artesanías, y plantas ornamentales.
El recorrido de la semana entrante comenzará el lunes 2 en la plaza República del Perú del barrio Mil Viviendas (Patagonia y La Paz) y en la plazoleta Los Inmigrantes (Sarmiento y Ac. Correa) del barrio Berón de Astrada.
El martes 3, de 8 a 13, los puestos estarán en la plaza Libertad (San Martín y Perú). En el mismo horario, el miércoles 4, desembarcarán en la plaza Torrent (San Lorenzo y Bolívar) del barrio Centro.
En tanto que el jueves 5, los puesteros se ubicarán en plaza La Cruz (Salta y Belgrano) en el barrio del mismo nombre.
El viernes 6, los feriantes llegarán al barrio Mil Viviendas (plaza República del Perú en Patagonia y La Paz); al barrio Berón de Astrada (plazoleta Los Inmigrantes, en Ac. Fernández y Sarmiento); y al barrio Laguna Seca (en el espacio verde ubicado frente al colegio secundario Arturo Illia, Larrea 3400).
El recorrido continuará el sábado 7, de 8 a 13, por la calle Pilú Gómez y José Rolón, en el parque Mitre, mientras que en el Paseo Arazaty estarán de 10 a 22.
El cierre de la semana será el domingo 8, en el horario extendido de 10 a 22, en el Paseo Arazaty. Allí los puesteros ofrecerán plantas ornamentales, ofertas gastronómicas, artesanías y manualidades.
CRONOGRAMA
Lunes 2 de octubre: plaza República del Perú (Mil Viviendas) y plazoleta Los Inmigrantes (Berón de Astrada).
Martes 3 de octubre: plaza Libertad (barrio Libertad)
Miércoles 4 de octubre: plaza Torrent (barrio Centro)
Jueves 5 de octubre: plaza La Cruz (barrio La Cruz)
Viernes 6 de octubre: plaza República del Perú (barrio Mil Viviendas), plazoleta Los Inmigrantes (barrio Berón de Astrada); y frente al Colegio Arturo Illia (barrio San Gerónimo).
Sábado 7 de octubre: parque Mitre y Paseo Arazaty
Domingo 8 de octubre: Paseo Arazaty
OFERTAS DE VERDURAS
Como es habitual, en las ferias estarán en oferta los Combos Saludables Verde a $600. Los mismos se venderán hasta agotar stock.
El combo Verde incluye: 1 kg de acelga, 2 macitos de rúcula, 2 macitos de cebollita verdeo, 2 macitos de perejil, 2 macitos de achicoria.
Datos Útiles
Octubre comenzará con operativos integrales en Molina Punta y San Marcelo

A fin de garantizar prestaciones y servicios gratuitos a los vecinos de la ciudad, la Municipalidad diagramó un nuevo cronograma. Así, el miércoles 4 el operativo será en el Molina Punta. En tanto, el viernes 6 desembarcará en el San Marcelo. A lo largo del mes, le seguirán intervenciones en los barrios Sapucay, Caridi, Bañado Norte, Ciudades Correntinas y Güemes.
La Muni en tu Barrio constituye un programa ejecutivo que tiene por eje la realización de operativos integrales, organizados por la Municipalidad de Corrientes con el apoyo del Gobierno Provincial. Para octubre, tiene previsto iniciar su accionar en los barrios Molina Punta y San Marcelo.
El programa, que acerca prestaciones y servicios gratuitos a los vecinos, será el miércoles 4, de 8 a 12, en la intersección de Las Margaritas y Caá Catí.
En tanto, el viernes 6 será en el barrio San Marcelo, con núcleo de acción en avenida Montecarlo y Ombú.

En cada desembarco, se acercarán prestaciones sanitarias que comprenden servicios de odontología, control médico en general, de peso y talla, farmacia, Mediación, Defensa del Consumidor, tarjeta SUBE, Agricultura Periurbana (Ñande Huerta), Comisiones Vecinales, asesoramiento para pensiones no contributivas, temas de niñez, diversidad y género.
También estarán las áreas de Adultos Mayores, Infraestructura, Oficina de Empleo, servicio de peluquería, entre otros trámites que se pueden hacer en los diferentes stands.
Mascotas Saludables
En cada operativo, además se suma el programa municipal Mascotas Saludables, que a través de profesionales y personal de la dirección general de Zoonosis lleva adelante controles de salud a animales domésticos, vacunación y desparasitación que se brindan por orden de llegada.

También se realizan esterilizaciones (castraciones), para lo cual los interesados deben solicitar turnos en la página web: www.ciudaddecorrientes.gov.ar/mascotassaludables donde tienen que registrar sus datos personales y los de su mascota, y a la vez se les indica los requisitos que deben cumplir para que se den las condiciones seguras para la intervención quirúrgica y luego deben seleccionar la opción para acceder al turno.
Descacharrado
Tal como es habitual, en cada intervención se implementará por la tarde, desde las 14, el programa de descacharrado.
El miércoles 4 de octubre, en el Molina Punta, el operativo se cumplirá en el cuadrante comprendido por Caá Catí, Murcia, Punta Tacuara y Las Margaritas.
En tanto, el viernes 6 de octubre en el San Marcelo, la tarea será entre la avenida Cazadores Correntinos, y las calles San Francisco de Asís, Montecarlo y Yugoslavia.
Se recuerda a los vecinos de dichos sectores que los días del operativo deberán sacar luego del mediodía todos aquellos elementos que se encuentren en desuso y que puedan acumular agua y actuar como reservorios del mosquito, como ser: muebles, electrodomésticos viejos, llantas, cubiertas, chatarra, baldes, juguetes, y toda clase de recipientes, los que serán retirados por personal municipal.

Cronograma
El cronograma del operativo integral correspondiente al mes de octubre, continuará luego en estos días y barrios:
Miércoles 11: barrio Sapucay (Santa Bernardita y Padre Pío)
Descacharrado: cuadrante delimitado por Ruta 5, avenida Raúl Alfonsín y Pasaje Cabrera
Miércoles 18: barrio CARIDI (Av. Dr. Jorge Romero y Costanera Sur)
Descacharrado: cuadrante delimitado por Elías Abad, Díaz de Vivar, avenida Jorge Romero y Dr. de la Vega.
Viernes 20: barrio Bañado Norte (Rolón y México).
Descacharrado: cuadrante delimitado por calle Pringles, Velez Sarsfield, avenida Chacabuco y Gobernador Ruíz.
Miércoles 25: barrio Ciudades Correntinas (Tupac Amarú y Pasaje Catueño).
Descacharrado: cuadrante delimitado por San Francisco de Asís, avenida Cuba, Sánchez de Bustamante y Trento.
Viernes 27: barrio Güemes (Las Heras y Fray Cayetano Rodríguez).
Descacharrado: cuadrante delimitado por Paiubre, Las Piedras, avenidas Independencia y Cazadores Correntinos.
Datos Útiles
Ninguna moto nueva podrá salir a la calle sin seguro obligatorio contratado

Desde el 9 de octubre, los concesionarios y comerciantes de motos del país deberán implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM – Seguro Obligatorio Anual. Esta herramienta fue creada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.
“En los próximos días ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos. Con esto, el objetivo de la ANSV es modificar una vieja práctica para continuar construyendo una nueva cultura vial para todos los argentinos”, expresó el director ejecutivo, Pablo Martínez Carignano.
La normativa, comunicada por el organismo del Ministerio de Transporte a través de la disposición ANSV 544/2021, también será obligatoria para el trámite de patentamiento de motocicletas 0 km ante la DNRPA.
En cuanto a los usuarios, la ANSV trabajará articuladamente con Cruz Roja Argentina para realizar un seguimiento, brindar asistencia técnica e información de concientización vial a todos los compradores que adquieran una moto 0 km y gestionen el seguro. Es importante destacar que, al momento de la adquisición de la moto, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades.
Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente. Además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2022 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales.
¿Cómo deben hacer los concesionarios y comerciantes?
- El concesionario o comerciante de motocicletas 0 km deberá darse de alta ante la ANSV como punto de venta enviando la información solicitada a la dirección de mail: cra.ec@cruzroja.org.ar.
- Una vez recibida la información será procesada y se dará de alta como punto de venta habilitado para emitir el formulario.
- Una vez habilitado el punto de venta, se deberá registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital. Es un trámite ágil y sencillo en línea que se efectúa ingresando e iniciando sesión en: https://formulariomotos.seguridadvial.gob.ar/login
- El personal autorizado por el punto de venta estará habilitado para gestionar el formulario de manera digital ingresando e iniciando sesión en la dirección mencionada en el punto anterior, donde deberá seleccionar nuevo trámite y completar los datos requeridos de la moto vendida, del usuario y del seguro. También emitirá una boleta de pago que, luego de ser abonada, generará un número de formulario.
- Finalmente deberá incorporar el número de formulario en el trámite de patentamiento de la moto 0 km en el campo establecido.
Para consultas, los interesados pueden comunicarse a: formulariomotos@seguridadvial.gob.ar
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago