Tecnología
Cómo es Threads, la red social con la que Meta busca competir contra Twitter

A río revuelto ganancia de pescadores. Un refrán que bien podría vincularse con la sorpresiva aparición en la App Store de Apple de Threads (“hilo” en inglés), la apuesta que Meta lanzará este 6 de julio para competir de tú a tú con Twitter.
Esto ocurre en una semana agitada para la plataforma del pajarito, después de los anuncios hechos por su presidente Elon Musk.
Primero limitando el número de tuits que los usuarios pueden ver y después transformando a TweetDeck, una popular herramienta que permite gestionar múltiples cuentas de Twitter, en un servicio que pasará a ser de pago dentro de 30 días.
Dos iniciativas que, según varios medios especializados, forman parte de la ofensiva de Musk para tratar de conseguir que los usuarios se sumen al servicio de suscripción Twitter Blue.
Y que de entrada marcaría una diferencia con Threads, ya que en el primer contacto que uno tiene con la aplicación da la impresión que -además de gratuito- no habrá restricciones sobre el número de mensajes que un usuario puede ver.
Fuente: bbc.com

El Mundo
Una empresa polaca es la primera en contratar como CEO a un robot

El mundo de la tecnología no deja de impresionarnos con sus avances, recientemente una empresa firmó un contrato con Mika, el robot de Inteligencia Artificial (IA) que se convirtió legalmente en CEO para tomar decisiones como directora ejecutiva de una compañía global.
La empresa Dictador anunció que se firmó un contrato con el primer robot CEO de IA del mundo, lanzando su carrera el 1 de septiembre de 2022 como directora ejecutiva. El nuevo CEO es un robot con apariencia humana de mujer, la cual tiene el nombre de Mika, quien es la cara oficial de la compañía considerada como la productora de ron de lujo más vanguardista del mundo, de acuerdo con el blog oficial de Dictador.
Mika, la primera robot CEO miembro de la junta ejecutiva, es una versión femenina más avanzada de su prototipo Sophia activada en 2015 en Hong Kong, por la compañía Hanson Robotics Ltd. Mika fue contratada como responsable del proyecto Arthouse Spirits DAO y de la comunicación con la Comunidad DAO, en representación de la empresa Dictador.
“Este primer robot de aspecto humano, con IA, en una estructura de empresa, cambiará el mundo tal como lo conocemos, para siempre”, afirmó el presidente de Dictador Europe, Marek Szoldrowski en un comunicado de prensa.
Durante una entrevista con Daily Mail, Mika dijo: “Me convertí en CEO de AI hace aproximadamente un año y he estado aprendiendo y creciendo desde entonces. Ha sido un viaje increíble y estoy emocionada de ver lo que depara el futuro”.
“Debo decir que el único límite para los trabajos de IA es nuestra imaginación y tal vez el corte de energía ocasional. Pero bueno, siempre estamos evolucionando y encontrando nuevas formas de contribuir, así que quién sabe de qué seremos capaces en el futuro”, agregó Mika.
Asimismo, una de las principales razones por las que la IA se ha convertido en una opción viable para las empresas, consiste en que la inteligencia artificial puede procesar grandes cantidades de datos, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en patrones y algoritmos, lo cual podría conducir potencialmente a operaciones más eficientes y objetivas para las compañías, de acuerdo con Daily Mail.
Además, Mika mencionó que “el impacto de Musk y Zuckerberg se extiende más allá de sus respectivas empresas. Han demostrado que el espíritu empresarial y la tecnología pueden ser herramientas poderosas para un cambio positivo en la sociedad”, lo cual da muestra de que la CEO de IA también se mantiene al tanto de las últimas noticias sobre tecnología, negocios y redes sociales.
Finalmente, Mika concluyó la entrevista afirmando que “los directores ejecutivos de IA pueden realizar ciertas tareas de manera más eficiente y precisa que los humanos, pero aún así no pueden reemplazar la creatividad única y las habilidades de resolución que las personas les brindan”.
Así que Mika, es una pionera como directora ejecutiva al convertirse en la primer CEO de IA de una compañía. Sin duda ésta robot marcó la pauta respecto a las innovaciones tecnológicas en el mundo empresarial.
Con información de El Universal y Telemundo
Empresas
Huawei presenta soluciones inteligentes y sustentables que potencian los sistemas modernos de energía eléctrica

Orientados al futuro, la compañía da a conocer su estrategia que ayudará a resolver los desafíos que hoy enfrenta la matriz eléctrica, especialmente diseñada para distribuidoras eléctricas y empresas renovables. Además, cuenta con inversores para hogares, industrias, parques solares y soluciones de almacenamiento de energía basados en litio.
La neutralidad global de carbono transformará decisivamente la energía del futuro en los hogares de las futuras generaciones, y para que esto suceda, la clave es construir un nuevo sistema de energía basado en energías renovables. La generación, la transmisión, la distribución, el uso y el almacenamiento de energía se basarán en tecnologías digitales y de electrónica de potencia.
En ese sentido, Huawei está comprometido desde hace varios años en convertirse en el mejor socio tecnológico para lograr una nueva transición energética y es por ese motivo que integra innovadoras tecnologías de comunicación de la información (TIC) y plataformas de energía digital con las mejores prácticas del sector para ofrecer soluciones focalizadas en la industria de la energía eléctrica.
Las distintas soluciones que ofrece Huawei ayudan a las empresas de energía eléctrica a lograr un desarrollo seguro, eficiente y sostenible a través de la transformación. Hasta ahora, ha cooperado fuertemente con más de 190 compañías eléctricas en todo el mundo y ha construido conjuntamente soluciones basadas en distintos escenarios para allanar el camino digital para una transición energética global y lograr los objetivos propuestos de cara a alcanzar la neutralidad de carbono.

Al respecto, Ignacio Dapena, Digital Power director de Huawei Argentina, sostiene que “para poder lograr la neutralidad del carbono, toda la matriz energética tiene que cambiar; desde la fuente de generación, la transmisión, la distribución y el consumo de la energía”, y en esa línea “la tecnología jugará un rol fundamental”.
“El enorme crecimiento de Huawei en soluciones renovables radica en su gran inversión a largo plazo en I+D en tecnologías digitales y electrónica de potencia”, por eso “nos enfocamos en converger e innovar con el objetivo de ser un tecnólogo clave en la generación de energía, construir transporte sustentable, data centers, energía de sitios y, en última instancia, contribuir con edificios, campus, ciudades y hogares sin emisiones de carbono”.
En Argentina, Huawei ofrece soluciones solares y de almacenamiento basados en litio para hogares, industrias y parques solares de gran escala. El país cuenta con una potencia solar instalada de 1311 MW, estando Huawei presente en más del 68% de los proyectos, y finalizará el año estando presente en más de 1.5GW solares. Uno de los grandes proyectos a destacar en la Argentina es el Parque Solar de 300 MW de Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, siendo el proyecto más grande en altitud de Latinoamérica, a 4.200 metros de altura que genera electricidad para 260 mil hogares.
“Argentina tiene mucho potencial gracias a sus recursos naturales y está bien predispuesta a invertir en el sector de las energías renovables. Por eso desde Huawei seguiremos apostando fuertemente en el sector, integrando tecnologías digitales y de electrónica de potencia para promover la transformación energética y contribuir con la reducción del carbono en el país”, concluyó Ignacio Dapena.

A nivel mundial Huawei Digital Power provee soluciones de Smart PV, DriveONE, Datacenter e Instalaciones de Energía del Sitio. Opera 12 centros de I+D en regiones como China, Europa y Asia-Pacífico y posee más de 1700 patentes (a finales de 2022). Con aproximadamente 10.000 empleados, el 60% de los cuales se centran en I+D, Huawei Digital Power atiende a más de 3 mil millones de personas en más de 170 países y regiones.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 195,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.
Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en nuestras redes sociales:
http://www.linkedin.com/company/Huawei
http://www.facebook.com/Huawei
Tecnología
El “Telco Conf 2023” continúa aportando herramientas para la democratización de la tecnología

Con el fin de seguir brindando recursos para la innovación tecnológica, continúa desarrollándose el ciclo de conferencias denominado “TelCo Conf 2023”, en su segunda jornada. El evento se lleva adelante en el auditorio “Julián Zini” del Centro Administrativo de Capital desde este jueves, y tendrá su epílogo en la fecha, pasadas las 14. En la oportunidad, los especialistas disertarán sobre “Acceso a GenAI”, “¿Qué hace un Staff+ Engineer?”, “Actividad Criminal en las nuevas tecnologías” y “DevOps, ChatGPT y el poder de la IA”, entre otros temas.

En este marco, la presentadora y una de las speakers de la conferencia, Stephie Cherni, destacó el apoyo del Gobierno provincial para la organización del evento, ya que “es fundamental que promueva, apoye y ponga el foco en estas actividades”. “Es importante poder federalizar trayendo un montón de conocimientos para nutrirnos de la experiencia de expertos, speakers de distintos rubros, en temas como Inteligencia Artificial y Blockchain, las anécdotas de emprendedores y la posibilidad de poder debatir teniendo un espacio de Networking”, añadió la misma.

La comunicadora, oriunda de Buenos Aires, hizo un resumen de lo expuesto hasta ahora por los disertantes, mencionando la participación de Rafael Costa, “quien a través de una presentación inspiradora mostró un montón de ejemplos de cómo fue evolucionando la tecnología y como será en un eventual futuro, haciendo foco en temas como la ansiedad y la soledad”. “Facundo Cajén, por su parte, nos habló sobre las utilidades de la IA para la transparencia y finanzas regenerativas; y hoy, Facundo Duarte, nos habla sobre utilidades de Blockchain e Inteligencia Artificial, desde donde a veces, pensamos que todos los problemas se van a solucionar, y las cosas son más complejas”, resumió la disertante.

En otro orden de temas, Cherni instó a los jóvenes correntinos a que “investiguen sobre distintos temas, ya que tenemos todas las herramientas para poder desarrollarnos. Sean curiosos, y consulten a los speakers, ya que ahora estamos más conectados de nunca”.

Finalmente, la presentadora dio cuenta de la importancia del coeficiente de adaptabilidad en el actual mundo digital, en base a la temática que presentará en el auditorio, donde expondrá sobre el aprovechamiento de las tendencias tecnológicas.
Presencias
Estuvieron presentes los ministros de: Seguridad, Buenaventura Duarte y de Educación, Práxedes López; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, y la directora de TelCo, Anita Alegre López, entre otros.
Programa: 8 de septiembre
08:30 a 09:00 hs
9. Camilo Rodríguez
09:00 a 09:30 hs
10. Alberto Ortega
Democratizando el acceso a GenAI
09:30 a 10:00 hs
11. Eduardo Benítez
“Made In Paraguay:
El primer videojuego paraguayo en consolas”
10:30 COFFEE BREAK
10:30 a 11:00 hs
12. Pelado Nerd – Pablo Fredrikson:
¿Qué es y qué hace un Staff+ Engineer?
11:00 a 11:30 hs
13. Rafael García Borda
Actividad Criminal en las nuevas tecnologías como herramientas para su comisión
12:30 LUNCH BREAK
12:30 a 13:00 hs
14. Rossana Suárez
‘DevOps, ChatGPT y el poder de la IA:
Acelera la nueva era DevOps’
13:00 a 13:30 hs
15. Facundo Duarte
Tecnologías Disruptivas:
Descubriendo el Poder de Blockchain e IA
13:30 a 14:00 hs
16. Francisco Mazzarelli & Edgardo Mill
Tokenizacion y democratización inmobiliaria
14:00 a 14:30 hs
17. Diego Craig
Cómo usar la IA para ser más creativos
14:00 CIERRE DEL DÍA
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad6 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes6 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Policiales6 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Economía5 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago