Cultura
Quedó inaugurada la muestra “Óxido, la transformación del metal”

Germán de los Reyes de Vidal y César Lima inauguraron la muestra “Óxido, la transformación del metal” en la sala Adolfo Mors. La exposición organizada por la Municipalidad, incluye obras hechas con partes de metal recicladas y transformadas. Está abierta al público hasta el 28 de junio.

Con más de 50 obras de arte, en la sala Adolfo Mors del parque Cambá Cuá quedó inaugurada la muestra “Óxido, la transformación del metal”, de Germán de los Reyes Vidal y César Lima. La exposición organizada por la Municipalidad, a través de la secretaria de Cultura y Educación, invita al público a experimentar cómo lo que para muchos parece chatarra se convierte en destacadas esculturas realizadas por ambos artistas correntinos.

El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand, destacó que “esta muestra permite mostrar cómo el metal, la chatarra, se transforma en verdaderas obras de arte de la mano de estos dos destacados artistas; con esta propuesta realmente innovadora a la que invitamos al público que venga a conocer”.
El funcionario comentó que los vecinos pueden recorrer la muestra en Pellegrini 542 hasta el 28 de junio, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20, fines de semana y feriados de 9 a 13 y de 16 a 21.

Por su parte, Germán de los Reyes Vidal contó que Óxido surgió “como una manera de mostrar al público cómo transformamos las partes de metal que encontramos tiradas y le damos una nueva utilidad, una nueva vida y se convierten en obras de arte”.
Contó que ambos artistas presentan sus trabajos bajo diferentes técnicas, sumando en total más de 50 piezas. “Invitamos al público que venga a ver la muestra porque se trata de algo novedoso, se basa mucho en lo reciclado, en lo contemporáneo, en reutilizar todo lo material y a la gente le va a gustar porque hay muchas obras con figuras autóctonas, como animales, entre otras”, expresó Germán.

“Estoy muy agradecido con la Municipalidad por abrirnos las puertas de la Sala Mors para poder mostrar lo que hacemos y brindarnos esta oportunidad”, concluyó el artista.

Cultura
Jóvenes artistas correntinos brillaron en los Juegos Culturales “Evita”

Finalizó una nueva edición de los Juegos Culturales “Evita” en Mar del Plata, y la Delegación de Corrientes se hizo sentir con talentosos jóvenes que participaron de talleres, muestras y llevaron todo su arte a distintos puntos de la ciudad turística. El Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura, realizó a lo largo del año los Juegos Culturales Correntinos con la participación de 37 municipios, y de ese certamen que terminó en agosto con una gran final en Bella Vista, surgieron los ganadores en más de una decena de disciplinas artísticas que accedieron a la instancia nacional.
Del 25 al 29 de septiembre, los jóvenes artistas correntinos compartieron talleres con chicos y chicas de todo el país, con docentes coordinados por el Ministerio de Cultura de la Nación, y además tuvieron la oportunidad de presentarse en distintos escenarios emblemáticos como el instalado en la plazoleta Almirante Brown y en la Sala Astor Piazzolla en el Teatro Auditorium, sólo por nombrar algunos. La delegación estuvo integrada por los ganadores de los Juegos Culturales Correntinos, oriundos de 16 municipios.

Artistas correntinos
La delegación de Corrientes estuvo integrada por los siguientes jóvenes: en canto solista, Josefina Coni de Goya (Sub 15) y Anahí de los Angeles Ramírez de Caá Catí (Sub 18). En conjunto musical: Marcelo Ezequiel Godoy, Tomas Segovia Iturriza, Pablo Giménez Cabaña e Ismael Borouski, de Esquina.
En freestyle: Rodrigo Ismael Morilla de Ituzaingó (Sub 15) y Leanseo Sarmiento González de Capital (Sub 18). En danza individual: Luz Maria Brisa Taron de Paso de los Libres (Categoría Única), y en danza de pareja: Francisco Borda y Estefanía Torres Leguizamon de Chavarría (Sub 15); y Nahiara Aranda y Leonel Fernández de Itatí (Sub 18).
En teatro grupal: Liliana Álvarez, Guadalupe Churruarín y Melina Soler Robledo de San Roque (Categoría Única); en teatro unipersonal: Constancia Evangelina Giuliano de Colonia Pando (Categoría Única) y Rodrigo Lugo de San Luis del Palmar (Categoría: PCD, persona con discapacidad). En videominuto: Genesis Alegre de Santo Tomé (Sub 15) y Kevin Uriel Bogado de Esquina (Sub 18).

En dibujo/pintura: Iara Genes de Goya (Sub 15); y Nahiara Gallo Carbonell de Paso de los Libres (Sub 18). En fotografía: Ana Paula Olivera de San Isidro (Sub 15); María Fernanda Quiroz de Goya (Sub 18); y Lautaro Ariel Gómez de San Roque (Categoría PCD).
En historieta: Franco López Sánchez de Saladas (Categoría Única); en cuento: Selene Pérez Raya de San Roque (Sub 15); y Florencia Contreras Frean de Curuzú Cuatiá (Sub 18); mientras que en poesía: Sabrina Escobar de San Isidro (Sub 15), y Ana Yaquelin Luque de Bella Vista (Sub 18).
Semana intensa
La apertura de los Juegos Culturales Evita, organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, tuvo lugar este lunes con un gran evento junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en la plazoleta Almirante Brown. Estuvieron presentes entre otros artistas, el dúo de cumbia La T y La M, integrado por Tobías Medrano y Matías Rapen. Estos Juegos reunieron en la oportunidad a los 1000 finalistas provinciales que participaron en las categorías Sub 15, Sub 18, Categoría Única (12 a 18 años) y, desde el año pasado, Personas con Discapacidad (PCD).

Los talleres estuvieron organizados por disciplinas, Individuales (Canto Solista; FreeStyle; Fotografía; Pintura; Dibujo; Cuento; Poesía; Videominuto; Danza Individual, Teatro Unipersonal e Historieta) y Colectivas (Danza en Pareja, Conjunto Musical y Teatro). Durante toda la semana los Juegos Culturales desarrollaron talleres, charlas y muestras distribuidas en siete sedes: el Museo Provincial de Arte Contemporáneo – MAR, el Teatro Auditorium -, Centro Provincial de las Artes, el Espacio Cultural “Unzué”, el Centro Cultural “La Casa de Enfrente”, el Centro de Educación Física (CEF) Nº1, la Fundación CEPES (Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales) y la plazoleta Almirante Brown.
En el cierre, los participantes asistieron a una Fiesta Bresh, en la plazoleta Almirante Brown del Mar del Plata.
Cultura
Daniel Balmaceda presenta en Corrientes “Sarmiento. El presidente que cambió a la Argentina”

El 12 de octubre a las 18:30 en el Salón Cambá Cuá del Turismo Hotel Casino se llevará a cabo la presentación del libro en el que el periodista e historiador Daniel Balmaceda recupera la figura de Domingo Sarmiento como presidente de la Argentina. Organiza el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.
Daniel Balmaceda, autor de “Belgrano”, “La comida en la historia argentina” y “El apasionante origen de las palabras”, conversará con el ministro Juan José López Desimoni sobre su último libro: “Sarmiento. El presidente que cambió a la Argentina”.
El evento, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo el próximo 12 de octubre a las 18:30 en el Salón Cambá Cuá del Turismo Hotel Casino (Entre Ríos 650). La fecha de la presentación en Corrientes coincide con la fecha en que Sarmiento asumió la Presidencia de la Nación: 12 de octubre de 1868.
Precisamente, el libro de Balmaceda tiene como eje la gestión presidencial de Domingo Faustino Sarmiento, más allá de su afición por la educación.

RESEÑA DE SARMIENTO
¿Qué sabemos de Sarmiento más allá de su obsesión por la educación? Daniel Balmaceda recupera los valores de ese hombre emprendedor, apodado el “loco”, que llegó al poder en medio de una guerra, con la prensa y su propio partido en contra, y que, a pesar de todo, logró convertir a la Argentina en un país atractivo para el mundo.
Sarmiento renunció a la masonería antes de asumir, vivió de prestado en casas de parientes y sufrió un grave atentado por parte del mismo bando que propició el asesinato de Urquiza. Cargó con la epidemia de la fiebre amarilla y la mayor tragedia naval de su tiempo. Completó su mandato en medio de una rebelión militar.
Lo trataron de borracho, corrupto, inútil y anticonstitucional. Pero el contexto hostil no le impidió expandir los ferrocarriles y el telégrafo, promover la ciencia y la tecnología, impulsar el uso de maquinaria agrícola, concretar el primer censo y fomentar el crecimiento de las economías regionales. Aunque algo arrogante, altanero y soberbio, su inteligencia le permitió adoptar lo mejor del modelo norteamericano que tanto admiraba.
Las cartas íntimas a su mujer, amantes y amigos, sus peleas con las maestras norteamericanas, la cuestionada visión del gaucho, la polémica por la supuesta entrega de la Patagonia y el mito de la Casa Rosada son solo algunas de las originales historias que pintan un perfil amplio, a veces ignorado y, sobre todo, cautivador, del presidente que torció el rumbo del país.
ACERCA DEL AUTOR
Daniel Balmaceda es periodista por la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras.
Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Presidió la Fundación Cristóbal Colón. Se desempeña como consultor de historia en instituciones y en distintos medios.
Trabajó en diversas radios y condujo el programa de televisión Historias ricas, con el que ganó un Martín Fierro. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina.
Algunos de sus libros publicados por Sudamericana son “Historias inesperadas de la historia argentina”, “Historias de corceles y de acero”, “Romances de escritores argentinos”, “Oro y espadas”, “Historias insólitas de la historia argentina”, “Belgrano”, “Romances turbulentos de la historia argentina”, “Estrellas del pasado”, “La comida en la historia argentina”, “Espadas y corazones”, “Qué tenían puesto”, “El apasionante origen de las palabras”, “Grandes historias de la cocina argentina” e “Historias de la Belle Époque argentina”.
Cultura
Presentan en Casa de Gobierno el libro “El artiguismo y su legado”

Este sábado 30 de septiembre, en el Salón Verde de Casa de Gobierno a las 9,30 horas, se presentará el libro “El artiguismo y su legado” del autor Pedro Félix Guridi.
“El artiguismo y su legado” destaca la herencia ideológica y jurídica del pensamiento artiguista en la conformación del Estado- Nación Argentina. Además, destaca especialmente, la experiencia y la voz del pueblo oriental, que sostuvieron a lo largo de la historia el artiguismo, lo que ha dado forma a nuestro presente político y social.
El Autor
Pedro Félix Guridi, es Profesor de historia de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, abogado egresado de la UNNE y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Misiones.
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad6 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes6 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Policiales6 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Economía5 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago