Actualidad
Prueban dieta para cerdos utilizando mandioca de descartes

Investigadores del Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentación Porcina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE ensayan con recursos de la región opciones para enriquecer las dietas para la producción porcina. Es un aporte de la institución para favorecer la economía de los pequeños productores del NEA.
Un ensayo realizado en el campo con animales dejó en evidencia que las dietas en las que se incluye raíz de mandioca de descarte, representa una alternativa viable para la alimentación de cerdos.
El trabajo fue realizado por profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE como un aporte de la institución para favorecer la economía de los pequeños productores regionales. “El desafío era claro, buscar alternativas para alimentar cerdos con productos de la región, con la condición de que la opción elegida presente valores similares en calidad nutricional que los alimentos tradicionales”, comentó el doctor José Augusto Picot.

Tras evaluar una serie de alternativas, se optó por trabajar con harina de raíz de mandioca de descarte en reemplazo parcial de maíz. En una instancia siguiente restaba evaluar el método de conservación, como así también parámetros de selección y aceptabilidad por parte de los animales.
Los ensayos se realizaron en la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE, Corrientes; en una sección destinada al Módulo de Experimentación para Cerdos, del Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentación Porcina. El origen de las raíces de mandioca de descartes, fue del Campo Didáctico Experimental (CDE) de la Facultad de Ciencias Agrarias y del comedor universitario del Campus Sargento Cabral, UNNE.
Características del recurso elegido. El cultivo de la mandioca es utilizado principalmente para el consumo humano como alimento fresco o bien en la obtención de almidón.
Existe un porcentaje que es considerado de descarte (sin valor comercial) y surge como opción para ser incorporado en la alimentación de los cerdos; formando así parte de una alternativa no convencional para la alimentación de estos animales en la región.
Una de las características de este cultivo es el de poseer una oferta estacional, es decir con una mayor producción en una temporada del año. El inconveniente está en la necesidad de conservarlo para ser utilizado en períodos de baja oferta. El elevado contenido de humedad en las raíces dificulta su conservación en forma eficaz y económica.
En otro orden, y ya relacionado con la elaboración de la dieta alternativa para los cerdos, los profesionales de la Facultad de Veterinaria de la UNNE tuvieron que ensayar con los animales si el preparado era aceptado o no.

La metodología adoptada consistió en lo que se conoce como experimentos tipo cafetería: pruebas de selección y aceptabilidad.
Trabajo de campo. Se utilizaron seis cerdos en crecimiento (peso 15±2 kg), distribuidos en 3 corrales de 4m cuadrados (2animales/corral). Se evaluaron dos dietas: T1 (testigo): concentrado proteico 28%, maíz 70%, núcleo mineral 2%; T2 (50 % de sustitución de maíz por mandioca de descarte): concentrado proteico 32%, maíz 33%, mandioca 33%, núcleo mineral 2% .
Una vez recibidas las mandiocas a utilizar, se realizó una inspección visual, descartando aquellas raíces en mal estado y lavando las que se encontraban con presencia de tierra. Posteriormente, se acondicionó el material para el secado natural. Para ello, las puntas y raíces se picaron, empleando una picadora de forraje tipo martillo, obteniendo partículas con un tamaño de 2 a 3 cm con el cual se logró una rápida y uniforme pérdida de humedad.
El proceso de secado se realizó distribuyendo el material sobre Film de Nylon y expuesto a la incidencia de los rayos solares y corrientes de aire, donde se alcanzó el nivel adecuado de humedad en un lapso de 4 días.
Una vez que la humedad disminuyó, el producto obtenido se almacenó en bolsas plastillera. Se obtuvieron muestras para análisis de la composición nutricional en dos momentos, una previa y otra posterior al secado.
Posteriormente se confeccionaron las dietas y se instalaron los animales en sus respectivos corrales. Las dietas a evaluar se colocaron en comederos de similares características y se rotaban diariamente para evitar el acostumbramiento.
Resultados. El ensayo se realizó durante un período de 21 días; de los cuales 7 días fueron de adaptación a las dietas por parte de los animales y de la metodología de trabajo por parte del personal, los 14 días restantes se llevaron a cabo las mediciones.
¿En qué consistían? En determinar, cada 5 minutos durante la primera hora, el número de visitas a cada comedero. En la segunda hora, las observaciones se realizaban cada 15 minutos. Para una mejor interpretación de los resultados, la duración del ensayo se dividió en 4 tiempo de 30 minutos cada uno.
Si bien los datos de la experiencia están en fase de procesamiento estadístico, una observación preliminar evidenció una tendencia a favor de una mayor selección de aquellas dietas que incluyen raíz de mandioca de descarte.
“Esto nos lleva a inferir –considerando las condiciones de trabajo- que la incorporación de este recurso, constituye una alternativa viable para la alimentación de los cerdos, ya que presenta una buena selección y aceptabilidad en relación a la dieta testigo”, concluyó el doctor Picot.
Las primeras conclusiones del trabajo dejan abierta la posibilidad de seguir generando información sobre este recurso regional, como el de buscar otras alternativas disponibles.

Actualidad
Intenso debate de candidatos a vicepresidente

Los candidatos a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi; de Juntos por el Cambio, Luis Petri; de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel; del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño; y Florencio Randazzo, protagonizaron un intenso debate televisivo.
En el mismo dieron sus visiones sobre economía, inflación, trabajo, Estado, conflictividad social, seguridad, defensa y justicia.
A su turno, Rossi resaltó que su espacio propone “un camino lleno de amor y orgullo por la patria, donde los derechos de las mujeres, de los trabajadores y los derechos humanos sean nuestra guía”.
Además, el aspirante a vice de Unión por la Patria resaltó que el índice de desocupación, que bajó al 6,2%, es una de las “más bajas” que se conocieron en Argentina, y que el Gobierno envió “un proyecto de ley al congreso para fomentar la formación de empleo”.
Luego se refirió a que, bajo la actual gestión, “es la primera vez en la historia de las fuerzas armadas que tienen un fondo para su requipamiento”.
Por su parte, Villarruel consideró: “Vine a hablar de lo que realmente le interesa a la gente, de lo que hay que hacer para que Argentina no sea un país donde te matan por un celular. Los cuatro candidatos que me acompañan reúnen 76 años viviendo del Estado y de la política”.
“La inflación afecta a los pobres, a los niños y a los ancianos. La Argentina tiene que achicar el gasto público y frenar contundentemente la emisión monetaria. Lo difícil que es tener un mercado formal, contratar y ser contratado. Se demoniza la iniciativa privada”, afirmó.
Cuando se refirió al tema de la seguridad, Villarruel apuntó quieren “garantizar el orden y darle el apoyo a nuestras fuerzas federales”.
Al presentarse, Randazzo sostuvo que su compañero de fórmula “(Juan) Schiaretti propone salir de la crisis con sentido común, responsabilidad y coherencia”. “Si conoces lo que hizo en Córdoba, lo votás, porque es el mejor candidato. Somos la única fórmula federal”, remarcó.
Petri, a su vez, sostuvo que “Argentina del caos se tiene que terminar. Tengo una esperanza, con Bullrich vamos a cambiar esa Argentina que duele”. “Tengo una esperanza, con Bullrich vamos a cambiar esa Argentina que duele”, añadió.
“Vamos a pelear por memoria, verdad y justicia. Esta derecha te dice que el ajuste lo va a pagar la casta, te miente. Otros ya gobernaron con Macri, arruinando y ajustando” apuntó Del Caño en su exposición.
Cruces entre Rossi y Villarruel
El jefe de Gabinete le preguntó a la candidata a vicepresidenta por sus visitas a Rafael Videla y otros represores de la última dictadura militar.
“Te reuniste con Videla, con el asesino de Videla, y con otros militares asesinos y violadores. Pero decís todo el tiempo que estás para defender a las víctimas. ¿Qué hacés reuniéndote con asesinos, violadores, con gente que robaba bebés?”, le preguntó Rossi.
Villarruel se justificó diciendo que lo hizo “porque estaba investigando sobre un libro”. “También me reuní con Montoneros y les di la confidencialidad que pedían. Lo que hice es algo plenamente legal, que te permite conocer la historia”, agregó.
Rossi le contestó a Villarruel: “No te creo nada, yo creo que vos en el fondo reinvidicás la dictadura. Me hacés acordar a Astiz, que se infiltró en las Madres, vos sos una infiltrada de la democracia, vos no crees en la democracia”.
Por otra parte, Rossi cruzó a Villarruel por los cuestionamientos que hizo la candidata en torno a los años que cada uno de los aspirantes lleva en la función pública. Al respecto, resaltó: “Es cierto que nosotros llevamos años en la función pública, pero lo que no sabemos es de qué vive ella (Villarruel). Recién ahora, es la primera vez que tiene un trabajo declarado. Nunca se supo de qué vive”.
Con información de Crónica y TN
Actualidad
Se suman más cuadras al reasfaltado de calles en Itatí

El Gobierno Provincial, pese a las inclemencias climáticas, continúa con buen ritmo la repavimentación de calles en Itatí. Se dispuso incluir nuevas arterias a las originalmente proyectadas, llevando a 38 cuadras a intervenir con concreto asfáltico en esa localidad.

Estos trabajos, encuadrados dentro del plan de asistencia a municipios, son ejecutados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de cuadrillas especializadas de Vialidad Urbana.
En la actualidad los trabajos se suceden en tres cuadras de Castor de León, dos de Belgrano, una de San Luis del Palmar y otra de Benedictinos, todas ubicadas en inmediaciones de la Escuela 676 y la Normal “Dr. Pedro Bonastre”.
Asimismo se intervendrá en lo inmediato las calles Coronel Vallejos y Gamarra, entre Belgrano y Desiderio Sosa y San Luis entre Gamarra y Vallejos, al igual que la calle “del Corralón” desde Gamarra hacia el fondo y la avenida 25 de Mayo, entre Belgrano y Vallejos.
En todos los casos, previamente se procede a la limpieza de la calzada, el sellado de juntas y la realización de bacheo superficial de requerir, para luego moldear una carpeta de concreto caliente de entre 5 y 8 centímetros de espesor, la cual es apropiadamente compactada.

Señalización
Por otra parte, estos trabajos son complementados con la demarcación de la señalética horizontal y sendas peatonales con pintura termoplástica de alta, aportando más seguridad vial a las nuevas obras.
Todos estos trabajos son ejecutados por Administración, es decir con personal y maquinaria propia del Gobierno Provincial, acción que implica un sustancial abaratamiento en los costos operativos de las obras.
Actualidad
Presentaron en Riachuelo el Centro de Reproducción Equina “La Salvación”

El Centro de Reproducción Equina “La Salvación”, se encuentra en la zona de San Cayetano, en el Municipio de Riachuelo. Allí acompañaron a su propietario, Manolo Alonso, el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, el intendente local Martin Jetter y la decana de la Facultad de Veterinaria de la UNNE, Fabiana Cipolini, quienes destacaron en la ocasión la importancia de la actividad hípica en el país y la generación de empleo que implica en Corrientes la producción de alta performance en el rubro.

Se trata de un nuevo emprendimiento local, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno provincial, y el cual apunta a obtener un mayor rendimiento en el equino, devolviéndole así a Corrientes una posición central en la industria hípica, en función de potenciar a los establecimientos del sector y generar puestos de trabajo.
Ministro Vignolo
“Realmente esto sirve para Corrientes porque es una referencia a nivel nacional y va a generar una actividad que hoy no se tenía”, comentó el ministro Secretaria General, Carlos Vignolo al referirse a la importancia de la actividad en el suelo correntino y argumentó: “esto tiene mucho de trabajo del ser humano y es reemplazable, y les otorgará a muchas familias desarrollo en los centros de reproducción”.
Continuando, Vignolo destacó que “la transmisión de la genética que hay acá, es de la mayor calidad a nivel país en términos de quinos de alta performance, y va a permitir que crezcan establecimientos y que mucha gente se beneficie trabajando”. “Creo que Corrientes puede recuperar un lugar que siempre fue sido central en la hípica y que la gente y el público en general tiene que saber que la industria hípica es una industria sin chimeneas, sin humo, pero que genera mucho trabajo”, remarcó.

Luego auguró la implementación de mayores establecimientos como este en varios lugares y acto seguido, resaltó el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Veterinarias ya que “nosotros creemos que está tal vez sea uno de los centros de referencia más importantes para la clínica quina en el interior del país”.
“Realmente creemos que esta facultad sigue cumpliendo un rol, en este caso en el desarrollo quino, pero también en el desarrollo productivo de la región con las distintas especialidades que existen, además del acompañamiento permanente al cuidado de las mascotas y a los pequeños animales que crecieron en cuanto a la atención, y el trabajo docente que hace la facultad”, comentó para dar cierre.
Intendente Jetter
Por su parte, el intendente de Riachuelo, Martín Jetter, indicó que “vimos nacer este emprendimiento, en conjunto hicimos mejoras en los accesos, en una zona que necesitaba canalización para el escurrimiento de las aguas”.
Además, Jetter sostuvo que con este tipo de actividades “se generan nuevas fuentes de trabajo”, destacando la producción bovina, ovina y equina en la zona.
Manolo Alonso, propietario de la “La Salvación”
El empresario comentó que en el establecimiento se encuentran, entre otros ejemplares, dos padrillos cuarto de milla, uno de conformación y dos yeguas donantes de embriones. “Se está cerrando un convenio también para trabajar con caballos criollos y para otras actividades como Salto, Polo y Pato, que son bastante fuertes en el norte argentino”, agregó.
Alonso, quien trabaja con equinos hace más de 20 años, consideró que la provincia está bien ubicada en materia de reproducción equina: “Tenemos buenos profesionales para exportar al mundo, hay colegas que trabajan por temporadas en Inglaterra o Estados Unidos. Acá en Corrientes la actividad crece día a día”.
Sobre el proceso y las instalaciones para la reproducción, Alonso indicó que “se trabaja con semen refrigerado para poder preñar a las yeguas. La actividad genera mucho trabajo en la zona, tanto obreros como profesionales. “Hay herradores, veterinarios, peones, capataces, gente de limpieza y, a través de la Universidad, alumnos que vienen a hacer pasantías”.
El destino de los caballos es el deporte, aunque algunos son adquiridos como “mascotas”. El valor de estos animales puede llegar a valer lo mismo que un automóvil. “De todos modos, el valor del caballo no está en el precio, sino que vale por sí mismo, hago mucho hincapié en esto”, aclaró.
Alonso, por último, destacó el acompañamiento estatal por parte del Ministerio de Producción y de municipios como los de San Cayetano y Riachuelo, además del convenio firmado con la Facultad de Veterinaria de la UNNE.
Decana Cipolini Galarza
En este contexto, la decana de la Facultad de Veterinaria, Fabiana Cipolini Galarza, felicitó a Manolo Alonso por “esto que lograste junto a tu familia, en esta situación tan difícil que atraviesa el país”, destacando, también, “tu compromiso y predisposición, formando a nuestros estudiantes y apostando a la formación”.
- Datos Útiles6 días atrás
Conocé el operativo de seguridad para la Peregrinación juvenil a Itatí
- Actualidad1 semana atrás
La tormenta provocó la caída de un árbol sobre una casa y mató a una joven
- Datos Útiles1 semana atrás
La escuela de Mujeres Emprendedoras lanza cinco cursos gratuitos
- Educación1 semana atrás
Alumnos de escuelas técnicas correntinas participarán del TECNICAR 2023
- Deportes1 semana atrás
Corrientes obtuvo medalla de oro en padel femenino y bronce en tenis de mesa mixto
- Datos Útiles1 semana atrás
Arranca “Mi primera licencia”, curso obligatorio para obtener carnet de Conducir
- Datos Útiles3 días atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Salud1 semana atrás
IOSCOR cubre el 100% de medicamentos ambulatorios de planes especiales