Seguinos

Sociedad

Dispositivo de seguridad por la 123° Peregrinación de comunidades a Itatí

Publicado

el

La Provincia presentó el dispositivo especial de seguridad con motivo de la CXXIII° Peregrinación de las comunidades de Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme hacia la Basilica de Nuestra Señora de Itatí. La misma, tendrá lugar del 20 al 25 de abril. Debido a estas jornadas de celebración religiosa, el gobernador Valdés declaró asueto administrativo y escolar para los municipios mencionados, del 20 al 24 del corriente mes.

Con motivo de la “Peregrinación de los Tres Pueblos”, bajo el lema “con María y José caminemos con esperanza”, desde el Ministerio de Seguridad, conjuntamente con la Subsecretaria de Seguridad y la Policía de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento y Operaciones; la Dirección General de Seguridad Vial; la Dirección General de Coordinación e Interior y la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito, han dispuesto un operativo de seguridad, a implementarse durante y después de la culminación de todas las actividades religiosas previstas (peregrinación y actos varios), a fin de brindar seguridad a los asistentes, peregrinos, móviles y otras personas que se desplacen durante el trayecto que comprende la peregrinación y en la localidad de Itatí, afectando para ello efectivos y vehículos, entre otros.

Además, se coordinará dicho servicio, con las demás Dependencias Policiales, Fuerzas de Seguridad (Gendarmería, Prefectura, Policía Federal) y otras Instituciones involucradas (Iglesias, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Municipalidades (Ciudad de Corrientes, Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria, Santa Ana), Salud Pública, entre otras.

Asueto para las localidades

Cabe remarcar que por medio del Decreto N°686, el gobernador Gustavo Valdés declaró asueto administrativo y escolar el 21 y 24 de abril para los municipios de San Cosme, Itatí, Paso de la Patria y Santa Ana, con motivo de la realización de la 123° Peregrinación Anual a la Basílica de la Virgen.

Dispositivo de seguridad

Los feligreses, en forma conjunta, marcharán hacia la basílica de Nuestra Señora de Itatí, utilizando como vías de desplazamiento las rutas provinciales Nº43, 6 y 89, como así también, la Ruta Nacional Nº12; utilizando para tal fin la media calzada derecha, quedando la otra media calzada y banquina para la circulación vehicular y el desplazamiento se realiza en forma lenta.

La manifestación de fe, tendrá su punto de partida en la localidad de Santa Ana, a las 9, el jueves 20 de abril, en tanto que Paso de la Patria partirá el mismo día, a las 15.

A las 11.30, la columna de Santa Ana realizará una parada de una hora en la intersección de la Ruta Nacional 12 y Provincial 9 (Boquerón), para almorzar y posteriormente continuar su marcha. Pasadas las 16,  llegarán hasta el Parador “Del Peregrino”, ubicado en el Paraje Ensenada Grande, lugar donde descansarán hasta el día siguiente.

Por su parte, los peregrinos de Paso de la Patria, iniciarán su marcha a las 15, llegando a las 17.30 a San Cosme, donde permanecerán hasta el día siguiente (21 de abril), donde a las 06, reanudarán la peregrinación conjuntamente con la comunidad de San Cosme.

A las 9, las columnas de Paso de la Patria y San Cosme se unirán a la de Santa Ana, en Ensenada Grande (parador del peregrino), llegando a las 12 en la capilla San Antonio de Padua de la localidad de Ramada Paso, donde almorzarán, continuando la marcha hacia la Basílica.

El ingreso a la localidad de Itatí está previsto que se produzca por la ruta provincial Nº20, en tanto el arribo a la Basílica está previsto para el día 21, a las 16.30 horas, en tanto las rutas provinciales Nº98 y 21 serán utilizadas como salidas de los vehículos que egresen desde Itati.

El día 24, a las 6, se partirá de regreso. A las 15.30, los peregrinos de la comunidad de Santa Ana y San Cosme, ingresarán a esta última localidad, continuando su camino la comunidad de Paso de la Patria.

Teniendo en cuenta, la gran afluencia de personas que se desplazará sobre la ruta, se dispondrá de puestos fijos y móviles sobre todo el recorrido, con el fin de advertir a los transportistas y conductores, sobre los distintos trayectos alternativos y desvíos, avisando que hay una peregrinación en tránsito.

Además, se dispondrá que las dependencias policiales, que tengan jurisdicción sobre Ruta Nacional 12, desde la Rotonda Virgen de Itatí hasta la localidad de Itatí, realicen recorrida por dicha ruta nacional, para regulación del tránsito y trabajos de prevención.             

En el Plan de Seguridad, tendrán intervención efectivos de las distintas dependencias bajo la órbita de la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito; la Dirección General de Coordinación e Interior, como ser: la Unidad Regional Iº de San Luis del Palmar; la Unidad Regional VII- Saladas y de la Unidad Regional VII de Ituzaingó, contando con la estrecha colaboración de las Unidad Especial de Tránsito y Caminera de Capital e Interior, dependientes de la Dirección General de Seguridad Vial.

Seguridad de peregrinos durante su desplazamiento

La peregrinación, se iniciará desde en las inmediaciones de la Iglesia de la localidad de Santa Ana, a las 08 del día 20, encabezado por la imagen de la Virgen de Santa Ana. Delante de la peregrinación: se ubicará (a unos 4 km.), un móvil policial con balizas encendidas y equipo de señalización adecuados (conos, luces, bandoleras, chalecos refractarios, etc.), y actuará preventivamente ante la aparición de vehículos usuarios de la vía pública, para advertir la presencia de la peregrinación y adoptar las medidas de seguridad del caso. Detrás de la Peregrinación, se instalará un servicio de seguridad por posta a cargo de la patrulla motorizada afectada al presente servicio, con idénticas directivas a la mencionada en el punto anterior.

Al costado de la marcha de la peregrinación, se afectará Personal Policial Motoristas, a efectos de mantener una línea de ocupación – banquina Izquierda (de frente a los vehículos que circulan por Ruta Nacional 12).

Estuvieron presentes en la oportunidad, los subsecretarios de Seguridad, Osvaldo de los Santos García; de Gobierno, Luis Bravo; de Turismo, Carlos Gatti; el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez; funcionarios policiales; las intendentes de San Cosme, Giovanna Morales; de Santa Ana, Silvana Almirón y la viceintendente de Paso de la Patria, Gloria Costaguta.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Gran exposición de manualidades de los Clubes de Adultos Mayores

Publicado

el

Con manualidades y artesanías los Clubes de Adultos Mayores invadieron la Plaza Cabral, este viernes 29 de septiembre, en una jornada que comenzó muy temprano por la mañana y se extendió hasta el mediodía.

Los productos en exposición fueron elaborados durante los Talleres de Manualidades que se llevan adelante en los Clubes de Adultos Mayores en forma regular cada semana.

Participaron de la muestra integrantes de los 28 Clubes de Adultos Mayores, que funcionan en distintos barrios de la Capital y localidades cercanas.

Entre los trabajos, encontramos prendas tejidas, gorros, escarpines, mantas, caminos de mesa, almohadones pintados a mano, adornos para el hogar, bolsos, carteras tejidas, cubrebotellas, flores artificiales entre otros

“Ellos son los protagonistas es el lema, estamos haciendo una Expo-mayor con ellos que son los protagonistas de estos trabajos que están hecho con mucha dedicación ,mucho amor ellos ponen mucho empeño en aprender en cada trabajo que realizan y acá están los resultados. Nosotros desde el Ministerio de Desarrollo Social estamos muy satisfechos con el logro alcanzado con ellos, les hemos provisto de todos los elementos para que puedan trabajar con las manualidades,  las actividades que planificamos con ellos se trata de que agilicen su mente ,de que estén activos , que se integren a los grupos, porque con estos talleres de manualidades se forman grupos de camaradería , donde comparten sus historias cotidianas y sus experiencias”, señaló Nelly Pintos, Coordinadora del Área de Adultos Mayores.

Seguir leyendo

Sociedad

Diputados y Comunidad de San Benito juntos en un encuentro histórico

Publicado

el

Establecimientos educativos (ciclos: inicial, primario y secundario y oficios), Parroquia y Vecinos del barrio donde ejerció el sacerdocio el Padre Adolfo Smiguel se reunieron con los Diputados de Corrientes. Pidieron sancionar la ley que lo declara Ciudadano Ilustre, ponderando la “ejemplaridad”.

La comunidad del barrio San Benito se congregó para defender ante Diputados de la provincia el legado del Padre Adolfo Smiguel, para quien solicitan se apruebe la ley de Ciudadano Ilustre, un reconocimiento que consideran “justo” por la vida y obra que quedó plasmada en los testimonios de quienes lo conocieron.

La jornada “de trabajo” de la comunidad con los legisladores, llevada a cabo en la tarde-noche del martes 26 de septiembre en el complejo educativo de calle Necochea al 300, contó con una galería de fotografías, video y un museo de los objetos personales del sacerdote fallecido en el año 2006.

Tras las palabras de bienvenida a cargo de la Representante Legal del Instituto Secundario Nocturno San Benito Paola Conti, la alumna de sexto año Valentina Luján, detalló el trabajo presentado en el marco del Concurso “Soy Protagonista”, que derivó en la presentación formal del proyecto de ley, hoy en análisis, destacando las virtudes de quien conocieron por las “obras heredadas”.

Tres vecinos hicieron uso de la palabra, coincidiendo en que “procuraba la superación de las personas, y eso quedó claro cuando creó una escuela de oficios… dejó la vara muy alta”, se escuchó decir.

La arquitecta Leticia Turpín señaló que “es un maestro, porque no solo era un visionario, sino que animaba a seguirlo… El sabía que con la obra de Dios, él podía multiplicarse… Fue un maestro que ampliaba nuestros horizontes…”, manifestó para comentar los inicios de los establecimientos educacionales.

El Dr. Ariel Azcona, contó su experiencia personal con el Padre Adolfo Smiguel. “Veía mucho más allá de lo que veíamos nosotros… Fue un gran pastor y un gran docente… Su legado tiene que ver con su tiempo. En el nuestro es seguir sus pasos… El sueño de él no termina en el secundario… El quería una universidad católica, y queda ese desafío”, concluyó.

El señor Milciades Vallejos, recordó que el Padre Smiguel le contaba anécdotas de su niñez en Azara-Misiones donde nació en una familia numerosa y humilde. “Descalzo, caminaba 3 leguas de camino difícil para ir a la escuela… Se fue formando de chico…”, rememoró para finalizar con la siguiente frase: “El siempre nos enseñó que la caridad no es dar el pescado, sino enseñar a pescar… y así lo hizo”.

La profesora Susana Aymerich, Directora del Nivel Inicial, por su parte, habló de los deseos del Padre Smiguel de brindar una educación de calidad a todos los habitantes del barrio. “La búsqueda del bienestar de los pequeños era evidente”, expresó para contar características de su personalidad.

“En un mundo, quizá carente de ejemplaridad, que los jóvenes nos enseñen cual es el modelo a seguir conmueve”, dijo el integrante de la Comisión de Educación Horacio Pozo, al referirse al encuentro.

El presidente de Diputados Pedro Cassani agradeció la invitación a compartir vivencias de quien es “ejemplo a seguir”, ponderando la unidad lograda tras la meta de la ley.

Hizo alusión al concurso -llevado a cabo por la cámara de Diputados- que generó el proyecto de ley para reconocer al Padre Smiguel, destacando que se cumplió el objetivo de la participación y protagonismo de los alumnos, jóvenes que sorprendieron por la iniciativa, entusiasmo y capacidad para movilizar a todos los interesados.

Con respecto al homenajeado, consideró que “solo con mucha fé, compromiso, entrega, imaginación, perseverancia y ejemplaridad pudo obtener el resultado que está a la vista… se ha convertido en una referencia para lo educativo-religioso… y está la mano de Adolfo Smiguel en cada esquina del barrio”, sostuvo para destacar su liderazgo.

“Tenía la claridad hacia donde ir; generaba el entusiasmo para cada proyecto… entusiasmaba, convencía, generaba la esperanza. Y esto se ve plasmado en estas obras fantásticas”, subrayó.

El titular de Diputados también dejó asentado también su compromiso para apoyar el objetivo inconcluso del padre Smiguel: la Universidad.

Tras las alocuciones, los visitantes se dirigieron a la Parroquia San Benito, donde descansan los restos mortales del presbítero fallecido en 2006; oportunidad en que fueron bendecidos, además de informados sobre el santo patrono San Benito Abad, quien tiene un lema: ora y trabaja.

Masiva concurrencia

En representación del cuerpo parlamentario asistieron los diputados Horacio Pozo, Walter Chavez, José Antonio Romero Brisco, Any Pereyra, Francisco Talero Podestá, Lucia Centurión, Maria del Carmen Pérez Duarte, y el presidente del cuerpo parlamentario Pedro Cassani.

La bienvenida estuvo a cargo de la Rectora Verónica Sosa y la Representante Legal Paola Conti del Instituto Secundario Nocturno San Benito, quienes estuvieron acompañadas de sus colegas y alumnos del Nivel Inicial, Primario y Secundario diurnos y de la Escuela Profesional (oficios) todos ellos creados por el Padre Smiguel.

Estuvieron presentes entre otros: el párroco de San Benito Juan Rojas; la diputada nacional Ingrid Jetter; el subjefe de policía Crio Gral Jorge Andrés Cristaldo; la Directora de Enseñanza Privada Alejandra Moncada; vecinos y amigos de la obra del Padre Smiguel.

La arquitecta Leticia Turpín, el Dr. Ariel Azcona, el señor Milciades Vallejos y Susana Aymerich (Directora del Jardín de Infantes “El Conejito Azul”), ofrecieron testimonios del altruismo de Smiguel, con mucha emoción pero a la vez, con objetividad.

Delegaciones de estudiantes de cada uno de los niveles educativos de San Benito y sus padres, recibieron a los legisladores con estampitas y recordatorios de la reunión.

Seguir leyendo

Sociedad

Pesar por la muerte de un alumno en trágico accidente

Publicado

el

El siniestro vial ocurrió la tarde del lunes en Avenida Independencia de la capital correntina y se cobró la vida de un estudiante secundario de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán, miembro del equipo que la semana pasada ganó el Tecnicar.

Así lo despidió la comunidad educativa:

La Comunidad Educativa de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán lamenta comunicar el trágico fallecimiento de Santiago Tomás Almirón, estudiante de 7mo año 3era división la Especialidad Técnicos en Automotores, e integrante del equipo ganador del evento Tecnicar 2023.

Acompañamos a su familia y amigos en este doloroso momento recordando el paso de “Santi” por nuestra querida escuela. Que su alma descanse en paz.

El accidente

El accidente ocurrió cuando el adolescente se desplazaba en una motocicleta Yamaha 650 cc. cuando perdió el control de la misma y chocó violentamente contra el cordón central de la avenida Independencia. El impacto lanzó la moto por el aire, derribando una palmera en su camino.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos