Seguinos

Nacionales

Dónde y cuándo votan los principales precandidatos, funcionarios y dirigentes

Publicado

el

Este domingo desde entre las 8 y las 18 horas, se desarrollan las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) en todo el país, para elegir los candidatos definitivos para las generales de octubre por cada una de las alianzas y partidos.

Según se informó oficialmente, el presidente Alberto Fernández votará a las 9 en la Universidad Católica Argentina (UCA), en Alicia Moreau de Justo 1500, en la ciudad de Buenos Aires. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hará lo propio en el Colegio Número 7, ubicado en Don Bosco 105 de la ciudad de Río Gallegos.

 El exmandatario Mauricio Macri lo hará a las 10.30 en la escuela Nº8 Lenguas Vivas, situada en Juncal 3251 de la Ciudad de Buenos Aires.

Dónde y cuándo votarán los precandidatos de Unión por la Patria

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, lo hará en el establecimiento escuela secundaria número 45, en Alvear 1430, partido de Tigre. Y su compañero de fórmula, Agustín Rossi, asistirá a votar a las 10 en la Escuela Nº1346 Francisco Netri, situada en Ayala Gauna 8049, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

El competidor de Massa en la interna de UxP, el dirigente social Juan Grabois, emitirá su voto a las 10 en la escuela Nº4 Coronel de Marina Tomás Espora, situada en Solís 1815, en esta capital. Su postulante a vicepresidenta, Paula Abal Medina, dará su voto a las 9 en la Escuela Nº2 Juan Larrea, en Laprida 1235, en Capital Federal.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votará entre las 10 y las 11 en la Escuela Superior de Formación en Salud, ubicada en el 963 de la calle 4 de la ciudad de La Plata.

A las 11, el precandidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Ciudad, Leandro Santoro, concurrirá a emitir su voto en la Escuela Número 9 Luis R Mc Kay, ubicado en Carlos Calvo 3176 de CABA.

Dónde y cuándo votarán los precandidatos de Juntos por el Cambio

En cuanto a los precandidatos de Juntos por el Cambio (JxC), el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta sufragará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Figueroa Alcorta 2263, en este distrito, mientras que su precandidato a vice, Gerardo Morales, realizará su deber cívico a las 11.30 en el Complejo Educativo José Hernández, en Arturo Illia 451, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Su adversaria en la interna, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, arribará a votar a las 12 en el predio que la Sociedad Rural Argentina (SRA) tiene en el barrio porteño de Palermo, en Sarmiento 2704.

Mientras que el diputado y precandidato a gobernador bonaerense de JxC Diego Santilli irá a votar a las 11 en el colegio San Pedro, en Marcos Paz 2142, en el partido bonaerense de Tigre, su competidor en las primarias de ese distrito, Néstor Grindetti, lo hará en la escuela secundaria Nº41, ubicada en Carlos Gardel 1011, en el partido de Lanús.

Asimismo, el precandidato a alcalde porteño Jorge Macri votará a las 9.30 en la escuela Lenguas Vivas, en Juncal 3251, Capital Federal.

Dónde y cuándo votarán los precandidatos de derecha e izquierda

A su vez, el precandidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, emitirá su voto a las 12.30 en la sede que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) tiene en Medrano 951, en ciudad de Buenos Aires. La postulante a vicepresidenta, Victoria Villarruel, emitirá su voto a las en Jardín de infantes 916, en la calles Labarden -entre Perú y Bolivia- en la localidad bonaerense de Caseros, partido bonaerense de Tres de Febrero.

En relación a los precandidatos del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), la precandidata a presidenta Myriam Bregman sufragará a las 13 en el colegio Don Bosco, en Solis 252, en esta capital. Su adversario en la interna del FITU, el legislador porteño Gabriel Solano votará a las 10, en la Facultad de Psicología de la UBA, en Independencia 3065 de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: minutouno.com.ar

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Escándalo por la millonaria fiesta en Marbella de Martín Insaurralde con una modelo erótica

Publicado

el

El actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof, fue fotografiado en un yate de lujo en Marbella, España con la modelo erótica, Sofía Clerici. Todo en medio del escándalo de corrupción en la Legislatura bonaerense, donde Insaurralde basa buena parte de su poder e influencia.

La modelo y conductora de televisión Jésica Cirio hace dos meses blanqueó en televisión su separación de Martín Insaurralde, jefe de gabinete de Axel Kicillof en la Provincia, intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia y candidato a primer concejal, y este sábado la modelo Sofía Clerici mostró fotos con Insaurralde en el Mediterráneo y fue criticado por la oposición.

El escándalo estalla en plena campaña electoral y con el escándalo en la Legislatura bonaerense por el caso de “Chocolate” Rigau, el electricista y empleado de la Cámara de Diputados provincial encontrado con 48 tarjetas de débito de otros empleados en un cajero centro de La Plataro a. La cámara baja bonaerense es presidida por Federico Otermín, actual candidato a intendente de Lomas de Zamora, mano derecha Insaurralde.

Pero además, Insaurralde extiende su poder al Instituto Provincial de Lotería y Casinos, donde ubicó al peronista Omar Galdurralde, que acompaña a Julián Álvarez, el camporista que pelea por la intendencia de Lanús. Acostumbrado a los flashes por su matrimonio con Jésica Cirio, con quien tiene una hija, este sábado sorprendió en el peronismo que hayan aparecido las fotos en Instagram, no solo por el momento político, sino por la ostentación.

Sofía Clerici, que en su momento reveló haber tenido encuentros con Daniel Scioli, publicó una serie de posteos en los que se la ve con Insaurralde en un yate con bandera de Portugal con vino espumante y la propia modelo aclara que es en Marbella, el balneario top de la Costa del Sol sobre el mar Mediterráneo en España.

En cuestión de minutos, las fotos pasaron de Instagram a “X” (ex twitter) y la indignación se propagó por los principales dirigentes de la oposición al gobierno de Kicillof.

“Después de darle 20 palos verdes a su ex esposa, Insaurralde, Jefe de Gabinete de Kicillof, está de gira por Europa en un yate con una modelo. Le regala carteras Louis Vuitton, relojes Rolex y toman Dom Perignon. Mientras tanto, en PBA el 70% de los niños son pobres. Qué asco”, publicó Agustín Romo, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires.

Fue replicado por Carolina Piparo, candidata a gobernadora de Javier Milei, con una dura crítica: “Se burlan de todos los argentinos”.

A su vez, la ex diputada macrista Laura Alonso, le apuntó al gobernador bonaerense: “¿Qué dirá Kicillof de su funcionario Insaurralde gastando dólares a lo loco mientras la Argentina se hunde? ¿De dónde los sacó? Este más que chocolate es la fábrica de Hersheys”.

Un poco más ácida, Diana Mondino, candidata a diputada nacional y nombrada como posible Canciller en un eventual gobierno de Milei, lanzó: “El que está sufriendo el dólar a 800 es el kirchnerista Martín Insaurralde”.

También cruzó a Insaurralde, el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, el radical Luis Petri. “Se nos ríen en la cara y nos roban en la cara. En la misma semana que se conoció el aumento de la pobreza, con casi el 47% de pobres en los partidos del Gran Buenos Aires, Insaurralde en Marbella gastando fortuna en euros. Qué tiene para decir Gobernador Kicillof ¿Será con el Plan Platita de Sergio Massa?”, se preguntó el mendocino.

Una vez que la oposición salió a cruzar a Insaurralde, Clérici borró las imágenes de su cuenta de Instagram. Y dejó un mensaje ofendida: “¡No dejan vivir en paz! ¡Que mal está la gente!”.

Quién es Sofía Clérici, la nueva pareja de Insaurralde

Nacida en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, Sofía es la más famosa de las hermanas Clérici (Renata y Martina también son modelos, pero mantienen un perfil mucho más bajo en los medios).

Se hizo famosa en 2012 por haber provocado una escandalosa pelea entre Alejandro Fantino y su por entonces pareja, la actriz Miriam Lanzoni.

Invitada una noche a Animales Sueltos, la modelo descolocó al conductor que elogió su físico durante todo el programa. Aquella noche Fantino terminó durmiendo en su camioneta. Sucede que, enojada por los halagos del periodista, Lanzoni dejó a su hombre afuera de casa.

Tras la polémica, Sofía aclaró que le gustaban “los hombres más grandes” pero nunca se metería “con un casado”. Meses después, la modelo volvió a aparecer en los medios por la difusión de un video prohibido en donde aparecía con su hermana mayor, Renata, junto a otros hombres.

“Sofía fue siempre una bomba sexy y lo seguirá siendo, pero a los 17 años sólo era una adolescente rebelde, y por ende inimputable como para que los medios se prendieran en el juego extorsivo de algún trasnochado carente de escrúpulos y dignidad alguna”, dijo en su momento su por entonces representante, Jorge Zonzini.

La también ex Miss Tattoo Argentina y varias veces tapa de la revista Playboy, en 2015 y sobre el escenario montado en River Plate, se metió en una cama con Romeo Santos, el Rey de la Bachata. “Fue como un videoclip. Estaba muy nerviosa. En un momento, nos fuimos abajo de las sábanas y debo confesar que pasó algo. Hubo muchos besos de lengua, la verdad es que me enamoró… Nos tapábamos y nos dábamos besitos”, reconoció la joven de San Nicolás.

A mediados de 2017, protagonizó un escándalo por su vínculo con el ex gobernador y ex candidato presidencial, actual embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

En mayo de 2017 reveló en televisión que a Scioli lo conoció en 2016, “en un evento, por una amiga en común” y que en aquel entonces éste ya estaba separado de Karina Rabolini. Sofía contó que con el ex motonauta no fueron amantes pero ella se divertía enviándole “fotos y videitos hot”.

La situación provocó el enojo de la pareja de Scioli, Mariana Berger. “No me considero la tercera en discordia, pero doy la cara porque ella (por Berger) violó mi intimidad al publicar en las redes sociales la dirección de mi casa en Vicente López”, remarcó Clerici en un reportaje.

Con información de clarin.com

Seguir leyendo

Nacionales

11 curiosidades del debate de candidatos de este domingo

Publicado

el

Este domingo 1 de octubre tendrá lugar el primero de los dos (o tres) debates pre electorales entre candidatos. Qué cosas se pueden y qué no se puede hacer en el Forum de Santiago del Estero.

  • Cada candidato (de los 5 que pasaron las PASO) puede ingresar al recinto con hasta 5 asesores / acompañantes. No puede haber fotógrafos en el recinto de transmisión, aunque habrá una sala de prensa especial donde estarán presentes los medios acreditados, como InfoNegocios.
  • Los candidatos no podrán tener en el atril ningún dispositivo electrónico (teléfono móvil, tablet, nada) y solo podrán llevar hasta 5 hojas impresas en letra con tipografía 14 (para evitar mostrar gráficos o mensajes a cámara). La producción les dejará también una copia del cronograma del debate.
  • La música de apertura y transiciones es la misma que creó Lito Vitale y que se usó en el debate de 2015.
  • Cada candidato tendrá una cámara que lo tomará en todo momento en planos medios y cortos. El orden de aparición en pantalla está estrictamente estipulado en los reglamentos del debate.
  • Cada candidato tendrá hasta 5 “derecho a réplica”, instancia de 45 segundos que podrá solicitar pulsando un “botón” especial si se sintiese aludido en la intervención de otro candidato.
  • Además de las exposiciones y derecho a réplica, en el último bloque está previsto que los candidatos se hagan preguntas cruzadas: 15 segundos de formulación y 45 de respuesta.
  • El debate iniciará su transmisión a las 21 horas y se extenderá por aproximadamente 2 horas y los canales de TV que tomen la transmisión de TV Pública no podrán insertar sobreimpresos ni publicidades durante la transmisión. 
  • La transmisión oficial se articulará en tres bloques separados de dos tandas de 12 y 8 minutos respectivamente, según este esquema tentativo:
  • Durante la transmisión del debate (incluyendo sus tandas) se suspende la publicidad electoral de los candidatos. La asistencia de los candidatos es obligatoria y si alguno faltase perderá el espacio de difusión electoral gratuito y su silla quedará vacía durante todo el debate.
  • En el debate del domingo 1 en Santiago del Estero (una semana después habrá otro en CABA), se abordarán los siguientes temas:
    • Economía
    • Educación
    • Derechos humanos y convivencia democrática

Este último tema fue el más votado en un instancia de participación ciudadana que reunió más de 80.000 propuestas válidas (ciudadanos habilitados a votar). En cambio, temas como Salud, Justicia, Federalismo y otros quedaron fueran de la agenda de los dos debates.

  • Si el resultado del domingo 22 de octubre determinara la necesidad de un balotaje el domingo 19 de noviembre, está previsto un tercer debate -solo con los dos candidatos de segunda vuelta- para el domingo 12 de noviembre, también en la Facultad de Derecho de CABA.

Fuente: infonegocios.info

Seguir leyendo

Nacionales

Los candidatos presidenciales se medirán el domingo: cómo se prepararon y cuáles son sus desafíos

Publicado

el

Los cinco candidatos presidenciales se medirán entre sí y expondrán sus ideas frente a los ojos de millones de televidentes, este domingo, en el primer segmento del debate presidencial, en la Universidad de Santiago del Estero. Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio),Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) se juegan mucho en el encuentro así que prepararon cuidadosamente, en sus respectivos comandos electorales, cómo se dirigirán al público, qué ideas resaltarán, y de qué manera se cruzarán.

Las candidatas y los candidatos que aspiran a la Presidencia de la Nación debatirán el 1° de octubre sobre tres ejes: Economía, Educación, Derechos Humanos y Convivencia Democrática, ordenados con una serie de reglas que se arreglaron durante varios encuentros de sus representantes partidarios con la Cámara Nacional Electoral. Cada uno tendrá 1 minuto libre para su presentación; luego, contarán con hasta dos minutos para desarrollar propuestas. Y contarán con hasta cinco oportunidades para pedir “derecho a réplica” durante 45 segundos.

También habrá una sección de preguntas cruzadas, donde tendrán 15 segundos para formular el interrogante y 45 para dar una respuesta. Y, en el último bloque, cada participante tendrá 1 minuto libre para el cierre del debate. A continuación, los detalles de sus planes y perspectivas de cara al gran encuentro político del año, que tendrá su segunda parte una semana después, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Javier Milei

Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (Foto REUTERS)Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (Foto REUTERS)

En el espacio de Javier Milei pasaron semanas debatiendo internamente si convenía que el líder asistiera al debate presidencial. La intuición les indicaba que, como candidato más votado, era el que tenía más para perder en la contienda dialéctica contra sus rivales. Pero la obligatoriedad del encuentro y la confianza en su experiencia en oratoria dio por tierra con los pruritos e inclinó la balanza a favor de que participe. Y el domingo, el líder de La Libertad Avanza (LLA) será el primero en ingresar al salón de la Universidad de Santiago del Estero.

El candidato más votado en la PASO, que aspira como mínimo entrar al balotaje, viajará mañana en avión de línea rumbo a la provincia del norte, junto a su hermana, Karina Milei, el coordinador de sus asesores y eventual jefe de Gabinete, Nicolás Posse; su compañera de fórmula Victoria Villarruel; y la licenciada en Ciencias de la Familia, Sandra Petovello, posible titular del Ministerio de Capital Humano, que concentrará las áreas de Salud, Desarrollo Social y Trabajo, que hoy tienen rango ministerial y en caso de un gobierno libertario serían degradadas a secretarías. El domingo se sumará al equipo Ramiro Marra, uno de los fundadores del espacio y candidato a jefe de gobierno porteño.

Comprometido con el debate, el líder había designado a su hermana, Karina, para formar parte de las negociaciones en la Cámara Nacional Electoral (CNE), donde los representantes de todos los frentes electorales que se enfrentarán en las urnas el 22 de octubre dispusieron las reglas del encuentro. Y ella, a su vez, sumó al especialista en opinión pública Santiago Caputo, amigo de Milei.

En La Libertad Avanza corre cierto nerviosismo por el resultado del debate, donde habrá cruces con Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Cuentan como positivo que en esta primera instancia -la segunda será el domingo siguiente, en la Facultad de Derecho- uno de los tres temas sea la economía, el fuerte de su candidato, que además estará encargado de abrir ese apartado.

Pero los otros dos, Educación y Derechos Humanos/Convivencia democrática podrían representar un desafío para el libertario. Sus propuestas sobre vouchers y privatización de las instituciones educativas, así como la postura sobre la violencia en los 70, defendida especialmente por Villarruel, se encuentran entre las más polémicas de su programa.

Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio (Foto REUTERS)Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio (Foto REUTERS)

Patricia Bullrich

La candidata de Juntos por el Cambio liberó ese viernes su agenda de campaña para dedicarse al último día de simulacros del debate presidencial. Por eso volverá al estudio de TV que alquilaron en Belgrano junto con sus principales colaboradores, varios de los cuales hicieron de sparrings en los ensayos anteriores. Esta vez, confían en que José Luis Espert se luzca haciendo el papel de Javier Milei para que Patricia Bullrich pueda practicar las preguntas y las réplicas de este domingo, aunque confían en la habilidad de Hernán Lombardi para simular al candidato oficialista, Sergio Massa.

Los ensayos de Bullrich comenzaron el 19 de este mes y se repitieron desde entonces dos veces por semana de manera intensiva. En el estudio replicaron la escenografía de los debates y la misma dinámica. El resultado dejó satisfechos a todos, empezando por el jefe de campaña, Juan Pablo Arenaza, y el consultor Derek Hampton. “Patricia es rápida y espontánea, y la idea es que no pierda esa frescura que tiene para contestar”, aseguran en su entorno. Uno de los desafíos es manejar ajustadamente los tiempos. Otro, tratar de no entrar en el juego de sus contendientes.

Bullrich sabe que Milei y Massa procurarán atacarla en los temas económicos, que no es su fuerte, pero en los simulacros tuvo el aporte de un experto como Carlos Melconian. Aun así, apuntará a dar respuestas políticas y no técnicas. Otro punto para el que se preparará es cómo contestar las críticas a su pasado de militante en los años 70. Milei ya la trató de “montonera”, aunque no lo fue.

El equipo bullrichista analizó detalladamente las declaraciones y las propuestas de sus principales adversarios, con la clara idea de encontrar contradicciones y flancos débiles. Por eso está confiada en que podrá acorralar tanto a Milei como a Massa, los dos candidatos en quienes se concentraron los simulacros y con los que disputará el ingreso al balotaje. Aun así, Bullrich también se preparó para confrontar sus posiciones con Juan Schiaretti y con Myriam Bregman (cuyo rol lo asumió Laura Alonso). Sus allegados deslizaron que Bullrich tiene preparadas varias “sorpresas” para el debate.

Lo que no sorprenderá es que la candidata de JxC será contundente en cuestionar a Massa como parte del kirchnerismo, apuntando a dejar en evidencia los problemas en el manejo de la economía, mientras que en el caso de Milei pondrá el acento en su “pacto” con el peronismo y con Luis Barrionuevo, que lo emparientan con “la casta”, además de la falta de equipos sólidos.

Sergio Massa

Sergio Massa, el candidato de Unión por la PatriaSergio Massa, el candidato de Unión por la Patria

En Unión por la Patria (UP) hace tiempo que creen que los debates presidenciales antes de la elección del domingo 22 de octubre serán muy importantes para la campaña electoral. Aunque las discusiones y los temas se fragmentan en unos pocos segundos, el contenido concreto de las frases y el simbolismo de los silencios y las expresiones suelen convertirse en mensajes potentes para el electorado.

En el oficialismo tienen en claro que lo que suceda este domingo por la noche en Santiago del Estero tendrá una repercusión importante en medios de comunicación y redes sociales para Sergio Massa. Sus palabras y sus señas aparecerán comprimidas en distintos formatos que se viralizarán rápidamente. No se trata solo de una trasmisión televisiva, sino también de la expansión del contenido electoral en distintos formatos de comunicación.

Para este primer debate, Massa se preparó pensando, muy especialmente, en polarizar con Javier Milei. Para el peronismo, el candidato libertario es el dirigente a vencer. Estiman que entrarán en el balotaje con él y que la discusión de la política que se trasladará a las urnas es entre el cambio sin rumbo claro que expresan los libertarios o la continuidad con modificaciones del oficialismo luego de tres años complejos.

“Inestabilidad o certezas”, expresó un funcionario nacional en las últimas horas. Lo cierto es que Massa se prepara para confrontar con Milei más que con Bullrich, aunque la intención es mostrar que él puede ser un presidente con firmeza y capacidad de diálogo, mientras los dos opositores solo pueden ofrecer firmeza. Sin negociación ni búsqueda de acuerdos. Dos formas de hacer política bien diferentes.

El ministro de Economía seguirá la línea que tuvo su campaña en esta segunda parte. En el búnker de UP ponen el eje en cinco temas. La portación legal de armas, la posibilidad de comerciar órganos humanos, el cierre de los mercados con Brasil, China y Rusia, el sistema de vouchers para escuelas y la dolarización. Para el oficialismo son todas propuestas inviables. El gran desafío es desacreditar al libertario exponiendo cómo se plasmarían esas ideas en el día a día de una gestión de gobierno.

Juan Schiaretti

Juan Schiaretti, el candidato de Hacemos por Nuestro PaísJuan Schiaretti, el candidato de Hacemos por Nuestro País

Juan Schiaretti tiene decidido sacar provecho de su condición de “no favorito” para las elecciones y tratar de que su alianza electoral, Hacemos por Nuestro País, se destaque en los debates presidenciales con un discurso que hará eje en el consenso, marcando el federalismo como un emblema y ratificando la posición de la necesidad de un peronismo no kirchnerista.

Va a mostrar el “modelo Córdoba”, uno de los aspectos centrales de lo que quiere transmitir en la confrontación de propuestas con sus adversarios, siempre haciéndose fuerte en los “éxitos” de la gestión provincial, que fue avalada nuevamente con el voto de los cordobeses y ahora pretende exportar como un diferencial ante el electorado nacional ante medidas como las que amaga con instrumentar Javier Milei y que, como resaltó Schiaretti, “no se aplican en ningún país”.

Con el final de “la grieta” como telón de fondo para superar la crisis de la Argentina, una propuesta en la que hará énfasis es la baja de las retenciones. Sabe que en el campo tiene muchos aliados. Y, en ese sentido, tratará de “alambrar” las provincias en donde le fue bien en cantidad de votos.

Schiaretti armó su nueva estrategia electoral definiendo qué es el voto útil desde la perspectiva del peronismo federal. Y, en ese sentido, quiere dejar en claro que su candidatura apunta a abrirle el camino al peronismo del interior hacia todo el país, pero siempre con una conclusión a la que llegaron en Hacemos por Nuestro País: “Estamos presenciando el final del kirchnerismo”.

Esa mirada es la que predominará en los debates, más allá de quién gane finalmente las elecciones. Schiaretti apunta a sostener la candidatura para abrir el juego a nuevos líderes del interior.

Myriam Bregman

Myriam Bregman, la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-UnidadMyriam Bregman, la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad

La candidata a presidente Myriam Bregman se mostrará como una opción distinta a las otras cuatro, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. Intentará mostrarse tal como es: espontánea, combativa, preparada, no “coucheada” y con un plan de gobierno.

Una de sus propuestas ejes será demoler el acuerdo del gobierno de Alberto Fernández, con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Recordará que el candidato de Unión por la Patria fue quien negoció “la deuda ilegítima” en Washington y el ajuste que ello implica. Apuntará a la clase trabajadora, a la juventud, a los jubilados, a los más vulnerables, y a las mujeres.

Está convencida que Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad puede ampliar su base de votantes. Apuntará a seducir a los que en la interna de Unión por la Patria votaron por el dirigente social y abogado Juan Grabois, de quienes no fueron sufragar y de quienes lo hicieron por otros espacios políticos que no superaron el corte del 1,5% de los votos.

Bregman no está nerviosa. Ya pasó por experiencias similares, aunque no por el mismo cargo, y salió airosa. La última fue en las elecciones legislativas de 2021 en TN. En la contienda verbal mantuvo memorables cruces con el libertario. “Le pido a Milei que deje de agredir. Es un catador de falacias”, disparó y le recordó: “Habla de casta, pero fue asesor del genocida (Antonio) Bussi”.

La abogada en juicios de lesa humanidad prepara los detalles de su exposición con su estrecho círculo de confianza. La situación de los derechos de las mujeres: su propuesta de reducir la jornada laboral; la “ilegítima” deuda tomada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Inflación, pobreza, precarización laboral, corrupción, seguridad y ajuste en los programas sociales serán algunos de sus ejes. “Ni cómplices ni sometidos” es el slogan de campaña de la dirigente de izquierda nacida en Timote, y que comparte formula presidencial con Nicolás del Caño.

Fuente: Infobae por Brenda Struminger

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos