Política
Ya se puede consultar el padrón para las elecciones nacionales

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón provisorio, donde los votantes pueden verificar si están habilitados para emitir sufragio y si los datos que figuran son correctos para asistir a las PASO el 13 de agosto y a las generales, el 22 de octubre. Consultá aquí.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón provisorio donde los ciudadanos pueden verificar si están habilitados para votar y, en ese caso, si sus datos son correctos. Además, pueden obtener la información necesaria para consultar dónde deberá emitir sufragio en las elecciones 2023, en las que se elige presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales, y dependiendo de cada provincia: gobernador, intendente, y la composición de las Legislaturas y Concejos Deliberantes.
El cronograma electoral establecido marca que el 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), mientras que las generales, el 22 de octubre. De haber segunda vuelta, se celebrará el 19 de noviembre.
Este viernes se hizo pública la lista de electores habilitados para votar, de acuerdo a las novedades registrales documentadas hasta el cierre del padrón electoral provisorio, cuya fecha límite fue el 25 de abril.
A partir de hoy, los electores tienen tiempo hasta el viernes 19 de mayo para efectuar reclamos sobre sus datos en caso de que figuren de forma incorrecta en el documento, como por ejemplo, la actualización del domicilio o la eliminación de fallecidos. Además, también se pueden elevar reclamos en caso de que no se figure en el padrón.
El 14 de julio se publicarán los padrones definitivos. Esta fecha se fijó de acuerdo a los artículos 29 y 30 de la CNE, que establece que deben oficializarse 30 días antes de las PASO.
Cómo reclamar si los datos en el padrón provisorio están mal
El trámite puede realizarse vía web, a través de la página de la Cámara Nacional Electoral. En el sitio, los electores pueden ver si figuran en el padrón, y en ese caso, cómo están volcados sus datos. Para ello se solicita ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito donde vota. En caso de no figurar, o de figurar con datos erróneos, tiene la posibilidad en el sitio web de elevar el reclamo de forma online.
En el sitio de la CNE la persona podrá redirigirse a la página de Oficina de Reclamos del organismo. Allí deberá:
-Seleccionar el distrito correspondiente al domicilio que figura en su DNI
-Completar el formulario de reclamos por cualquiera de estas causas: sus datos están mal, nunca figuró en el padrón, el domicilio figura de manera incorrecta, es argentino, naturalizado o argentino por opción, o quiere realizar una denuncia por fallecimiento.
Para poder realizar correctamente el reclamo, debe completar:
-Nombre, apellido, género, número de DNI.
-El motivo del reclamo y descripción detallada del mismo.
-Adjuntar un archivo donde se vea el frente y el dorso de su DNI, y tiene la opción de agregar una imagen más digitalizada de otra documentación que considere necesaria para elevar el reclamo. Los formatos de archivos que se pueden cargar son PDF, JPG, PNG.
-Si considera puede agregar también otra información complementaria, como la fecha del último trámite realizado en el Registro Civil, tipo de trámite, si votó en las últimas elecciones o no, y si lo hizo, si fue con el mismo domicilio con el que lo hará en 2023.
-Completar obligatoriamente los datos sobre su domicilio actual (el último domicilio que figura en su DNI), localidad, provincia, teléfono y email.
-Ingresar el código de validación indicado o Captcha
-Enviar el reclamo.
Una vez realizado el reclamo, también podrá seguir la evolución del mismo a través del sitio web.
Los padrones provisorios depurados constituirán el padrón electoral definitivo destinado a las PASO y a las elecciones generales. El mismo deberá estar ordenado “de acuerdo a las demarcaciones territoriales, las mesas electorales correspondientes y por orden alfabético por apellido”. Serán publicados junto al número de orden del elector, un código de individualización que permita la lectura automatizada de cada uno de los votantes, los datos que para los padrones provisionales requiere la ley y un espacio para la firma.
¿Es obligatorio que voten los jóvenes en las elecciones 2023?
En el padrón electoral provisorio deberían figurar los jóvenes de entre 16 y 17 años que este 2023 están habilitados a votar. De acuerdo a la Ley de Ciudadanía Argentina (26.774), sancionada el 31 de octubre de 2012, el mencionado grupo etario puede votar autoridades nacionales como presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación, pero para elegir autoridades provinciales depende de lo que determina cada jurisdicción.
De acuerdo a la normativa, los jóvenes de 16 y 17 años están habilitados pero no obligados a votar. Al igual que los mayores de 70 años, para este sector de la población el voto es opcional.
Esto cambia para aquellos que cumplen 18 años. En ese caso, no participar de las elecciones es motivo de sanción económica y de inclusión en el Registro Nacional de Infractores al deber de votar, realizado por la Cámara Nacional Electoral.
Además, si no se puede justificar ante la Justicia Nacional Electoral la no emisión del voto, también se quedará inhabilitado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Por otro lado, quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Según datos oficiales de las elecciones legislativas de 2021, los jóvenes de 16 y 17 años fueron 795.561. Representaron el 2,32% del padrón a nivel nacional y el 60% se concentró en Buenos Aires (39%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%) y en CABA (6%).
Para figurar en el padrón electoral es necesario haber realizado la actualización obligatoria del DNI al cumplir 14 años de edad. Esta se puede realizar al asistir con turno previo a una oficina del Registro Civil o del Centro de Documentación Renaper.

Política
Diputados convirtió en Ley el Presupuesto Provincial 2024

En el contexto de las pautas macroeconómicas del país y con las partidas de cada área ajustadas en el mismo sentido, la cámara que preside Pedro Cassani sancionó la denominada “ley de leyes”.

La Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, presidida por Pedro Cassani, sancionó la Ley de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial, correspondiente al Ejercicio Económico 2024, conocido también como “la Ley de Leyes”, en su sesión 24 – en “prórroga” del período ordinario- este miércoles 6 de diciembre.
El mismo, fijado en función de las “pautas macroeconómicas de Argentina” asciende a $1.208.026.896.402 -un billón doscientos ocho mil veintiseis millones ochocientos noventa y seis mil cuatrocientos dos- para el total de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras “de la administración central y organismos descentralizados no autofinanciados”.

La iniciativa ingresó a Senadores el 8 de noviembre, siendo analizado por los legisladores de ambas cámaras con el Ministro de Hacienda y su equipo. Fue aprobado el 29 de noviembre en el Senado y se convirtió en Ley Provincial 6660 este 6 de diciembre -tras 3 horas de debate- sin el apoyo de la bancada opositora, la que -al igual que en la cámara Alta- pidió el pase a comisión, para mayor tiempo de estudio.
El diputado Norberto Ast, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, desarrolló cada uno de los ítems del expediente parlamentario, destacando que “el gobierno promueve un presupuesto ordenado y con equilibrio fiscal”.
Citó cada uno de los aumentos en distintas áreas, resumiendo que en general es del 140 por ciento.

Sostuvo también que el 70 por ciento de lo presupuestado está destinado a Educación, Salud, Seguridad y Coparticipación; indicando que la ley contiene “un bajo nivel de endeudamiento”; en el marco de fortalecer las políticas de desarrollo, modernización e inclusión, impulsadas por el Gobernador.

También hicieron uso de la palabra los diputados Javier Sáez, Albana Rotela, Any Pereyra y María del Carmen Pérez Duarte, dando su visión referido a los articulados de la iniciativa.
Por la oposición hablaron los diputados Marcos Otaño, German Braillard Poccard, Cesar Acevedo, Talero Podestá, Alicia Meixner, Miguel Arias y Aida Diaz, fundamentando su voto negativo.
Otros temas
En la sesión, la última de diputados que cesan mandato, también se sancionó la ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una porción de un inmueble que en mayor extensión se encuentra ubicado en la Primera Sección del departamento Capital, Paraje “Ñapindá.
El objeto de esta medida es llevar adelante la construcción de la obra Estación Elevadora para el Tratamiento de Líquidos Cloacales, a ejecutarse en dicho espacio.

Se faculta a la Administración de Obras Sanitarias Corrientes, en coordinación con la Dirección General de Catastro y Cartografía de la provincia, realicen las gestiones tendientes al parcelamiento y deslinde de los inmuebles.
Además se aprobaron -sobre tablas- dos leyes de la senadora Carolina Martínez Llano: la que declara el 5 de mayo de cada año como Día del Dramaturgo Correntino, en homenaje al docente, dramaturgo, poeta y escritor Carlos Gordiola Niella; y el que Declara Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia al Museo Sacro de la localidad de San Miguel.
El encuentro parlamentario se inició a las 12.15 y finalizó a las 16. horas
Reconocimientos
Los diputados que cesan mandato -María del Carmen Pérez Duarte, Talero Podestá, Mariel Meza, Cesar Acevedo, Marcos Otaño, Miguel Arias, Alicia Meixner, Javier Sáez, Héctor López- se despidieron de sus pares con elogiosas palabras hacia el trabajo realizado y la madurez política para el debate de cada tema. Coincidieron en decir “gracias” al personal de la cámara y a las autoridades.
Del mismo modo, quienes quedan en funciones -junto a los ingresantes- desearon éxitos en el destino que emprendan.
En ese marco, el presidente Pedro Cassani agradeció a cada par el trabajo conjunto y la posibilidad de “escuchar lo mejor del otro” en el marco de las diferentes filosofías, ideas y percepciones. “Sin despedir a nadie, entiendo que seguirán en política… Me quedo con lo mejor de cada uno, al haberlos conocido de cerca… Muchas gracias”, dijo.
Por otra parte, el cuerpo parlamentario distinguió a uno de sus trabajadores al cumplir 40 años de servicio. Se trata del Director de Despacho Jorge “Coco” Picchio.
Política
Valdés participó de la ronda de presentación del programa Impulso Federal del CFI

El gobernador Gustavo Valdés participó este miércoles de la ronda de presentación de “Impulso Federal”, un programa que lleva adelante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que tiene como fin promover la creación y desarrollo de startups –empresas emergentes- de base científica en las provincias argentinas.

El evento fue desarrollado en el Salón Los Lapachos del Hotel de Turismo de la Ciudad y en la ocasión al igual que en otras provincias se realizaron rondas de presentación a modo de crear un espacio de vinculación directa entre los investigadores y emprendedores locales que cuenten con fondos de inversión y trabajen en la aceleración de empresas emergentes.
En la oportunidad, acompañado del Rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larrosa, representantes de diferentes empresas emergentes y referentes del CFI, el gobernador destacó el compromiso por parte de la Provincia al respaldar a las propuestas innovadoras que fortalezcan los sectores productivos de Corrientes.

En ese sentido, Valdés comentó que “Corrientes tiene talento y un gran potencial en ciencia y tecnología, y este tipo de eventos contribuyen con su evolución” y a la vez, destacó que “desde el Gobierno provincial continuaremos acompañando estas innovadoras iniciativas”.
A su vez, el mandatario dio cuenta que estos espacios de presentación “favorecen la vinculación directa entre investigadores y emprendedores locales con fondos de inversión que trabajan en la aceleración de empresas emergentes” y también brinda que se pueda “mejorar los proyectos, y concretar acuerdos de cooperación y financiamiento”.

En tanto, recalcó que desde el Gobierno provincial “tenemos que apuntar a contar con mayores puestos de trabajo y ensamblar el conocimiento a los proyectos educativos en la provincia y por eso es fundamental la articulación con la UNNE”. “Aquellos que tienen conocimientos tecnológicos tienen en sus manos el futuro”, aseguró.
Para concluir, Valdés hizo hincapié que desde el CFI se debe avanzar en cuestiones que contribuyan al cambio y a la evolución “porque esto genera mayores oportunidades a las provincias argentinas”.
Política
Valdés confirmó bono de fin de año y que asistirá a la asunción de Javier Milei

Así lo afirmó en gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés al ser consultado por la prensa, luego de la entrega de computadoras a estudiantes. “Vamos a dar un bono de fin de año, pero el monto aún no lo definimos. Cuando lo tengamos con exactitud lo vamos a dar a conocer” señaló.
En el mismo sentido expresó que se ofrecerá una nueva edición de la Canasta Navideña con acuerdo entre el Gobierno correntino y los comercios, en tanto que el bono para estatales será abonado junto con el aguinaldo.
Asunción de Javier Milei
Por otra parte, Valdés confirmó que estará en la asunción de Javier Milei, que será el próximo domingo, pero previamente asistirá a la toma del mando de su par de Chaco, Leandro Zdero.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Agenda1 semana atrás
Más de 100 emprendedores jóvenes expondrán en el Paseo Iberá
- Actualidad1 semana atrás
Comunicaron medidas de acción contra la enfermedad Encefalomielitis equina
- Actualidad1 semana atrás
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas