Municipales
Tassano entregó premios del concurso Corrientes Data “Visualizando mi Ciudad”

“Cuando se cuenta con información, datos precisos y transparentes, se pueden generar nuevas ideas y aportes para seguir trabajando por el crecimiento de la ciudad”, remarcó el intendente durante el cierre de las jornadas, en las que se trabajó bajo la temática “Desafíos Públicos de las Ciudades Inteligentes”, con dos ejes: “Innovación y Datos Abiertos” y “Democracia Participativa”. El ganador del concurso fue Gastón Benítez, quien recibió de premio una notebook.

En el marco de la Semana de Gobierno Abierto se realizó el concurso Corrientes Data “Visualizando mi Ciudad”, cuyos premios fueron entregados este viernes, en el cierre de las actividades, por el intendente Eduardo Tassano junto a funcionarios municipales y provinciales. El encuentro se llevó a cabo en el edificio histórico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Salta al 400.
En el lugar se desarrolló la Semana de Gobierno Abierto 2023, desde el martes pasado, bajo la temática “Desafíos Públicos de las Ciudades Inteligentes”, con dos ejes específicos: “Innovación y Datos Abiertos” y “Democracia Participativa”. Consistió en una serie de charlas, conversatorios y talleres con el fin de abrir las acciones de gobierno a la ciudadanía para buscar soluciones comunes a problemas generales.

La tarea se enmarca en que la ciudad integra la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership – OGP), entidad internacional de prestigio en la materia de la que forma parte la Corrientes junto a otras cuatro ciudades argentinas.
Bajo este concepto de Gobierno Abierto y participación ciudadana, se presentó el concurso Corrientes Data “Visualizando mi Ciudad”, cuyo desafío fue que cada ciudadano pueda traducir de una manera innovadora y amigable los datos que el municipio pone a disposición de todos los vecinos.

El concurso concluyó este viernes con la presentación del trabajo realizado en la semana. Entre todos, se eligió a un ganador, que en la ocasión fue Gastón Benítez, estudiante avanzado de Licenciatura en Sistemas de Información, quien recibió una notebook de premio. También se entregaron reconocimientos al segundo y tercer lugar.
Objetivos de la iniciativa municipal
Durante el acto se explicó que “el objetivo del concurso fue fomentar la familiarización de los usuarios con el portal de datos abiertos de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, con el fin de que los ciudadanos puedan utilizarlos en beneficio de sus investigaciones, análisis, exámenes o en sus actividades en el ámbito profesional”.
De esta manera, “la Municipalidad brindó todos los recursos necesarios para que los concursantes realicen una visualización amigable para la ciudadanía en la utilización de los datos”, indicaron.
Acompañaron a Tassano en esta actividad, el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; la directora general de Innovación Pública y Gobierno Abierto, Sonia Dolenec; el director de Estadísticas y Censos del Gobierno provincial, Francisco Bosco; la coordinadora de Base de Tecnología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Susana Benítez; funcionarios municipales, concursantes e invitados especiales.
“Las mentes que desarrollan proyecto son lo más importante”
En su discurso brindado en la ocasión, Tassano destacó la coordinación de tareas con el Gobierno provincial y también el nivel de participación de los jóvenes en el concurso y en el área tecnológica.
En este sentido, recordó: “Cuando estudiaba Medicina, a los que se dedicaban a esta especialidad se los reconocía como expertos en computación o como ingenieros en Sistemas. Sin embargo, en la actualidad hay una gran cantidad de tecnicaturas y carreras con esta especialidad que representan una enorme oferta educativa y de formación para quien quiera elegirlas” y advirtió que “además, hay un gran campo laboral y una alta demanda en la especialidad en el mercado”.
“Cuando asumimos el gobierno municipal, no había casi ningún dato disponible de base. Por eso, cuando hace poco me preguntaron qué obra me gustaría dejar para la ciudad en el final de mi mandato, respondí que no es una avenida, sino datos, información, una planificación ordenada de la ciudad que no había, un sistema de redes, de datos en infraestructura, caminos, electrificación, etcétera”, consignó el intendente. “Cuando se cuenta con esa información, con esos datos, se pueden generar nuevas ideas y aportes para seguir trabajando por el crecimiento de la ciudad”, remarcó al respecto.
Posteriormente, Tassano destacó “la labor del Gobierno provincial y el gobernador Gustavo Valdés en desarrollar un programa de expansión de fibra óptica en toda la provincia, llegando a cada rincón”, sobre lo cual interpretó que “esa es la base sobre la que se puede trabajar por el desarrollo de la ciudad y la provincia”.
Por otra parte, dirigiéndose a los jóvenes, les señaló que “las mentes de profesionales que desarrollan proyectos son lo más importante”, e hizo referencia a su experiencia como director del Instituto de Cardiología de Corrientes.
En el final de su mensaje, felicitó a los ganadores del concurso, a los docentes, los organizadores y al jurado: “Nosotros, desde la ciudad, apostamos al desarrollo económico de Corrientes y a dar elementos de valor agregado en distintos ámbitos, como el turismo y la cultura. Pero también estamos reservando muchas de nuestras energías para el desarrollo tecnológico, para la captación tecnológica con nuevas carreras. Porque queremos que ustedes se queden en la Argentina y se queden en Corrientes”, cerró.
El portal municipal, una verdadera fuente de datos
A su turno, el secretario de Coordinación de Gobierno destacó el trabajo realizado por los participantes del concurso Corrientes Data y el aprovechamiento que lograron de los datos de gestión volcados en el portal municipal.
“Tuvimos el cierre que superó las expectativas, un concurso del que tomaron parte más de 130 participantes, principalmente jóvenes que hicieron frente al desafío de navegar en el portal de datos abiertos de la Municipalidad y, a través de los datos que están disponibles en ese espacio, elaboren algún análisis o propuesta en base a esos registros”, consideró.
En ese sentido Calvano valoró que “del total de participantes, quedaron siete finalistas que presentaron muy buenos trabajos utilizando los datos, por ejemplo, relacionados a la siniestralidad vial en base a la cantidad de multas de tránsito; o a los operativos barriales, con el registro que se tiene del programa Mascotas Saludables que realiza castraciones y vacunaciones, y de qué forma eso repercute en la salud pública”.
El funcionario se mostró conforme con el resultado del concurso Corrientes Data: “Sin dudas que fue un éxito. Premiamos a tres participantes, pero el reconocimiento es para todos los concursantes por los muy buenos trabajos elaborados. Para la Municipalidad es un gran aporte el que han hecho en base a datos que están disponibles para todos los vecinos”, dijo.
Luego, secretario de Coordinación de Gobierno se refirió al aporte que se hace con este tipo de acciones en materia de modernización: “Estas iniciativas son parte de las estrategias propuestas por el intendente Tassano buscando siempre promover la participación ciudadana y la transparencia de datos de la gestión. De igual manera, damos continuidad a iniciativas que afianzan uno de los ejes principales, que es lograr hacer de Corrientes una ciudad moderna”, remarcó en el final.
“Fue una gran experiencia, un verdadero desafío”
A su turno, el ganador del concurso se refirió a su propuesta presentada y la experiencia cosechada en esta actividad organizada por la Municipalidad. “La idea principal fue hacer un estudio sobre las SAPS (Salas de Atención Primaria de la Salud, que funcionan bajo la órbita municipal), que son instituciones públicas que atienden gratis a la gente”, comenzó explicando Gastón Benítez, quien es estudiante universitario y cursa el último año de Licenciatura en Sistemas de Información.
“En mi proyecto, hice un análisis de las patologías y consultas que más se solían presentar en Corrientes y elegí las diez primeras sobre las cuales más se consultaron, tomando un conjunto de datos desde 2020 hasta 2023, y a partir de allí pude detectar cuáles eran las patologías que más se presentaban; como también hice un estudio sobre en qué estaciones del año se presentaban las mismas”, especificó.
“En base a ello -continuó-, hice la propuesta a la Municipalidad de Corrientes de armar un sistema que detecte qué tipos de tendencias de patologías o enfermedades pueden surgir, de manera que se pueda preparar para ese tipo de situaciones y que no ocurra lo que pudo haber ocurrido ahora con un brote de dengue, por ejemplo”.
Respecto de la iniciativa municipal de realizar un concurso de manejo de datos abiertos a los vecinos, Gastón consideró: “Fue muy buena la experiencia. Es la primera vez que hago análisis de datos; tenía cierto conocimiento de lo que es la programación y demás, pero la propuesta fue todo un desafío”.
Finalmente, resaltó que “a todos los participantes nos sirve esta experiencia para continuar nuestros estudios y en el campo profesional”.

Municipales
La Municipalidad brinda talleres gratuitos de teatro en distintos barrios

En el marco del programa Teatro Mboyeré, se brindarán capacitaciones de improvisación teatral en distintos CIC de la ciudad. Comenzarán el miércoles 13 de diciembre en el barrio San Antonio Este. Los interesados deben inscribirse a través de un link: https://bit.ly/TALLERimproteatral

En un esfuerzo por democratizar el acceso a las artes escénicas y fomentar la expresión teatral, la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ofrecerá durante diciembre talleres gratuitos de improvisación teatral en CIC que funcionan en distintos barrios de la ciudad.
El subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural, Federico Maceri, confirmó que este espacio de formación se implementará en el marco del programa Teatro Mboyeré, que llevó a lo largo del año diferentes obras de teatro a los vecinos de distintos puntos de la capital.

Este proyecto tiene como objetivo principal llevar el aprendizaje del teatro, no solo como forma de expresión artística, sino también como una modalidad de interacción y de integración, a distintos puntos de la ciudad, especialmente a aquellos barrios que podrían tener menos acceso a estas experiencias culturales. En el marco de este ambicioso programa, se llevarán a cabo talleres semanales en cada Centro Integrador Comunitario (CIC) durante todo diciembre.
“La iniciativa busca llegar a diversos sectores de la población, con especial énfasis en los jóvenes, proporcionando un espacio donde puedan descubrir y disfrutar de las artes escénicas cerca de sus hogares”, indicó Maceri.

Enfatizó además la importancia de hacer que estos talleres sean accesibles para todos los vecinos, eliminando barreras y requisitos complicados. Los mismos se desarrollarán el miércoles 13 de diciembre, de 16 a 18, en el CIC Papa Francisco del barrio San Antonio Este y el jueves 14, de 17 a 19 en el CIC del barrio Anahí. Los interesados deben inscribirse ingresando al siguiente link: https://bit.ly/TALLERimproteatral
La reconocida improvisadora teatral, Lourdes Alegre Borsini, se sumará al proyecto municipal ofreciendo cuatro talleres introductorios. Su enfoque se centrará en la relajación del cuerpo, la soltura, la confianza, la escucha activa y la aceptación de propuestas, promoviendo un aprendizaje lúdico y divertido.
Alegre Borsini expresó su entusiasmo ante la propuesta, destacando la importancia de llevar el teatro, en especial la improvisación, a diferentes barrios y públicos. “El taller, dirigido a adolescentes y adultos, busca no solo fomentar la creatividad y la expresión, sino también ofrecer herramientas útiles para la vida cotidiana, como la confianza en sí mismo y la capacidad de decir sí a nuevas oportunidades”, indicó.
La propuesta en basa en la premisa de que cada persona tiene algo valioso que decir y aportar, promoviendo la diversidad y el intercambio en un ambiente de juego y aprendizaje. Así, la ciudad se prepara para cerrar el año abriendo las puertas del teatro a todos sus ciudadanos, enriqueciendo la vida cultural de la comunidad y construyendo puentes de conexión a través del arte escénico.
Municipales
La Municipalidad vuelve a implementar la campaña “Más luces y menos ruido”

Llevará adelante una intensa labor de concientización que se realiza en colaboración con quienes comercializan productos pirotécnicos, ONGs que trabajan con las personas con discapacidad, y las asociaciones protectoras de animales. Hay una ordenanza que prohíbe la comercialización de artefactos de estruendo igual o mayor a 2 pulgadas.

Por un festejo de Navidad y Año Nuevo más inclusivo, la Municipalidad de Corrientes volverá a implementar la campaña “Más luces y menos ruido”, haciendo foco en la concientización para la no utilización en las celebraciones de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas (5 cm. de pólvora) que prohíbe la ordenanza 6678.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Ignacio Maldonado Yonna, dijo que “esta es una campaña que realizamos junto a los comerciantes de pirotecnia, que entienden que esta problemática requiere de un trabajo de prevención que tenemos que realizar entre todos, coordinando de manera ordenada el control de lo que se venda para así poder pasar las fiestas de la manera más segura y con el menor ruido posible”.

“Los comerciantes nos agradecen en las instancias de conversación poder aunar esfuerzos, ya que ellos mismos saben que también tienen que hacer prevención y concientización con sus compradores de cuáles son los mejores productos a utilizar en las fiestas”, agregó.
El funcionario indicó por otra parte que “los vecinos se van concientizando más de esta temática, van disfrutando de una manera más placentera todos estos momentos, ya que muchos cuentan con mascotas, están también las familias que tienen a personas con discapacidad, que son los que sufren con los estruendos”.

Maldona Yonna manifestó al respecto que “los mismos comerciantes nos dicen que a la hora de la elección cada vez hay más gente que se inclina por la pirotecnia que tiene más luces y bajo estruendo, lo que nos marca de alguna manera que esta campaña está funcionando y que va generando una concientización por goteo en los vecinos para poder pasar las fiestas de la mejor manera”.
No obstante, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable expresó que “hacemos inspecciones de rutina en los comercios y diferentes sectores de la ciudad, decomisando las pirotecnias que pasan las dos pulgadas, que se retiran en el instante e inmediatamente se las inutiliza con agua para que no pueda ser recomercializadas”.
Por su parte, la coordinadora de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, señaló que “nuevamente vamos estar promoviendo la campaña Más luces y menos ruido, cuya normativa hemos trabajado conjuntamente con las asociaciones protectoras de animales, las ONGs que trabajan por y para la discapacidad, pero con la característica específica que también estuvieron presentes los comerciantes que venden artículos de pirotecnia y que permitió aprobar una ordenanza consensuada en el Concejo Deliberante”.
“Esto nos permite que podamos seguir trabajando en conjunto y de manera articulada, desde la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Salud municipal, a fin de poder llegar a una buena implementación y hacer el control correspondiente, aunque le damos una gran importancia a la concientización, donde los comerciantes no solamente se comprometen, sino que la llevan a cabo de una manera muy buena a través de cartelería, vendiendo pirotecnia permitida y festejos alternativos como lo llaman, como nieves o productos lumínicos para poder llevar adelante una fiesta para todos”, añadió.
Gómez explicó que “la campaña tiene la función de que tengamos unas fiestas que podamos disfrutar todos, incluidas las personas con discapacidad y las mascotas, que al tener hipersensibilidad auditiva y escuchar estruendos muy fuertes, provocan taquicardias, hace que se pierdan en tiempo y espacio, e incluso en las personas con discapacidad intelectual puede llegar a provocarse ellos mismos daños por el dolor que les provoca este tipo de estruendos”.
Normativa
La ordenanza 6678 establece que los artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas (5 cm. de pólvora) no están autorizados a ser producidos, distribuidos, comercializados y utilizados en el ámbito de la ciudad de Corrientes.
Se trata de bombas de estruendo, tres tiros, y todo lo que explota y hace ruido. También está prohibido el uso de globos aerostáticos, y bengalas que pueden provocar incendios.
Cabe destacar que desde que se implementó esta ordenanza se realizaron campañas de difusión y concientización y se trabajó en conjunto con los comercios.
Desde la Municipalidad se solicita a los vecinos celebrar las fiestas en paz, con más luces y menos ruido, utilizando artefactos permitidos como pirotecnia de luces, fuegos artificiales, estrellitas y pirotécnica menor a 2 pulgadas.
Municipales
Goya se ilumina esperando la Navidad

La ciudad de Goya comienza a vestirse con detalles navideños, aportando calidez y el espíritu propio de las tradicionales fiestas de fin de año. En este sentido, la luminaria le aportó un brillo especial el año pasado y recibió por ello elogios de la ciudadanía en general.
Para esta ocasión, ya inició esta tarea con la colocación de las estrellas navideñas en distintas arterias de la ciudad.

La Coordinación de Espacios Culturales a cargo de Virginia Baggio, junto a la Secretaría de Turismo y el aporte de las Direcciones de Luminotecnia y Servicios, han comenzado el trabajo de ornamentación de la ciudad, con motivos navideños.
Como ocurriera el año anterior, se colocarán luces y estrellas en las calles Colón, Avenida Mazzanti, Primeros Concejales, Mariano I. Loza y Avenida Neustadt. En cuanto al Árbol de Navidad y el Pesebre, la novedad será su colocación en el centro de la Plaza Mitre y se recreará “el nacimiento”, por lo que el Pesebre será “viviente”.
A todas luces, la ciudad se prepara para recibir la Navidad.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Actualidad1 semana atrás
Gieco grabó “Solo le pido a Dios” en castellano, árabe y hebreo, por la paz
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Actualidad1 semana atrás
Senasa confirmó encefalomielitis equina en Corrientes y Santa Fe
- Datos Útiles1 semana atrás
Las Ferias de la Ciudad cierran noviembre recorriendo los barrios
- Municipales7 días atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes