Actualidad
Conferencia en la Legislatura “Malvinas: cinco días decisivos”

Con un importante marco de público se realizó la presentación del libro “Malvinas: Cinco días decisivos. Por qué la guerra pudo tener otro final“, a cargo del historiador Diego Maeder y posterior disertación de los autores de la obra Benito Rotolo y José Enrique García, y el acompañamiento del Vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
El encuentro, organizado por la Vicegobernación tuvo lugar en el recinto de la Legislatura Provincial y contó con la presencia de legisladores provinciales y nacionales, exgobernadores, excombatientes y veteranos de Malvinas y público en general.
En primera instancia, el historiador Diego Maeder destacó “en la historia política y militar, la búsqueda de los puntos de inflexión de los acontecimientos es necesaria para entender los hechos cruciales. Es el caso de este libro. Ayuda a revelar puntos controvertidos e incisivos de la historiografía argentina”. A la vez que añadió “desentraña, con recuerdos de los participantes y documentos los hechos fallidos de los primeros días de mayo.
El libro editado por la editorial SB es un texto de 270 páginas, muy bien escritas, pulidas, pero además tiene la característica de exponer la memoria de dos actores distintos. Uno, dentro del aparato burocrático del Estado, resultando no sólo esclarecedor, sino descriptivo de un momento en un lugar sacado a la toma de decisiones. El segundo, dentro de la Armada Argentina en el conflicto y las peripecias conforman causas que eclosionan en un hecho histórico determinado y como la variable menos pensada determina el curso del texto”.
En la oportunidad, Benito Rotolo, aviador naval y piloto de aviones de ataque, brindó su testimonio y compartió “Yo siento el ánimo, el coraje y el valor de nuestros queridos camaradas de la Fuerza Aérea porque ellos no estaban preparados para ese tipo de arma, y menos para ese tipo de blancos y lo hicieron con efectividad”. Y recordó el momento en que dijo “no importa lo que pase, ojalá negocien, pero mientras tanto nosotros, si ellos vienen, vamos a tener que pelear. Y esta determinación lo vi en cada soldado argentino, no importa qué uniforme tenía”.
A su turno, José Enrique García Enciso destacó el libro logrado, desde una visión privilegiada ya que fue convocado por la Secretaría General de Presidencia en 1981 para integrar un grupo confidencial que prepararía la recuperación diplomática definitiva de las Islas Malvinas, y de esta forma se convirtió en un protagonista privilegiado de esos días decisivos.
En el cierre del encuentro, el Vicegobernador Braillard Poccard sostuvo “alguien decía que la primera víctima en toda guerra es la información, que es la verdad. Y creo que la búsqueda de la verdad se va a ir reconstruyendo, pese a medidas como esta que establecieron la prohibición de defender esta información durante casi un siglo. La verdad se sigue reconstruyendo y se va a seguir rearmando y como bien dijo el licenciado García Enciso, es el mejor homenaje que le podemos hacer a quienes arriesgaron y perdieron su vida en esta guerra sin preguntar el motivo, simplemente porque era su deber”.
Expresó “la búsqueda permanente de la verdad, es la obligación que toda la sociedad argentina tiene para con nuestros héroes, nuestros próceres y hay que aprovechar por sobre todas las cosas el testimonio que todavía, y esperemos que por muchos años, sigue vigente de quienes fueron protagonistas”.
*Resumen de la obra*
“Malvinas: cinco días decisivos” fue editado por Editorial SB, no ofrece un relato puramente bélico ni un relato puramente diplomático. Ofrece un relato único y detallado de los pormenores de la negociación para demostrar cuán cerca estuvimos de lograr la paz, mientras presenta simultáneamente las consecuencias y vivencias de ese proceso en la zona de guerra. El ataque que no fue y la paz que se hundió. En cinco días se condensa toda la tragedia. Para lo que vino después, no había previsión y ninguna planificación para la defensa de las islas.

Actualidad
Se agrava el tema del transporte con los ciudadanos como rehenes

Este jueves, la ciudad de Corrientes amaneció nuevamente sin colectivos, tras una medida de fuerza adoptada a últimas horas de la noche de ayer por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes.
Esta medida se extiende al servicio de Chaco- Corrientes y podría continuar los próximos días tras la decisión tomada en la tarde de ayer en una asamblea gremial del sindicato.
Por su parte, Gustavo Larrea, vocero de CETUC advirtió sobre la arbitrariedad de la medida al señalar que, “lo llamativo es que UTA solo hace paro en Capital, donde pagamos sueldos superiores a los 400 mil pesos, pero en el interior (con sueldos de entre 170 mil o 200 mil pesos) están trabajando normalmente”.
“Ahora se viene un nuevo aumento de diciembre a pagar en enero, se debe pagar el aguinaldo. La situación se reitera y cada vez es más difícil evitar la conflictividad en Capital. Tuvimos una escala salarial donde se imponían condiciones para cumplir, pero no tuvimos aportes de Nación para asumir ese compromiso. Estamos discutiendo una escala de la que fuimos informados ayer, pagando todo menos el 20 % de aumento, pero pagando más que ese porcentaje”, explicó Larrea en declaraciones a la radio local La Dos.
Y remarcó que “requerimos 48 horas para el cumplimiento del resto, pero la respuesta fue una medida de fuerza que es solo para Capital. Pedimos tener un tratamiento igualitario para poder salir de esta situación. Y si Nación se retira de esta negociación la situación tiende a agravarse”.
Valdés. “Seguimos poniendo plata y siguen de paro”
Recordemos que así lo había expresado el gobernador, Gustavo Valdés, en la jornada de ayer cuando ya se cernían las amenazas de paro sobre la ciudad de Corrientes.
“Tenemos que ver cuál es el problema porque seguimos poniendo plata y vivimos de paro, lo que no es un círculo saludable para la persona de a pie”, advirtió el mandatario.
En el mismo sentido fue claro al sostener que la Provincia no aportará fondos nuevamente, asegurando que “lo que tenemos que lograr es que el sistema funcione solo”.
“No es racional que a pesar de que se paga un boleto de $200, la Municipalidad y la Provincia ponen los subsidios, no haya sistema. Estamos en un momento bisagra y se debe profundizar el sistema para ver lo mejor para todos”, advirtió Valdés.
Finalmente, dejó claro que “debemos sincerarnos. Estamos hablando con el intendente Tassano. Nosotros no tenemos que ver con el transporte en Capital y solo ayudamos, pero hay que profundizar el tema para lograr una salida para todos”.
Actualidad
A punto de concluir el pavimento de calle Resoagli y cordón cuneta en el barrio Niño Jesús

El Gobierno Provincial finalizó la base de concreto asfáltico en siete cuadras de la calle Resoagli en el barrio Niño Jesús y de permitirlo las condiciones climáticas, en el transcurso de la semana próxima finalizará la obra con la aplicación de la carpeta de asfalto caliente. Asimismo, se continúa con los trabajos de cordón cuneta en esa barriada donde ya se concretaron en 23 cuadras, en una primera etapa, y se continúa en otra veintena más.

Todos estos trabajos son realizados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, mediante equipos capacitados de Vialidad Urbana.
En Resoagli, los trabajos se extendieron entre las avenidas Centenario e Independencia, y comenzaron con el preparado del suelo, dado que todas las cuadras intervenidas ya contaban cordón cuneta y los tendidos de servicios acondicionados.
De esta manera, y luego de la mejora del suelo con un sustrato calcáreo y de colocarse una capa de impregnante impermeabilizador se dispuso una carpeta de concreto asfáltico de entre 8 y 11 centímetros de espesor.

En el transcurso de los próximos días, de posibilitar el clima, se aplicará otra capa de concreto asfalto, dicha carpeta tendrá un grosor de 4 centímetros, con lo cual la obra quedará terminada.
Otras obras en el Niño Jesús
En este barrio también se pavimentó con hormigón armado dos cuadras de la calle Luis Braille, entre Medrano y Las Piedras, obra dispuesta por el propio gobernador Gustavo Valdés a fin de mejorar el tránsito en la zona, en concordancia con los cambios en la circulación de la avenida Independencia y sus cruces con dichas cuadras y Río Juramento.
En cuanto a la provisión de cordón cuneta y badenes en dicha barriada, también conocida como Villa García, estos trabajos continúan en una segunda etapa que prevé la intervención de cerca de 20 cuadras más.
Actualidad
Colectivos. “Seguimos poniendo plata y vivimos de paro”, dijo Valdés

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en declaraciones a la prensa se expresó sobre la nueva amenaza de paro de transporte que realizó la UTA. “Tenemos que ver cuál es el problema porque seguimos poniendo plata y vivimos de paro, lo que no es un círculo saludable para la persona de a pie”, advirtió el mandatario.
En el mismo sentido fue claro al sostener que la Provincia no aportará fondos nuevamente, asegurando que “lo que tenemos que lograr es que el sistema funcione solo”.
Insistió en remarcar que “no se puede decir que la UTA entiende o no, son trabajadores organizados, pero hay que poner al usuario en el centro del sistema, porque no es racional que a pesar de que se ponga el subsidio, no haya transporte”.
“No es racional que a pesar de que se paga un boleto de $200, la Municipalidad y la Provincia ponen los subsidios, no haya sistema. Estamos en un momento bisagra y se debe profundizar el sistema para ver lo mejor para todos”, advirtió Valdés.
Finalmente, dejó claro que “debemos sincerarnos. Estamos hablando con el intendente Tassano. Nosotros no tenemos que ver con el transporte en Capital y solo ayudamos pero hay que profundizar el tema para lograr una salida para todos”.
Gremio en pie de guerra
Recordemos que el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao, esta mañana se refirió a la posibilidad de un nuevo paro, amenazando con que, “si las empresas no cumplen con nosotros como corresponde, o sea, en tiempo y forma vamos a realizar una medida”.
“Si no depositan hoy en el transcurso del día, el primer servicio de las 4.30 de la mañana (del jueves) no va a salir directamente”, remató el gremialista.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Agenda1 semana atrás
Más de 100 emprendedores jóvenes expondrán en el Paseo Iberá
- Actualidad1 semana atrás
Comunicaron medidas de acción contra la enfermedad Encefalomielitis equina
- Actualidad1 semana atrás
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas