Seguinos

Política

Corrientes demandó al Gobierno nacional por los fondos adeudados

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés encabezó un acto multitudinario de ECO+Vamos Corrientes concretado en el club Juventud Naciente de la ciudad de San Luis del Palmar, donde pidió acompañamiento a los sanluiseños para el intendente local, Reni Buján y a todos los correntinos para cambiar el Gobierno nacional a partir de las elecciones provinciales de este 11 de junio. Como en reiteradas ocasiones, volvió a acusar discriminación del kirchnerismo, pero esta vez anunció que en la víspera interpuso una demanda ante la Corte Suprema de la Nación, “reclamando la plata que es de los correntinos”, al referirse a la cuestión energética y sus regalías.

Ante un nutrido público que colmó las instalaciones del club Juventud Naciente, se presentaron durante la noche sanluiseña a los candidatos a concejales locales Dany Rodríguez, Norma Frías, Ricky Verón y María Belén Navarro. También acompañaron los candidatos a senador provincial Sergio Flinta y a diputadas Lorena Lazaroff y Lucy Pereyra.

Valdés ratificó acompañamiento a Reni Buján y apuntó a Nación

“Que alegría estar hoy en este acto. Hoy veo que San Luis del Palmar tiene una excelente gestión comunal de la mano del intendente Reni Buján y vamos a ganar las elecciones de punta a punta”, dijo en primer término con total convencimiento el gobernador Gustavo Valdés, como principal orador del acto, señalando que con la anterior gestión comunal, “veíamos a un intendente sentado que no gestionaba y que no pudo lograr la transformación de su pueblo”.

“Hoy veo un intendente que se levanta a las 5 de la mañana a trabajar por los sanluiseños, que está presente con su equipo de gobierno. Es la única forma de salir adelante”, expresó con énfasis Valdés, para luego felicitar a Dani Rodríguez por su juventud y a cada uno de los candidatos a concejales, “gente joven porque apostamos a la renovación política”.

Valdés manifestó que el “cambio vino para quedarse en San Luis del Palmar y lo vamos a ratificar el 11 de junio”.

Seguidamente comentó que durante la tremenda sequía que azotó a la Provincia, “vimos a un intendente como Reni, con los bomberos voluntarios salir a apagar juntos el fuego. Eso es tener compromiso y solidaridad hacia la comunidad”.

En ese contexto difícil que tocó vivir, Valdés aseguró que a los productores “no los dejamos solo ante la emergencia ígnea y ayudamos a más de mil de ellos, porque estamos siempre con el campo”, resaltando que “hace más de un año y medio no les cobramos peso alguno de impuestos, porque queremos que esos productores vuelvan a crecer luego de tanta destrucción”.

Continuando con sus palabras, el Mandatario sostuvo que “invertimos y vale la pena cada peso que ponemos para el desarrollo de San Luis del Palmar”. Y anunció en ese rumbo que la Provincia va a avanzar en la construcción del Parque Industrial “para que haya trabajo para todos los sanluiseños

Al hablar del acompañamiento de su gestión a la comuna, Valdés enumeró las numerosas obras que se ejecutan con recursos propios del erario provincial, mencionando entre ellas el segundo campanario de la Iglesia, “porque somos gente de fe y esa obra ya está en marcha”, el dragado del Riachuelo, una obra central para mitigar las inundaciones, el acceso de la localidad, para mejorar la transitabilidad y evitar accidentes que se cobran vidas.

También se comprometió a seguir asfaltando las calles para “contestarles a aquellos que en ocho años no hicieron una cuadra”. Asimismo, puso de relieve obras en el Hospital local, viviendas, cordón cuneta, enripiado, mejoras en los clubes en el Camping, la puesta en marcha del Centro de Desarrollo Infantil, la Escuela de Música, entre otros, afirmando que ese es el camino: “trabajando de sol a sol como nos enseñaron nuestros padres”.

Al referirse a las elecciones, Valdés valoró el compromiso de la militancia y dirigiéndose a los presentes, pidió llevar un mensaje claro a la comunidad sobre lo que se hizo y lo que se va a hacer.

“Les pido que nos acompañen con vigor, con la pasión que tenemos como militantes políticos para hacer historia y apostar a una Provincia que sea próspera y que los correntinos no se tengan que ir a buscar un destino mejor a otros lados. Que podamos nacer, crecer, estudiar y desarrollarnos en nuestra querida Corrientes”, remarcó el gobernador, pidiendo a su vez que no “pierdan la fe ante estos personajes que decían que venían a poner a la Argentina de pie, en donde hoy reina la desesperanza”.

Valdés aseguró sin dudar que esta elección es crucial y “les pedimos que nos acompañen para que Reni tenga más fuerza en el Concejo Deliberante y que nos den el respaldo en la Legislatura de Corrientes porque de allí sale el lenguaje del poder. Es fundamental que acompañen a nuestros diputados y senadores”.

Acto seguido, dedicó su alocución a los “agoreros que fracasaron a nivel nacional y que siguen fracasando rotundamente y no nos van a venir a enseñar a los correntinos lo que es poner el lomo. Ellos fracasaron y nosotros vamos a ganar las elecciones”.

Valdés insistió en la necesidad de que haya un cambio en la Argentina, ya que “necesitamos que venga un gobierno nacional que nos acompañe, que entienda que necesitamos progreso”.

Y en ese horizonte de desarrollo, puntualizó que la Provincia avanza con puertos, fibra óptica, conectividad, industrias y muchas obras dirigidas a las comunas más allá de cualquier bandería política.

Metiéndose de lleno en el tema energético, con tono firme Valdés expresó que “durante años, Yacyretá no nos pagó las regalías”, subrayando que Corrientes es el productor número uno de energía en la Argentina y “sin embargo nos cobran una de las tarifas más altas del país”.

Ante esta situación de injusticia, Valdés informó durante el acto que el Gobierno de Corrientes, en la jornada de ayer interpuso una demanda ante la Corte Suprema de la Nación, “reclamando la plata que es de los correntinos, porque queremos que nos den lo que nos corresponde”, dejando en claro que Nación debe pagar una reparación histórica al Norte argentino para que “todos tengamos la misma calidad de vida que el país central”.

Al continuar, Valdés dijo que en esta elección “por vez primera va a poder votar nuestra juventud de más de 16 años, para acompañar el cambio. También queríamos que haya paridad de género con igualdad entre los hombres y las mujeres y lo logramos con una ley para que tengamos el mismo lenguaje de poder”.

Concluyendo, instó a no bajar los brazos, “tenemos más de 400 años de historia y queremos que estas elecciones lleven esperanza en la gente, para juntos juntos vamos a construir el futuro de todos”.

Intendente Reni Buján y el día a día

El intendente de San Luis del Palmar, Néstor René Buján al iniciar su alocución dijo que “quiero agradecer primero que nada a nuestro Gobernador, como dije hace un ratito, por darnos la posibilidad en el horario del mediodía me enteré que iba a venir a San Luis del Palmar y creo que fue el mejor regalo que nos puede dar, estando hoy acá fortaleciéndonos a toda esta gran alianza” y agregó: “Por el acompañamiento, no de una sola vez sino muchas veces, y eso hace que San Luis del Palmar está bien visto, en el buen sentido de la palabra, en el ambiente político, ese ambiente político que cada uno de nosotros, cada uno de ustedes, lo ejercita día a día”.

Seguidamente, Buján manifestó lo difícil de la situación actual y expresó que “no es fácil, hablábamos de eso con el gobernador, pero hay que enfrentarlo, yo siempre digo hoy me toca estar en este lugar gracias a todos ustedes y gracias a todo el equipo de trabajo que me acompaña todos los días, no es fácil, hay que salir a dar la cara, como muchos de los anteriores no lo hacían, ¿Por qué? Por vergüenza de no hacer nada por San Luis del Palmar” y luego afirmó que “como decía el gobernador, se vendrán cosas lindas, buenas para nuestro pueblo, esas cosas que tanto anhelamos cada día, cada uno de nosotros, sabemos que hay gente del campo que fueron invitados hoy y nos están acompañando”.

Con respecto a esto, el Intendente remarcó que “eso nos gratifica a nosotros, gratifica a todos ustedes, porque sabemos que San Luis no es solamente acá, San Luis es en la quinta (sección rural), San Luis es en la sexta, San Luis es en la cuarta, San Luis en la segunda, en la primera y en cada rincón que gracias a Dios siempre tenemos la posibilidad de ir descubriendo día a día” y agregó que “esos hermanos sanluiseños, hoy lo necesitan más que nunca y tratamos de alguna forma de estar ahí, de estar en ese lugar, ver también su situación, que muchas veces, así como a nosotros, ellos tienen también situaciones que no les es fácil, pero bueno, yo creo que como siempre les digo, por ahí me cuesta mucho, sé que de hora muy temprana ando trabajando, dejo de lado muchas cosas, trato de estar, trato de acompañar, trato de solucionar los problemas de todos los días que se nos van presentando”.

Para finalizar, Buján expresó que “creo que elegimos buenas figuras, figuras de las cuales nos van a representar en el Concejo Deliberante para ayudarnos, para acompañarnos día a día, para que la gestión vaya mejorando y tenga ese acompañamiento que muchas veces nos hace falta” y les pidió a los sanluiseños que “este 11 de junio, les pido a cada uno de nosotros, redoblemos el triunfo, redoblemos el esfuerzo para trabajar en cada lugar que nos toque estar, para que estas cuatro personas, si Dios quiere, puedan permanecer en el Consejo Deliberante” concluyó.

Flinta concientizó sobre la importancia del 11J

El senador provincial Sergio Flinta, quien va por su reelección, contó en el acto que en los años 80 dio sus primeros pasos en política con Pedro Alcántara Encinas en San Luis del Palmar. “Elección tras elección insistimos y no se daba, hasta que llegó Reni Bujan”, dijo para celebrar la actual gestión del intendente radical. “Trabajamos 40 años y ahora es una realidad, esto que logramos junto a Gustavo Valdés hay que cuidarlo, hay que trabajar para que estos dos años de éxito que llevamos en San Luis perdure en el tiempo y para eso es importante convivir en alianza y compartir el poder en la sana medida”, reflexionó el legislador que aspira renovar su banca y es secretario general del Comité Nacional de la UCR.

Luego explicó que “en esta elección tenemos que tener una comunicación distinta con los ciudadanos, porque la situación económica que genera este Gobierno nacional provoca mal humor”, advirtiendo a la militancia de ECO+Vamos Corrientes que “tenemos que comparar los desatinos de la Nación con todos los logros de Valdés en la Provincia y Reni en el Municipio”.

En este sentido, sostuvo que “en esta situación de crisis nacional, en Corrientes se vive de otra manera, porque tiene un gobierno provincial que entiende y atiende a la gente”, por lo cual pidió: “Tenemos que vencer la apatía con militancia, hay que generar en la gente un estado de ánimo distinto”.

Finalmente, Flinta explicó la importancia de lo que se elige este 11 de junio, al decir que “el poder legislativo es la retaguardia que protege a un gobierno, tanto en la provincia como en los municipios, impidiendo las iniciativas nocivas y aprobando las normas que generan progreso”.

Lorena Lazaroff remarcó el protagonismo de la mujer

En tanto, la diputada provincial, que también aspira a renovar su banca, Lorena Lazaroff sostuvo que “es importante que las mujeres se sigan involucrando en política por el futuro de nuestros niños. La Paridad de Género hoy es una realidad gracias a la decisión de nuestro Gobernador Gustavo Valdés que impulsó el proyecto en la Legislatura”.

“Hoy este Gobierno nacional de Cristina, Alberto y Massa sigue discriminando a los correntinos, pero este Gobierno provincial sigue de pie, siendo un ejemplo en todo el país, cruzando fronteras. Este 11 de junio llevemos el mensaje de esperanza de una provincia que apuesta a la industria, el trabajo, la producción, la salud y la ética, trabajando juntos y yendo para adelante, exclamó la legisladora que va por su reelección.

Candidatos a concejales

El candidato a concejal en primer lugar de esta lista, Dany Rodriguez (UCR), resaltó en el acto que “Reni Bujan está concretando el sueño de una San Luis mejor, porque día a día se preocupa por todos los sanluiseños, con más obras, iluminación y asfalto: hoy se inauguraron 21 cuadras, son más de una cuadra por mes en estos 17 meses de gestión, una promesa que la gestión anterior nunca cumplió. Ahora vamos por más y es gracias al apoyo del Gobernador Gustavo Valdés” agradeciendo también al ministro de Obras Públicas, Claudio Polich.

Mientras, que Norma Frías (de ELI en segundo lugar de la lista) señaló en la ocasión que “hace tiempo vengo transitando el camino de la militancia y hoy tengo un nuevo desafío y lo voy a tomar con mucha responsabilidad para defender los derechos y deberes de nuestro pueblo”. “Sé que se hicieron muchas cosas, pero hay muchas más por hacer, hoy mi compromiso es avanzar con ECO+Vamos San Luis”, afirmó luego mostrando cierto nerviosismo, por lo que aclaró que “no soy una militante de escenarios, soy una militante de los barrios”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Bautizan con el nombre de General José de San Martín al Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda

Publicado

el

La imposición se realizó este miércoles 20, al cumplirse el septuagésimo tercero aniversario de la ley provincial 1.554 que llamó Palacio San Martín al edificio ministerial. También se presentó el libro Ministerio de Hacienda – Palacio San Martín.

De acuerdo a la política del gobernador Gustavo Valdés de puesta en valor del entorno de las obras del siglo XIX al XX en el centro histórico monumental de la ciudad de Corrientes, el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini encabezó el acto de imposición del nombre de General José de San Martín al Salón de Acuerdos del edificio de la cartera económica de la provincia.

En la oportunidad, también el ministro presentó el libro Ministerio de Hacienda – Palacio San Martín, escrito por las arquitectas, autora magister Mariel González y coautora Marisol Maciel.

El reconocimiento se realizó en la mañana de este 20 de septiembre, día de septuagésimo tercero aniversario del bautizo de Palacio San Martín al edificio del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes.

El nombre Palacio San Martín al edificio del Ministerio de Hacienda y Finanzas fue impuesto en 1950, por ley provincial 1.554.

Acto

En el acto de este miércoles 20, de imposición del nombre Salón de Acuerdos General José de San Martín y de la presentación del libro Ministerio de Hacienda – Palacio San Martín, acompañaron al ministro Rivas Pasentini el subsecretario de Finanzas Héctor Grachot; la autora y la coautora del libro.

También, el presidente y el secretario del Movimiento Sanmartiniano de la provincia de Corrientes Hugo Echavarria Seniquel y Jorge Deniri; el presidente del Instituto Sanmartiniano Gaspar Moreno; la exembajadora de Argentina en Perú Ana María Ramírez; el personal del Ministerio de Hacienda y Finanzas e invitados especiales.

Otra de las presencias fue Antoniano Rojas, hijos del arquitecto Miguel Rojas, autor del proyecto de obra para la construcción del edificio ministerial.

La invocación religiosa estuvo a cargo del delegado del Arzobispo presbítero Javier Romero; y se escucharon las palabras alusivas por parte de la autora del libro y del ministro Rivas Piasentini.

Seguir leyendo

Política

La Cámara de Diputados otorgó media sanción a la Promoción de la Alimentación Saludable

Publicado

el

Con la presencia de integrantes de la Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud Pública se aprobó la adhesión a la ley nacional 27642 para promover hábitos alimenticios que alejen a la obesidad y sus consecuencias. El expediente pasó al Senado.

La cámara parlamentaria que preside Pedro Cassani aprobó por unanimidad, una serie de proyectos de ley, entre los que se destacan la Adhesión a la Ley Nacional 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable y al proyecto de ley de Estímulo a las Ediciones Literarias Correntinas, los que pasaron al Senado con media sanción.

“Lo que se trata es de garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas, para promover la toma de decisiones asertivas y activas, y resguardar los derechos de las consumidoras y los consumidores”, se menciona en el proyecto presentado por los diputados del bloque Partido Popular y el diputado Marcos Otaño del PJ en la meta de colaborar con la salud especialmente de los niños.

“Quiero destacar y agradecer la presencia en este recinto de la Directora en Nutrición del Ministerio de Salud Pública de Corrientes y parte de su equipo, no solamente por estar acá acompañando en esta sesión, sino además por el compromiso incansable en la nutrición para la provincia de Corrientes”, dijo la diputada Albana Rotela para acotar detalles de la futura normativa.

“Es una herramienta práctica y sencilla para informar al público sobre los productos que contienen o que pueden dañar la salud por contener exceso de sodio, grasas, excesos en azúcares. En ese sentido, hay un eje muy importante, ya que prevé que el Consejo Federal de Educación incluya contenido mínimos de alimentación nutricional en los niveles iniciales, primarios y secundarios en todas la escuelas del país y esto viene a reforzar lo que ya existe en la provincia de Corrientes”, dijo el diputado del PJ Marcos Otaño.

La diputada Carmen Pérez Duarte, por su parte, destacó el paso importante a futuro, para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, cáncer, asma, que son la mayor causa de muerte. “Hay países que tienen más del 60% de obesidad en los niños. Son niños que están enfermos de niños y a futuro potenciales enfermos crónicos”, recordó.

“Entonces, estamos actuando en prevención. Muchas veces las políticas públicas son de actuar cuando la enfermedad ya está declarada y de aquí la importancia de actuar en prevención porque estamos queriendo llevar niños sanos a futuro”, concluyó.

Con respecto a la promoción de la producción, distribución y difusión de libros editados por escritores/as, editores/as, empresas del rubro y entidades públicas, el diputado Horacio Pozo señaló que uno de los objetivos es “fomentar el crecimiento y profesionalización de los autores/as y editores provinciales a través de la publicación y difusión de sus obras”.

Del mismo se aprobó la iniciativa para homenajear al exgobernador Genaro Berón de Astrada, y “con modificaciones” que le hacen girar nuevamente al Senado el proyecto de ley que establece como fecha conmemorativa de la batalla de Caá Guazú el 28 de noviembre de cada año y como sede de su celebración a la localidad de Chavarría.

Cabe mencionar que el proyecto de ley que crea el programa integral “Método Canguro” para niños prematuros pasó a comisión.

Seguir leyendo

Política

Valdés alertó que buscan suprimir la Coparticipación Federal desde el “anarcocapitalismo”

Publicado

el

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés encabezó un acto de campaña en la localidad de San Roque, alertando que, como provincia, “vamos a sufrir mucho más”, que la discriminación kirchnerista, al advertir sobre el “anarcocapitalismo”, porque “proponen suprimir la ley de coparticipación federal”.

Sin mencionarlo directamente, apuntó así sobre La Libertad Avanza, criticando también sus ideas de dolarizar y privatizar la salud y la educación. “No sean tontos, no crean que en el gallinero libre, el zorro libre no le va a comer a la gallina libre”, dijo recordando el dicho de Raúl Alfonsín, sosteniendo así la importancia del Estado como “árbitro” para evitar “competencia desigual” y darle posibilidades “a la gente que menos tiene” y al desarrollo de la pequeña y mediana empresa, como así también garantizar los derechos de los trabajadores.

El mandatario provincial pidió de este modo el voto para Patricia Bullrich, porque representa “un cambio seguro” con “capacidad y coraje” para enfrentar la alta inflación que deja Sergio Massa.

El acto de campaña de Juntos por el Cambio tuvo lugar este martes por la noche en el Centro Recreativo Juventud de San Roque. Hasta allí llegó Valdés luego de cumplir actos oficiales en los que entregó notebooks a estudiantes secundarios y herramientas de trabajo a emprendedores en la localidad correntina. En la ocasión lo acompañaron los candidatos a diputados nacionales Alfredo Vallejos y Gabriela Gauna; los senadores nacionales Edaurdo Vischi y Gabriela Valenzuela; los candidatos a concejales de ECO, Alejandro Amarilla y Mariana Pasetto; y los candidatos a concejales de Vamos Corrientes, Raúl Pelozo y Leonor Gacio.

“Le quiero decir a los candidatos a concejales de las dos listas que componemos Juntos por el Cambio, que tal vez no hayamos podido llegar a un acuerdo para la lista de concejales, pero les pido que trabajen con convicción y compromiso”, señaló al principio de su discurso Valdés ante los sanroqueños que fueron hasta el Centro Recreativo Juventud. Y les aclaró: “Quienes trabajamos en política ponemos siempre por delante la esperanza de que cambie San Roque, que mejore y vaya para adelante. Trabajen, hablen con la gente y que gane el mejor”.

Luego, el mandatario provincial planteó que “tenemos que empezar a reflexionar por esta Argentina que duele, vemos que las familias no llegan a fin de mes, pero tienen la esperanza de que haya un cambio en la Argentina”. Y se preguntó: “Qué nos está pasando, porque este país tiene todo, producimos alimento para 400 millones de personas, sin embargo no a todos llega en abundancia”.

“Los que ganaron la Nación en 2019 dijeron que venían a poner a la Argentina de pie y sin embargo, la pusieron en la pobreza, decadencia y desesperanza. Hoy tenemos la tercera inflación más alta del mundo”, fustigó y denunció que “comenzaron a discriminar a los que pensaban distinto”. Advirtió así que “comenzamos a sentir el castigo los correntinos y lo reafirmo, los correntinos no nos doblamos a ‘guachazos’, así nunca van a ganar un voto en esta provincia valerosa”.

Valdés reconoció que “podemos hablar de entendimiento, pero no es cortando la obra pública y repartiendo mal los recursos de la Nación” y relató otra discriminación del Gobierno nacional hacia Corrientes al denunciar que “por los incendios salimos a comprar las unidades más modernas que podamos tener y alcanzar en el mundo, porque acá no se fabrican, las usadas ya entregamos, pero las cero kilómetro que trajimos para dotar a nuestra Policía, pero están durmiendo en el Puerto de Buenos Aires”.

Al respecto, sostuvo que “no nos dejan entrar hace 3 o 4 meses, seguramente, porque no quieren que entreguemos antes de las elecciones. No nos quieren eximir de los impuestos como si nosotros no fuéramos un Estado y nosotros también somos parte de la nación Argentina, esa es la discriminación que nos duele”.

En este sentido, también denunció que “a la provincia de Corrientes no le autorizan importar las computadoras y las tenemos que comprar al doble o al triple en el mercado nacional, porque seguramente estarán amañados con alguien de la Aduana y nos cobran mucho más por las computadoras que entregamos gratis a los chicos de las escuelas para acortar la brecha digital y brindar igualdad de oportunidades”.

“Pero no importa, vamos a seguir apostando por la educación pública y gratuita para nuestra gente”, arengó.

También cuestionó a Sergio Massa, diciendo que “fracasó rotundamente como ministro de Economía y va a fracasar como presidente de la Nación, porque ya está conduciendo el Gobierno nacional. Lo único que sabe hacer es emitir y ofrecer una respuesta corta a la gente. Y así lo único que generan es inflación perjudicando a los que menos tienen, porque los ricos saben cómo escaparle a la inflación”.

Consideró que “la gente más humilde es la que sufre la inflación, por lo tanto tenemos que pulverizarla y para eso hay que tomar medidas con decisión”. En este contexto, cuestionó que “después de las PASO devaluaron, seguramente lo volverán a hacer, porque ahora agarraron la caja del Estado nacional y la están destruyendo, haciéndole pagar el costo a las provincias argentinas, generando un déficit fiscal a la República, pero también a las provincias, bajando el IVA y el impuesto al ingreso, que en todo el mundo se paga, para quedar bien, pero no van a quedar bien con nadie, porque van a terminar mal si siguen destrozando la caja del Estado nacional, porque la Nación somos todos”.

Y advirtió que “de esos ingresos salen los sueldos para los maestros, los enfermeros, la obra pública de Corrientes, pero todo esto viene a presagiar el fin del kirchnerismo y lo vamos a hacer con la fuerza y convicción de todos”.

“Pero, ahora tenemos que hablar de qué cambio queremos, si queremos dar un salto al vacío o hacerlo que hay que hacer de una buena vez en la Argentina”, alertó luego. En este sentido, Valdés pidió que “no crean en espejitos de colores, no crean que van a cobrar en dólares. Tenemos que construir una Patria. Yo pensé que ya teníamos saldada la discusión en la Argentina sobre el neoliberalismo de Carlos Menem que endiosaba la plata por encima del Estado, creí que no iba a volver más”.

“Y los argentinos nos volvimos a pegar una de las piñas más fuertes a lo largo de nuestra historia. Acuérdense cómo los jubilados golpeaban las puertas de los bancos, como los jubilados y ahorristas iban a pedir que le devuelvan sus depósitos. Ese fue el final del 1 a 1, por eso lo que no puedo creer es que los argentinos estemos de nuevo en ese debate en la República Argentina”, lamentó.

Al respecto, Valdés sostuvo que “la moneda es un medio de cambio, pero poseer una moneda es como tener una bandera. Los argentinos no tenemos que renunciar a tener una moneda propia y políticas económicas sanas y responsables en este país”.

Consideró que la solución a la inflación pasa por “nivelar lo que ingresa con lo que egresa, porque no hay secretos en la economía de una Argentina que tiene que dejar de privilegiar el gasto de los grandes intereses y los grandes sectores”.

Seguidamente, el gobernador correntino planteó que “tenemos que hablar de una buena vez de federalismo argentino, porque del otro lado hablan que nosotros somos una carga para la Nación y proponen suprimir la ley de coparticipación federal y si se suprime,vamos a sufrir mucho más, teniendo consecuencias mucho más profundas de lo que jamás se hubiese imaginado”.

“Si tanto les molestamos como provincia de Corrientes, lo que somos y qué tenemos, que nos entreguen a nosotros la conducción (impositiva) de la provincia, que los correntinos sabemos hacer bien, pero no vamos a renunciar a nuestra patria, a nuestra patria chica la manejamos como corresponde, aseguró.

“Yo no puedo creer que después de más de 200 años de federalismo, estemos en estas discusiones y digan: ‘le vamos a dejar a las provincias relegadas a su suerte y dejar que ganen los recursos que tienen’. Yo no tengo ningún problema, que nos entreguen la represa de Yacyretá a los correntinos, porque está en Corrientes y le vamos a demostrar cómo administramos, que nos dejen recaudar eficientemente, pero que nos dejen de chupar la sangre como lo hicieron hace 200 años a los correntinos”, exlamó Valdés, advirtiendo que “para construir este país no sólo pusimos economía, pusimos sangle, lucha y compromiso”.

También cuestionó la propuesta de “vauchers” para la educación, sosteniendo que eso es para “los hijos de los ricos que nunca tuvieron problema para pagarse la educación”. Pidió así que “miremos bien las propuestas, yo todavía creo en las maestras de campo que van hasta el último rincón a llevar educación, porque la educación pública y gratuita es la única garantía que tienen los pobres para salir adelante”.

“Queremos educación pública y gratuita para los argentinos, ya tuvimos esta discusión en 1918 en la Argentina, donde se rebelaron los estudiantes de Córdoba, quienes se levantaron contra ese poder que tanto admiran, de esos conservadores de principio de siglo 20, cuando todavía le ocultaban el conocimiento al pueblo. Con la Reforma Universitaria dijimos que queríamos universidad para más trabajadores y ahora decimos que queremos más universidades en Corrientes, que necesitamos universidades públicas, para que estudie el pueblo, este es un desafío que tenemos que tener”, sostuvo Valdés, quien también habló en la ocasión de la importancia de la salud pública como garantía de acceso para quienes no tienen recursos para pagarla.

“Qué es eso de ser anarcocapitalistas, anarquista quiere decir que no queremos tener Estado y lo que yo veo es que la gente demanda más salud pública y educación pública y el capitalismo es muy simple, manda el que tiene plata”, señaló. Y recordó lo que Raúl Alfonsín decía, expresando que “no sean tontos, no crean que en el gallinero libre, el zorro libre no le va a comer a la gallina libre”.

Valdés sostuvo así que “el estado tiene que ser árbitro para evitar competencia desigual, para darle posibilidades a la gente que menos tiene, para ayudar a la pequeña y mediana empresa. Qué es eso de sustituir el artículo 14 bis, que es el artículo que le da la garantía a cada uno de los trabajadores para que tengan un salario digno, descanso y que los trabajadores que se ponen al servicio del capital tengan garantías y oportunidades. Y si ese artículo no estuviera en la Constitución seríamos todos esclavos del Capital. Yo quiero una Argentina de iguales y si no escuchen el Himno Nacional Argentino que cantamos Libertad, pero sólo para sentar en el trono a la noble Igualdad. Quiero una Argentina de iguales, una Corrientes de iguales en un país de posibilidades”.

Luego reconoció que “las mujeres son más vivas que los hombres, por eso ya no le están acompañando, por eso les pido que confíen en otra mujer que se planta y se llama Patricia Bullrich, candidata a presidente de la Nación con capacidad y coraje. Es el cambio seguro”.

Candidatos a diputados nacionales

Alfredo Vallejos: “Los resultados de las PASO dejaron como resultado que las dos terceras partes de la gente que votó se expresó en el sentido del fin de ciclo del kirchnerismo, pero la verdad es que esa necesidad de cambio, los correntinos la venimos viendo hace mucho tiempo, porque hace muchos años venimos alertando este proceso que no practicaba el federalismo y discriminaba a provincias como la nuestra que no elegía gobernador en relación a la línea política nacional, porque los correntinos siempre supimos que ese no era el camino que los argentinos necesitábamos. Hoy el tiempo y los resultados nos están dando la razón. Esa necesidad de cambio que hoy surge en la Argentina, nosotros la venimos reclamando en Corrientes hace mucho tiempo, los correntinos, y por eso el acompañamiento que la gestión del gobernador Gustavo Valdés tiene en toda la provincia”.

“Tenemos mucho por aportar desde Corrientes, primero en beneficio de los correntinos y ECO+Vamos Corrientes es la alianza que defiende en cada instancia y en cada escenario, los intereses de los correntinos y las correntinas. Se tiene que terminar el trato discriminatorio de la Nación, porque no lo está haciendo con sus funcionarios, sino con el pueblo de Corrientes”, agregó Vallejos.

Y sostuvo que “una de las cuestiones que más agobia a nuestro país es el flagelo del narcotráfico y yo no escuché a los demás candidatos a presidente hablar de lo que se quiere hacer en este aspecto y nosotros tenemos a una persona que demostró tener la decisión, la capacidad y el coraje de luchar contra el narcotráfico respaldando a las fuerzas de seguridad. Patricia Bullrich garantiza esa lucha y cuenta además con un equipo económico para estabilizar y resolver la inflación que tanto afecta cada vez más a los argentinos”. 

Gabriela Gauna: “Tenemos la esperanza de cambiar, no tenemos que acostumbrarnos a que la plata valga cada vez menos, esa no es la Argentina que queremos para nuestros hijos y nietos, tenemos un país tan rico pero con su gente sumergida en la pobreza. Tenemos que bajar el gasto público y modernizar las normativas laborales para que se pueda generar empleo privado. Ahí entra el rol de los diputados y nosotros vamos a acompañar a Patricia Bullrich en todas las transformaciones estructurales tan importantes para que nuestro país pueda salir adelante”.

Candidatos a concejales

Raúl Pelozo (Vamos Corrientes): “Soy joven (26), tengo mucho camino por recorrer, andar y aprender, pero cuento con la experiencia política de un equipo de trabajo incansable que va a hacer lo imposible para que San Roque pueda salir adelante. Tenemos el apoyo del Gobernador, una persona muy amable con la cual se puede dialogar y siempre está apostando por el bien de los correntinos, eso es lo que queremos traer a San Roque”.

Alejandro Amarilla (ECO): “Junto al Gobernador, vamos a tratar de traer todos los proyectos posibles, principalmente en salud, seguridad, educación, y trabajo. Pido un voto de confianza para que juntos podamos desandar este camino de progreso, desarrollo, prosperidad y esperanza para los sanroqueños, es ahora y es juntos”.

Leonor Gacio (Vamos Corrientes): “Vamos a seguir trabajando junto a los emprendedores, impulsar el turismo para San Roque y yo como médica que soy, vamos a seguir apostando a la salud pública gratuita como la que tenemos, de primera calidad”.

Mariana Pasetto (ECO): “Tenemos que trabajar todos juntos para que Patricia Bullrich sea presidente y nos permita la vida digna que los argentinos necesitamos y nos merecemos. Acá los sanroqueños vamos a trabajar todos juntos para ganar el 22 de octubre”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos