Seguinos

Ambiente

Argentina será anfitrión de la COP 2 de Escazú

Publicado

el

La Segunda Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo de Escazú se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 19 al 21 de abril. Este evento representa un hito importante para la protección del medio ambiente y los derechos humanos en la región.

La COP 2 de Escazú es la continuación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales. Este acuerdo fue adoptado en 2018 en Escazú, Costa Rica y es el primer tratado vinculante en la región.

El objetivo de la COP 2 de Escazú es avanzar en la implementación del Acuerdo y promover la cooperación regional en temas ambientales y de derechos humanos. La conferencia reunirá a representantes de los países parte del Acuerdo, así como a organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas y otros actores interesados en la protección del medio ambiente y la promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones en asuntos ambientales.

Por otro lado, en el Salón de las Américas del Hotel Libertador (Av. Córdoba 690), tendrán lugar eventos asociados a la COP2, entre ellos el evento Acceso a la justicia: avances y retrocesos en la implementación del Acuerdo de Escazú. La propuesta apunta a visibilizar las dificultades y desafíos en el acceso a la justicia en la Argentina. Organizado por Climate Save Argentina junto a Sustentabilidad Sin Fronteras, Capibara, Eco House, Jóvenes por el Clima, Fundación Ambiental y Recursos Naturales, Fundación CAUCE: Cultura Ambiental, Causa Ecologista, Alianza x el Clima, Fridays For Future Argentina, Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y la Red Universitaria por la Crisis Climática.

Para obtener más información sobre estos eventos e inscribirse ingrese aquí 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

El Parque Nacional Iberá cumple cinco años desde su creación

Publicado

el

Este martes 5 de diciembre se cumplen cinco años de la creación del Parque Nacional Iberá, iniciativa que se logró gracias a años de trabajo en conjunto entre la fundación Rewilding Argentina, el Gobierno de Corrientes y el Estado nacional.

Sus 158 mil hectáreas fueron adquiridas por Tompkins Conservation junto a Rewilding Argentina para su restauración ecológica y donadas al Estado para la creación del parque nacional, que se hizo efectiva por ley el 5 de diciembre de 2018.

“Situado en el corazón de la provincia de Corrientes, el Parque Nacional Iberá y el Parque Provincial Iberá son el escenario del origen del rewilding y la producción de naturaleza en Argentina”, expresaron desde Rewilding Argentina.

Luego de más de veinte años de trabajo ininterrumpido y colaborativo entre Rewilding Argentina, Tompkins Conservation, Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, especies icónicas están recuperando sus roles ecológicos en Iberá, como el yaguareté, el guacamayo rojo, el oso hormiguero gigante, el venado de las pampas y el pecarí de collar, que contribuyen a restaurar la salud y funcionalidad de los esteros, a la par que impulsan economías locales restaurativas vinculadas a los diez portales turísticos de acceso público del Parque.

Seguir leyendo

Ambiente

Buscan voluntarios para ayudar a cuidar Guacamayos Rojos en Corrientes

Publicado

el

Son dos los organismos que trabajan en el cuidado de la fauna silvestre en la provincia de Corrientes y abrieron sendas convocatorias para quienes quieran sumarse como voluntarios.

Por un lado, la Fundación Rewilding Argentina abrió la convocatoria a voluntarios/as que deseen trabajar con las especies guacamayo rojo, pecarí de collar y muitú en recintos de cuarentena.

“En nuestras instalaciones de cuarentena y centro de entrenamiento ubicadas en Paso de la Patria (Corrientes), estamos buscando una persona proactiva y con buena predisposición para trabajar y vivir con otros integrantes del voluntariado, durante los meses de diciembre y enero”, detallaron.

Señalaron que se tendrá la posibilidad de trabajar rehabilitando y entrenando guacamayos rojos para su futura liberación. Además, se podrán desarrollar tareas de cuidado y alimentación de estos animales, así como también pecaríes de collar y muitúes.

Para sumarse, se puede ingresar al sitio www.rewildingargentina.org/separte/voluntariados (Proyecto Iberá – Voluntariado #4), o enviar un correo electrónico a guacamayosaguara@gmail.com.

También el Centro de Conservación Aguará continúa en la búsqueda de voluntarios/as para el área de Veterinaria. Para sumarse a esta oportunidad, se debe ser egresado/a de la carrera Ciencias Veterinarias o estudiantes avanzados/as con la materia Semiología aprobada.

No hace falta tener experiencia previa con animales silvestres, y solicitaron buena predisposición para aprender y trabajar en equipo.

En este caso, las prácticas propuestas comprenderán revisiones clínicas, tratamientos, laboratorio y necropsias. Los/as interesados/as deberán contar con buena disponibilidad horaria.

El Centro Aguará cuenta con transporte, alojamiento y comida para quienes se sumen.

Para la postulación se debe enviar un Curriculum Vitae, con detalles académicos. También se debe enviar una carta de intención al correo voluntariadovet.aguara@gmail.com.

Seguir leyendo

Ambiente

Cronograma de venta de Garrafa Social

Publicado

el

El Ministerio Desarrollo Social de la Provincia, informa el cronograma de venta de la Garrafa Social de esta semana.

La actividad es realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad a cargo de la Lic. Gabriela Castro dependiente del Ministerio.

Este miércoles 29 se llevó a cabo el operativo en:

B° Independencia

Calle 212 y 416 Plaza Semhan

Y este jueves 30 de noviembre se realizará de:

10 a 11 hs en B° Anahí

Cristo Obrero 360

Precio $ 3000 la garrafa de 10 Kg

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos