Seguinos

Agenda Cultural

Este fin de semana la ciudad conjugará tradición, deportes, música y baile

Publicado

el

La Municipalidad de Corrientes preparó una serie de actividades gratuitas para el disfrute de vecinos y visitantes. Una atractiva y variada agenda de propuestas recreativas y culturales se ofrecerá en distintos puntos de la Capital. Los festejos en honor al patrono de la ciudad San Juan Bautista tendrán lugar este viernes y sábado en el populoso barrio Aldana.

Como cada fin de semana, la Municipalidad de Corrientes pone a disposición una serie de eventos gratuitos para grandes y chicos. Desde el viernes y hasta el domingo en distintos puntos de la ciudad habrá ferias de artesanos, peñas, encuentros familiares, Feria K-Anime, deporte y danza.

La Feria de Artesanos tendrá lugar el viernes, de 9 a 22, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado y domingo se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden encontrar objetos totalmente artesanales para obsequiar o regalarse además de plantas y juguetes.

También el viernes, a las 10, en el CDI VI del barrio Quilmes, ubicado en Zarate 3400, desembarcará el programa “Fortaleciendo Familias” con actividades para toda la familia, stands institucionales, baile y música.

El sábado 24, la Peña del Arte tendrá lugar, como cada semana, en el Paseo Universitario del parque Mitre, desde las 16. En la oportunidad actuarán la academia de danzas Brisas de España, Los González, Braian Acevedo, Los Mariachis, Los Bien Tarragoseros, el ballet folklórico Lucero del Alma. Habrá también paseo de artesanos y gastronómicos.

De 16 a 19, en el barrio Nuevo (Túpac Amaru y Sánchez Bustamante) se llevarán adelante actividades recreativas por el Día del Padre.

Celebraciones por San Juan Bautista

El viernes, a las 20, en el marco de las Fiestas Patronales de San Juan Bautista, Patrono Jurado de la Ciudad, se realizará la Procesión de Luminarias en Gobernador Gelabert entre José María Rolón y Coronel Baibiene.

En tanto que el sábado se llevarán adelante distintas celebraciones en la parroquia ubicada en Gobernador Gelabert 300 del barrio Aldana, desde las 17.30 (Misa Central) hasta las 01.30 (cierre del festival).

En ese marco se realizará la tradicional quema de muñeco realizado por la dirección de Arte Público de la Municipalidad, y le seguirá el festival con las actuaciones de Sueño Correntino, el ballet folklórico San Juan Bautista, Freddy Soy, Los Zorzaleros, Academia La Amistad, Ivan Vargas, Alfredo Monzon, academia La Amistad y el ballet folklórico Las 7 Corrientes.

Patio y deporte

Desde las 20, en tanto en el Centro Cultural Adolfo Mors se realizarán las tradicionales Fiestas Juninas.

En tanto el sábado, de 19 a 2, en la esquina de Chaco y Carlos Pellegrini del parque Camba Cuá tendrá lugar una nueva edición del “Patio Cervecero”. En la oportunidad habrá cervezas artesanales, comidas típicas y Dj en vivo.

También el sábado, a 14 a 18.30, en el barrio San Gerónimo, plaza de la Tradición (Av. Laprida y Av. Raúl Alfonsín) se realizará el “Día Olímpico” con exposiciones, exhibición; stands de federaciones, asociaciones y clubes de Corrientes. E starán presentes además los referentes deportivos de cada disciplina, y se exhibirán los logros alcanzados por cada club a través de sus copas, medallas y campeonatos.

Anime y danza

Nuevamente este domingo 25, la convocante Feria K-Anime, Especial BTS, desembarcará en la parque Mitre, de 15 a 22.

En la oportunidad habrá grupos de baile, stand k-pop Anime, concurso K-pop solista / duo / grupal, duelo de conocimientos (k-drama / BTS), luz Roja, luz púrpura, adivina la canción y clases de coreano básico.

Asimismo, también el domingo, a partir de las 15, en el parque Cambá Cuá se llevará adelante la Expo Danza “Corrientes Baila” con exposición y promoción de academias e institutos de danzas, talleres gratuitos de: ritmos latinos, folclore, árabe, técnicas mixtas, tango, disertaciones sobre alimentación y las lesiones en la danza.

Show de destacados bailarines y la presentación de los ganadores de los certámenes “Corrientes Baila” y “A Bailar Chamamé”.

Los disertantes durante la jornada serán la doctora Laura Silva, y los profesores Erika Ferrazano, José Benítez y Sofía Quatrin.

Los interesados en recibir más información deben escribir a: corrientesbailacompetenciamcc@gmail.com o comunicarse telefónicamente al 3794-900093.

Para cerrar el fin de semana de múltiples y variadas propuestas, el domingo, desde las 18, en la Rotonda España (Av. Pujol entre Roca y C. Pellegrini) tendrá lugar la Peña Oficial de la Ciudad.

En esta ocasión actuarán Los Criollos de San Luis, el conjunto San Antonio, Los Idolos Tarragoseros, la Familia Chamamecera, la academia La Amistad. También se podrá disfrutar de una feria gastronómica y de productos realizados por emprendedores locales.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agenda Cultural

Presentación de la Orquesta Sinfónica de la Provincia en la Noche de los Museos

Publicado

el

La Orquesta Sinfónica de la Provincia, dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, participará de la Noche de los Museos, a realizarse el sábado 23 de septiembre. Se presentará, a las 21, en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland” (avenida Costanera Gral. San Martín 100) con un repertorio especial que abarca desde el barroco al estreno de una obra.

En esta ocasión, los instrumentos de vientos de metal, que habitualmente desempeñan función de acompañamiento, serán los protagonistas, teniendo a su cargo las melodías, cantos y contracantos de obras especialmente pensadas para estos timbres particulares.

Se iniciará el concierto con dúos de trombones barrocos, para estrenar una obra del compositor argentino Lucio Bruno Videla “Electrotango”, con una segunda parte de tangos y milongas con arreglos del Mtro. José Carli.

Sin duda, será una propuesta imperdible para un sábado a la noche, desde las 21 hs. en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland.

 PROGRAMA

CONCIERTO 23 DE SETIEMBRE NOCHE DE LOS MUSEOS

 Museo Amado Bonpland 21 hs.

Orquesta Sinfónica de la Provincia

 –          Georg Phipipp Telemann

 Dúos de trombones:

Fantasía

Bourré

Pasacaglia

             Trombones: Gabriel Moglia y Nicolás Ortiz

 –          Lucio Bruno Videla

 Electrotango op 71b – Estreno local 2023 (*)

 –          José Carli

 Estanque de Palermo

             El lenguaraz

             La diquería (Milonga)

 –          Horacio Salgán. Arreglos: José Carli

 A fuego lento

(*) Material musical producto del Plan Federal de Orquestas, convenio con la Asociación Argentina de Compositores.

 Intérpretes:

Trompetas: Fernando Chuquiruna – Gabriel Bandoneiro

Cornos: Miguel Angel Giacomello – Elías Alcaraz

Trombones: Julián Marteloto – Nicolás Ortiz – Gabriel Moglia

Batería: Lucrecia Ramírez 

Utilero: Juan Pablo Alfonso 

Archivistas: Luis y Lucas Acuña 

Copista: Osvaldo Burgos 

Seguir leyendo

Agenda Cultural

La “Noche de los Museos” se vivirá este sábado con muestras y múltiples propuestas culturales

Publicado

el

Está todo preparado para una nueva edición de la “Noche de los Museos”, organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes. Se llevará adelante este sábado 23 de septiembre, desde las 18 y hasta la medianoche, en los museos provinciales, centros culturales y salas de exposición de la capital y distintos puntos de la provincia.

“Como todos los años, la Noche de los Museos forma parte de la agenda cultural, y es la oportunidad para mostrar el valioso patrimonio que tenemos los correntinos, y en un horario atípico que permite que las familias puedan sumarse a los recorridos”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

Destacó además que quienes asistan a los distintos espacios, podrán disfrutar de “una gran variedad de propuestas artísticas que acompañan a la Noche de los Museos, entre ellas por ejemplo podemos destacar la presentación de la Orquesta Sinfónica en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland”.

De este evento participarán los museos provinciales y está abierta la convocatoria para que se sumen los espacios culturales de Capital y de todo el territorio provincial. Está confirmado que se sumarán a esta iniciativa varios espacios dependientes de la Municipalidad de Corrientes.

Tiene como principal propósito visibilizar el trabajo que llevan adelante los museos y a sus valiosos patrimonios, propiciando que el público que no asiste a estos espacios, lo haga en un horario distinto al habitual. Y de esta manera, permitir que las familias conozcan y disfruten de estas instituciones y de las actividades especialmente preparadas para la ocasión.

Museo de Bellas Artes

Las actividades en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” se extenderán el sábado 23 de septiembre, de 18 a 00 hs. con exhibiciones, visitas guiadas y actividades previstas.

El público podrá recorrer la muestra “La leyenda de la niña carbonilla”, de la artista Josefina Madariaga, habilitada en la sala “Justa Díaz de Vivar”; al igual que la exposición “Y no se termina cuando se acaba el fuego”, de Alicia Esquivel, en la sala José Negro”.

También “Modelines. 1° Exposición de vestuarios teatrales de Edgardo Frías”, en la sala José Negro, que exhibirá vestuarios emblemáticos que fueron utilizados en distintas producciones teatrales y fotografías de los actores luciéndolos en el escenario. En este caso, contará con una instalación especial a cargo de los actores de la Fundación Skené, quienes agregarán un toque interactivo y artístico para que los asistentes tengan una experiencia aún más memorable. La instalación estará diseñada para sumergir al público en un escenario teatral en forma de un cuadro vivo, combinando arte, teatro y participación activa.

A las 21, se inaugurará la muestra e iniciarán las performances en el patio, con los actores caracterizados que interactuarán permanentemente con el público asistente. Las instalaciones serán de libre acceso y estarán dispuestas durante toda la velada. Seguidamente, a las 22, se presentarán cuadros de danza de parejas del Ballet Sentido Folklore y, a las 23, cuadros de danza libre del Ballet Nainunmby.

Museo Histórico

Las actividades en el Museo Histórico darán inicio a las 19,15, con el recorrido “Humanidad de nuestros próceres, mito, leyendas y verdades en torno a los próceres correntinos”. El mismo tendrá la conducción del Lic. Miguel Fernando González Azcoaga, e incluirá los siguientes temas: Juan Torres de Vera y Aragón, Juana Ortiz de Zarate y su historia de amor; Inés Arias de Mansilla, Manuel Cabral de Melo y Alpoín, y los portentos de Ntra. Sra. de Itatí; Las mujeres en la vida de Berón de Astrada; Pedro Ferre, el Estadista; Rafael de Atienza, ¿el Gobernador asesinado?; Juan G. Pujol, Marcelo Pujol y José María Rolón: tres muertes y el descalabro del Partido Federal de Corrientes, El rapto de las Cautivas el 7 de julio de 1865.

A las 20 se llevará adelante la visita guiada tradicional, y seguidamente se realizará una específica para jóvenes y adolescentes, a cargo de Lucas Linera. Le seguirá a las 21,30 la presentación de la Banda de Música del Servicio Penitenciario de la Provincia de Corrientes, en el patio del museo.

Museo de Artesanías

Se suma también el Museo de Artesanías Tradicionales que incluirá entre sus propuestas, la muestra de maestros artesanos y aprendices, la transmisión de técnicas, la exposición y ventas de artesanías tradicionales, la presentación del grupo de danza del Museo, a cargo de la Prof. Vanesa Obregón.

Además, está prevista la participación de los integrantes del taller “Te cuento un cuento” de la Prof. Silvia Pozo, del taller de guaraní de la Prof. Balbina Pittone, y una visita guiada por la muestra “Cultores de un oficio”, que se lleva a cabo en homenaje al maestro imaginero Ramón Gregorio Cabrera.

Casa Ñanderekó

En Casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé, la propuesta será una noche tradicionalista con la posibilidad de conocer dos nuevos espacios: el salón de lectura y consulta sobre chamamé y la cultura guaraní “Prof. Enrique Piñeyro”, y uno de arte textil autóctono.

Se ofrecerá además una propuesta gastronómica y una enchamigada con delegaciones del interior, que se sumarán a esta actividad con lo mejor del chamamé para bailar y disfrutar toda la noche.

Ciencias Naturales

En el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”, ubicado en plena costanera, también se están preparando para la Noche de los Museos.

En esta ocasión, a la posibilidad de recorrer la muestra denominada “¿Y los hongos…dónde están?” y otra vinculada a la paleontología, se suman distintas intervenciones musicales.

La Orquesta Sinfónica de la Provincia se presentará, a las 21, en el Museo de Ciencias Naturales con un repertorio especial que abarca desde el barroco al estreno de una obra.

Ex Casa Martínez

Otro de los museos provinciales que se suma a la Noche de los Museos es el Arqueológico y Antropológico, Ex Casa Martínez, ubicado en Quintana 971. En este caso particular están previstas visitas guiadas, muestras temporarias y show artísticos.

Seguir leyendo

Agenda Cultural

Corrientes Gin, K- anime y arte urbano, entre las propuestas para disfrutar el fin de semana

Publicado

el

La Municipalidad de la ciudad de Corrientes diagramó una serie de actividades para el disfrute de grandes y chicos, que incluye propuestas deportivas, musicales y culturales. Los jóvenes podrán elegir entre diversas alternativas gratuitas y al aire libre.

Como cada fin de semana, la Municipalidad de Corrientes pone a disposición una serie de eventos gratuitos para grandes y chicos. Desde el viernes y hasta el domingo en distintos puntos de la ciudad habrá ferias de artesanos, peñas, deporte, danza, Corrientes Gin, Feria K- anime y talleres Crew Corrientes.

La Feria de Artesanos tendrá lugar el viernes, de 9 a 22, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado y domingo se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden encontrar objetos totalmente artesanales, hechos por manos correntinas.

El viernes, de 15 a 19, se desarrollará en la Costanera Sur la última jornada TECNICAR 2023 Desafío Corrientes, organizado por el Gobierno Provincial. Más de 132 estudiantes de 22 escuelas técnicas presentan sus autos eléctricos desarrollados en los talleres de los mismos establecimientos, acompañados de 44 docentes, quienes forman parte de actividades deportivas ligadas al automovilismo con energía cero emisiones.

En tanto que, desde las 17, en el barrio Sapucay (comedor Nuestra Señora de Lourdes) se llevará adelante una nueva jornada de “Bingo en tu Barrio”, con sorteos, premios y sorpresas.

Durante los días viernes, sábado y domingo, desde las 20, se podrá visitar en el Centro Cultural Adolfo Mors, la muestra anual Pío XI. La misma estará disponible hasta el 20 de septiembre.

Desde las 9, en el parque Mitre (cancha Sintética) se realizará el Torneo ProFem Primavera “Fútbol 7 femenino”. Asimismo, de 9 a 13, se desarrollará el Cuadrangular Deportivo y de Prevención de Consumo problemáticos en el Club Juventud del barrio Pirayuí (ubicado entre las calles Ojeda y Loreto).  En este caso, participarán niños y niñas de 8 a 12 años, además habrá charlas, juegos y sorpresas.

Por otro lado, como todos los sábados, se realizará una nueva edición de la Peña del Arte en el parque Mitre (Paseo Universitario). En este marco, desde las 16, subirán al escenario distintos grupos chamameceros, y se sumarán la feria gastronómica y de emprendedores.

Asimismo, de 17 a 21, en Punta Tacuara (avenida General San Martín y 9 de Julio) se desarrollará un evento de Body Pum & Body Combat para concientizar sobre la importancia de la actividad física, y conocer el programa de entrenamiento de ambas disciplinas, siendo cardiovascular de alta intensidad que genera múltiples beneficios para la salud.

En tanto, de 19 a 2 de la madrugada, tendrá lugar una nueva edición del “Corrientes Gin” en el parque Camba Cuá (Chaco y Pellegrini). En la oportunidad, habrá patio gastronómico, venta de distintos tipos de gin tonic y Djs en vivo.

K-anime y Crew

El domingo, de 15 a 22, en el piletón del parque Camba Cuá se llevará adelante una nueva edición de la Feria K- anime. Están previstos distintos concursos y desfiles. Entre ellos, concurso de dibujos, búsqueda de la gema del infinito batitrivia, presentación K-dance solista, ramen picante, cosplay mascotas, presentación K-dance grupal, desfile cosplay kids, concurso cosplay grupal, mini bloque de Big Bang – BTS, desfile cosplay, entrega de premios y randon final.

De 16 a 21, se realizarán los talleres Crew Corrientes en la Escuela de Arte Municipal (Sarmiento entre Lamadrid y A.C Fernández). Entre las actividades previstas se encuentran distintos talleres y capacitaciones de arte urbano y Cypher. Lo que permitirá la selección de nuevos artistas para participar de la segunda edición del Festival Crew-Corrientes.

En esta ocasión, habrá capacitadores en técnicas de respiración, vocalización y entonación a cargo de Luis Castro (Músico y Técnico Superior), técnicas de graffiti y muralismo a cargo de Desertor (artista plástico y tatuador), y sobre propiedad intelectual:  cómo registrar temas y cómo pasar planilla, a cargo de Martin Sandoval (músico y representante de SADAIC). Para inscripciones deben completar el siguiente formulario: http://bit.ly/CrewCorrientes

A las 18, en Casa del Bicentenario (avenidas Laprida y Raúl Alfonsín) se realizará la Gran Final de “Mi Primer Chamamé”, 3° Edición. El concurso de intérpretes chamameceros, solistas o grupos, que no hayan grabado profesionalmente.  Actuarán en la oportunidad, Verónica Noguera y Sueño Correntino.

Quienes quieran acompañar con su voto, pueden hacerlo a través de la transmisión en vivo y las redes oficiales de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.

La Peña Oficial de la Ciudad se realizará, a partir de las 18, en el Paseo Arazaty  (avenida Costanera Juan Pablo II y Lavalle). Subirán al escenario: Corrientes Norte, Los Paceñitos, Los Traviesos del Chamamé, Los Ahijados de los Chaque Che y la Académia Folklórica Free Dance. Habrá además feria gastronómica y de emprendedores.

Playas habilitadas

Durante este fin de semana, estarán habilitados, de 8 a 20, todos los balnearios capitalinos: Arazaty I, Malvinas II (también el paseo balneario recreativo exclusivo para canes) y Molina Punta.

Vale recordar que el horario de servicio de baños públicos es en: Arazaty I de 8 a 24, en Arazaty II de 8 a 22, en Malvinas I de 8 a 23, en Malvinas II y Molina Punta de 8 a 20.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos