Sociedad
Una multitud de fieles renovó su fe a la Santísima Cruz de los Milagros, el símbolo fundacional de Corrientes

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard participó junto a miles de fieles de la feligresía católica, de la procesión en conmemoración a la Santísima Cruz de los Milagros y acompañó al arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik quien presidió la tradicional demostración de fe del pueblo de la ciudad de Corrientes al símbolo fundacional, cuya réplica recorrió las calles céntricas junto a imágenes del santoral católico, con cánticos y vivas, saludando a vecinos que salieron a las veredas, a pesar de la llovizna.

Asimismo, estuvieron presentes el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano y el viceintendente, Emilio Lanari; ministros y subsecretarios del Poder Ejecutivo provincial y fuerzas de seguridad.
A las 15,30 los fieles que trajeron sus imágenes comenzaron a ubicarse frente a la Iglesia por Belgrano desde donde salió la procesión recorriendo las calles Buenos Aires, 25 de Mayo, Salta y Belgrano.

La tradicional Cruz de los Españoles adornada con flores rojas y amarillas encabezó la procesión de la que formaron parte alumnos de la catequesis de la Santísima Cruz de los Milagros; Catequesis de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia Catedral; Escuela Profesional María de Nazareth; Escuela Profesional “Nuestra Señora de Itatí” de Laguna Brava; Instituto Santa Teresita del Niño Jesús; San Jerónimo; Capilla San Pablo; Parroquia Cristo Obrero; San Pablo; Apostolado de la Dulce Espera; Parroquia San Benito; San Pío X; Beata Laura Vicuña y Domingo Savio; María Auxiliadora; Comunidad Santo Francisco y Jacinta (Pastorcitos de Fátima); Legión de María; Curia María Aurora de la Salvación; Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa; Santa Ana; San Joaquín; Nuestra Señora de Pompeya; San Miguel Arcángel; Santa Ana; Virgen del Rosario; Jesús Misericordioso; San Roque; Santa Filomena; Parroquia Nuestra Señora del Valle; Nuestra Señora de Guadalupe; San Juan Bautista; Comunidad de San José Obrero; Virgen del Rosario; Nuestra Señora de la Merced.

La réplica del madero sagrado fue escoltada por los Cazadores Correntinos, cadetes de la Escuela de Policía y Policía de la provincia.
Al término de la procesión, las autoridades y fieles participaron de la Misa presidida por el Arzobispo Andrés Stanovnik.

Sociedad
El Senado de la Nación otorgó Mención de Honor a un Investigador de la UNNE

En la Edición 2023 de las distinciones que entrega la Cámara Alta de la Nación, el Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional, doctor Gustavo Giusiano, fue reconocido por su desempeño en la “promoción, desarrollo y difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva”.
El doctor Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, fue distinguido con la “Mención de Honor al Valor Científico del Honorable Senado de la Nación – Comisión de Ciencia y Tecnología”.
La ceremonia de entrega del reconocimiento tuvo lugar este miércoles 29 de noviembre en el Salón “Don José de San Martín” del Congreso de la Nación. Se galardonó al doctor Giusiano “en reconocimiento a su desempeño en lo concerniente a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva en el área de Micología Médica humana y ambiental”.
El Dr. Gustavo Giusiano es Bioquímico por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, Es Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y posee un segundo Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Pavia, Italia. Diplomado en Micología Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomado en Micología Dermatológica por el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.
También es Investigador Principal de CONICET¸ Profesor Adjunto de la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología en la Carrera de Medicina de la Facultad Medicina, UNNE, facultad donde dirige el Master en Micología Médica, la Especialidad en Micología Clínica y es Co Director de la Especialización en Bacteriología Clínica. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Microbiología desde 2015 hasta 2021.
El doctor Giusiano junto a un grupo de profesionales del Instituto de Medicina Regional, asistieron durante la Pandemia de COVID-19 al Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco, en el procesamiento de muestras para diagnóstico. Llegaron a procesar a lo largo de toda la pandemia cerca de 23.000 muestras y condujeron el nodo de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en esa provincia.
Durante esa etapa, el doctor Giusiano además integró el Comité de Emergencia convocado por el Gobernador del Chaco, para la toma de decisiones estratégicas que demandaba la crisis sanitaria por el COVID-19.
En el ámbito científico, el doctor Giusiano encabeza un grupo de investigadores de la UNNE, de CONICET, investigadores externos y becarios, que investigan sobre diversas micosis que son de prioridad regional y los hongos que las producen, buscando aplicar tecnologías modernas para mejorar el diagnóstico y seguimiento, entre ellas la Paracoccidioidomicosis, enfermedad que en el Chaco registra más del 50% de los casos del país.
El doctor Gustavo Giusiano recibiendo la Mención de Honor por parte del Senado de la Nación, por la promoción y desarrollo en el área de Micología Médica humana y ambiental.
Sociedad
Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

El Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, conmemoró el 25 de Noviembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Esta fecha fue declarada en el año 1999 por las Naciones Unidas, en honor a las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
Por ello, dieron a conocer el registro de datos estadísticos de los casos atendidos por esta institución en el periodo que va desde noviembre del año 2022 a octubre del 2023.
En el año 2023 hubo un total de 2140 casos atendidos, los cuales son consultas y atenciones de diferentes problemáticas que atraviesa la mujer.
Se destaca un incremento del 74,6% de los casos de violencia de género; como así también se observa un elevado número de femicidios durante el año 2023 en varias localidades de la Provincia, ocasionados en su gran mayoría por sus ex parejas.
En el año 2022 predominó el tipo de violencia física, en cambio, en el año 2023 aumentó más del 57 % los casos de violencia psicológica, predominando la misma, luego la violencia física y en tercer lugar la violencia económica.



Asímismo, se incrementó en gran número la violencia simbólica, que es cuando se denigra , excluye, discrimina y humilla a las mujeres, a través de pensamientos, mensajes, imágenes y conductas.
La modalidad de violencia que predomina, es la doméstica, es decir la violencia ejercida dentro del grupo familiar; en segundo término la violencia laboral y en tercer lugar la efectuada en los espacios públicos. Estos datos, no son meros números, sino que detrás de cada uno de ellos existe una historia de vida. Por eso, hoy es un día de reflexión y concientización. Es sumamente importante y valioso que las víctimas puedan pedir ayuda. Nuestro compromiso es unirnos en esta lucha, por eso invitamos a toda la sociedad a hacerse eco, a través de acciones para promover y erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas.
“El camino es largo, pero será más fácil si lo hacemos entre todos”, señalan desde el Consejo Provincial de la Mujer: San Juan 1009 Guardia: 3794-829051
Sociedad
“Vos si Podés” en el Barrio Quintana

Llegó al B° Quintana la capacitación “Vos si podés” organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad el viernes 24, por la tarde .
La subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, Gabriela Castro, encabezó el viernes, la Capacitación “VOS SÍ PODÉS”, con la participación de un nutrido grupo de vecinos.
En el encuentro, se abordaron temas como las diversas situaciones domésticas que pueden experimentar las personas que conviven, el rol de la mujer en el hogar y la posibilidad de participar en distintos talleres con el objetivo de emprender. La capacitación fue dictada por el Magister Alejandro Bottini.
Asimismo, en otro momento de la jornada, se realizó también una capacitación con los niños “Vos poder ser un Superhéroe”, donde compartieron juegos, dibujos, peloteros y golosinas. Finalizada la jornada se les brindó un refrigerio a las familias presentes con la realización de sorteos de juguetes y premios.
“Muy contentos con cada encuentro en los distintos lugares que visitamos, siempre somos bien recibidos y podemos observar el entusiasmo de las familias por las temáticas abordadas, muchos testimonios de personas que se acercan para narrarnos sus problemas a los cuales brindamos atención según cada situación, también numerosas personas que nos cuentan sus experiencias como emprendedores y de distintos barrios nos solicitan que llevemos el programa del Ministerio de Desarrollo Social”, comentó Castro.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Actualidad1 semana atrás
Gieco grabó “Solo le pido a Dios” en castellano, árabe y hebreo, por la paz
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Agenda1 semana atrás
Más de 100 emprendedores jóvenes expondrán en el Paseo Iberá
- Actualidad1 semana atrás
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas