Seguinos

Nacionales

Con una carta, Acuña se despega del femicidio de Cecilia inculpando a su hijo

Publicado

el

La dirigente piquetera Marcela Acuña, hasta hace poco aliada al gobernador chaqueño Jorge Capitanich, insiste que no hay elementos sólidos para justificar su prisión preventiva en la causa que investiga el crimen de Cecilia Strzyzowski. Críticas a los medios y a la oposición, resumen un manuscrito que hizo circular a la prensa.

Marcela Acuña se considera una presa y perseguida política. Entiende que los fiscales que están a cargo de la investigación del femicidio de Cecilia Strzyzowski apuntaron contra ella y su marido Emerenciano Sena y la privan de la libertad a partir de ser influenciados por los medios y sectores políticos con una acusación que, a su parecer, no tiene sustento.

La carta que la dirigente escribió tras las rejas desde el pasado 29 de junio

“Porque sí fue César (su hijo y exmarido de Cecilia) nos tienen presos a nosotros” , se pregunta Acuña en un manuscrito hecho llegar a la prensa en las primeras horas de este lunes. La afirmación deja conclusiones interesantes es la primera vez que Acuña admite que ocurrió un crimen, que cuanto menos, llega hasta su entorno, pero al mismo tiempo se desliga de un hecho macabro.

“No hay que confundir, una cosa es el femicidio de Cecilia repudiable desde todo punto de vista, y otra es pasearnos (a ella y Emerenciano) como trofeos, esposados culpándonos de algo que no tienen pruebas”, expresa.

Acuña es la misma que cuando César fue declarar por la desaparición de Cecilia en la comisaría Tercera, fue la que hizo lo imposible para que Fabiana González (su colaboradora acusada de encubrimiento) pase solo un puñado de minutos frente al fiscal y luego había deslizado que Cecilia “aparecería después de las elecciones PASO” y que todo se trataba de un “ataque político”.

La dirigente social insiste que no hay elementos sólidos para justificar su prisión preventiva en la causa que investiga el crimen de Cecilia.

Lo mismo que dice ahora tras las rejas, pero con una imputación formal por el asesinato. En síntesis, Acuña augura que su “preventiva será larga” y carga tintas contra los medios “hegemónicos, fiscales y partidos de la oposición”.

Con información de diario Norte Chaco

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

El Gobierno autorizó a usar patentes de papel ante la falta de insumos para las chapas

Publicado

el

Lo admitió la Casa de la Moneda y lo autorizó el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. El texto de la circular oficial.

La Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda anunciaron que tomaron una medida especial ante la demora en la entrega de chapas patentes para vehículos: se extendió hasta 30 días el permiso a circular con matrículas provisorias de papel, mientras se intenta normalizar la entrega de las chapas oficiales.

La circular que autoriza esta medida extraordinaria fue publicada por la DRNPA y se puede descargar acá abajo. Allí se aclara que la medida se adoptó ante la demora en los tiempos de entrega previstos por la Casa de la Moneda. Según pudo saber Motor1 Argentina de fuentes allegadas al caso, se trata de un problema de escasez de insumos importados para la impresión de estas matrículas.

En una primera etapa, la extensión del permiso de uso de patentes provisorias de papel alcanzará sólo a los vehículos que hayan iniciado el trámite de “reposición” de matrículas. En caso de que se agrave la situación, podría incluirse también el permiso de patentes de papel a los autos recién patentados. Esta medida de 30 días es provisoria y podría ampliarse en el caso de que la Casa de la Moneda no consiga normalizar su situación.

El texto completo de la circular se publica acá abajo.

Esta no es la primera vez que los trámites de patentamiento y matriculación de los autos sufren demoras o contingencias en la Argentina. Este año se experimentaron dilaciones en la entrega de Cédulas Verdes por la falta de plástico (leer nota) y existe un recall vigente por defectos en la impresión de las nuevas patentes (leer nota).

Seguir leyendo

Nacionales

Milei. “El cierre del Banco Central no es un asunto negociable”

Publicado

el

La oficina del presidente electo Javier Milei emitió un comunicado confirmando la designación de Osvaldo Giordano al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de Horacio Marín como titular de YPF, a partir del 10 de diciembre.

Por otro lado, a través de la red social X, la oficina del presidente electo, destaca que es el único medio oficial de información, e indicó que, “ante los falsos rumores difundidos, el cierre del Banco Central no es un asunto negociable”.

Seguir leyendo

Nacionales

Cristina Kirchner se reúne con Victoria Villarruel en el Senado

Publicado

el

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá hoy a quien la reemplazará en el cargo, Victoria Villarruel, en un encuentro que se llevará a cabo en el Senado de la Nación, en el marco de la transición que se producirá el próximo 10 de diciembre.

A través de un comunicado de prensa, la Presidencia de la Cámara alta anunció la reunión de la dos veces expresidenta con la vicepresidenta electa, prevista para las 17.

Así continuará el proceso de transición que iniciaron ayer el presidente Alberto Fernández y el electo Javier Milei con un encuentro de dos horas y media que mantuvieron en la residencia de Olivos.

Según el parte de prensa, “por instrucción de la vicepresidenta de la Nación” la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso, se comunicó con el equipo de Villarruel para invitarla al palacio legislativo.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos