Educación
Valdés propone que Corrientes sea “la primera provincia digitalizada en su contenido educativo”

En la localidad de Ituzaingó, el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el intendente Juan Pablo Valdés, presidió este jueves el acto de entrega de 551 notebooks del programa “Incluir Futuro” a 10 establecimientos secundarios del medio, de Villa Olivari, Isla Apipé y de parajes rurales. El mismo se concretó en las instalaciones del Colegio “Juan Bautista Alberdi”.
“En dos o tres años, con este programa que solamente se desenvuelve en Corrientes, buscamos ser la primera provincia digitalizada en todo su contenido educativo”, afirmó de manera elocuente el mandatario, destacando que su gestión ya lleva invertido más $1mil millones en los dispositivos digitales que generan una verdadera revolución en el acceso al conocimiento para los jóvenes
Esta entrega se sustenta en los ejes de modernización, desarrollo e inclusión para dotar de computadoras a los alumnos ingresantes del nivel secundario en toda la provincia, que se sustentan en dos pilares fundamentales, el de la equidad en el acceso a la tecnología y la del desarrollo de las competencias y capacidades educativas.
Con estas nuevas computadoras los docentes y alumnos acceden a todos los contenidos de “Educa Play”, el programa de formación digital disponible en la plataforma “Corrientes Play” que desarrolló el Gobierno Provincial para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las aulas.

“El futuro llega más rápido de lo que nosotros creemos, por eso tenemos que comprender la necesidad de la educación”, señaló el mandatario, durante la entrega de los dispositivos, destacando, además, “la posibilidad de llegar al 100% de las escuelas con internet a todas las escuelas y llevar fibra óptica a través de una empresa del estado –como es TELCO- para que tengamos soberanía digital”.
Valdés continuó considerando que “una persona que sabe programar puede hacerlo desde su casa y trabajar en la economía del conocimiento”, y en el futuro, “en este mercado, puede ganar entre 6 mil y 8 mil dólares”.
El gobernador sostuvo que con la entrega de notebooks, “le damos oportunidad a los alumnos para que tengan una visión de futuro, y poder acceder al 90% del conocimiento humano, que está en internet”. En este aspecto, el mismo aclaró que, igualmente, “la tutela siempre la tiene el profesor, por más que la computadora sea central en la educación del alumno y en el desarrollo curricular”.
Para concluir, Valdés instó a la cartera educativa a fomentar cada vez más el desarrollo de los contenidos de “Educa Play” y “Corrientes Play”, garantizando a su vez que proseguirá la inversión para adquirir nuevas computadoras que lleguen a manos de los estudiantes correntinos.
Práxedes López
“Estos actos que nos llenan de satisfacción y orgullo y con Incluir Futuro estamos recorriendo toda la Provincia, entregando las computadoras para que los alumnos puedan acceder a los contenidos audiovisuales y sigan aprendiendo”, expresó en primer lugar la ministra de Educación, Práxedes López, para quién estas acciones forman parte del proceso de modernización a través de las nuevas tecnologías y plataformas digitales, siendo una “verdadera revolución del conocimiento”.

La ministra destacó que gracias a la creación de la Subsecretaría de Contenidos audiovisuales, que justamente cumple un año, se logró “la impronta necesaria apuntalar el uso de los dispositivos digitales en nuestros alumnos, siempre con los docentes acompañándolos”.
La titular de la cartera educativa puso de relieve que es clave la permanente capacitación de los docentes correntinos, quienes crean los contenidos que están disponibles a través de Educa Play y subrayó que además de la entrega de computadoras, la educación pública y gratuita, eje de gestión del gobernador Gustavo Valdés, se fortalece con la inauguración de escuelas y el desarrollo de obras de infraestructura en todo el territorio provincial.
Otro tema importante que abordó la ministra es la terminalidad y en ese sentido dijo que es fundamental “detectar a los alumnos que abandonan las escuelas y reinsentarlos en el sistema educativo”, para que puedan culminar sus estudios tanto en el nivel secundario como en el primario.
Intendente Juan Pablo Valdés
El jefe comunal remarcó que Incluir Futuro permite a los alumnos estar conectados al mundo y reduce la brecha digital, por eso considera “acertada” la decisión del Estado de llevarlo adelante.
“Este gobierno se preocupa y mira hacia el futuro”, agregó Valdés y agradeció al gobernador “porque no solo piensa en una localidad, sino en todos los destinos, ya sea que tengan pocos alumnos o estén en parajes alejados, eso habla de igualdad de oportunidades”.
“En un país en donde la desesperanza crece, acá estamos generando oportunidades para nuestros jóvenes a través de estas herramientas”, concluyó el intendente Valdés.

El acto
En el inicio del acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino en sus dos versiones, tanto en castellano como en guaraní.
En el transcurso del mismo, el ministerio de Educación de la Provincia hizo entrega de una heladera con freezer para el Colegio Secundario “Adolfo Contte” de Isla Apipé.
A su turno, Gustavo Vergara rector del Colegio Secundario “Juan Bautista Alberdi”, manifestó que se trata de un “día muy especial para la educación” y resaltó el hecho de que el gobernador Gustavo Valdés fue alumno de esta institución y presidente del Centro de Estudiantse, como así también, que la ministra Práxedes López se desempeñó como rectora, motivando el cerrado aplauso de los presentes.

Tras agradecer la presencia y el acompañamiento del mandatario y demás autoridades del gobierno provincial, Vergara señaló que “Incluir Futuro” representa nada menos que estar a un click de la revolución tecnológica en materia educativa, contando con el soporte de la plataforma “Educa Play” como enriquecedora a través de sus contenidos audiovisuales.
Seguidamente fue el turno para materializar la entrega de los dispositivos digitales, de acuerdo al siguiente detalle: Colegios Secundarios de Ituzaingó: “Islas Malvinas” (83), “Juan Bautista Alberdi” (148), Secundario (48) y Escuela Técnica “Ing. Roque Guillermo Carranza” (87); Colegio “Doña María Haydeé Galarza” de Villa Olivari (38); “Dr. Adolfo Contte” de Isla Apipé (32); Colegio del Paraje La Florida (68), Colegio del Paraje Monte Grande en Colonia General Uriburu (9), Colegio del Paraje Santa Tecla (10) y E.F.A.Itu Is 28 de Rincón Santa María (28).
Participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, el viceintendente de Ituzaingó, Emilio Nicolás, el director de Educación Secundaria, Sergio Gutiérrez, docentes, alumnos y demás autoridades.

Educación
Entregan 624 notebooks a estudiantes del Departamento de San Roque

En la tarde de este martes, el gobernador Gustavo Valdés visitó la localidad de San Roque donde hizo entrega de 624 notebooks para alumnos del nivel medio del programa Incluir Futuro y al inicio de su alocución resaltó que “la escuela pública debe prepararse y adaptarse para el futuro, con la tecnología e inteligencia artificial”, haciendo alusión a la importancia de fortalecer el ámbito educativo en la provincia.

En ese sentido, recordó los tiempos que se vivieron en pandemia y “las readaptaciones que se tuvieron que hacer en el sistema de enseñanza y a partir de ahí comenzamos a trabajar en un programa que sea inclusivo de la mano de la fibra óptica” porque “si no tenemos esto no vamos a poder y vamos a quedarnos afuera de la inteligencia artificial” insistiendo en que “debemos entender que el paradigma cambió”.
Asimismo, Valdés ratificó que el docente no es “reemplazado por la tecnología” y agregó: “debemos trabajar en el contenido que contamos para los diferentes años del secundario y para ello avanzamos en las formas entendiendo que la escuela y la educación pública debe lograr que cada alumno que ingresa a la secundaria cuente con una computadora”.
Para finalizar, el mandatario remarcó que el programa de Incluir Futuro brinda “que los alumnos estén preparados para el mundo que viene en la escuela pública y gratuita”.
Ministra Práxedes López
En este contexto, la ministra de Educación, Práxedes López sostuvo que “es una entrega que nos llena de satisfacción, siendo fundamental dentro de la política la educación”, y agregó que “con Incluir Futuro achicamos esa brecha digital, y a través de esto los alumnos van a llegar a los contenidos digitales, y fundamentalmente a todo el conocimiento que se encuentra en internet”.

Por otra parte, la ministra aprovecho para felicitar a la Escuela técnica de San Roque que llevó hasta Corrientes su auto eléctrico “posibilitando esa innovación donde los alumnos demostraron que se puede, y se vio el trabajo de los docentes”.
“Sigan soñando y dedicando esfuerzo a la escuela”, les dijo la Ministra a los alumnos presentes y agregó para finalizar con sus palabras.
También la alumna de la institución, Lourdes De Marchi profirió unas palabras de agradecimiento y del significado de contar con esta herramienta tecnológica.
Intendente Raúl Hadad
Al momento de su alocución, el intendente de San Roque, Raúl Hadad expresó que “estamos en presencia de un acto muy importante ya que a través del Gobierno Provincial y por medio de políticas educativas que se vienen desarrollando hace muchos años en nuestra provincia y en nuestro municipio, estamos profundizando algo muy importante para todos los argentinos que es la educación Pública” y agregó que “este tipo de herramientas hace que nuestros jóvenes tengan la posibilidad para empezar a desarrollar los conocimientos necesarios que plantea este mundo, este tiempo presente y también lo que viene y para desarrollar lo que nosotros más amamos, que es nuestra Patria, país y nuestro pueblo” finalizó.
Rector
Por su parte, el rector de la Escuela Normal, Juan Benjamín Penzo, agradeció al Gobernador por su presencia y aseguró que “todas las decisiones que se tomen y todas las políticas educativas que se ejecuten influyen directamente en la vida de nuestros chicos”, por ello consideró que “decisiones como estas, son muy valoradas y significativas, sobre todo este tipo de entrega”.
Presencias
Encabezaron el acto junto a Valdés, la ministra de Educación, Práxedes López; el director de Educación Secundaria, Sergio Guitérrez; el intendente de San Roque, Raúl Hadad y el rector de la Escuela Normal “Juan García de Cossio, Juan Benjamin Penzo, los ministrosde Coordinación y Planificación Miguel Olivieri, de Desarrollo Social, Adán Gaya, de Seguridad Buenaventura Duarte y de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Henry Fick; secretarios y subsecretarios del gobierno provincial.
Educación
Goya hizo podio en la nueva edición de TECNICAR 2023

La Escuela Técnica “Valentín Virasoro” obtuvo el tercer lugar en la carrera final lo cual implica un premio de 1 millón de pesos para la continuidad del Proyecto y el aporte de una computadora destinada a la institución educativa.
Profesores y alumnos manifestaron la alegría por el lugar y premios obtenidos, alentando a la apuesta a la tecnología, valorando el desempeño de los pilotos, mecánicos y los conocimientos adquiridos en la Escuela Pública.
TRABAJO DEL GRAN EQUIPO
A pocos de finalizar la carrera, la competencia final a 30 vueltas, conocido el resultado obtenido, el profesor Ing. Juan José Chiruzo emocionado por la experiencia y el trabajo de estudiantes y profesores, manifestó: “Gracias a Dios y el gran equipo que tiene la Escuela Técnica “Valentín Virasoro”, con el prototipo hecho de manera íntegra en los talleres de nuestra escuela, estamos muy felices por los chicos, por las ganas, la pasión que han puesto, por la experiencia adquirida”.

FINANCIAMIENTO Y COMPUTADORA
“Gracias a este logro la escuela recibirá un financiamiento de 1 millón de pesos para seguir desarrollando el prototipo. Además, el Gobierno de la Provincia nos otorgará una computadora para el taller de la escuela, esto nos anima a seguir, a incentivar a los chicos para continuar innovando en tecnología”.
ESTUDIANTES PARTICIPANTES
Bruno Vallejos, José Lucas Sandre, Martín Rodríguez, Nicolás Rivero, Aldana González y Enzo Bregante; vale recordar que la prueba dispone de pilotos masculino y femenino. Este plantel está conformado por los pilotos y los mecánicos del auto.
PROFESORES ACOMPAÑANTES
Los profesores que han acompañado a los estudiantes son los siguientes: Prof. Oscar Ávila, Prof. Cristian Balestra, Prof. María Eugenia Gauto y el Ing. Juan José Chiruzzo.
Educación
TECNICAR cerró su edición 2023 con la participación de más de 130 alumnos de toda la provincia

Este viernes se realizó la premiación y cierre de TECNICAR 2023, evento que reunió en la costanera de Capital a alumnos de escuelas técnicas de toda la provincia, quienes compitieron con autos de fórmula ensamblados por ellos mismos y sus docentes. Se trata de una iniciativa del Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es darle visibilidad y fortalecimiento al trabajo que realizan este tipo de establecimiento durante todo el año, además de fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo. Por participar, cada escuela se llevó al menos un millón de pesos en premios, más equipamiento para sus talleres.

En el cierre y entrega de premios en esta nueva edición de Tecnicar “Desafío Corrientes 2023”la ministra de Educación de la provincia, licenciada Práxedes López resaltó la participación de todos los equipos de alumnos junto a sus profesores en el que “todos son premiados con el financiamiento del gobierno provincial que apuesta a la fabricación de más autos eléctricos, fomentando e incentivando la educación técnica, desarrollando las habilidades mecánicas y otorgando un perfil profesional” resumió y anunció que “gracias al apoyo del Gobierno de Corrientes, las 21 escuelas participantes recibirán la suma de 1 millón de pesos premiando así a cada uno de los proyectos de esta competencia”. Seguidamente deseó a todos un “feliz día del profesor el próximo domingo y un muy feliz día del estudiantes a todos los participantes”.

El intendente de Capital, Eduardo Tassano al expresarse ante los presentes destacó la realización de este evento por parte de los estudiantes y dijo “los jóvenes que están programando, ideando y trabajando sobre este elemento, que es el auto eléctrico, realmente hace al futuro de una ciudad, de una provincia y de un país” y al referirse sobre los beneficios que aportan estos autos que fabricaron los estudiantes para tratar de evitar el cambio climático expresó que “Corrientes y la Ciudad de Corrientes luchan contra el cambio climático, porque es un hecho que después genera catástrofes y en Corrientes hicimos un estudio de cómo se generan los gases efecto invernadero y allí descubrimos que hay un gran porcentaje, que tiene que ver con la modalidad humana, en la ciudad, con lo que generan los autos, y el transporte” concluyó.
Premios
El ganador del primer lugar en este Tecnicar 2023, resultó la escuela Fray Luis Beltrán de esta capital quien recibirá 2.500.000 pesos en total como también un viaje a la Ciudad de Buenos Aires para todos los integrantes del equipo. También, el equipo que obtuvo el segundo lugar, recibirá 1.500.000 pesos y una computadora para la escuela. Mientras que el tercer y cuarto lugar, recibirán 1 computadora para cada escuela y el ganador de la votación que se realizó de manera virtual (Escuela Nuevo Milenio de Virasoro) recibirá un tablero de herramientas donado por la empresa Asemaq Ferretería Industrial.

TECNICAR se enmarca entre las acciones desplegadas desde el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Dirección General de Nivel Secundario.
Participaron del Tecnicar las escuelas de Capital: Juana Manso, Pedro Ferré, Fray Luis Beltrán, Islas Malvinas, Bernardino Rivadavia y de Vías Navegables. En representación de localidades del interior, estuvieron presentes las escuelas Juan Esteban Martínez (Bella Vista), Hijas de María (Concepción), Valentín Virasoro y Francisco Pinaroli (Goya), Escuela Técnica de Itá Ibaté, Roque Guillermo Carranza (Ituzaingó), Alfredo Passera (Mocoretá), Joaquín Madariaga (Paso de los Libres), Remedios de Escalada (San Roque), Nuevo Milenio (Virasoro), Escuela Técnica de Santo Tomé, Juan Ramón Vidal (Esquina), José de San Martín (Mercedes), Escuela Técnica de Mburucuyá, Pedro Ferré (Monte Caseros) y Juan Pujol (Saladas).
Cabe señalar que las 22 instituciones participantes poseen ofertas en mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica, automotores, maestro mayor de obras y mecanización agropecuaria, con el fin de promover las capacidades de los estudiantes y las actividades desarrolladas en los talleres de las escuelas técnicas y en función de los diferentes perfiles profesionales.

Un total de 132 estudiantes de las escuelas técnicas de la provincia exhibieron en dos jornadas los autos eléctricos desarrollados en los talleres de los mismos establecimientos, acompañados de 44 docentes, quienes formarán parte de actividades deportivas ligadas al automovilismo con energía cero emisiones.
Presencias
Acompañaron a la ministra de Educación Práxedes Itatí López; el intendente de la Capital, Eduardo Tassano; el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Cesar de la Cruz Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Andrés Rinaldi y el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; intendentes municipales del interior de la provincia; profesores y alumnos.
- Datos Útiles6 días atrás
Conocé el operativo de seguridad para la Peregrinación juvenil a Itatí
- Actualidad1 semana atrás
La tormenta provocó la caída de un árbol sobre una casa y mató a una joven
- Datos Útiles1 semana atrás
La escuela de Mujeres Emprendedoras lanza cinco cursos gratuitos
- Educación1 semana atrás
Alumnos de escuelas técnicas correntinas participarán del TECNICAR 2023
- Deportes1 semana atrás
Corrientes obtuvo medalla de oro en padel femenino y bronce en tenis de mesa mixto
- Datos Útiles1 semana atrás
Arranca “Mi primera licencia”, curso obligatorio para obtener carnet de Conducir
- Datos Útiles3 días atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Salud1 semana atrás
IOSCOR cubre el 100% de medicamentos ambulatorios de planes especiales