Municipales
En el barrio San José, Tassano inauguró el 13º Punto Verde

“Esto se volvió una sana costumbre. Empezamos en algunas plazas del centro y también fuimos a los barrios y seguimos trabajando”, dijo el intendente al habilitar, en el Día Mundial del Reciclaje, el nuevo contenedor para la diferenciación de residuos domiciliarios. Con el programa municipal ambiental, que cuenta ya con una amplia participación vecinal, la gestión municipal busca, además, profundizar la concientización respecto de una de las acciones básicas más importantes en la ciudad, relacionada con la protección del ambiente y la lucha contra el cambio climático.

El intendente Eduardo Tassano inauguró este miércoles el 13º Punto Verde de la ciudad, que desde ahora funciona en la plaza del barrio San José Obrero, específicamente en el cruce de Pasaje Manuel Acevedo y la calle Gascón.
El acto se enmarcó también en el Día Mundial del Reciclaje y fue a través del cual se cumplió con el compromiso que Tassano asumió hace un mes con los vecinos del lugar, cuando le expresaron esta demanda puntual de separación de residuos para ser reciclados.
De esta manera, a partir de ahora se sumó en la ciudad otro contenedor para la separación de residuos sólidos domiciliarios, una de las principales acciones básicas que impulsa la Municipalidad para el cuidado del medioambiente y en la lucha contra el cambio climático.

En estos puntos verdes se puede colocar de manera separada plástico, vidrio y cartón, para que luego sean recolectados por camiones especiales ya como elementos acopiados para el reciclaje y, de esa manera, continuar el circuito de la denominada economía circular.
El programa municipal registra un crecimiento constante en la participación de los vecinos, clave para la concientización ciudadana en materia ambiental y como base sólida para transformar a Corrientes en una ciudad sustentable, uno de los ejes puntales de la gestión liderada por Tassano.

El anterior Punto Verde habilitado en la ciudad -el número 12- está situado en la plazoleta General Manuel Belgrano, sobre la bajada del puente homónimo, espacio verde que también fue remozado de manera integral por la Municipalidad y cuyas obras se inauguraron a principios del mes pasado. Estas acciones se complementan con la recolección domiciliaria diferenciada que se lanzó hace exactamente un año.
Al acto de inauguración realizado en el barrio San José, también participaron el viceintendente, Emilio Lanari y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, junto a otros funcionarios municipales, representantes de cooperativas, promotores ambientales y vecinos en general.
Tassano: “Esto ya es una sana costumbre”
“Esto se volvió una sana costumbre en nuestra ciudad. Empezamos en algunas plazas del centro y también fuimos a los barrios y seguimos trabajando”, manifestó inicialmente Tassano durante el sencillo acto llevado a cabo en el barrio San José.
En cuanto a la creciente cantidad de puntos verdes tanto en el centro como en los barrios periféricos de la ciudad, el intendente expuso que “su valor tiene que ver no sólo con la posibilidad de depositar los cartones, vidrios y plásticos en un lugar determinado, sino también en cuanto a lo educativo, ya que los chicos van a venir a jugar a la plaza y seguramente irán a preguntar qué es esto, para qué sirve; y es ahí donde cobra importancia nuestra tarea de concientización”.
“La recolección organizada de los residuos de una ciudad, cuando uno empieza a diferenciarlos, como lo hacemos acá, y que lo promovemos con nuestros puntos verdes, entre otras tareas, es un proceso que lleva años, cuesta mucho y es un trabajo muy duro”, afirmó Tassano. No obstante lo cual, ratificó que tiene grandes expectativas a futuro: “Pero me alienta ver tantos jóvenes, tantos chicos y chicas y, sobre todo, que cuando vamos a las escuelas y hablamos de esto, los estudiantes son los que primero entienden el camino y se dan cuenta de cómo va la cosa”, valoró.
Cuidado del ambiente
“Ustedes saben que muchas de las cosas que hacemos los humanos dañan la capa de ozono, lo cual produce que los rayos del sol vengan más intensamente a la Tierra y, así, se produce el calentamiento global. Y esto tiene dos consecuencias, que ya las vivimos en Corrientes: períodos de inundaciones y de sequías”, expuso el intendente.
Consecuentemente, aseguró que “es por eso que hay que tratar de disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero que dañan la capa de ozono”, marco en el cual se refirió a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) implementada junto al Gobierno provincial en la ciudad, sobre lo cual recalcó que “esto también tiene que ver con este plan de lucha contra el cambio climático que seguimos implementando”.
“No vamos a parar”
“Sin dudas que hemos logrado muchas cosas. Pero el camino es muy largo, no nos conformamos y no vamos a parar hasta tener una ciudad ordenada, con una recolección de residuos diferenciada, con tratamiento en el punto final y con lo que se denomina desarrollo y economía circular, ya que estos materiales sirven para hacer nuevas cosas”, ratificó el intendente en el final de su alocución, al tiempo que agregó que “ese reciclado también genera trabajo, así que es otra de las posibilidades económicas que podemos brindar para nuestra ciudad a futuro”.
“Este programa se extiende cada vez mas de los barrios”
Por su parte, Lanari destacó la instalación del Punto Verde en una plaza barrial que fue remodelada a nuevo, a la vez que distinguió la labor mancomunada que se establece entre el municipio, los vecinos y las cooperativas en este tipo de acciones para el reciclaje y el impulso de la economía circular.
“Vamos ampliando los anillos de funcionamiento de los puntos verdes, tan demandados por los vecinos”, indicó el viceintendente, quien luego recordó el área comprendida en el plan, “que ya sobrepasó las cuatro avenidas y va de la avenida Maipú hasta la plazoleta Belgrano (en la bajada del puente) y ahora se extiende cada vez más a los barrios”, señaló.
“Cada Punto Verde significa un avance más en esta carrera contra el cambio climático y el cuidado del ambiente para nosotros, para nuestros hijos y nuestros nietos”, concluyó Lanari.
“Tenemos una política de reciclaje muy fuerte”
A su turno, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable manifestó: “Inauguramos este nuevo Punto Verde en una fecha especial, el Día Mundial del Reciclaje, por lo cual planificamos actividades como una feria en la plaza Cabral, que fue acompañada por el equipo de voluntarios ambientales. Además, estuvimos en el CDI (Centro de Desarrollo Infantil) N°6 del barrio Quilmes, donde instalamos una isla de reciclaje a pedido de la comunidad educativa, que es un programa en el que trabajamos con la Secretaría de Cultura y Educación para que cada CDI tenga una isla de reciclaje para concientizar a chicos y padres”, recordó Maldonado Yonna.
“Venimos con una política de reciclaje muy fuerte, tanto en eventos como en promoción y en la labor con las cooperativas; y también vamos incorporando islas de reciclajes en todas las instituciones públicas municipales, que se suman a la recolección diferencial dentro de las cuatro avenidas, y a estos puntos verdes instalados en distintos puntos de la ciudad”, finalizó el funcionario.
Ampliación del radio de cobertura
Con el funcionamiento del Punto Verde número 13, se expande en la ciudad el radio de alcance de esta iniciativa municipal en materia ambiental. Como en los otros doce, el nuevo contenedor está perfectamente identificado y ofrece el depósito diferenciado de materiales reciclables como papeles, plásticos, metales o vidrios.
Así, el Punto Verde en la plaza del barrio San José se suma a los otros doce ya operativos en los parques Mitre (Alvear y Pilú Gómez) y Cambá Cuá (9 de Julio al 400); las plazas Torrent (Belgrano y Catamarca), Libertad (Yrigoyen y Perú), Vera (pasaje Agustín González); la plazoleta Evita (avenidas Sarmiento y Maipú); los barrios Mil Viviendas (Pedro Crespo y Cosquín), Pirayuí (avenida Cuba entre Ojeda y Barrios), Laguna Seca (Larrea entre Las Piedras y Resoagli), San Martín (Pío XII y Dr. Carrillo), San Gerónimo (avenida Laprida y Caracas) y en la plazoleta Belgrano (avenida 3 de Abril entre Pago Largo y Lavalle).

Municipales
El concurso Datathon duplicó la participación de la última edición

A esta propuesta, que se realiza en el marco de la Cumbre de Datos organizado por el Gobierno Provincial y la Municipalidad, se presentaron 30 trabajos, de los cuales 29 fueron defendidos virtualmente. El jueves se conocerán los ganadores.

El Datathon, concurso que organiza el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Corrientes en el marco de la Cumbre de Datos 2023, contó con la participación de 180 inscriptos y la presentación de 30 trabajos, de los cuales 29 fueron defendidos virtualmente y esta semana se conocerá a los ganadores.
El concurso de datos formó parte de la segunda etapa de la Cumbre de Datos que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Estadística y Ciencia de Datos junto a la Municipalidad capitalina.

El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano, señaló que “al Datathon se inscribieron alrededor de 180 personas para participar de este concurso en el que tenían que generar una visualización innovadora de datos a partir de lo que está subido en el portal de datos de la Municipalidad”.
Destacó además que “prácticamente duplicamos la participación respecto al primer antecedente que fue en el mes de mayo, en el concurso que realizamos en el marco de la semana de Gobierno Abierto. Esto quiere decir que está creciendo la masa crítica en la ciudad que utiliza los datos y que entiende que eso puede generar desarrollo económico, trabajo, oportunidades, y que hoy está al alcance de la mano, porque cuando el Gobierno abre esta oportunidad y el vecino o vecina la aprovecha, se pueden generar cosas muy importantes”.

Calvano puntualizó que en esta ocasión “se presentaron 30 trabajos, de los cuales 29 se defendieron y en breve vamos a estar dando a conocer los ganadores”.
Agregó además que se trató de “una instancia muy enriquecedora porque pudimos mostrar cómo cuando uno abre datos, como en este caso del estado municipal, y lo toman los vecinos, independientemente del perfil, pueden generar cosas superadoras que sirven, que transparentan, que hacen más participativo el Gobierno”.
Los proyectos que se presentaron comprendieron temáticas relacionadas a la distribución de espacios verdes, alojamientos para turistas y vecinos de la ciudad, servicios de atención al ciudadano, entre otros.
Cierre
La Cumbre de Datos 2023 tendrá su cierre este jueves desde las 8,30 en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes, con una jornada de exposiciones de la que participarán disertantes de renombradas empresas que se encuentran a la vanguardia en tecnología e inteligencia artificial.
“Vamos a contar con representantes de Amazon, Rocbird y Datalytic, que son empresas que se dedican a esto, que están en el rubro de la tecnología, el uso de los datos, que van a estar dando charlas sobre inteligencia artificial, todo lo que involucra a una empresa vinculada a los datos, y cómo todos estamos produciendo datos todo el tiempo y no nos damos cuenta de la importancia que tiene esto y cómo se puede generar además un valor económico, a través de ello”, contó el secretario de Coordinación de Gobierno municipal.
El funcionario realizó una “invitación a todos que vayan este 5 de octubre al auditorio Julián Zini donde desde las 8,30 se realizará el proceso de acreditaciones y, a partir de las 9, vamos a dar inicio a estas jornadas que van a ser muy ricas también y que hay que aprovechar, porque tener empresas de este nivel en Corrientes, brindando conocimiento, colaborando y contribuyendo a que lo nuestro se genere es muy bueno”.
Calvano recordó que “en la oportunidad vamos a estar entregando también los premios del concurso de Datathon, que tuvo una gran participación, por lo que vamos a tener una jornada muy interesante”.
Hay que señalar que la Cumbre de Datos inició el pasado 13 de agosto con la primera etapa que fue la Academia de Datos. La misma consistió en cuatro clases virtuales donde se brindaron conceptos básicos sobre: Base de Datos; Herramientas de Visualizaciones de Datos; Introducción a la Ciencia de Datos, e Inteligencia Artificial, que sirvió para poder introducir a todos aquellos interesados en este mundo.
Alrededor de mil personas se inscribieron para participar de las mismas, con un rango de 250 personas permanentemente conectadas en cada una de las cuatro clases virtuales.
Municipales
Tassano visitó nuevo condominio. “Acompañamos la inversión correntina que piensa en Corrientes”

“Este es un emprendimiento inmobiliario de magnitud, con cualidades muy novedosas y modernas”, resaltó el intendente al recorrer el primer condominio de usos mixtos que está pronto a inaugurarse y que fue diseñado bajo un concepto unificado de comodidad para vivir en departamentos con naturaleza abundante. A la vez, ratificó el compromiso de su gestión de brindar el acompañamiento necesario “a quienes quieran invertir en la ciudad”.

El intendente Eduardo Tassano recorrió en la mañana de este lunes el primer condominio de usos mixtos en la ciudad cuyo principal concepto de diseño y funcionamiento es una conjunción de departamentos para vivir y de un entorno de naturaleza. “Acompañamos a estos emprendedores y empresarios correntinos que apoyan a Corrientes”, dijo Tassano en la ocasión y ratificó el compromiso de la gestión municipal que lidera de brindar el acompañamiento necesario “a quienes quieran invertir en la ciudad”, afirmó y resumió a continuación: “Acompañamos la inversión correntina que piensa en Corrientes”.
“Este es un emprendimiento inmobiliario de magnitud, con cualidades muy novedosas y conceptos modernos, que contará con departamentos y locales comerciales respetando los espacios verdes y el arbolado de la zona”, ponderó el intendente respecto al proyecto que está pronto a habilitarse en avenida Maipú al 2900.

El nuevo condominio de departamentos (denominado Vera) cuenta con parque, piscina, locales comerciales y espacios para compartir.
Al respecto, el director de la obra, el arquitecto Darío Basabilbaso describió: “Este es un edificio que tendrá usos mixtos, habrá locales comerciales y 62 departamentos”.

A su vez, comentó que respetar la naturaleza y los espacios verdes fueron el eje rector del proyecto que fue pensado para unir “dos mundos que están divididos en Corrientes: uno, el de vivir en departamentos en zona urbana y el otro, el de quienes quieren vivir en sitios más alejados, rodeados de naturaleza”.
Por eso, “nosotros unimos los dos mundos y eso se puede dar gracias al patio central que está pensado en que los vecinos abran la puerta de su vivienda y accedan a los demás espacios”, indicó el arquitecto.

Además, resaltó que “contamos con una arquitectura bioambiental y cuidamos los detalles para que la vegetación esté incorporada”, remarcó Basabilbaso para concluir.
Municipales
La Municipalidad realizó una jornada de limpieza y concientización en Punta Tacuara

La actividad fue llevada adelante junto al Rotary Club Costanera, Rotaract Club Corrientes Costanera y la organización Embajadores Verdes. La acción tiene el objetivo de colaborar con una ciudad limpia y mantener los espacios públicos libres de basura.

La Municipalidad de la ciudad de Corrientes, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto al Rotary Club Costanera, Rotaract Club Corrientes Costanera y la organización Embajadores Verdes, realizó este domingo una jornada de limpieza y concientización en Punta Tacuara.

Se trató de una actividad que tiene el objetivo de colaborar con una ciudad limpia y mantener los espacios públicos libres de basura. Además, la acción ambiental permitió que se dialogue con los vecinos para concientizar sobre la importancia de tirar labasura en los respectivos contenedores.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, coordinó la jornada y destacó la participación de las organizaciones. “El cambio climático no es una acción que solo se puede trabajar desde la Municipalidad sino que tenemos que hacerlo todos juntos”, afirmó.

En ese sentido, el funcionario señaló que “una ciudad limpia la hacemos entre todos, los vecinos somos los principales responsables de los residuos que generamos”.

Por su parte, la presidenta del Rotary Club Costanera, Ofelia Aquino, valoró las acciones desarrolladas con el Municipio y precisó que “se recolectaron todos los residuos que se puedan reducir, reciclar y reutilizar”.
A su vez, Aquino señaló que las tareas permitieron “concientizar y dar visibilidad a la comunidad que arrojen la basura en un tacho y que de esta manera se pueda generar un hábito”. Además, llamó a los vecinos a “cuidar el ambiente y el río”.
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago