Salud
El equipo del Programa Provincial de Hipoacusia realizó un nuevo implante coclear

La intervención se realizó en el hospital Pediátrico Juan Pablo II a un paciente de 2 años que evolucionó favorablemente.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, realizó un nuevo implante coclear en el hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. Esta vez, fue un bilateral a un niño de 2 años.
El implante coclear es un dispositivo que se coloca a las personas con una sordera total que no responden a los audífonos; es un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador, de la onda sonora. Cuando se trata de Bilateral, es la colocación de implantes cocleares en ambos oídos.
“Realizamos un implante bilateral a un paciente de 2 años con buena evolución. La detección precoz de la Hipoacusia en el paciente es muy importante, un trabajo que se realizó con la licenciada Zulema Soria, en articulación con el instituto Integrar”, dijo el jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias, y agregó que “se contó con el apoyo del doctor Eduardo Hocsman, como tutor de la empresa Tecno.

Salud
Salud y la facultad de Odontología renovaron convenio de cooperación interinstitucional

Se trata de un acuerdo marco mediante el cual se reglamentan las rotaciones que los especialistas en formación de la casa de estudios realizan en los hospitales públicos.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, firmó hoy un convenio con la decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Beatriz Cardozo, mediante el cual se reglamentan las rotaciones que los alumnos de la especialidad de Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial realizan en los hospitales públicos, en el marco de su proceso de formación.
“Firmamos un convenio que tiene que ver con la modalidad de las rotaciones que tienen sus alumnos en formación en los hospitales del Ministerio de Salud Pública, ya que eso debe estar bien reglamentado y determinado de cómo deben hacerse”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
Explicó que desde la facultad, por su parte, “se comprometieron a ayudarnos con becas y nosotros con la formación a través de esas rotaciones. Además, hay un compromiso de empezar a trabajar juntos con las residencias de Odontología, así que tenemos todo un panorama de trabajo mancomunado y de colaboración por delante”.

El ministro remarcó que “esta articulación es muy importante ya que estamos absolutamente relacionados y el hecho de poder trabajar juntos potencia nuestras acciones y es la manera en que nuestro gobernador Gustavo Valdés nos indica que tenemos que trabajar”.
Por su parte, y el director de Odontología del Ministerio de Salud Pública, Sebastián Marín, dijo: “Esto es un acuerdo de trabajo para la continuidad de la carrera, de la especialidad de cirugía y traumatología bucomáxilofacial, que van a desarrollar en rotación los alumnos cursantes de tal especialidad por los hospitales Juan Pablo II y J.R. Vidal”.
“Esto ya se viene haciendo, pero se trata de una nueva restructuración de lo que es el cursado de la carrera”, agregó.
Por la UNNE, también estuvieron presentes: Félix Delgado, responsable del Área de Vinculación de la Facultad de Odontología; y la profesora Nilda M. del R. Álvarez; y, por Salud Pública, la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo y la Asesora Legal del Ministerio, Candelaria Campias.
Salud
Anunciaron la 1º Jornada Zoonosis en Corrientes “Una Salud”

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizó la presentación de la 1º Jornada Zoonosis en Corrientes “Una Salud”. La misma tendrá lugar el jueves 28 de septiembre en el Salón Auditorio de la Facultad de Veterinaria de la UNNE (Campus Sargento Cabral) y tiene como objetivo mejorar la prevención, el control y la preparación para retos actuales y futuros en esta temática, para lo cual se expondrá y debatirá sobre Hidatidosis, Rabia, Brucelosis, Carbunclo, Leishmaniasis y Resistencia Antimicrobiana.
Se trata de una acción estratégica organizada conjuntamente por los ministerios de Salud Pública y de Producción, que apunta a fomentar la coordinación y colaboración entre diferentes actores gubernamentales de programas de salud humana, animal, vegetal y del medioambiente.
Está dirigida a referentes municipales de zoonosis, estudiantes de los últimos años de las facultades de Veterinaria y Medicina de la UNNE, Escuelas de las Familias Agrícolas (EFAS), productores ganadores y personal de la salud.
La Jornada dará inicio el jueves 28 de septiembre a las 8 horas con el registro y entrega de materiales, estando previsto el acto inaugural a las 9 y la actividad se extenderá hasta pasada las 17.
En la oportunidad, expondrán prestigiosos disertantes y se conformarán distintos paneles que abarcarán las temáticas de Rabia, Hidatidosis, Brucelosis, Resistencia Antimicrobiana, Carbunclo y Leishmaniasis, contando en todos los casos con moderadores.
Los interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/cCwj41WrijjmvVYv7
Ministro Cardozo
En el marco de la presentación, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo dio cuenta que desde la Provincia, “se ataca a una problemática global que incluye al 60% de las enfermedades que sufre el humano”.
Y sostuvo que este tipo de patologías “se encaraba desde el punto de vista veterinario y no teníamos el capital humano para estas cosas”, por lo que instó “a empezar a hablar de estas problemáticas y atacar problemas, como los del cambio climático”.
Respecto a esta cuestión ambiental, el funcionario ejemplificó que, “con los incendios, nuestros animales silvestres, que forman parte de una cadena ecológica, quedan también muy afectados”, por eso, “por primera vez le estamos dando mucho empuje desde el Ministerio a lo que es la cuestión ambiental”.
Añadiendo a este tema, Cardozo detalló que el 90% de los factores causales provienen de situaciones ambientales, y lo señalo como “un determinante de la salud”.
Ministro Anselmo
A su turno, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, explicó la importancia de abordar las enfermedades en el área productiva de manera integral y sistémica, resaltando a la vez la importancia de cuidar la sanidad de los animales y cómo esto puede impactar en la producción y en la salud humana.
“Es muy importante que hayamos adoptado esta mirada distinta, que es una mirada integral y sistémica en cómo trabajar en sistemas que son relevantes, que son muy importantes y que influyen tanto en la capacidad productiva de algunas de las actividades más importantes de los provientes”, destacó Anselmo.
Asimismo, el ministro declaró que “somos históricamente una provincia ganadera, la tercera provincia en el stock de bovinos, con capacidad de producir aún más, de crecer, de integrarnos en el proceso productivo, de llegar hasta la faena y poder exportar carnes, entre ellas de búfalo, recuperar nuestra capacidad de producción bovina, que también es un gran productor de carne, ya que hemos cambiado el tradicional sector productivo que era fundamentalmente para lanas al sector carnicero, la producción también de la cría de cerdo y la producción de carne, que son todas actividades que las corrientes tienen posibilidades y potencial, pero uno de los factores fundamentales para que esto se desarrolle adecuadamente es el cuidado de la sanidad”.
Por último, el Ministro resaltó el potencial de crecimiento de la provincia y la importancia de trabajar en conjunto entre los ministerios de producción y turismo.
Angelina Bobadilla
La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, informó que un 60% de las enfermedades humanas infecciosas son zoonóticas, es decir de origen animal. Además, que cada 5 enfermedades nuevas que aparecen por año, 3 son de este tipo y un 80% de estos agentes patógenos pueden ser utilizados con fines de bioterrorismo.
Ante este panorama, resulta conveniente un abordaje multisectorial “porque de manera aislada se puede avanzar, pero el proceso sería mucho más lento y no cumpliríamos con los objetivos en los tiempos que necesita este mundo globalizado”, puso de manifiesto.
Como ejemplo, Bobadilla mencionó el combate contra la rabia, que consiste en la prevención a través de la vacunación de personas pero también de las mascotas. Por otro lado, se trabaja también con la educación y capacitación continua tanto en grado como en posgrado.
“Dejar transitar estas enfermedades pondrían en riesgo nuestra salud, provocando crisis sanitarias”, expresó la funcionaria, poniendo de relieve las estrategias en la que distintos actores sociales forman parte, con técnicas modernas y evidencia científica.
Puntapié inicial
Por su parte, el director de Producción Animal del Ministerio de Producción, Raul Ortiz, indicó que “esto es el puntapié inicial para muchas jornadas que tienen que venir después, en donde los equipos de dos ministerios, junto con SENASA, FUCOSA, y la UNNE, van a llevar adelante esta tarea”.
Ortiz comentó que esta jornada significa desplegar una capacitación muy importante ya que “vamos a tratar sobre las nuevas normas de financiaciones tecnológicas, rabia, hidatidosis resistencia microbiotica, leishmaniasis y otras temáticas” y agregó que “estarán presentes expertos de la provincia y de distintos puntos del país”, haciendo a su vez una invitación abierta a participar de la misma.
También acompañaron el lanzamiento del evento, los decanos de las facultades, de Medicina, German Pagno, y de Ciencias Veterinarias, Fabiana Cipollini, el presidente de FUCOSA, Omar Senosiain, el coordinador Zonal del SENASA, Javier Alarcón, subsecretarios y directores de las carteras de Salud Pública y Producción y referentes de esta temática.
Salud
Corrientes registró cinco casos nuevos de Coronavirus

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró 5 casos nuevos de Coronavirus, 4 de Capital y 1 de Santo Tomé al haberse analizado 186 muestras en toda la provincia.
La cifra de casos activos se actualiza a 14 y los acumulados en 198.126 en todo el territorio provincial, al 20 de septiembre de 2023, con 2.125.179 testeos realizados desde que inició la pandemia y 196.132 recuperados; mientras que son 2.179 los fallecidos acumulados.
Hospital de Campaña
Desde el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” detallaron que a la fecha (20 de septiembre), hay 5 pacientes internados con resultado positivo para Covid-19, 4 en Clínica General, clínicamente estables y 1 en la Unidad de Terapia Intensiva, con respiración mecánica asistida y pronóstico reservado.
Fue dado de alta 1 paciente recuperado.
Está ocupado el 0.33% de los respiradores.
- Datos Útiles6 días atrás
Conocé el operativo de seguridad para la Peregrinación juvenil a Itatí
- Actualidad1 semana atrás
La tormenta provocó la caída de un árbol sobre una casa y mató a una joven
- Datos Útiles1 semana atrás
La escuela de Mujeres Emprendedoras lanza cinco cursos gratuitos
- Educación1 semana atrás
Alumnos de escuelas técnicas correntinas participarán del TECNICAR 2023
- Deportes1 semana atrás
Corrientes obtuvo medalla de oro en padel femenino y bronce en tenis de mesa mixto
- Datos Útiles1 semana atrás
Arranca “Mi primera licencia”, curso obligatorio para obtener carnet de Conducir
- Datos Útiles3 días atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Salud1 semana atrás
IOSCOR cubre el 100% de medicamentos ambulatorios de planes especiales