Gran movimiento económico generado en Corrientes durante las vacaciones de invierno

Publicado en julio 28, 2023.

Debido al desdoblamiento en cuanto al calendario del receso escolar en el territorio de la República Argentina, prácticamente todo el mes de julio hubo gran movimiento de turistas y visitantes en los diferentes destinos nacionales. En lo que respecta a nuestra Provincia, el Observatorio Turístico dependiente del Ministerio de Turismo elaboró un informe respecto al comportamiento de turistas en este tiempo, como así también un relevamiento en relación a niveles de ocupación hotelera arrojando en promedio un 86% en todo el ámbito provincial.

El gasto promedio rondó los 14 mil pesos diarios por persona, mientras que la mayoría utilizó dos noches de alojamiento, de alrededor de 20 mil plazas en total. Este registro corresponde a esta última semana del mes de julio, por lo que próximamente se dará a conocer un informe más detallado respecto a lo que generó todo este mes en Corrientes.

El turismo religioso, ecoturismo, pesca deportiva, turismo rural, histórico y cultural fueron las propuestas elegidas por los miles de visitantes que arribaron a Corrientes, principalmente desde la región Litoral y países vecinos como Paraguay y Brasil. La capital correntina como uno de los principales portales de acceso a la Provincia estuvo con capacidad colmada en diferentes momentos del mes, al igual que otros municipios como Itatí, San Miguel, Carlos Pellegrini, Gobernador Virasoro, Mercedes e Ituzaingó.

Acciones de promoción

Distintas actividades se dieron donde el área de Promoción de la cartera turística estuvo dando a conocer la variada oferta de atractivos de Corrientes agrupados por corredores y microrregiones. La festividad de la Virgen de Itatí fue uno de los principales eventos que concentró a miles de fieles que se dieron cita para honrar y venerar a la santa patrona; la feria Provincial del Libro en la ciudad de Corrientes también fue motivo de gran concurrencia.

La Fiesta Provincial del Locro en Curuzú Cuatiá, por su parte, concentró público de la región sur de Corrientes y norte entrerriano; como también la Feria de Libro de la localidad de Goya tuvo alto movimiento de visitantes.

A nivel nacional, el stand del Ministerio de Turismo tuvo destacada participación en la reciente edición de la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca, en tanto que actualmente el Gobierno de Corrientes dice presente en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio ferial de Palermo – Buenos Aires.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Se presentó la octava Fiesta del Lechón Artesanal en Pago de los Deseos

Publicado en noviembre 25, 2025.

El Gobierno de Corrientes presentó junto al municipio de Pago de los Deseos este martes en la Casa Iberá, la octava edición de la Fiesta Provincial del Lechón Artesanal que (...)

Balance exitoso del fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional en Corrientes

Publicado en noviembre 25, 2025.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y en coordinación permanente con el sector privado y los municipios, trabaja de manera sostenida en posicionar a Corrientes como un (...)

Las mujeres fueron las ganadoras del Concurso del Surubí en Ituzaingó

Publicado en noviembre 24, 2025.

por Corrientes al Día La edición 26 del Concurso Integración del Surubí, uno de los eventos más esperados del calendario de pesca deportiva correntino, cerró con una protagonista destacada: Julia (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.