Seguinos

Turismo

Corrientes se muestra al país y al mundo en la Fiesta Nacional del Surubí

Publicado

el

Como cada año, la ciudad de Goya se convierte en el epicentro de la pesca deportiva con devolución, convocando a pescadores, turistas y visitantes de todas partes. En ese contexto el Ministerio de Turismo de la Provincia realiza acciones promocionales junto a diferentes municipios que ofrecen su oferta turística en este evento multitudinario.

En esta nueva edición, la Fiesta Nacional del Surubí presenta un nuevo récord con un total de 1154 embarcaciones, con más de 3 mil pescadores surcando las aguas del río Paraná, posicionándolo así como uno de los eventos más importantes del país y la región.

En ese contexto el Ministerio de Turismo cuenta con un stand institucional dentro del predio “Costa surubí”, donde se lleva a cabo la “Expo Goya”. Allí se realiza un trabajo de promoción turística junto a municipios de la provincia, que aprovechan la oportunidad para acercar a los presentes información sobre productos y actividades disponibles, como así también diferentes promociones disponibles para aquellos interesados en vivir las experiencias que se encuentran disponibles en la provincia.

Dicho stand cuenta con un amplio espacio, donde el equipo técnico de la cartera turística aporta información a turistas y visitantes, y donde además pueden hacer lo propio los municipios que fueron invitados. También se ofrecen juegos y premios a quienes se acercan, con la posibilidad de llevarse premios y recuerdos de Corrientes.

Otro de los atractivos del stand es el simulador de lancha de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), que proporciona vivir la experiencia de navegación de manera virtual.

También se encuentra personal de la Dirección de Recursos Naturales, quienes realizan un trabajo de concientización sobre los cuidados y preservación del medio ambiente, y resaltando la importancia de la conservación de las especies autóctonas que representan un capital fundamental para la producción de turismo de naturaleza.

De esta manera el Corrientes sigue apostando a crecer como destino de excelencia, mostrándose en uno de los eventos más convocantes de la actualidad, con un trabajo articulado entre provincia y los municipios de Goya, Corrientes Capital, Ituzaingó, Paso de la Patria, Santo Tomé, Esquina, Ita Ibaté y Santa Rosa, entre otros. 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo

Por segunda vez, se presentó la 33° Fiesta Nacional del Chamamé en Buenos Aires

Publicado

el

La 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 3° Celebración Mundial, inició el camino hacia su gran evento que rinde honor a la música de los correntinos, previsto en la oportunidad desde el 12 al 21 de enero en el Anfiteatro “Cocomarola” de la Capital provincial. En ese marco, se presentó este lunes, por segunda vez, la edición 2024 en la Casa de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se dio a conocer el tráilers, además de los detalles acerca de la organización de esta Fiesta que representa “un impacto enorme para la cultura, el turismo y la posibilidad de difundir a los artistas chamameceros”, destacaron.

Luego de la presentación que se llevó adelante este domingo por la tarde en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en el predio de La Rural de Palermo, este lunes el acto de presentación de la próxima Fiesta Nacional del Chamamé tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de CABA. Allí se reunieron artistas chamameceros, funcionarios del Gobierno provincial, encabezado por el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y representantes del Ministerio de Cultura de la CABA, además de la Pareja Nacional del Chamamé 2023, Nicolás Leiva y Chantal Piazza, entre otros.

La conducción estuvo a cargo de Marcelo Iribarne y fue el director de la Fiesta del Chamamé, Eduardo Sívori, el encargado de presentar el tráiler oficial, que da sentido al lema que tendrá la 33° edición: “Grito de identidad”. Previo a este momento y durante su discurso, remarcó que “el Chamamé es el festejo de la gente” y “Corrientes es la cuna, pero toda la región acunó y acompañó el nacimiento y crecimiento de esta cultura”.

Indicó la importancia del trabajo articulado con las provincias litoraleñas, que “nos dan el impacto, además del impulso de los países fronterizos”. A su vez, invitó a los presentes a conocer la Provincia, porque “cada lugar de Corrientes tiene un matiz, y el Chamamé tiene diferentes matices donde durante 10 noches todos pueden disfrutar de su esencia”.

Sívori adelantó que el año que viene, en la Fiesta se contará con la presencia de visitantes de la Patagonia argentina y turistas del sur de Chile. “Nuestro folclore en todas las regiones es maravilloso y el Chamamé es algo visceral”, insistió para luego dio explicar que, “grito de identidad, es el grito en nuestras tradiciones y representa lo que somos, nuestro Ñandereko”.

“El chamamé tiene una vitalidad que no tiene otro ritmo”

Por su parte, Gabriel Romero, amplió la idea y contó que “estamos trabajando con los municipios cercanos a Corrientes, como Paso de la Patria, Santa Ana, San Cosme, Riachuelo, El Sombrero, Empedrado, generando actividades en conjunto que tienen un impacto que va mucho más allá de lo cultural”, como trabajo para dichas localidades, a través de la música, la gastronomía o artesanía. Contó también que, enmarcado en la Fiesta, se realizan acciones solidarias durante todos los días y las jornadas previos, llevando a los artistas a los hospitales, la cárcel y hogares de ancianos.

Remarcó el vínculo que se entabla con los países vecinos, como Brasil y Paraguay, que “tienen un rol importantísimo en esta Fiesta, no solamente con la presencia, sino con la difusión y la proyección que tiene el evento, con un potencial de más de 5 millones de personas que lo pueden mirar”. El presidente del Instituto de Cultura señaló que, en estos últimos años, “nos tocó la era de las redes sociales, que nos permitió, entre otras cosas, armar una grilla muy variada que atienda a diferentes públicos, brindando lugar a nuevas generaciones, con artistas no chamameceros que se presentan a hacer chamamé por ejemplo, ya que creo que el chamamé tiene una vitalidad que no tiene otro ritmo y género, y que nos permite poner en una misma grilla a un espectro amplísimo de artistas”.

“Esta edición va a ser la mejor que se hizo hasta ahora”

“Estamos orgullosos de difundir nuestra cultura, a través de esa gran Nación chamamecera que atraviesa fronteras”, inició expresando el ministro de Cultura de la CABA, Enrique Avogadro, por medio de un video proyectado, ya que se encuentra fuera de la ciudad. Añadió que “nos sentimos orgullosos del trabajo en conjunto que venimos realizando con el Instituto de Cultura de Corrientes en estos años, donde pudimos difundir el Chamamé a través de distintas iniciativas”.

Asimismo, el funcionario porteño consideró que la Fiesta Nacional del Chamamé “es única en el mundo por el rol que tiene el género en todas sus formas y esa manera increíble que tienen de vivirla los correntinos”. “No hay dudas que esta nueva edición va a ser la mejor que se hizo hasta ahora”, vaticinó al finalizar.

La que si asistió en representación del Ministerio cultural de la ciudad de Buenos Aires, fue la directora general de Música, Lorena Schejtman, quien afirmó que es un evento destacado en la agenda argentina. “A los que no hayan ido, lo recomiendo porque es una fiesta que, además de divertida, es una verdadera expresión cultural del país y la región”, invitó.

“No solamente es música o danza, sino una muestra de lo que es la gente”, continuo Schejtman, recordando que desde el Ministerio de Cultura se realizaron eventos como Chamamé BA, transmisiones de la Fiesta del Chamamé y también se celebra su Día Nacional cada año. “Queremos seguir en esta línea porque en la Ciudad siempre hay lugar para el chamamé”, concluyó.

Para cerrar el acto de presentación, se invitó al músico y compositor Aldy Balestra, del grupo Tupá, que interpretó una serie de chamamés acompañado por el baile de la Pareja Nacional.

Se contó con la presencia de reconocidos artistas chamameceros, como Maria Ofelia, Antonio Tarragó Ros, Luis Landriscina, Blas Martínez Riera Grupo, Gabino Chávez, Anabella Zoch, Los Hijos de los Barrios, Damián Ayala, Juan y Ernestito Montiel, Cuarteto Buenos Aires, Paula Basalo, Javier Sá, Iris Mabel, Honorio Serpa, Tono Barberán, Ricardo Dimotta, y Las Damas del Litoral, entre otros.

Seguir leyendo

Turismo

El Carnaval de Corrientes deleitó en la Feria Internacional de Turismo 2023

Publicado

el

El Carnaval de Corrientes hizo vibrar a la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires este sábado, con un despliegue de pasistas y bailarines que destacaron la riqueza cultural y la alegría de esta festividad emblemática de la Provincia. De esta manera, la Capital Federal se llenó de color y ritmo gracias a la delegación correntina, que presentó su tradicional espectáculo en el escenario externo de la FIT.

Durante la jornada, diferentes espacios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fueron testigos de la magia del carnaval correntino, invitando al público en general a conocer uno de los eventos más destacados de la región. A lo largo del día, el stand institucional de la Provincia de Corrientes en la FIT fue testigo de múltiples actividades, pero el plato fuerte sin duda fue el carnaval.

La ciudad de Corrientes extendió una invitación a todos los presentes para unirse a su próxima edición, que se llevará a cabo del 26 de enero al 17 de febrero de 2024.

También, en esta oportunidad la Subsecretaria de Sistemas de la Información (SUSTI) acompaña con su propuesta de tecnología e innovación que se integra a la oferta turística de la Provincia, a través de juegos interactivos de pesca, paseos en realidad virtual e impresiones de la fauna autóctona correntina en 3D a modo de obsequios para los asistentes al stand institucional.

Cabe mencionar que desde el Gobierno provincial se trabaja para posicionar a Corrientes como un destino turístico destacado a nivel nacional e internacional. Precisamente, esta acción se enmarca en las estrategias planteadas desde el Ministerio de Turismo, mediante la articulación con la Subsecretaría de Hacienda en la figura de su titular Patricio Carando, y cuyo organismo es responsable de la coordinación y representación de la Provincia ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Es así que con el propósito de potenciar productivamente a la Provincia, a través de la actividad turística, se canaliza el financiamiento para la promoción del Destino Corrientes.

El Carnaval de Corrientes no solo es un espectáculo de danza y música deslumbrante, sino también una oportunidad para experimentar la rica cultura y tradiciones de la región litoraleña. Además, se presenta como una propuesta imperdible para los amantes del turismo cultural.

La FIT 2023, que se celebra en La Rural de Palermo, es un evento privilegiado para establecer contactos comerciales, identificar nuevos distribuidores y conocer las tendencias turísticas emergentes. La provincia de Corrientes, junto con sus pares de la región Litoral, cuenta con un destacado stand institucional dentro del pabellón nacional, lo que les permite promocionar sus productos y destinos de manera efectiva.

El Ministerio de Turismo de Corrientes se hizo presente una vez más en esta feria que en 2023 reunió a más de 100.000 visitantes, incluyendo profesionales del sector y el público en general. La Provincia presentó una amplia gama de propuestas, desde el chamamé y el turismo religioso hasta la pesca deportiva y la rica gastronomía regional.

Además, Corrientes se destacó por ofrecer “El verano más largo de la Argentina”, permitiendo que sus playas estén habilitadas durante siete meses, una opción tentadora para aquellos que buscan disfrutar de un verano prolongado en la región. La FIT 2023 continúa ofreciendo oportunidades únicas para los amantes del turismo, y el Carnaval de Corrientes dejó una impresión duradera en los visitantes, prometiendo un 2024 lleno de color, música y baile en el corazón del Litoral argentino.

Todo en un solo lugar

La feria de turismo más importante de Latinoamérica abrió sus puertas este sábado para ofrecer las mejores opciones y ofertas turísticas nacionales e internacionales, demás de espectáculos, degustaciones, shows en vivo, juegos y actividades para toda la familia. Serán dos días de oportunidades para encontrar el mejor destino, planificar con tiempo sus vacaciones y aprovechar los precios únicos y promocionales.

En tanto, este lunes y martes la muestra quedará habilitada exclusivamente para los profesionales del sector, allí nuestros empresarios y operadores ya disponen de agendas y entrevistas con sus pares nacionales e internacionales, para incorporar la oferta correntina en sus paquetes turísticos.

Seguir leyendo

Turismo

Bella Vista tiene nuevos puntos de información turística digital

Publicado

el

La Municipalidad de Bella Vista a través de la Secretaría de Turismo dejó inaugurado los nuevos puntos de información turística digital en la ciudad. El acto se llevó a cabo en la esquina de Salta y Entre Ríos frente a la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza”. El secretario del área, Gastón Pintos afirmó que son nueve puntos estratégicos instalados en la ciudad.

En su discurso, Pintos celebró esta iniciativa agradeciendo el trabajo de los emprendedores turísticos. “Estamos en la era digitalización y es necesario que el turista pueda acceder desde cualquier lugar a la información a través de su celular. A veces la oficina está lejos o fuera del horario de atención y esto ayuda mucho”, explicó el funcionario que aprovechó la oportunidad para instar al sector privado a conformar la Cámara de Turismo local.

Por su parte, el profesor Julio Gatica quien creó la página dondesepuede.com, se refirió al convenio firmado con el municipio invitando a los comercios y emprendedores que todavía no están en la lista. “Con el QR pueden acceder a la aplicación y junto al chatbot hacen de guías por las ciudad”, dijo. Gatica aclaró que no es necesario descargar ninguna aplicación y solamente entrando a la página www.dondesepuede.com se logra acceder a toda la información.

En tanto que la intendente Noelia Bazzi felicitó a los emprendedores turísticos en el Día Internacional del Turismo. “Cuando empezamos en el trabajo turístico pensamos en esta página como una herramienta informativa para sumar al servicio de nuestra ciudad. Sabemos que es un paso importante, es por eso que vamos a distribuir carteles para que cada uno de ustedes puedan llevar a sus negocios o emprendimiento” comentó Bazzi.

En este sentido, la intendente anticipó la visita de personas para avanzar con el proyecto del Eco Parque en el Yacimiento Toropí. “Mañana recibiremos a una de las personas que fue parte del Proyecto Iberá y el 5 de octubre viene el senador Flinta, que fue el autor del mismo desarrollo en los esteros. Por eso necesitamos que ustedes sean promotores de la utilización de estos puntos que también ayudan al ambiente ahorrando uso de papel en folleterías”.

Los nueve puntos digitales instalados hasta ahora se ubicaron en la plaza Pedro Ferré, el Paseo Costanera, Playa municipal, parque Cruz de los Milagros, Calle Salta y Entre Ríos (Peatonal) calle Buenos Aires y Paraná (Estación de Servicio Shell), Estación de Servicio YPF y en la Terminal de Omnibus “Brigadier Pedro Ferré”. 

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos