Sociedad
Multitud de fieles en las fiestas Patronales de Santa Ana de los Guácaras

Con motivo de la realización de las fiestas patronales en honor a su Santa Patrona “Santa Ana de los Guácaras”, en la localidad del mismo nombre, bajo el lema “JESUCRISTO, SEÑOR DE LA HISTORIA, TE NECESITAMOS”, que comenzaron el 17, pero este 26 de julio tiene sus actos centrales, se dispuso un gran operativo de seguridad.

El Plan de Seguridad, se implementó basándose en la distribución estratégica de recursos humanos y materiales, para evitar la alteración del orden público y la comisión de delitos, como así también la seguridad vial y actuar ante cualquier circunstancia que amerite la intervención policial, para que el evento se desarrolle con total normalidad.
Teniendo en cuenta, la gran afluencia de personas que se desplazará sobre la ruta, se ha dispuesto que el Personal Policial de los Controles Camineros permanentes y móviles, ubicados en la Ciudad Capital e Interior de la Provincia, informaran a los usuarios, respecto de la existencia del evento religioso, para que adopten las medidas de seguridad adecuada.
Se reforzaron todos los controles camineros en los accesos y egresos a la ciudad, desde el inicio y hasta la finalización del presente dispositivo de seguridad, regulándose el tránsito sobre la Ruta Nacional Nº 12 y las Rutas Provinciales Nº5 y N°43; Control Caminero Nº 1 (Ruta 1): Tendrá la misión de INFORMAR, a los conductores de vehículos que transitan la Ruta Nacional N°12 con sentido de circulación de Interior a Capital, de que por un tramo de la citada Ruta Nacional y la Provincial Nº43, se desplaza una peregrinación, para que adopten las medidas de precaución correspondientes, previéndose la misma los días 22 y 26-07-23, respectivamente.
Control Caminero Nº3 (Ruta 3): Tendrá similar función al ítem anterior, y además brindar información a conductores de vehículos que tengan por destino la localidad de Santa Ana, sobre todo aquellos que tomen la vía de Avenida Centenario para luego ingresar por Ruta Provincial 99.
Control Caminero Nº 4 (Ruta 4): Tendrá Similares funciones al ítem anterior haciendo especial hincapié sobre los vehículos de tránsito pesado. El Personal Policial destacado deberá requerir permanentemente a los usuarios de la vía pública, incluido los vehículos utilizados como apoyo o transporte de peregrinos, el cumplimiento de la ley de tránsito y hará observar sus normas.

Asimismo, un móvil Policial, acompañó la peregrinación de los jóvenes de la Diócesis de Pastoral de Juventud, que partió el 22-07-23, a partir de las 07:30 horas, desde la intersección de Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 43, hasta la Parroquia de Santa Ana y se instaló un puesto de Regulación del tránsito en la intersección de Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 43, el 22-07-23, de 06:30 horas hasta la llegada de los Peregrinos a la Parroquia de Santa Ana. El 25- 07-23 de 17:00 horas hasta las 22:00 horas del 26-07-23.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
• Mantener el orden de la peregrinación en el tránsito establecido por los organizadores; respetando los lugares asignados y de esa manera no entorpecer el desplazamiento.
• Los feligreses, que se desplacen por cualquier medio, durante toda la peregrinación deberán respetar las indicaciones de seguridad y no sobrepasar la línea media de la ruta.
• En ningún caso se permitirá la circulación vehicular en doble fila, evitando de este modo el congestionamiento vehicular.
• Los que circulen en motocicleta o bicicleta, deberán hacerlo con la totalidad de los elementos de seguridad (casco) y con chaleco refractario.
• A fin de evitar inconvenientes que afecten a la seguridad, la columna de peregrinos deberá desplazarse de la forma más compacta posible, evitando dispersiones lo que
SEGURIDAD VIAL
• Los automovilistas ajenos al movimiento religioso, deberán circular con prudencia, respeto a las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal policial través de los distintos puestos fijos y móviles y la totalidad de las documentaciones correspondientes.
• Los rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
• Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
• No exceder las velocidades permitidas.
• Uso obligatorio de las luces bajasen forma permanente.
• Respetar las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta (2 segundos).
• A los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
• Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados, los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.

Sociedad
Inauguraron el Árbol de Navidad y el Pesebre en el Barrio Concepción

Organizado por ELI, se iluminó el árbol y pesebre -ecológicos- que este año tiene un claro mensaje de “unión, para afrontar todas las adversidades”, inspirados en la Sagrada Familia.
Desde el movimiento de participación ciudadana que lidera “Perucho” Cassani, hace varios años se viene desarrollando una actividad que se convirtió en “sana tradición”: inaugurar el árbol de navidad y pesebre -ecológico- con la bendición de un sacerdote, en una ceremonia que convoca a todos los vecinos del barrio Concepción.
En esta oportunidad, además del mensaje de “cuidar el medio ambiente” con hechos claros y concretos al utilizar materiales reciclables en las imágenes navideñas; se puso énfasis en “la familia”, núcleo básico de toda sociedad.
“En 2023, nuevamente reflejamos el sentido de la real navidad, la de Jesús que se acerca a nosotros con la gracia de la humildad, el amor y la esperanza”, indicó la diputada Lucía Centurión quien junto a sus vecinos organizan año a año esta fraterna velada.
El presidente de Diputados y titular de Encuentro Liberal -ELI- Pedro Cassani participa de esta actividad anualmente. “Este tipo de reuniones, sin duda alguna, ayuda a fortalecer el espíritu de comunidad y de preparación para una fecha tan importante… No vengo como diputado ni como dirigente político, sino como un vecino más a compartir un momento único, que nos enseña mucho sobre la fe y fundamentalmente sobre la familia”, dijo.
De esta manera, la Plaza “Margarita Ñata Barreto” ubicada en avenida Santa Catalina y prolongación de calle Los Andes luce diferente: un árbol y un pesebre, el que será protegido por los propios habitantes de la zona, que colaboraron en su armado; respetando el mensaje que encierra: “El Niño Jesús es el centro mismo, porque simboliza la llegada de la luz al mundo; la Virgen María, a un costado representa la fidelidad, la pureza y el amor de madre; y San José es la fortaleza y obediencia”, comentaron.
Con respecto al árbol, se detalló que se elige materiales re-utilizables, recordándose que el “artificial tarda 300 años en degradarse”. “Este año, el árbol no es tan grande, para demostrar que lo importante es el Pesebre en la Navidad”, indicó Lucía Centurión.
Sobre el Pesebre, comentó que la idea “es que la familia sea admirada en su máximo esplendor”, por lo que también se obsequió a los presentes unos trabajos artesanales.
En su homilía de la celebración de bendición, el Padre Martín Manevy Puccio, de la Capilla Nuestra Señora de Guadalupe (de esa zona de la ciudad) se refirió a la importancia de Jesús, María y José en nuestras vidas; poniendo énfasis en la humildad y las virtudes humanas.
“De esta manera, estamos diciendo que nos unimos a la idea de una Navidad vivida en su real significado de amor… Este tiempo nos sugiere a todos esforzarnos a ser mejores personas, inspirados en la familia… Por eso, esta tradición a minutos del Día de la Inmaculada Concepción de Maria”, concluyeron los organizadores.
Sociedad
El Senado de la Nación otorgó Mención de Honor a un Investigador de la UNNE

En la Edición 2023 de las distinciones que entrega la Cámara Alta de la Nación, el Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional, doctor Gustavo Giusiano, fue reconocido por su desempeño en la “promoción, desarrollo y difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva”.
El doctor Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, fue distinguido con la “Mención de Honor al Valor Científico del Honorable Senado de la Nación – Comisión de Ciencia y Tecnología”.
La ceremonia de entrega del reconocimiento tuvo lugar este miércoles 29 de noviembre en el Salón “Don José de San Martín” del Congreso de la Nación. Se galardonó al doctor Giusiano “en reconocimiento a su desempeño en lo concerniente a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva en el área de Micología Médica humana y ambiental”.
El Dr. Gustavo Giusiano es Bioquímico por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, Es Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y posee un segundo Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Pavia, Italia. Diplomado en Micología Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomado en Micología Dermatológica por el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.
También es Investigador Principal de CONICET¸ Profesor Adjunto de la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología en la Carrera de Medicina de la Facultad Medicina, UNNE, facultad donde dirige el Master en Micología Médica, la Especialidad en Micología Clínica y es Co Director de la Especialización en Bacteriología Clínica. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Microbiología desde 2015 hasta 2021.
El doctor Giusiano junto a un grupo de profesionales del Instituto de Medicina Regional, asistieron durante la Pandemia de COVID-19 al Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco, en el procesamiento de muestras para diagnóstico. Llegaron a procesar a lo largo de toda la pandemia cerca de 23.000 muestras y condujeron el nodo de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en esa provincia.
Durante esa etapa, el doctor Giusiano además integró el Comité de Emergencia convocado por el Gobernador del Chaco, para la toma de decisiones estratégicas que demandaba la crisis sanitaria por el COVID-19.
En el ámbito científico, el doctor Giusiano encabeza un grupo de investigadores de la UNNE, de CONICET, investigadores externos y becarios, que investigan sobre diversas micosis que son de prioridad regional y los hongos que las producen, buscando aplicar tecnologías modernas para mejorar el diagnóstico y seguimiento, entre ellas la Paracoccidioidomicosis, enfermedad que en el Chaco registra más del 50% de los casos del país.
El doctor Gustavo Giusiano recibiendo la Mención de Honor por parte del Senado de la Nación, por la promoción y desarrollo en el área de Micología Médica humana y ambiental.
Sociedad
Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

El Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, conmemoró el 25 de Noviembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Esta fecha fue declarada en el año 1999 por las Naciones Unidas, en honor a las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
Por ello, dieron a conocer el registro de datos estadísticos de los casos atendidos por esta institución en el periodo que va desde noviembre del año 2022 a octubre del 2023.
En el año 2023 hubo un total de 2140 casos atendidos, los cuales son consultas y atenciones de diferentes problemáticas que atraviesa la mujer.
Se destaca un incremento del 74,6% de los casos de violencia de género; como así también se observa un elevado número de femicidios durante el año 2023 en varias localidades de la Provincia, ocasionados en su gran mayoría por sus ex parejas.
En el año 2022 predominó el tipo de violencia física, en cambio, en el año 2023 aumentó más del 57 % los casos de violencia psicológica, predominando la misma, luego la violencia física y en tercer lugar la violencia económica.



Asímismo, se incrementó en gran número la violencia simbólica, que es cuando se denigra , excluye, discrimina y humilla a las mujeres, a través de pensamientos, mensajes, imágenes y conductas.
La modalidad de violencia que predomina, es la doméstica, es decir la violencia ejercida dentro del grupo familiar; en segundo término la violencia laboral y en tercer lugar la efectuada en los espacios públicos. Estos datos, no son meros números, sino que detrás de cada uno de ellos existe una historia de vida. Por eso, hoy es un día de reflexión y concientización. Es sumamente importante y valioso que las víctimas puedan pedir ayuda. Nuestro compromiso es unirnos en esta lucha, por eso invitamos a toda la sociedad a hacerse eco, a través de acciones para promover y erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas.
“El camino es largo, pero será más fácil si lo hacemos entre todos”, señalan desde el Consejo Provincial de la Mujer: San Juan 1009 Guardia: 3794-829051
- Política1 semana atrás
Valdés se comprometió a “lograr que todos los caminos rurales de Goya estén enripiados”
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Agenda1 semana atrás
Más de 100 emprendedores jóvenes expondrán en el Paseo Iberá
- Datos Útiles1 semana atrás
Goya. Inscriben para tecnicaturas universitarias en programación y mecatrónica
- Actualidad5 días atrás
Pareja igualitaria adoptó a seis hermanitos en Corrientes y se mudan a Santa Fe
- Municipales1 semana atrás
Valdés inaugura obras y entrega computadoras en Goya
- Economía1 semana atrás
Mercado Pago: las cuentas bancarias dejarán de estar vinculadas
- Policiales3 días atrás
Hallaron muerto a un joven que era intensamente buscado