Salud
Cucaicor lanzó un Concurso Historieta para concientizar en las escuelas

Con el objetivo de abordar la temática de la donación de órganos, tejidos y células en las escuelas mediante una propuesta que busca también desarrollar la creatividad en los estudiantes, el Cucaicor, en un trabajo articulado con los ministerios de Salud Pública y Educación, presentó este miércoles en el Salón Verde de Casa de Gobierno el Concurso Historieta denominado “Dony y sus amigos van a clases”, destinado a alumnos de escuelas públicas de cuarto, quinto y sexto grado del nivel primario y de primero, segundo y tercero del secundario.

El mismo pretende darle continuidad al proyecto iniciado el año pasado, ocasión en la cual se concretó con éxito el concurso “Busquemos los nombres a los amigos de Dony”, mascota del Cucaicor creada en 1995.
El acto fue encabezado por el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, acompañado por el subsecretario de Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia, Carlos Casella, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, el director del Cucaicor, Héctor Alvarez, autoridades del Consejo General de Educación, legisladores provinciales y, para destacar, la participación de jardineritos de distintos establecimientos, junto a docentes, padres y familiares.

Esta nueva instancia del Concurso convoca a la ciudadanía correntina: docentes, alumnos/as, padres y comunidad próxima a cada escuela a incorporar la enseñanza sobre la donación de órganos, tejidos y células; planteándose desde diferentes lugares y propuestas, la posibilidad de enriquecer la información, las visiones, las opiniones, saberes y experiencias desde los espacios individuales para la indagación y grupales para la discusión, e institucionales para la proyección en tiempos y espacio.
El doctor Héctor Alvarez, titular del Cucaicor, fue el primero en tomar la palabra, comentando que este Concurso permitirá que la mascota “Dony” junto a sus amigos (ya cada uno cuenta con su nombre: Riñones “Ric – Ñon, Corazón “ Yeray”, Pulmones “Res – Piro”, Higado – Higor, Córneas “Arapy”) formen la “Liga de los Órganos”, dando continuidad al concurso del 2022.

Alvarez enfatizó que el Concurso tiene como énfasis el mes de mayo, por ser el de la donación de órganos y tejidos en la Provincia de Corrientes y, en especial, el día 30 de Mayo como Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, que se celebrará en el Mural del Donante ubicado en Costanera. Ese mismo día, los jardineritos de diferentes establecimientos van a acompañar la jornada, teniendo en cuenta también que el 28 de mayo se celebra el Día de los Jardines de Infantes.
“En Argentina existen hoy miles de personas que necesitan de un trasplante de órganos y tejidos para salvar su vida o transformar sustancialmente su calidad. El mismo solo puede llevarse a cabo gracias a la voluntad de aquellos donantes que en forma solidaria dan su consentimiento a la donación. Se trata un acto social, solidario, anónimo, gratuito y altruista”, manifestó el doctor Alvarez.
También resaltó la necesidad de promover la participación protagónica de los alumnos y alumnas en experiencias de aprendizaje solidario que aporten a su formación integral y los conviertan en actores y promotores del cambio cultural que requiere la donación de órganos y tejidos.
En tanto, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, destacó que Corrientes es una de las provincias pioneras y que mayor cantidad de donantes presenta, lo que, según sus palabras, muestra la “solidaridad y generosidad de la sociedad correntina”, en una temática tan sensible que permite salvar vidas.
Braillard Poccard valoró la convocatoria a las instituciones educativas de toda la provincia y a sus actores a ser “protagonistas de acciones de difusión, educación y concientización sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos para trasplantes”.
Por su parte, Carlos Casella, en representación de la cartera sanitaria provincial, felicitó a todos los actores involucrados en hacer que este Concurso sea una verdadera apuesta para que desde los más pequeños hasta los jóvenes “tomen conciencia sobre la necesidad de donar órganos”.
A su vez, Julio Navías, referente del ministerio de Educación, puso de relieve que el año pasado, dicha instancia del Concurso fue un verdadero éxito, mostrando la creatividad de los chicos y jóvenes, descontando que para esta oportunidad “la convocatoria y participación va a ser mayor”.
Navías consideró fundamental que las escuelas y las instituciones intermedias participantes instalen nuevas maneras de aprender y de ser solidarios frente a la realidad de la donación de órganos y tejidos.
Para tener en cuenta
Para la creación de imagen y contenidos que luego se plasmarán en la Historieta se podrán usar la página Webwww.argentina.gob.ar/incucailas redeswww.facebook.com/cucaicor,www.instagram.com/cucaicor/www.twitter.com/cucaicor.
Respecto a la modalidad del Concurso, cada alumno en forma individual presentará su historieta con “Dony y sus Amigos”. Se valorará la creatividad y originalidad, relacionadas con la temática.
La historieta deberá tener relación con las características y/o la función que cumplen los órganos siendo cada uno de ellos un superhéroe para la salud y en conjunto permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan reemplazar un órgano o tejido enfermo por otro sano.
En la redacción se deberán usar los nombres Riñones “Ric – Ñon, Corazón “Yeray”, Pulmones “Res – Piro”, Hígado – Higor, Corneas “Arapy”, dando continuidad al programa educativo del 2022.
La presentación deben ser dirigidas al correo de la institución cucaicor@corrientes.gob.ar, WhatsApp 3794-15384322.
Cada alumno deberá presentar los siguientes datos: localidad, escuela, grado, división, turno, nombre y apellido.
Los trabajos se pueden presentar, a partir de hoy, miércoles 10 de mayo y el plazo se extenderá hasta el viernes 29 de septiembre.
La entrega de premios se realizará el 10 de octubre y los alumnos galardonados recibirán netbooks y mochilas.

Salud
Salud planifica el funcionamiento del servicio de Rehabilitación del Pediátrico

Este nuevo sector contará con taller de prótesis y órtesis. Hoy, en la sede de la cartera sanitaria se evaluaron temas como recurso humano y equipamiento, entre otros aspectos, con lo que contará el nuevo servicio.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, se reunió hoy con directivos del hospital pediátrico Juan Pablo II y con funcionarios de la cartera sanitaria, con quienes planificó el funcionamiento del servicio de Rehabilitación que se construye en esa institución y cuya obra está próxima a concluir.
Del encuentro, realizado en el despacho del ministro, participó la directora del hospital pediátrico, Silvana Aguirre Serantes; la jefa del servicio de Rehabilitación, Elvi Arrieta; el director general de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Mario Rodríguez; la directora general de Capital Humano, Teresita Domínguez; y la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza.

“Nos reunimos para planificar la futura puesta en funcionamiento del servicio de Rehabilitación del hospital pediátrico. Se abordaron distintos temas en este sentido, como recurso humano, equipamiento, capacitación y todo lo inherente a este servicio”, dijo la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza, tras el encuentro.
El servicio de Rehabilitación del hospital pediátrico Juan Pablo II contará con taller de prótesis y órtesis. Son 880 metros cuadrados. En este servicio se trabajará con un equipo inter y multidisciplinario, que abarcará consultorios médicos, gabinetes y especialidades tales como neurología, traumatología, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología, kinesiología y terapia ocupacional, entre otros.
Salud
Se modernizó el servicio de Hemoterapia de Santo Tomé con insumos y equipos de alto nivel

A través del programa “Hemo Corrientes”, la cartera sanitaria realizó una importante inversión en equipamiento, instrumental e suministros con los que se optimizaron los procesos de extracción, conservación y transfusión de sangre.
Durante este año, el Ministerio de Salud Pública intensificó el fortalecimiento y la modernización de los servicios de hemoterapia en distintas localidades correntinas, a través del programa “Hemo Corrientes”.

Uno de los centros en los que se trabajó fuertemente fue el Banco de Sangre “Dr. Antonio José Badaraco”, del hospital “San Juan Bautista”, de Santo Tomé. El jefe del servicio de Hemoterapia del hospital, Marcos Ricardo Pori, dijo que gracias a este plan “aumentó la producción de componentes en cantidad y calidad, promoviendo un servicio público y gratuito de vital importancia para los correntinos”.
“Desde abril recibimos diferentes insumos y aparatología lo que mejoró cada uno de los eslabones de la cadena, en lo que se refiere a donación, conservación y transfusión de sangre”, explicó el especialista en hemoterapia.
“Hemo Corrientes” es un programa provincial enfocado en modernizar y optimizar los procesos de extracción, conservación y transfusión de sangre en la provincia, con el propósito de garantizar estándares de calidad en todo el proceso.
En este sentido, en las localidades en la que se lleva adelante el plan, la transfusión de sangre entera fue reemplazada por la transfusión de componentes sanguíneos lo que optimiza el stock al asegurar un vencimiento más prolongado. También permite una mayor eficacia transfusional, tanto en tiempo de transfusión, como en resultados clínicos.
Al respecto, Pori dijo que, gracias a esta inversión, se pueden realizar “como corresponde y de acuerdo a la normativa vigente, los estudios inmunohematológicos de los donantes, de los receptores, de la mujer embarazada y del recién nacido”. “Además, aumentamos el número de donantes, ahora podemos hacer colectas externas y mejoramos la seguridad transfusional, en el producto y en el proceso”, remarcó.
El especialista destacó que con esto se logró revertir las reacciones adversas. “Es algo que ahora podemos evitar, un cambio importante y notable gracias a los equipos e insumos nuevos que nos permiten realizar como corresponde los estudios inmunohematológicos. Por ejemplo, comenzamos a recibir tarjetas en gel, un insumo de costoso, pero de suma necesidad en el proceso”, detalló.
“La sangre es un recurso público por lo que no se debe restringir el acceso. Es algo que el paciente debe tener en cantidad, en calidad y oportunidad”, expresó Pori y agregó: “Por eso, agradecemos al Ministerio de Salud Pública la posibilidad que nos da a los servicios de hemoterapia de trabajar de acuerdo a las normativas nacionales e internacionales de bioseguridad”.
Programa provincial
El trabajo en el marco de “Hemos Corrientes” se intensificó durante el 2023 y gracias a su avance, las localidades de Ituzaingó, Bella Vista, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Esquina y Paso de los Libres cuentan hoy con un servicio de Banco de Sangre con todo lo necesario para ofrecer métodos de detección oportuna de agentes infecciosos, extracción, conservación, tipificación y compatibilidad.
Asimismo, las ciudades de Goya y Santo Tomé, que contaban con dicho servicio, modernizaron sus prestaciones en las diferentes etapas del proceso.
Este programa, impulsado por el Ministerio de Salud Pública, a través de su titular, Ricardo Cardozo, responde a un lineamiento del gobernador Gustavo Valdés de promover el desarrollo y la modernización en todas las áreas. En el caso de la salud, para fortalecer un servicio público y gratuito, con el propósito de promover equidad y de garantizar el goce del derecho a la salud a todos los correntinos.
Equipos modernos
En el marco del Programa “Hemo Corrientes”, en cada servicio se instaló un sistema manual de tarjetas en gel (tecnología de última generación en IH), se incorporaron paneles comerciales para la detección e identificación de anticuerpos irregulares de alta sensibilidad.
Todos los servicios incorporaron bolsas triples con sistema de seguridad para la toma de muestras, disminuyendo en un 40% la posibilidad de contaminación bacteriológica en las unidades. Se instalaron centrífugas para el correcto procesamiento de los hemocomponentes.
Se entregaron agitadores de bolsas con corte automático y agitadores de plaquetas, selladores de mesa y portátiles; freezers para la correcta conservación del plasma obtenido.
Otros insumos adquiridos son pipetas automáticas, dispensers de reactivos, estaciones de trabajo, heladeras, tubos al vacío, pipetas Pasteur, entre otros.
Optimización de Procedimientos
Desde la puesta en marcha del programa, todas las muestras son tratadas en tubos al vacío para evitar cualquier tipo de contaminación.
La tipificación Abo (para determinar el grupo sanguíneo) se determina ahora exclusivamente en gel, tanto el grupo directo como el grupo inverso. Se utilizan reactivos que detectan mutaciones, se estudia y se transfunde en consecuencia todo el fenotipo RH lo que disminuye la posibilidad de aparición de anticuerpos irregulares.
Salud
Quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Inmunizaciones, recuerdó quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19. Además, se insiste en completar el calendario de vacunación: las vacunas son gratuitas y están disponibles en los centros de salud con vacunatorios.
En la Capital, las dosis antigripales están disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps), en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) de la Municipalidad de Corrientes y en los vacunatorios de los hospitales Ángela I. de Llano y pediátrico Juan Pablo II. En tanto, en el interior las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios.




¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?
Personal de la salud, embarazadas: en cualquier momento de la gestación, puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo, niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas con obesidad, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis: deberán presentar orden médica que acredite dicha condición y las personas mayores de 65 años.
¿Quiénes deben recibir refuerzo de la vacuna contra el Covid-19?
Quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
Cronograma
VACUNACIÓN COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).
Primera, segunda y dosis de refuerzo.
De lunes a sábado de 8 a 12 y de 14 a 17 en la Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia).
VACUNACIÓN CALENDARIO REGULAR-COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).
De lunes a sábado de 9 a 12 y de 14 a 17 en el hospital A. I. de Llano (por calle República Dominicana).
*Actividad sujeta a condiciones climáticas
Asistir con DNI, carnet de vacunación e indicación médica en caso que corresponda (de 2 a 64 años con patologías de riesgo).
VACUNACIÓN EN CAPS
Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.
De lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18.
-CAPS N° 1- San José.
-CAPS N° 5- Dr. Montaña.
-CAPS N° 9- 17 de Agosto.
-CAPS Nº 14 Juan de Vera
Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.
Vale mencionar que estas campañas en el interior se llevan adelante de forma articulada con los hospitales locales.
Escuelas
Para completar esquemas de calendario de vacunación
Turno mañana 8 a 12 y turno tarde 14 a 17
Turno Mañana
Lunes 2 de octubre: Ipeec
Martes 3 de octubre: Jardín Manuelita
Miércoles 4 de octubre: Instituto Nueva escuela
Jueves 5 de octubre: instituto Fe y Alegría
Viernes 6 de octubre: Jardín Semillitas del centenario
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago