Seguinos

Cultura

Corrientes tendrá este 3 de mayo su acto oficial en la Feria Internacional del Libro

Publicado

el

Este miércoles 3 de mayo, a las 17,30, en la sala Julio Cortázar (Pabellón Amarillo) del predio de La Rural de Palermo, se realizará el acto del Día de Corrientes en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En ese marco se presentará el libro “Los elegidos” del periodista y escritor Eduardo Ledesma, y se espera la presencia de funcionarios e invitados especiales del mundo de las letras.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), vuelve a marcar una fuerte presencia en la feria más grande y convocante del país. Por un lado, con el stand “Chamamé” (Pabellón Ocre) donde se visibiliza la obra de los autores correntinos y también mediante el acto oficial que tendrá lugar este miércoles 3 de mayo.

“Transcurre con mucho éxito la presencia de la provincia de Corrientes en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. 800 títulos de 200 autores correntinos ocupan los anaqueles de “Chamamé”, la propuesta conceptual del Gobierno de la Provincia de Corrientes”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

“El 1º de mayo, el doctor Enrique Galiana presentó su libro Aparecidos, tesoros y leyendas de Corrientes, y lo mismo harán diferentes autores en una atractiva programación prevista hasta el 15 de mayo”, agregó el funcionario respecto a las actividades que se desarrollan diariamente en el stand correntino.

También aprovechó para invitar al acto oficial de Corrientes que tendrá lugar este miércoles 3 de mayo, a las 17,30, en la sala Julio Cortázar del pabellón Amarillo.

En este espacio, el periodista y escritor Eduardo Ledesma presentará su último libro “Los elegidos” (Moglia Ediciones), que contiene entrevistas con los hombres que gobernaron Corrientes desde el retorno de la democracia. Lo acompañará el docente, periodista y jefe de la sección política del diario La Nación, Jorge Liotti, con quien dialogará sobre detalles de este nuevo trabajo.

PROGRAMACIÓN

STAND “CHAMAMÉ”

MIÉRCOLES 3 DE MAYO

15:00 a 16:00 hs: Juan Martin Caraballo: Libro ganador concurso de chamamé SENTIMIENTO DE UN ENTRERRIANO “Transcripción de la obra completa de Abelardo Dimotta”

ACTO CENTRAL – SALA JULIO CORTÁZAR (PABELLÓN AMARILLO)

17:30 a 18:30 hs: Eduardo Ledesma (Corrientes, capital) “Los Elegidos”. Entrevistas con los hombres que gobernaron Corrientes desde el retorno de la democracia.

JUEVES 4 DE MAYO

17:00 a 18:00 hs: María Silvia Chichizola (de Paso de los Libres).

Género: cuentos. “Como grano de polen”, Moglia Ediciones.

19:00 a 20:00 hs: Gloria de los Angeles Cuadros Vargas: “Laberintos de una realidad ilusoria”. (Corrientes, capital). Género: Cuentos cortos

VIERNES 5 DE MAYO

14:30 Entrega de Reconocimientos a Bibliotecas Populares Centenarias de Corrientes. Senadora Nacional Gabriela Valenzuela.

15:30 a 16:00: Ministerio de Educación

17:00 a 18:00 hs: Norma Isabel Bruno: “Recetas regionales” Género: Gastronomía

“Libro de Cuentos infantiles”. Género: infantil/juvenil

Norma Bruno presenta el libro de Damián Barrios: “Quisiera contarte”.

19:00 a 19:30 hs: Valeria Cristiani: Presenta el libro de Ernesto Alejandro Rocha “Las sobras de mi pluma”. Género: Poesía

19:30 a 20 hs: Mirian Asuad: presentación de canciones propias

SÁBADO 6 DE MAYO

17.00 a 18:00 hs: “Haciendo Drama”. Lectura de escenas teatrales y conversación con Alfredo Martin, dramaturgo correntino, director y actor teatral. A propósito de su última obra: “Si alguna vez te hace falta mi vida”. Participan las actrices Elida Schinocca y Rosana López.

19:00 a 20:00 hs: Nilsa Esponda (Santo Tomé)

Género: educación

“Puertas del alma”

“Brisas y vientos del alma”

“Entrelazando espacios camino al horizonte”

“Sin fronteras con timones del alma”

“Diálogo entre Pensador y poeta”

“Deslices de luces Desde mis Pendientes”

DOMINGO 7 DE MAYO

17:00 a 18:00 hs: Luis Eugenio Alarcón: “Los años del eclipse de un periodista”. (Corrientes, capital). Género: novela

LUNES 8 DE MAYO

17:00 a 18:00 hs: Oscar Ricardo Acebal: “Maestros de la historia” (Paso de los Libres). Género: Ensayo

19:00 a 20:00 hs: Claudia Barreto Azcurra: “Sucedió en el aire” (Corrientes, capital). Género: Cuento

MARTES 9 DE MAYO

17:00 a 18:00 hs: Néstor Fabián Brizuela: “Metamorfosis de las sombras” (Caá Catí). Género: poesía

19:00 a 20:00 hs: Fernando Laprovitta. “¿Que es la conversación del patrimonio?” (Corrientes, capital). Género: Ensayo.

MIERCOLES 10 DE MAYO

17:00 a 18:00 hs: Ingrid Teresa Miranda: “El Gato Tango Año”. Género: Cuento

“La Rana Ronalda”. Género: Cuento.

19:00 a 20:00 hs: María de las Mercedes Semhan: “Escritos Imperfectos” Género: educación.

“El chamamé es mi pueblo.” Presentado por Maria de las Mercedes Semhan. Género: poesía Autor: Pablo Ramon Semhan.

JUEVES 11 DE MAYO

17:00 a 18:00 hs: Fabián Machuca Olivier. Martín Fierro en guaraní) SADE.

19:00 a 20:00 hs: David Alejandro Salmon: “Industria Correntina, análisis de la decadencia y fin del primer Ingenio correntino (1940-1965)” (Berón de Astrada). Género: Historia – Educación

SABADO 13 DE MAYO

15:00 a 16:00 horas: María Nuñez Camelino presenta junto a Gabriel Romero “Pasados periféricos. Historia y memoria del Nordeste argentino”. Género: Educación

17:00 a 18:00 hs: Luis Polo:“Barrientos” (Corrientes, capital). Género: Novela

Acompañante: Mariano Quirós. Escritor Francisco Abelenda. (Conductor de Siempre Libre).

19:00 a 20:00 hs: Augusto Abelenda: “Errar con Diego” (Corrientes, capital). Género: Novela

DOMINGO 14 DE MAYO

19:00 a 19:30 hs: Yanny Zimerman: “El Teatro en Corrientes” .

19:30 a 20 hs: Liliana Alejandra Gómez: “Mitos y Leyendas para nivel inicial”

Género: educación

LUNES 15 DE MAYO.

17:00 a 18:00 hs: Avelino Núñez: “Mitología guaraní”. (Corrientes, capital).

Género: Cuento

Maria Isabel Ramirez: “Recursos naturales del Iberá”.

Yilmar Silva: “Equinoccio de Primavera”.

19:00 a 20:00 hs:

Enrique Coceres: “Bríos del Paraná”. Iliana Romero: “Los colores de la palabra”.

Dalia Romero: “Momentos”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Jóvenes artistas correntinos brillaron en los Juegos Culturales “Evita”

Publicado

el

Finalizó una nueva edición de los Juegos Culturales “Evita” en Mar del Plata, y la Delegación de Corrientes se hizo sentir con talentosos jóvenes que participaron de talleres, muestras y llevaron todo su arte a distintos puntos de la ciudad turística. El Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura, realizó a lo largo del año los Juegos Culturales Correntinos con la participación de 37 municipios, y de ese certamen que terminó en agosto con una gran final en Bella Vista, surgieron los ganadores en más de una decena de disciplinas artísticas que accedieron a la instancia nacional.

Del 25 al 29 de septiembre, los jóvenes artistas correntinos compartieron talleres con chicos y chicas de todo el país, con docentes coordinados por el Ministerio de Cultura de la Nación, y además tuvieron la oportunidad de presentarse en distintos escenarios emblemáticos como el instalado en la plazoleta Almirante Brown y en la Sala Astor Piazzolla en el Teatro Auditorium, sólo por nombrar algunos. La delegación estuvo integrada por los ganadores de los Juegos Culturales Correntinos, oriundos de 16 municipios.

Artistas correntinos

La delegación de Corrientes estuvo integrada por los siguientes jóvenes: en canto solista, Josefina Coni de Goya (Sub 15) y Anahí de los Angeles Ramírez de Caá Catí (Sub 18). En conjunto musical: Marcelo Ezequiel Godoy, Tomas Segovia Iturriza, Pablo Giménez Cabaña e Ismael Borouski, de Esquina.

En freestyle: Rodrigo Ismael Morilla de Ituzaingó (Sub 15) y Leanseo Sarmiento González de Capital (Sub 18). En danza individual: Luz Maria Brisa Taron de Paso de los Libres (Categoría Única), y en danza de pareja: Francisco Borda y Estefanía Torres Leguizamon de Chavarría (Sub 15); y Nahiara Aranda y Leonel Fernández de Itatí (Sub 18).

En teatro grupal: Liliana Álvarez, Guadalupe Churruarín y Melina Soler Robledo de San Roque (Categoría Única); en teatro unipersonal: Constancia Evangelina Giuliano de Colonia Pando (Categoría Única) y Rodrigo Lugo de San Luis del Palmar (Categoría: PCD, persona con discapacidad). En videominuto: Genesis Alegre de Santo Tomé (Sub 15) y Kevin Uriel Bogado de Esquina (Sub 18).

En dibujo/pintura: Iara Genes de Goya (Sub 15); y Nahiara Gallo Carbonell de Paso de los Libres (Sub 18). En fotografía: Ana Paula Olivera de San Isidro (Sub 15); María Fernanda Quiroz de Goya (Sub 18); y Lautaro Ariel Gómez de San Roque (Categoría PCD).

En historieta: Franco López Sánchez de Saladas (Categoría Única); en cuento: Selene Pérez Raya de San Roque (Sub 15); y Florencia Contreras Frean de Curuzú Cuatiá (Sub 18); mientras que en poesía: Sabrina Escobar de San Isidro (Sub 15), y Ana Yaquelin Luque de Bella Vista (Sub 18).

Semana intensa

La apertura de los Juegos Culturales Evita, organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, tuvo lugar este lunes con un gran evento junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en la plazoleta Almirante Brown. Estuvieron presentes entre otros artistas, el dúo de cumbia La T y La M, integrado por Tobías Medrano y Matías Rapen. Estos Juegos reunieron en la oportunidad a los 1000 finalistas provinciales que participaron en las categorías Sub 15, Sub 18, Categoría Única (12 a 18 años) y, desde el año pasado, Personas con Discapacidad (PCD).

Los talleres estuvieron organizados por disciplinas, Individuales (Canto Solista; FreeStyle; Fotografía; Pintura; Dibujo; Cuento; Poesía; Videominuto; Danza Individual, Teatro Unipersonal e Historieta) y Colectivas (Danza en Pareja, Conjunto Musical y Teatro). Durante toda la semana los Juegos Culturales desarrollaron talleres, charlas y muestras distribuidas en siete sedes: el Museo Provincial de Arte Contemporáneo – MAR, el Teatro Auditorium -, Centro Provincial de las Artes, el Espacio Cultural “Unzué”, el Centro Cultural “La Casa de Enfrente”, el Centro de Educación Física (CEF) Nº1, la Fundación CEPES (Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales) y la plazoleta Almirante Brown.

En el cierre, los participantes asistieron a una Fiesta Bresh, en la plazoleta Almirante Brown del Mar del Plata.

Seguir leyendo

Cultura

Daniel Balmaceda presenta en Corrientes “Sarmiento. El presidente que cambió a la Argentina”

Publicado

el

El 12 de octubre a las 18:30 en el Salón Cambá Cuá del Turismo Hotel Casino se llevará a cabo la presentación del libro en el que el periodista e historiador Daniel Balmaceda recupera la figura de Domingo Sarmiento como presidente de la Argentina. Organiza el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

Daniel Balmaceda, autor de “Belgrano”, “La comida en la historia argentina” y “El apasionante origen de las palabras”, conversará con el ministro Juan José López Desimoni sobre su último libro: “Sarmiento. El presidente que cambió a la Argentina”.

El evento, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo el próximo 12 de octubre a las 18:30 en el Salón Cambá Cuá del Turismo Hotel Casino (Entre Ríos 650). La fecha de la presentación en Corrientes coincide con la fecha en que Sarmiento asumió la Presidencia de la Nación: 12 de octubre de 1868.

Precisamente, el libro de Balmaceda tiene como eje la gestión presidencial de Domingo Faustino Sarmiento, más allá de su afición por la educación. 

RESEÑA DE SARMIENTO

¿Qué sabemos de Sarmiento más allá de su obsesión por la educación? Daniel Balmaceda recupera los valores de ese hombre emprendedor, apodado el “loco”, que llegó al poder en medio de una guerra, con la prensa y su propio partido en contra, y que, a pesar de todo, logró convertir a la Argentina en un país atractivo para el mundo.

Sarmiento renunció a la masonería antes de asumir, vivió de prestado en casas de parientes y sufrió un grave atentado por parte del mismo bando que propició el asesinato de Urquiza. Cargó con la epidemia de la fiebre amarilla y la mayor tragedia naval de su tiempo. Completó su mandato en medio de una rebelión militar.

Lo trataron de borracho, corrupto, inútil y anticonstitucional. Pero el contexto hostil no le impidió expandir los ferrocarriles y el telégrafo, promover la ciencia y la tecnología, impulsar el uso de maquinaria agrícola, concretar el primer censo y fomentar el crecimiento de las economías regionales. Aunque algo arrogante, altanero y soberbio, su inteligencia le permitió adoptar lo mejor del modelo norteamericano que tanto admiraba.

Las cartas íntimas a su mujer, amantes y amigos, sus peleas con las maestras norteamericanas, la cuestionada visión del gaucho, la polémica por la supuesta entrega de la Patagonia y el mito de la Casa Rosada son solo algunas de las originales historias que pintan un perfil amplio, a veces ignorado y, sobre todo, cautivador, del presidente que torció el rumbo del país.

ACERCA DEL AUTOR

Daniel Balmaceda es periodista por la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras.

Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Presidió la Fundación Cristóbal Colón. Se desempeña como consultor de historia en instituciones y en distintos medios.

Trabajó en diversas radios y condujo el programa de televisión Historias ricas, con el que ganó un Martín Fierro. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina.

Algunos de sus libros publicados por Sudamericana son “Historias inesperadas de la historia argentina”, “Historias de corceles y de acero”, “Romances de escritores argentinos”, “Oro y espadas”, “Historias insólitas de la historia argentina”, “Belgrano”, “Romances turbulentos de la historia argentina”, “Estrellas del pasado”, “La comida en la historia argentina”, “Espadas y corazones”, “Qué tenían puesto”, “El apasionante origen de las palabras”, “Grandes historias de la cocina argentina” e “Historias de la Belle Époque argentina”.

Seguir leyendo

Cultura

Presentan en Casa de Gobierno el libro “El artiguismo y su legado”

Publicado

el

Este sábado 30 de septiembre, en el Salón Verde de Casa de Gobierno a las 9,30 horas, se presentará el libro “El artiguismo y su legado” del autor Pedro Félix Guridi.

“El artiguismo y su legado” destaca la herencia ideológica y jurídica del pensamiento artiguista en la conformación del Estado- Nación Argentina. Además, destaca especialmente, la experiencia y la voz del pueblo oriental, que sostuvieron a lo largo de la historia el artiguismo, lo que ha dado forma a nuestro presente político y social.

El Autor

Pedro Félix Guridi, es Profesor de historia de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, abogado egresado de la UNNE y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Misiones.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos