Seguinos

Sociedad

Ordenan a tres adolescentes a terminar con el Bullying hacia un compañero

Publicado

el

Mediante una medida cautelar el doctor Hugo Alejandro Sánchez Martínez ordenó que se abstengan de maltratar verbal y físicamente a un joven que asiste al mismo curso. Dispuso también tratamiento psicológico para todos los involucrados.

Mediante una medida cautelar el juez de Paz de Paso de la Patria, doctor Hugo Alejandro Sánchez Martínez ordenó a tres adolescentes, una mujer y dos hombres a que se abstengan de realizar agresiones físicas y verbales y dejen de intimidar, excluir y marginar a un compañero por cualquier medio y en todo lugar.

Además dispuso tratamiento psicológico tanto para los denunciados como para la víctima y libró oficio al colegio secundario para que con la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DISEPA) se coordine un tratamiento preventivo.

Como parte de las medidas se dio intervención a la Dirección de Protección de la Niñez y adolescencia de la Provincia de Corrientes y las actuaciones fueron enviadas al juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia en Turno.

La denuncia la realizó la madre del chico que lo vio alterado y angustiado, con ataques de ansiedad por el constante acoso que sufre hace años por parte de estos tres alumnos.

Agresiones constantes

En la entrevista psicológica que se realizó el adolescente manifestó que “tengo problemas de molestias dentro del colegio y fuera del mismo con tres compañeros”.

Explicó que de manera constante se burlan de él y uno de ellos lo golpea en la nuca con la mano, no solamente dentro del colegio sino afuera cuando asiste a educación física.

“Estoy cansado de que me agredan de manera gratuita, yo no les hago nada, siempre le digo que me dejen de molestar, pero no entienden, yo me contengo, le di aviso a la preceptora y a una docente que intervinieron, pero aun así me siguen molestando…”, comentó el joven.

El bullying escolar

El bullying o acoso escolar es la exposición que sufre un niño a males físicos y psicológicos en una institución educativa. Puede ser por parte de otra persona o por un conjunto de ellas, y de manera intencionada y reiterada.

De acuerdo a diferentes datos que se pueden recoger sobre qué es el bullying o acoso escolar, los tipos de acoso escolar más comunes que suele emplear un acosador para intimidar o atacar a su víctima son: Acoso físico: el acosador golpea, empuja o usa cualquier instrumento para hacer daño físico a su víctima.

Acoso verbal: se basa en insultar, colocar motes, hacer amenazas o accionar a los compañeros a hacer lo mismo contra el niño.

Acoso psicológico: este logra debilitar anímicamente a las personas agredidas. Esta modalidad es capaz de dañar la autoestima, generando profundos miedos e inseguridades. Su reiteración lleva a que la persona afectada cuestione su reputación, así como su rendimiento escolar o capacidad profesional.

Acoso social: esta clase de acoso escolar se genera una vez que el acosador dictamina aislar a su víctima, difunde rumores, convence a otros chicos para que no hablen con él o lo humillan en público para que el acosado se sienta aislado.

Acoso sexual: son cada una de las causas que deben ver con los actos sexuales (como tocamientos no consentidos) o que se burlan de la orientación sexual de la víctima.

Acoso por internet, ciberacoso o ciberbullying: es un tipo de bullying que pasa por medio de móviles, tablets, pcs, etc. En dichos casos el acosador frecuenta mandar mensajes o correos electrónicos desagradables; dar a conocer rumores por medio del email o en las redes sociales, o imágenes y vídeos denigrantes, así como generar perfiles equivocados que tienen la posibilidad de ser embarazosos.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Inauguraron el Árbol de Navidad y el Pesebre en el Barrio Concepción

Publicado

el

Organizado por ELI, se iluminó el árbol y pesebre -ecológicos- que este año tiene un claro mensaje de “unión, para afrontar todas las adversidades”, inspirados en la Sagrada Familia.

Desde el movimiento de participación ciudadana que lidera “Perucho” Cassani, hace varios años se viene desarrollando una actividad que se convirtió en “sana tradición”: inaugurar el árbol de navidad y pesebre -ecológico- con la bendición de un sacerdote, en una ceremonia que convoca a todos los vecinos del barrio Concepción.

En esta oportunidad, además del mensaje de “cuidar el medio ambiente” con hechos claros y concretos al utilizar materiales reciclables en las imágenes navideñas; se puso énfasis en “la familia”, núcleo básico de toda sociedad.

“En 2023, nuevamente reflejamos el sentido de la real navidad, la de Jesús que se acerca a nosotros con la gracia de la humildad, el amor y la esperanza”, indicó la diputada Lucía Centurión quien junto a sus vecinos organizan año a año esta fraterna velada.

El presidente de Diputados y titular de Encuentro Liberal -ELI- Pedro Cassani participa de esta actividad anualmente. “Este tipo de reuniones, sin duda alguna, ayuda a fortalecer el espíritu de comunidad y de preparación para una fecha tan importante… No vengo como diputado ni como dirigente político, sino como un vecino más a compartir un momento único, que nos enseña mucho sobre la fe y fundamentalmente sobre la familia”, dijo.

De esta manera, la Plaza “Margarita Ñata Barreto” ubicada en avenida Santa Catalina y prolongación de calle Los Andes luce diferente: un árbol y un pesebre, el que será protegido por los propios habitantes de la zona, que colaboraron en su armado; respetando el mensaje que encierra: “El Niño Jesús es el centro mismo, porque simboliza la llegada de la luz al mundo; la Virgen María, a un costado representa la fidelidad, la pureza y el amor de madre; y San José es la fortaleza y obediencia”, comentaron.

Con respecto al árbol, se detalló que se elige materiales re-utilizables, recordándose que el “artificial tarda 300 años en degradarse”. “Este año, el árbol no es tan grande, para demostrar que lo importante es el Pesebre en la Navidad”, indicó Lucía Centurión.

Sobre el Pesebre, comentó que la idea “es que la familia sea admirada en su máximo esplendor”, por lo que también se obsequió a los presentes unos trabajos artesanales.

En su homilía de la celebración de bendición, el Padre Martín Manevy Puccio, de la Capilla Nuestra Señora de Guadalupe (de esa zona de la ciudad) se refirió a la importancia de Jesús, María y José en nuestras vidas; poniendo énfasis en la humildad y las virtudes humanas.

“De esta manera, estamos diciendo que nos unimos a la idea de una Navidad vivida en su real significado de amor… Este tiempo nos sugiere a todos esforzarnos a ser mejores personas, inspirados en la familia… Por eso, esta tradición a minutos del Día de la Inmaculada Concepción de Maria”, concluyeron los organizadores.

Seguir leyendo

Sociedad

El Senado de la Nación otorgó Mención de Honor a un Investigador de la UNNE

Publicado

el

En la Edición 2023 de las distinciones que entrega la Cámara Alta de la Nación, el Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional, doctor Gustavo Giusiano, fue reconocido por su desempeño en la “promoción, desarrollo y difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva”.

El doctor Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, fue distinguido con la “Mención de Honor al Valor Científico del Honorable Senado de la Nación – Comisión de Ciencia y Tecnología”.

La ceremonia de entrega del reconocimiento tuvo lugar este miércoles 29 de noviembre en el Salón “Don José de San Martín” del Congreso de la Nación. Se galardonó al doctor Giusiano “en reconocimiento a su desempeño en lo concerniente a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva en el área de Micología Médica humana y ambiental”.

El Dr. Gustavo Giusiano es Bioquímico por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, Es Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y posee un segundo Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Pavia, Italia. Diplomado en Micología Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomado en Micología Dermatológica por el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.

También es Investigador Principal de CONICET¸ Profesor Adjunto de la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología en la Carrera de Medicina de la Facultad Medicina, UNNE, facultad donde dirige el Master en Micología Médica, la Especialidad en Micología Clínica y es Co Director de la Especialización en Bacteriología Clínica. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Microbiología desde 2015 hasta 2021.

El doctor Giusiano junto a un grupo de profesionales del Instituto de Medicina Regional, asistieron durante la Pandemia de COVID-19 al Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco, en el procesamiento de muestras para diagnóstico. Llegaron a procesar a lo largo de toda la pandemia cerca de 23.000 muestras y condujeron el nodo de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en esa provincia.

Durante esa etapa, el doctor Giusiano además integró el Comité de Emergencia convocado por el Gobernador del Chaco, para la toma de decisiones estratégicas que demandaba la crisis sanitaria por el COVID-19.

En el ámbito científico, el doctor Giusiano encabeza un grupo de investigadores de la UNNE, de CONICET, investigadores externos y becarios, que investigan sobre diversas micosis que son de prioridad regional y los hongos que las producen, buscando aplicar tecnologías modernas para mejorar el diagnóstico y seguimiento, entre ellas la Paracoccidioidomicosis, enfermedad que en el Chaco registra más del 50% de los casos del país.

El doctor Gustavo Giusiano recibiendo la Mención de Honor por parte del Senado de la Nación, por la promoción y desarrollo en el área de Micología Médica humana y ambiental.

Seguir leyendo

Sociedad

Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

Publicado

el

El Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, conmemoró el 25 de Noviembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Esta fecha fue declarada en el año 1999 por las Naciones Unidas, en honor a las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Por ello, dieron a conocer el registro de datos estadísticos de los casos atendidos por esta institución en el periodo que va desde noviembre del año 2022 a octubre del 2023.

En el año 2023 hubo un total de 2140 casos atendidos, los cuales son consultas y atenciones de diferentes problemáticas que atraviesa la mujer.

Se destaca un incremento del 74,6% de los casos de violencia de género; como así también se observa un elevado número de femicidios durante el año 2023 en varias localidades de la Provincia, ocasionados en su gran mayoría por sus ex parejas.

En el año 2022 predominó el tipo de violencia física, en cambio, en el año 2023 aumentó más del 57 % los casos de violencia psicológica, predominando la misma, luego la violencia física y en tercer lugar la violencia económica.

Asímismo, se incrementó en gran número la violencia simbólica, que es cuando se denigra , excluye, discrimina y humilla a las mujeres, a través de pensamientos, mensajes, imágenes y conductas.

La modalidad de violencia que predomina, es la doméstica, es decir la violencia ejercida dentro del grupo familiar; en segundo término la violencia laboral y en tercer lugar la efectuada en los espacios públicos. Estos datos, no son meros números, sino que detrás de cada uno de ellos existe una historia de vida. Por eso, hoy es un día de reflexión y concientización. Es sumamente importante y valioso que las víctimas puedan pedir ayuda. Nuestro compromiso es unirnos en esta lucha, por eso invitamos a toda la sociedad a hacerse eco, a través de acciones para promover y erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas.

El camino es largo, pero será más fácil si lo hacemos entre todos”, señalan desde el Consejo Provincial de la Mujer: San Juan 1009 Guardia: 3794-829051

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos