Reconocida investigadora disertó sobre la vacuna contra el Dengue

Publicado en julio 6, 2023.

Fue en el marco de una jornada de capacitación sobre esa enfermedad vectorial que estuvo destinada a todo el equipo de Salud Pública de la provincia.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología, realizó hoy la Jornada Dengue 2023, una capacitación que estuvo destinada a todo el equipo de salud de la provincia. La actividad contó con la disertación de la doctora Virginia Bonardo, una reconocida investigadora que trabajó en el proceso para aplicación de la vacuna para prevenir Dengue, que se implementará en el país.

La jornada se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Instituto de Cardiología de Corrientes. La modalidad fue híbrida. De forma presencial, estuvo el equipo de salud de la Región Sanitaria 1 y, de forma virtual, de toda la provincia.

“Realizamos hoy una capacitación destinada a todo el equipo de salud de la provincia para hacer una evaluación de lo que han sido nuestros brotes de Dengue en Corrientes, finalizando con el brote actual que aún está en curso. Además, se presentaron los casos clínicos de todos aquellos pacientes que han requerido internación”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“En este sentido, por indicación del ministro Ricardo Cardozo se hizo una evaluación de cómo se ha comportado clínicamente el virus y, finalmente, contamos con la presentación de una de las investigadoras que trabajó en la vacuna de Dengue que fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”, agregó e indicó que tal vacuna llegaría a Corrientes hacia fin de año.

Por su parte, la directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula, indicó: “Este eslabón de lo que es el sistema de salud, epidemiología, es fundamental para el plan de acción como lo es la atención primaria de la salud”.

Por último, Julio Vallejos, director del Instituto de Cardiología de Corrientes, indicó: “Es un honor que en nuestra institución se realice esta jornada, para abordar el conocimiento que nos permita elaborar estrategias para hacer frente a esta patología como lo es el Dengue”.

VACUNA

Con el nombre de TAK-003, la vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.

La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Su utilización está contemplada para zonas endémicas. Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la misma a nuestro país. Cuando esto suceda, una vez concluido ese ciclo y siempre siguiendo estándares de calidad y trazabilidad, Argentina estará en condiciones de recibir ese envío para su posterior comercialización en territorio nacional.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud y UNNE colocan trampas para frenar la Leishmaniasis en barrios capitalinos

Publicado en julio 15, 2025.

Con operativos conjuntos entre el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la UNNE, Corrientes refuerza la vigilancia de una enfermedad silenciosa pero peligrosa: la Leishmaniasis. En (...)

Gustavo Adolfo Gómez es el nuevo director del hospital de San Luis del Palmar

Publicado en julio 14, 2025.

A través de la Resolución N° 5869, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, asignó funciones de Director del Hospital “Eugenio F. Ramírez” de San Luis del Palmar a Gustavo (...)

En tres meses se realizaron casi 10 mil prestaciones en operativos de APS

Publicado en julio 14, 2025.

La Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS), a cargo de Alicia Pereira, acercó servicios a localidades y a barrios de Capital. Las atenciones más requeridas fueron oftalmología, pediatría, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.