Municipales
Presentaron oficialmente el Mundial de Pesca 2023 en goya

Con la presencia del Intendente Mariano Hormaechea y el viceintendente Pedro Cassani (H), el Secretario de Turismo Sebastián Candia De Biasio, el presidente de la COMUPE Pedro Sá, los miembros de la citada comisión, José Lorenzón, Juan Rafael Cenoz, Adrián Delgado, el senador provincial Ignacio Osella, la reina del Surubí Mariana Pittón Canaparro y las postulantes al reinado 2023, el Rey del Carnaval Raúl Machuca, la Reina de Comparsas Natalia Flores, la Reina de Cigarros y Puros Guillermina Donini, la Reina de la Fiesta del Inmigrante Ana Acosta, la Reina de la Variada Lara Ramírez, la Virreina Valentina Quiroz, la Embajadora del Pueblo Noelia Vargas, de Lavalle, y la Reina de la Estudiantina Jazmín Firpo, además de funcionarios municipales, concejales y periodistas, se presentó la 46º edición de la Fiesta Nacional del Surubí (FNS).
PEDRO SÁ: LA FIESTA SOMOS TODOS, HAY UN AMOR INCONDICIONAL DEL GOYANO POR ELLA
El presidente de la COMUPE Pedro Sá ponderó el lugar, el escenario para la presentación argumentando que ayuda a crear el clima de la fiesta. “Que oportuno poder hacer esta presentación con el atardecer, el sol que se va escondiendo, la Isla Las Damas, el río como testigo, sobre este lugar emblemático que en una semana será recorrido por miles de personas”.
“Muchos de manera ansiosa esperan para conocer a nuestra gente, somos la Fiesta del Surubí, por lo que somos cada uno de nosotros. Cuando se menciona nuestro evento lo que se hace es compartir una experiencia con algún goyano. Esto es sembrar la semilla para aquel que viene por primera vez, y enamorado, atraído, no dejará de venir, y seguirá invitando a otros”.

“Tener las inscripciones completas, las boleterías colmadas, la expo con todos los espacios vendidos, todo esto augura un nuevo éxito. Sin dejar de considerar otros factores, pero indudablemente superando con la enorme voluntad de cada integrante de la comisión, de cada goyano, con trabajo, compromiso demostrado con su presencia, mientras se continúa con el trabajo en la infraestructura de todo esto que quedará para ser ocupado durante todo el año”.
“Cinco jornadas con una grilla pensada para todos los gustos y bolsillos. Uno no imagina cómo superar porque siempre se va superando y alcanzando un nivel de excelencia, con una base fundamental: el amor incondicional de los goyanos por su Fiesta. Con una ciudad preciosa, y novedades para esta edición: fiscalización con una app, el rastreo satelital de las embarcaciones, la venta online con el sistema ticketera, ampliación del predio llevando la carpa en la playa, Mariano (Hormaechea) que tuvo la iniciativa de proponer la largada en la zona del Inga, disponiendo un sitio para ese propósito, una grilla de premios que ha sorprendido a los pescadores, con 7 embarcaciones, una inversión millonaria en premios”.
En otro tramo, Sá destacó la adhesión del pescador. “Desde septiembre a la fecha viene buscando estar presente en el “Mundial de Pesca”, esta 46º edición marcará un hito en la historia de la ciudad, dejará marcado un mojón y esto será pura y exclusiva responsabilidad de todos y cada uno de Uds., no sobra nadie, por eso invito a todos, los que estuvieron, están y los que vendrán a seguir trabajando en pos de esta fiesta que nos llena de orgullo a todos”.

“Felicitaciones a todos Uds., gracias por el apoyo, bienvenidos a nuestro predio, a nuestro hogar durante muchas semanas para muchos de nosotros, lo que hará que en los próximos días ponga a nuestra ciudad en el mapa como un lugar único en el mundo”.
JOSÉ LORENZÓN: ESTAMOS PREPARADOS PARA DISFRUTAR UN BUEN MUNDIAL DE PESCA
El Fiscal General del Concurso de Pesca del Surubí José Lorenzón, explicó: “Nosotros este año tuvimos que diagramar algo diferente, en relación a lo que nos ha pasado con nuestra costanera. Hablando con las autoridades, la empresa, prefectura, PRODEGO; Mariano (Hormaechea), Pedro (Sá), decidimos trasladar autoridades, prensa, a la Playa el Inga. El parque cerrado de mayor porte arrancará aguas arriba junto al escenario de las autoridades, de ahí para arriba hasta prácticamente Lavalle estará ubicado el resto, las embarcaciones de mayor porte hasta las de 40 HP que son las menores. Reiteramos: los Yates y las embarcaciones de 2 a 35 HP estarán frente al palco, ellos partirán a las 13,45 y 14 horas, y a las 15 horas la gran largada. Invitamos a los pescadores a ir por el Paraná, más tranquilos, sin golpearse, la idea es que pasen por afuera si bien no se impide hacerlo por el riacho. Es para tranquilidad teniendo en cuenta que no estará habilitada la costanera”.
“Contamos con un equipo de 200 personas brindando la fiscalización, junto a Juan (Cenoz) se ha modernizado el equipo de comunicación, contamos con una geolocalización para los fiscales y además tenemos una app, se podrá bajar para seguir el concurso, la participación de los pescadores. Estamos preparados, el viernes (28) salimos a la marcación de la cancha, el sábado será el sorteo, este año se suman los egresados de la escuela de fiscales y pondremos fiscales de agua y tierra, solo esperamos la ayuda de arriba (por Dios hizo referencia), que el río nos dé una mano, andaremos en los 3,70 o 3,80 en la altura, una buena altura. Estamos esperando para disfrutar de una buena pesca, un buen concurso, un buen Mundial de Pesca”

PEDRO CASSANI (H): “GOYA TIENE LA RECETA DEL ÉXITO: LA TRANSPARENCIA DEL CONCURSO”
El Viceintendente Municipal Pedro Cassani (H) comentó: “Es una alegría enorme estar presente en la presentación de nuestra Fiesta Nacional del Surubí. Para nosotros los goyanos es difícil contextualizar en palabras lo que significa, es más profundo que un concurso de pesca, es tratar de brindar los espacios de nuestra ciudad, todos estamos dispuestos a recibir a los turistas”
“No tengo dudas que será un éxito nuestro concurso. Un poco humilde lo que diré: cada año nos superamos y puedo asegurar que Goya cuenta con la receta del éxito: tenemos transparencia en la fiscalización. Uno de los pocos concursos que queda en el país donde el pescador se gana los premios, y aquí tenemos premios geniales”.

“El surubí, este año nos indica que estará presente en grandes cantidades, lo que nos hace soñar si ayuda la altura del río a tener buena pesca, un buen concurso”.
“Un estado municipal presente junto al Intendente acompañando al equipo de la COMUPE, están dadas las condiciones necesarias para asegurar el éxito. Invito a acompañar a esta comisión de lujo, son nuestros embajadores, hemos llegado al tope fijado por el concurso, nuevamente más turistas que equipos locales nos hace pensar de un evento turístico importante. Estamos trabajando como corredor turístico; este año atraerá el conocimiento de nuestra ciudad, el ingreso de recursos económicos, solo espero que esta Fiesta sea inolvidable para todos los goyanos”.
MARIANO HORMAECHEA: GOYA, CIUDAD AMIGA Y DE ENCUENTRO ESTÁ LISTA A RECIBIR A LOS PESCADORES Y TURISTAS
El Intendente Municipal Mariano Hormaechea agradeció la presencia de funcionarios, legisladores, pescadores, vecinos y a la prensa, para indicar: “Agradezco al Gobierno de la Provincia por el acompañamiento para esta Fiesta, a todo el equipo de la Municipalidad por ponerse la camiseta de la ciudad y trabajar por este evento, al equipo de la COMUPE por la capacidad de trabajo, de enorme voluntad y ofrecer un espectáculo y concurso de calidad. Este es el reflejo del trabajo en equipo, tener esta fiesta que hoy representa para Goya”.

“Hoy tenemos una gran responsabilidad, ante las dificultades que se presenta en esta edición, con el hecho ocurrido en noviembre, como producto de la bajante pronunciada y la creciente, el río se llevó 40 metros de nuestra costanera. Esto nos hizo repensar qué hacer, por eso tomamos una decisión en conjunto: ya que la costanera estará inhabilitada, cerrada, bloqueada, porque en ese lugar no puede estar el público para la largada, se ha determinado elegir la Playa El Inga como lugar donde estará el Palco de autoridades, las reinas y se instalarán 70 metros de tribuna. El predio es el otro espacio, y los otros lugares que se suelen utilizar. El pedido es de precaución, responsabilidad social, cuidarnos entre todos”.
“Queremos ser responsables con la información oficial, hoy el Puente Santa Rosa está inhabilitado, aguardamos la información de Vialidad Nacional para esta reconexión de San Isidro, Esquina, Goya. Se hace necesaria la habilitación. Se está trabajando, esto no quita que hagamos las gestiones para solicitar esta habilitación, porque no solo es el paso, sino el lugar de alojamiento, el hospedaje en la ciudad de Esquina”.
“Se han hecho muchas inversiones y avances en lo relacionado al Predio, se ha tomado la decisión junto al Presidente de la COMUPE de la instalación de baños, muy necesarios y prácticamente ya funcionando. Se ha avanzado en la zona del escenario, no solo para ser usado en la Fiesta, sino durante el año. Que sirva de beneficio para todos los goyanos, que genere infraestructura para los distintos eventos”.
“Tenemos desafíos hacia adelante, debemos pensar una Fiesta con una mirada profesional, debemos pensar cómo seguirá creciendo, esto servirá no solo para esta semana o mes que se recibe turista, sino para convertirnos en una opción turística. A eso hemos apostado y estamos trabajando de allí la marca Goya,. Con el trabajo de campo descubrimos que nuestra ciudad es un punto de encuentro, una ciudad amiga, así que Goya será una Ciudad de Encuentro, una Ciudad Amiga, así esperamos la visita de los turistas, de los pescadores, para que vengan y disfruten los productos turísticos que tenemos para ofrecer y sirva para que nos visiten durante todo el año”.

MARIANA PITTÓN CANAPARRO
“Vivamos nuestro Mundial de Pesca, es algo grandioso y magnífico” sintetizó la soberana.
La actual Reina del Surubí, Mariana Pittón Canaparro, visiblemente emocionada transmitió vivencias y experiencias de la representación de Goya y su Fiesta, asegurando que fue un orgullo representar a Goya en las distintas fiestas que concurrió.
“No podía estar ausente en mi ciudad para dar a conocer nuestro “Mundial de Pesca”, que así lo mencioné en cada lugar que he ido presentando nuestra fiesta, mencionando la participación de más de mil lanchas, para que sientan la enorme y magnífica que es nuestra fiesta”.
“He estado en muchas fiestas y no hay fiesta igual a la nuestra, que se sienta de la misma manera y sea magnífica no existe”.
“Mi agradecimiento a todos los que me acompañaron, me han agarrado de la mano muy fuerte, han sido cosas lindas, lo puedo decir con el corazón”.
“Solo quiero decir que he aprendido mucho de cada situación; invito a todos a participar de la Fiesta, a vivir el Mundial de Pesca, éxitos a las postulantes y sueñen con este lugar”.
La reina cerró su presentación con un rotundo sapukay. Después, se dio el espacio para las consultas de los periodistas presentes, y finalizó con una recorrida por el predio para conocer en detalle los trabajos que se vienen realizando.

Municipales
En la Sala Mors comenzó el ciclo de proyecciones “Cine Naé Extra”

Se trata de una propuesta organizada por realizadores correntinos con el apoyo de la Municipalidad para difundir cortos, películas y videoclips de la región y el país. El próximo encuentro, con entrada libre y gratuita, será el lunes 11, a partir de las 20.

Con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes, en el Centro Cultural Adolfo Mors -Pellegrini 542- comenzó el ciclo de proyecciones “Cine Naé Extra”. Un espacio gratuito de proyecciones de películas, cortos y videoclips de la región y el país. Este lunes fue el primer encuentro, mientras que el próximo será el 11, a partir de las 20.
“El ciclo de Cine Naé es un proyecto que se inició en febrero de 2022 en las escalinatas del Teatro Vera, surgió como una propuesta de los miembros más jóvenes del antiguo Cluster Audiovisual Corrientes, con el objetivo de difundir las obras audiovisuales producidas en la provincia de Corrientes y la región NEA, realizadas por estudiantes de carreras afines y realizadores independientes”, recordó el subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural del municipio, Federico Maceri.

“Esta vez en su versión ‘Extra’ busca acercar al público correntino largometrajes y cortometrajes regionales y nacionales, siguiendo en la misma línea de la propuesta original”, añadió el funcionario. Desde el municipio “creemos que es un sector pujante que tiene buena materia prima y un futuro importante, por eso tenemos la responsabilidad de acompañarlos para que puedan desarrollarse”, remarcó Maceri.
Por su parte, Facundo Vallejos Yunes, realizador audiovisual e integrante del equipo de Cine Naé junto a Yamila Palacios y Tomás Dilsizián, destacó que esta propuesta “tiene como objetivo ser una ventana para los realizadores audiovisuales, estudiantes, universitarios e independientes que quieran mostrar sus cortos, videoclips y demás. Y ahora, en este mes, hicimos este lunes 4 y la segunda fechará de esta edición especial, extra, va a ser el 11, centrándonos en cine nacional”.

En este sentido, comentó que la primera función contó con filmografía del director Fabián Bielinsky, “La Espera” y “El aura”; en tanto que el lunes 11 se transmitirá “Nueve Reinas”.
“La función inicia a las 20, por lo que pedimos puntualidad a los vecinos y que nos puedan seguir también en las redes sociales como Cine Naé Corrientes, ahí van a encontrar todas las novedades que vamos publicando sobre estas funciones que vamos a estar realizando de manera extra y también las que vendrán el año que viene, ya centrados en el cine regional”, dijo Facundo.
El joven agradeció “el apoyo de la Municipalidad y la Secretaría de Cultura y Educación, que nos ayuda un montón a tener distintos espacios en la ciudad para poder disfrutar de la cultura, en este caso del séptimo arte que es el cine, verlo en pantalla grande con el mejor sonido posible”.
Municipales
La Municipalidad trabaja junto a vecinos y organizaciones en favor del cuidado del ambiente

La Secretaría de Ambiente comunal tiene su propio programa de voluntariado ambiental, además de trabajar articuladamente con diferentes ONGs. Este 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntario, establecido por las Naciones Unidas, y por este motivo, se reconoció la labor que realizaron durante el año, que incluyó jornadas de limpieza de costas, plantaciones y concientización ambiental.

En el marco del Día Internacional de los Voluntarios dispuesto por Naciones Unidas, que se celebra este 5 de diciembre, desde La Municipalidad de Corrientes se expresó el reconocimiento a la labor desplegada durante el año por estas personas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que aportan su tiempo y sus ganas en favor del cuidado del ambiente de la ciudad.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, señaló que esta fecha es una oportunidad “para festejar y reconocer a todas las personas que dedican su tiempo para el cuidado del ambiente de una manera solidaria y gratuita”.

En ese sentido, el funcionario destacó que “a partir de este año empezamos a implementar el programa del voluntariado ambiental en la Municipalidad, a través del cual las personas pueden conocer todas las actividades que se realizan por el cuidado del ambiente en el marco de una ciudad sustentable, como también participar en diferentes activaciones”.
“Entre las actividades desplegadas por el voluntariado ambiental se encuentran programas de limpieza de costas, plantaciones y concientización ambiental, realizándose también un trabajo articulado junto con otras instituciones que tienen su propio grupo de voluntarios para poder tener un lenguaje común y entre todos abarcar la mayor cantidad de personas y actividades posibles”, agregó.

Los interesados sumarse al voluntariado ambiental municipal “pueden registrarse en las oficinas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ubicado en calle Brasil 1241, o también por las redes del municipio, y los links de voluntariado ambiental que están disponibles en la web de la Ciudad de Corrientes (www.ciudaddecorrientes.gov.ar).
Actividades
Maldonado Yonna indicó que “durante 2023 estuvimos haciendo diferentes activaciones”, y al respecto puntualizó “Cuando comenzó la época, varios voluntarios nos acompañaron a realizar plantaciones, y también se realizaron tareas específicas en algunos barrios de la ciudad. Acercándonos al verano se realizó trabajo de limpieza de costas en los grandes eventos, en las playas, y también participamos con ellos en las tareas de concientización”.
“Muchos voluntarios también nos acompañaron en los timbreos con los promotores ambientales municipales para dar a conocer la localización de los puntos verdes, de la recolección diferenciada puerta a puerta y en los diferentes eventos masivos que se realizaron en la ciudad para poder generar concientización, y que ellos también conozcan desde dentro todo el trabajo que venimos realizando desde la Secretaría de Ambiente por una ciudad más sustentable, para así poder expandir el mensaje”, puntualizó.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable manifestó que desde la Municipalidad “se viene trabajando muy bien en conjunto con el Rotaract Corrientes Costanera, la Fundación Manos Verdes, la Fundación Correntinos contra el Cambio Climático, con el grupo de Embajadores Verdes, entre otras instituciones, además de vecinos que se acercan de manera independiente a poder colaborar y sumarse a este trabajo en conjunto”.
Finalmente, acerca de las actividades previstas para 2024, Maldonado Yonna indicó que “la idea es poder arrancar el año nuevo con las festividades más importantes que tenemos durante el verano, como el Día de San Baltasar, la Fiesta Nacional del Chamamé, el Carnaval Barrial y Oficial, para luego continuar con una planificación que abarque todo el año”.
Voluntarios
Joana Herfarth, voluntaria de Embajadores Verdes, contó que “durante el año tuvimos varias participaciones en plantaciones de árboles, limpieza de costas, recolección de colillas y el Día de la Educación Ambiental estuvimos concientizando sobre la recolección de residuos y las distintas temáticas que abarca el ambientalismo para concientizar al ciudadano”.
“La Municipalidad aúna con las organizaciones ambientalistas las distintas actividades que llevamos adelante; también hicimos una feria donde todas las organizaciones expusimos acerca de la temática que queríamos llevar adelante para concientizar al ciudadano”, sumó.
En cuanto a los resultados recogidos desde su actividad como voluntaria, Joana contó que “la verdad que tuvimos una respuesta súper positiva ya que el ciudadano, y sobre todo los más chicos, se mostraron muy interesados. Le presentamos las propuestas a través de actividades lúdicas y dinámicas que les permite aprender, y luego lo transmiten a sus padres, amigos y otros familiares”.
En cuanto al Día Internacional del Voluntario, Herfarth expresó que “es importante saber que desde nuestro lugar como ciudadanos, con nuestra participación activa, podemos marcar la diferencia y no quedarnos a la espera que algo nos pase, sino más bien poder sumar nuestro granito de arena de manera positiva en favor del ambiente”.
Por último, Joana indicó que todos aquellos interesados en sumarse como voluntarios ambientales “pueden acercarse comunicándose a través de nuestras redes sociales a Embajadores Verdes Corrientes”.
A su vez, el presidente del Rotaract Club Corrientes Costanera, Nahuel Di Fant, contó que “desde la ONG lanzamos dos proyectos ambientales en los que trabajan jóvenes entre 18 y 35 años, la mayoría estudiantes o pequeños emprendedores que recién se insertan en el mundo laboral”.
“El primer proyecto fue de recolección y clasificación de residuos integrales que se llevó adelante en la Costanera de la ciudad, y por el otro lado se hizo foco en las colillas de cigarrillos que se encuentran tiradas tanto en la vereda como en la costa, a la vera del río, que representa una gran problemática. Desde entonces nació el proyecto Costa sin Colillas, que fue replicado en otros clubes rotarios de Santa Fe, Lima y Pilar”.
Nahuel también contó que “en una actividad organizada por el Día del Niño en el merendero del barrio Arazaty, además de inculcarles acerca de la importancia de la alimentación saludable, también les enseñamos que una fruta nos puede dar proteínas y nutrientes, pero que con sus residuos se puede hacer compost, que vuelve a la tierra para nutrir a las plantas”.
Di Fant manifestó que “Rotaract trabaja con muchas entidades y empresas privadas, y en la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad encontramos un gran aliado estratégico que colaboró en las distintas actividades que emprendimos”.
Con motivo del Día del Voluntario, Nahuel dejó un mensaje: “El cambio tiene que nacer en nosotros para poder ganarle a la contaminación y preservar este mundo que es el único que tenemos para vivir. Desde pequeños gestos como puede ser hacer una eco-botella en nuestra casa, clasificar nuestra basura, tener una pequeña huerta orgánica en algún patio, en algún balcón, todo eso suma, todo eso es un cambio que se puede realizar. Y si sos joven, animate a participar, a involucrarte en estas organizaciones no gubernamentales voluntarias, porque tú pequeño aporte va a ser algo muy grande en el futuro”.
Municipales
Convocan a extraordinarias para tratar Tarifaria, intervención de Caja Municipal entre otros

El intendente llamó a un período extraordinario de sesiones del Concejo Deliberante capitalino, que inicia este jueves 7 de diciembre y se extenderá hasta el 31 del mismo mes. Algunas de las iniciativas que figuran en el temario son las referidas al Presupuesto y la Tarifaria 2024. También la Cuenta de Inversión ejercicio 2022 y prórroga de la intervención de la Caja Municipal de Préstamos; al igual que el proyecto de plan de regularización de habilitaciones comerciales y el plan de urbanización de predios en Santa Catalina.
El intendente Eduardo Tassano convocó al período extraordinario de sesiones en el Concejo Deliberante, que inicia este jueves 7 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de este mes.
De esta manera, el intendente pretende avanzar en diversos temas que considera prioritarios para el desarrollo de la gestión municipal y, consecuentemente, contar con herramientas que le permitan continuar con el camino en la búsqueda de mejoras en la Capital, convirtiéndola en una ciudad moderna, amigable, sustentable y de oportunidades.
Así, haciendo uso de las atribuciones conferidas por la Carta Orgánica Municipal (artículo 46 – inciso 7), el titular del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), a través de la resolución Nº 5126, con fecha de este martes 5 de diciembre, convocó a un período extraordinario de sesiones. El expediente enviado por el DEM fue rubricado por el intendente Eduardo Tassano y refrendado por el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano.
TEMAS PREVISTOS
En la resolución, el titular del Ejecutivo municipal estableció el temario de asuntos a tratar en este lapso, entre los cuales se encuentran los proyectos de ordenanza Tarifaria, que ya tiene aprobación en primera lectura, y el de Presupuesto ejercicio fiscal 2024. También está en agenda la Cuenta de Inversión ejercicio 2022.

Asimismo, se plantea el tratamiento de la intervención de la Caja Municipal de Préstamos, con prórroga anual, de igual manera, la prórroga del proyecto de plan de regularización de habilitaciones comerciales.
En materia de obras se buscará avanzar en el plan especial tercera etapa de urbanización de predios Santa Catalina en su norma general; y la tercera etapa de urbanización de predios de Santa Catalina específicamente del plan Sector 2, área residencial suburbana y de actividades agroproductivas y recreativas.
Finalmente, integra el temario un proyecto de compensación, afectación y desafectación del dominio público; un expediente de la Secretaría de Movilidad Urbana y un proyecto para crear el programa Banda Soporte en la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.
- Municipales1 semana atrás
Monte Caseros suma dos nuevas carreras universitarias
- Empresas1 semana atrás
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono
- Actualidad1 semana atrás
Gieco grabó “Solo le pido a Dios” en castellano, árabe y hebreo, por la paz
- Municipales1 semana atrás
Con masiva asistencia comenzó “A bailar chamamé”
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a un hombre que desapareció hace casi 10 días
- Policiales1 semana atrás
Detuvieron un camión que transportaba soja con documentación irregular
- Policiales7 días atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Actualidad1 semana atrás
Senasa confirmó encefalomielitis equina en Corrientes y Santa Fe