Actualidad
Declaró una psicóloga en el juicio contra el ginecólogo Dahse

Con la declaración de una de las psicólogas del Poder Judicial se llevó adelante la tercera jornada del juicio contra el ginecólogo, Gerardo Dahse acusado de abuso sexual gravemente ultrajante. El debate seguirá el próximo miércoles 16 de agosto a las 8 horas donde se espera que declaren tres testigos ofrecidos por la parte querellante.
Con la declaración de una de las psicólogas del Poder Judicial se llevó adelante la tercera jornada del juicio contra el ginecólogo. El debate seguirá el próximo miércoles 16 de agosto a las 8 horas donde se espera que declaren tres testigos ofrecidos por la parte querellante.
El jueves, en el TOP N°1 se realizó la tercera jornada del juicio contra el ginecólogo Gerardo Alejandro Dahse por supuesto abuso sexual gravemente ultrajante, previsto y penado por el artículo 119 segundo párrafo del Código Penal. Este delito prevé una pena de 4 a 10 años.
La jornada culminó con la declaración de uno de los dos psicólogos que fueron citados para prestar declaración sumando así un total de tres testigos de los 14 que se encuentran en la lista de declarantes.
El debate seguirá el jueves 16 de agosto a las 8 horas. Ese día se espera la declaración de tres testigos ofrecidos por la querella.
La causa
La causa llegó al Tribunal Penal N°1 – hoy Tribunal de Juicio- en marzo de 2023 y el Tribunal está presidido por la doctora Ana del Carmen Figueredo con la vocalía de los doctores Cynthia Teresa Godoy Prats y Raúl Juan Carlos Guerín.
El fiscal de juicio, doctor Carlos Lértora está de licencia, por lo que fue subrogado por el Fiscal Adjunto del Poder Judicial doctor Jorge Omar Semhan.
La secretaria del juicio es la doctora Cynthia Godoy González.

Actualidad
El Arzobispado informó que no dejarán entrar peregrinos con caballos a Itatí

En vísperas de los festejos en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María y otras celebraciones patronales, desde el Arzobispado de Corrientes recomendaron “a todos sus devotos y a los peregrinos, que eviten trasladarse a caballo y movilizar los animales a los eventos que se desarrollarán en distintas parroquias, ante la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina”.
“Nos hacemos eco de las normativas y recomendaciones establecidas en los últimos días por las autoridades nacionales y provinciales que recomiendan evitar el movimiento de animales”, señala el comunicado.
Agregando que “estas medidas sanitarias buscan impedir la propagación de la encefalomielitis, registrada en diversas localidades correntinas. Se trata de un virus que se transmite de aves a mosquitos, equinos y humanos”.
Información Oficial
“Encefalomielitis equina: desde el Gobierno Provincial comunicaron las medidas de acción contra la enfermedad tras una reunión de la Mesa de Zoonosis, donde participan los ministerios de Producción y de Salud Pública, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, el Consejo Veterinario, Senasa y Fucosa.
“En este marco, se determinó: restringir los movimientos de equinos, instar al uso de repelente para tratar de cortar el efecto que tiene el mosquito vector sobre la transmisión de la enfermedad y hacer pública la obligación de comunicar los casos de sintomatología nerviosa”.
Actualidad
Guardavidas rescataron un perro que casi se ahoga en el río Paraná

Guardavidas salvaron a un perro de morirse ahogado luego de que este siguiera a sus dueños (malloneros) que se internaron en el río a bordo de una canoa e ignoraran al animal.
El hecho ocurrió en la playa Arazaty de la Capital correntina cuando un grupo de malloneros que cruzaba el río en bote llamaron al perro que se encontraba en la orilla para que los siguiera nadando.
Los dueños navegaron hasta el lado chaqueño y pese a que el animal se cansó y fue arrastrado por la corriente no volvieron a su rescate.
Ante la situación y la desesperación de la gente que se encontraba en la orilla, un grupo de guardavidas acudió de inmediato al rescate del can.
El animal fue rápidamente alcanzado por el bote de rescatistas e incluso uno de ellos se arrojó al agua desde el bote para sujetarlo antes de que fuera a sumergirse.
El gesto de estos guardavidas fue reconocido rápidamente por la gente y a través de redes sociales mientras que otras personas piden que el animal ” sé de en adopción”.
Actualidad
Se quintuplicó el uso de la línea para asistencia a víctimas de siniestros viales

Desde que fue creada en 2020 hasta hoy, la Red Federal de Asistencia batió récords de llamados atendidos. El servicio brinda asistencia gratuita legal, psicológica y social a quienes estén involucrados en incidentes de tránsito en rutas y avenidas de todo el país.
En estos cuatro años de gestión la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ganó notoriedad en la opinión pública por la Ley de Alcohol Cero al volante, las sanciones a los banquineros y las suspensiones de licencias a aquellos conductores que protagonizaron escándalos en la calles y rutas. Pero hubo un área que no muchos conocen y que para el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, fue crucial: el constante desarrollo de la Línea 149 opción 2 de asistencia a víctimas de siniestros viales.
La ANSV, organismo del Ministerio de Transporte, cuenta con la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, que funciona desde la Línea 149 opción 2, a través de la cual brinda un servicio gratuito que ha sido reconocido y tomado como ejemplo por distintos países. Desde su creación y puesta en funcionamiento en enero del año 2020 hasta noviembre de 2023 su uso se quintuplicó.
Los números oficiales de la Línea 149 opción 2 hablan por sí solos: de las primeras 189 llamadas gestionadas en 2020 a las 890 recibidas en noviembre de este 2023, el crecimiento fue de 470%. Y aún resta computar el mes de diciembre, históricamente uno de los momentos del año con mayor siniestralidad vial.
Con meses récord en resolución de casos, como marzo de 2021 (109 asistencias realizadas), agosto de 2023 (102) y octubre de 2023 (103), la curva de crecimiento en la utilización de la Línea 149 opción 2 por parte de los ciudadanos continúa creciendo.
“Las víctimas y sus familiares fueron el corazón de estos cuatro años de gestión. Por eso creamos esta Red de Asistencia, que trabaja todos los días para intentar mitigar las consecuencias que produce un siniestro grave. Desde un psicólogo para transitar el duelo hasta una prótesis, desde los gastos fúnebres hasta el acompañamiento en el juicio y los traslados de la familia, esta herramienta siempre dio soluciones concretas. No existe un servicio así en ningún lugar del mundo, pese a que debería ser habitual según dicta el Plan de la Década de Naciones Unidas para la seguridad vial. Pasar del hashtag amistoso y la suelta de globos o dar respuestas concretas a alguien que está desesperado es una obligación que no se debe eludir”, sostuvo Martínez Carignano.
La Red es totalmente gratuita y funciona en todo el país durante las 24 horas, y para cuando finalice diciembre se estima que unas 1.000 personas habrán recibido algún tipo de asistencia en 2023 por parte de la ANSV.
Viviam Perrone, cofundadora de la Asociación Civil Madres del Dolor y miembro de la Asociación Internacional de Víctimas de Tránsito, dio su punto de vista sobre estos cuatro años del servicio: “Cuando comenzó a funcionar el número de ayuda para víctimas y para familiares de víctimas era un 0-800. Desde Madres del Dolor dijimos que ese 0-800 no iba a funcionar porque era muy difícil de recordar. Se nos escuchó y esta gestión modificó el número al 149 que no solo es muy fácil de recordar, sino que hoy también es nuestra guía para víctimas, porque no solamente es para cuando se necesita”.
“Si ocurre un hecho vial uno generalmente no sabe ni dónde tiene que ir ni con quién tiene que hablar. Entonces llamando al 149 opción 2 hay abogados y psicólogos que en esos momentos tan delicados y de tanto dolor pueden guiar a las víctimas y a las familias de las víctimas”, sostuvo Perrone.
La Red se activa en la instancia posterior a la emergencia y las víctimas no tienen un límite de tiempo para comunicarse. En este sentido, en noviembre el 50% de los llamados fueron por siniestros ocurridos durante el mes corriente, el 33% dentro del último año y el 17% restante por casos que tuvieron lugar hace más de un año.

¿Qué asistencia brinda la Línea 149 opción 2 de la ANSV?
Las personas que se comunican con la Línea 149 opción 2 son atendidas por profesionales capacitados para asistir a quienes llaman buscando cubrir las distintas necesidades que se presentan luego de un hecho vial. La atención inicial es telefónica, pero si la situación lo requiere, la asistencia continúa de manera presencial, como, por ejemplo, si la víctima necesita tratamiento psicológico y/o de rehabilitación física, o si se requieren traslados sanitarios y/o de familiares. Los principales servicios que brinda la Red son:
Asistencia psicológica: contención telefónica inmediata y tratamiento psicológico presencial.
Asistencia jurídica: asesoramiento telefónico inmediato y derivación para atención presencial.
Asesoramiento sobre servicios sociales: información sobre la obtención de prestaciones sociales.
Coordinación por asistencia médica y rehabilitación: internación, rehabilitación, aprobaciones para prótesis, etc. de manera gratuita.
Ayuda económica: asistencia para el grupo familiar cuando el afectado sea el sostén económico del hogar.
Traslados y hospedajes gratuitos: traslado sanitario con cobertura nacional incluyendo familiares y su correspondiente hospedaje. En el caso de ser necesario, la red también asiste a las familias en el traslado de féretros.
- Municipales1 semana atrás
Monte Caseros suma dos nuevas carreras universitarias
- Empresas1 semana atrás
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono
- Actualidad1 semana atrás
Gieco grabó “Solo le pido a Dios” en castellano, árabe y hebreo, por la paz
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a un hombre que desapareció hace casi 10 días
- Policiales1 semana atrás
Detuvieron un camión que transportaba soja con documentación irregular
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Actualidad1 semana atrás
Senasa confirmó encefalomielitis equina en Corrientes y Santa Fe