Seguinos

Política

Valdés. “Logramos anteponer los intereses de la provincia a los partidarios”

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés encabezó en Paso de los Libres un encuentro de dirigentes de ECO+Vamos Corrientes correspondiente a la región Centro Sur, a pocas horas de confirmarse la integración de 32 fuerzas políticas en esta alianza gobernante de la provincia. “Logramos anteponer los intereses de todos los correntinos a los intereses partidarios”, dijo allí el Mandatario valorando el entendimiento alcanzado en este sentido, mientras que el vicegobernador Pedro Braillard Poccard destacó ello como “una muestra de madurez y generosidad, consolidando la alianza que se maneja con absoluta armonía”.

Así fue que confluyeron a partir de las 19 en el Club Barraca, ubicado en Colón 1247 de la ciudad fronteriza, donde hubo otros oradores, todos coincidiendo en la necesidad de consolidar el 11 de junio un rumbo provincial con proyección nacional que luego impulse a Juntos por el Cambio para conducir los destinos del país y así allanar el camino de crecimiento para Corrientes.

Gustavo Valdés: “Les quiero agradecer a cada uno de los partidos de ECo+Vamos Corrientes porque logramos anteponer a los intereses partidarios, los intereses de todos los correntinos. En las elecciones intermedias ponemos a consideración la gestión de la provincia y cada uno de los intendentes, por eso les quiero agradecer a cada uno de ellos que están trabajando con el Gobierno provincial. Tenemos que trabajar enormemente para consolidar el espacio. En la provincia quienes nos critican son los que defienden al Gobierno nacional, el peor de toda la democracia, la gente la está pasando mal, hay hambre en la Argentina y es el gobierno de Alberto y Cristino el que pone de rodillas a la gente. Nosotros en Corrientes tenemos la posibilidad de construir nuestro futuro. Hoy inauguramos acá en paso de los Libres un Centro de Tecnología, porque tenemos potencialidades en arroz, madera, ganadería, son 26.500 productores que se ganan el pan con el sudor de su frente y ahora tienen que enfrentar una sequía, por eso no los vamos a agobiar con impuestos, no les estamos cobrando el impuesto inmobiliario, pero en el Gobierno nacional le siguen poniendo impuestos a la producción y al trabajo. Esa Argentina es la que se va a terminar, para que tengamos la posibilidad de construir de salir adelante, trabajemos para construir esa provincia de Corrientes donde haya empleo digno. Somos nosotros los que tenemos que generar confianza en la gente y en Corrientes con Juntos por el Cambio tenemos esa fortaleza, porque siempre defendimos lo nuestro. Tenemos que mostrar nuestra fuerza este 11 de junio, a pesar que hoy tengamos algunos sindicatos que mientan, porque vamos a seguir aumentando los sueldos, tanto de activos como de pasivos. Vamos a seguir trabajando para que nuestros jubilados cobren el 82 por ciento móvil. Pero hay variables que no manejamos desde la provincia como la inflación porque el Gobierno nacional emite y emite, pero en este 2023 se van definitivamente de la Argentina, porque tenemos la fuerza y de construir hacia el futuro”.

En materia de salud, Valdés destacó que “más de 25 mil correntinos salvaron sus vidas en el Hospital de Campaña modelo que montamos para atender por igual a cada uno de los correntinos, sin hacer distinciones, eso es salud pública”. Y en tecnología, dijo que “generamos nuestra propia fibra óptica de la provincia de Corrientes, ahora cerrando el anillo sur para llegar a Paso de los Libres y eso tiene que ver con lo que viene, con el futuro”. Mientras que legislativa,el Gobernador destacó la sanción de leyes como el nuevo Código procesal penal con el apoyo de los diputados y senadores de ECO+Vamos Corrientes”.

En tanto, Valdés dijo anunció en este discurso que “hoy tomé la decisión de invertir otros 240 millones de pesos para que el parque Industrial de Paso de los Libres tenga conectividad”, como así también destinar recursos provinciales para el aeropuerto local, al asegurar que “tenemos la plata, pero como fue una promesa de campaña nuestra, nos dan vueltas desde la Nación para darnos la autorización. dejen de lado la grieta, por eso nosotros desde la provincia decidimos pavimentar la avenida Jorge Newery sin que nos importe que paso de los Libres tenga signo político distintos, pero no se preocupen que cuando se vayan Alberto y Cristina, nosotros vamos a hacer el aeropuerto para esta que es la tercera ciudad de la provincia de Corrientes”.

“Nos estamos haciendo cargo de una provincia que quiere salir adelante, eso es ECO+Vamos Corrientes, yo quiero ver  nuestra provincia como una de la más pujante de la Nación argentina y salgan todos los correntinos a construir el futuro que nos merecemos”, concluyó, Valdés.

Ricardo Colombi: “Quiero decirle a los libreños que esta campaña tiene dos etapas: 11 de junio y en octubre. Somos previsibles, sustentables y perdurables en la gobernabilidad generando políticas de Estado para el desarrollo con herramientas que promueven la producción y la industria. Esta alianza transmite confianza en el gobierno que estamos llevando adelante en Corrientes, esta herencia la tenemos que cuidar entre todos, transmitiendo que esta alianza es el mejor camino con una visión de país federal. Desde Paso de los Libres, tenemos que dar el puntapié inicial para un país mejor”.

Pedro Braillard Poccard: “Se largó la competencia electoral, ayer cumplimos un paso fundamental que fue una prueba importante dando una muestra de madurez y generosidad, consolidando la alianza que se maneja con absoluta armonía. también con la solidaridad de quienes resignaron aspiraciones en aras del objetivo superior de estar a disposición de nuestros conciudadanos, por eso saldremos a pedirles su voto. Venimos a cuidar un tesoro que costó demasiado conseguir relacionado a lograr un clima de tranquilidad, un orden económico que se manifiesta en una provincia sin deuda. Nuestra juventud que ahora tiene la fabulosa herramienta por los candidatos que quieran, a esa juventud tenemos que devolverle la esperanza y eso en Corrientes vamos a defenderlo, no vamos a permitir que vengan a destruir la paz social. Hagamos todo el esfuerzo posible ahora, nunca dejamos de estar en la calle con la frente alta, ahora consolidemos ese vínculo con la gente”.

Pedro Cassani: “Cumplimos esta parte central para la vida política de Corrientes y hoy tenemos 32 partidos en ECO+Vamos Corrientes. Son tiempos complejos en la Argentina y nosotros estamos aquí para comenzar a desarrollar una campaña que tiene que ver con llevar esperanza a los correntinos, porque podemos cambiar esta situación, tenemos que luchar por una Argentina que valga la pena ser vivida y se sale con ideas claras y coraje. Desde Corrientes tenemos cosas para mostrar en una argentina que se disgrega, en nuestra provincia tenemos gestión, porque tenemos un gobierno que tiene en claro hacia dónde se va, por eso este 11 de junio se juega la consolidación de un modelo democrático, humanístico y republicano que encabeza Gustavo Valdés. Los correntinos somos los protagonistas de un futuro mejor, no podemos ser espectadores de un país que se cae y tenemos que convocar a todos los correntinos que quieran seguir creciendo con un nuevo gobierno nacional, Corrientes será el faro del país para que el 10 de diciembre comience un nuevo tiempo en el país”.

Albana Rotela: “Hoy nos encontramos en una región distante a la ciudad capital, pero eso no implica distancia entre quienes trabajamos por una provincia mejor, dirigentes y militantes, siempre juntos por un sólo objetivo, el desarrollo con una alianza basada en los valores del esfuerzo con federalismo y republicanismo. Las mujeres fuimos mucho tiempo excluidas y ahora con paridad de género en Corrientes estamos forjando el futuro, hoy es nuestro tiempo, mujeres, tenemos que ser protagonistas, porque por primera vez la mujer va a tener su espacio en la política”.

Henry Fick: “Desde esta mirada federal que tiene nuestro Gobernador Gustavo Valdés hacia todos los municipios, acá en el sur de la provincia vemos varios parques industriales, en Paso de los Libres, vemos día a día, cómo se instalan empresas y eso es desarrollo para la provincia y el país, por eso somos tomados como ejemplo a seguir para un futuro Gobierno nacional, por eso tenemos que seguir trabajando fuertemente para lograr el triunfo el 11 de junio y fortalecer este rumbo”.

Lorena Lazaroff: “Esta es la fiesta de la democracia que queremos, hoy aquí veo que hay muchas mujeres y nosotras tenemos que seguir involucrándonos. Con la ley de paridad es más mujeres en política y el gobernador Gustavo Valdés siempre trabajó para todos los correntinos, es nuestro líder político, algo importante para seguir creciendo”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Valdés confirmó bono de fin de año y que asistirá a la asunción de Javier Milei

Publicado

el

Así lo afirmó en gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés al ser consultado por la prensa, luego de la entrega de computadoras a estudiantes. “Vamos a dar un bono de fin de año, pero el monto aún no lo definimos. Cuando lo tengamos con exactitud lo vamos a dar a conocer” señaló.

En el mismo sentido expresó que se ofrecerá una nueva edición de la Canasta Navideña con acuerdo entre el Gobierno correntino y los comercios, en tanto que el bono para estatales será abonado junto con el aguinaldo.

Asunción de Javier Milei

Por otra parte, Valdés confirmó que estará en la asunción de Javier Milei, que será el próximo domingo, pero previamente asistirá a la toma del mando de su par de Chaco, Leandro Zdero.

Seguir leyendo

Política

Braillard Poccard. “El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días”

Publicado

el

El vicegobernador, Dr. Pedro Braillard Poccard presidió, en representación del gobierno provincial, los actos centrales por el 9° aniversario de la creación del municipio, junto al intendente Raúl González. Coincidentemente se celebraron las fiestas en honor a la Medalla Milagrosa.

La celebración se llevó a cabo con la participación del Intendente de Empedrado, José Cheme, diputada Albana Rotela, funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de fuerzas de seguridad, cura párroco, escuelas y la comunidad en general.

El Intendente González expresó: “Estamos transitando una etapa bastante difícil, enormemente compleja y repleta de inesperados inconvenientes. Celebrar las fiestas patronales en este contexto no es una tarea sencilla. Sin embargo, aquí estamos, celebrando la vida, como corresponde”. En primer lugar, agradeció a los vecinos de la localidad, y se refirió al pueblo, como un lugar donde “se entretejen sueños, relaciones, ilusiones, vivencia y experiencias que incluyen el futuro y el lugar que le vamos a dejar a nuestros jóvenes”.

Por otra parte, en virtud de la asunción próxima de un nuevo gobierno nacional afirmó que “ya estamos trabajando institucionalmente y articulando con el sector público y privado, sin temor a los cambios, porque tenemos un común denominador en el tejido social que nos atraviesa a todos, que es nuestro querido Sombrero. Necesitamos construir todos los días acuerdos básicos que nos permitan avanzar, dejando de lado los intereses particulares y sectoriales. Por eso, seguimos invitando a los representativos de la comunidad a sumarse a las tareas de lograr soluciones concretas para construir un futuro mejor”.

Asimismo, dirigiéndose al vicegobernador, agradeció “todo el apoyo que hemos recibido del gobierno, aún incluso antes de la municipalización”, y nombró a todas las áreas Estado provincial con los que está articulando el municipio, y solicitó “que ese acompañamiento continúe, porque si algo nos ha animado a transformar, crecer, mejorar, es el permanente acompañamiento del gobierno”.

El vicegobernador, quien fue declarado huésped de honor de la localidad, a través de la resolución municipal N° 182, 2023 destacó, al hacer uso de la palabra, la presencia de las delegaciones escolares y se refirió al honor de llevar la bandera, “que implica un esfuerzo especial que significa participar en estos actos”.

Braillard Poccard subrayó: “El Sombrero es un ejemplo de cómo supo levantarse después de los que significó la eliminación del ferrocarril. En la década de los 90 se tomó una de las medidas que más perjudicó al interior del país, cual fue el levantamiento de los ferrocarriles, que era la vida de muchas comunidades. El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días, por una buena administración, pero también por el esfuerzo de todos los ciudadanos. Sigan adelante, con esta vocación de comunidad que es lo más importante, porque implica la unión y la solidaridad, y querer un destino en común y trabajar todos los días para lograrlo”.

Para finalizar, respondió al intendente, sobre el apoyo prestado por el Gobierno provincial. “Es política del gobierno prestar todo el apoyo posible a los diferentes municipios de nuestra provincia, sea cual fuere el signo político de quien conduce a cada uno de ellos. Pero ese esfuerzo es más sencillo cuando encontramos una administración como la encabezada por este intendente, que trabaja todos los días por su comunidad. “Realmente me permito felicitarte querido amigo, porque estás haciendo con tu equipo, una labor encomiable”.

Seguir leyendo

Política

Se paralizan obras nacionales en Corrientes por falta de pago y buscan acordar con el nuevo Gobierno

Publicado

el

El subsecretario de Infraestructura Escolar del Gobierno de Corrientes, Emilio Breard señaló que en la provincia hay 59 obras edilicias del ámbito educativo que durante el año tuvieron desaceleración en su avance por retrasos en los correspondientes recursos nacionales y que desde este viernes quedan paralizadas por falta de pagos.

Y advirtió que “aparentemente la voluntad del nuevo Gobierno nacional es cortar, por eso tenemos que avisar que eso implica el derecho de la otra parte, que serían las empresas y la Provincia, de accionar judicialmente contra Nación, si fuera así”, ya que “hay contratos firmados” por obras en ejecución con distintos avances, y otras por iniciar, que representan “una deuda que no está cancelada por $15.400 millones a noviembre de este año con un incremento mensual del 10%, por inflación”. El funcionario se mostró abierto al diálogo con las nuevas autoridades para alcanzar un acuerdo que logre cumplir con esta deuda.

El funcionario provincial, al ser consultado, declaró a la prensa este viernes en la entrega de notebooks que realizó el gobernador Gustavo Valdés a alumnos de establecimientos secundarios en la ciudad de Goya, que muchas obras de infraestructura escolar en la Provincia han sido paralizadas debido a la falta de pagos por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Estas obras incluyen jardines infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias y escuelas técnicas. Y advirtió que hay alrededor de 2.000 personas trabajando en estas obras que podrían verse afectadas en cuanto a suspensiones o despidos prematuros.

“La obra pública nacional, sobre todo la obra que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, prácticamente ya este año dejaron de pagar los certificados, lo que fue llevando a una ralentización, o sea, a espaciar un poco más el avance de obra”, aseguró el Subsecretario.

Asimismo, resaltó que “con las nuevas directivas que tenemos de Nación, donde aparentemente la voluntad es no pagar más la obra pública, se están paralizando todas las obras, las que no estaban paralizadas, se están paralizando ahora”, y agregó que en “en el caso de Educación, específicamente tenemos 59 obras en ejecución, que en diferentes grados de avance, que vamos a tener que paralizar a partir del día de la fecha, primero de diciembre, a la espera de definiciones de cómo se van a hacer los pagos de Nación”.

En este contexto, Breard sostuvo que las obras que se están paralizando son jardines “infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias, escuelas técnicas”, y amplió que “tenemos cuatro escuelas técnicas con las que firmamos un contrato en septiembre (que dependen del Ministerio de Obras Públicas), y a la fecha no hemos recibido ni siquiera los anticipos financieros, con lo cual se complica mucho la continuidad de estas obras, aún con el contrato firmado porque hay que aclarar que estamos hablando no solo de las obras que están programadas, sino de las obras que están en ejecución”.

“Todo esto implica un importante compromiso por parte de Nación hacia Corrientes en cuanto a deuda que no está cancelada, que son aproximadamente 15.400 millones a noviembre de este año, y que eso, mensualmente, va teniendo un incremento de aproximadamente 10% por la inflación que todos padecemos”, subrayó el referente de Infraestructura Escolar.

“Así que es una situación muy delicada, son muchas cantidades de obras, es mucho monto de dinero, la provincia no se puede hacer cargo de eso, tampoco se puede administrativamente, y son casi 2.000 personas que están trabajando en toda la provincia a través de las empresas privadas”, puso de relieve Breard.

Con lo que respecta al porcentaje de avance de la mayoría de estas obras financiadas por Nación, Breard resaltó que “tenemos toda la gama, por ejemplo, obras que están en más del 90%, y obras que todavía no se iniciaron, que las realizamos al inicio de obra, y la mayoría están en más de la mitad”, y agregó que “algunas estamos arrancando, pero bueno, hay que sentarse a conversar con las nuevas autoridades, cuando se decidan las jurisdicciones, cuando se decidan quiénes van a ser los responsables, y creemos que con buen sentido común, con ganas de hacer las cosas, se puede hacer un ajuste razonable, pagando las deudas que a la fecha se tienen con la provincia y con las empresas”.

Por último, Breard sobre las expectativas que tiene la Provincia sobre la relación que espera mantener con Nación en cuanto a Obras indicó que “en este momento solamente queremos que cumplan los contratos que están vigentes, la provincia está saneada administrativamente, con lo cual las obras provinciales siguen su curso”.

Asimismo, puntualizó el subsecretario de Infraestructura Escolar que “el problema es que tenemos una gran cantidad de obras financiadas con Nación, aunque sea parcialmente, que no están siendo respetados los pagos de Nación hoy, y la voluntad del nuevo gobierno Nacional es la de cortar”, y para finalizar advirtió que “nosotros queremos avisar es que eso implica un derecho de la otra parte, que sería la empresa o la provincia, de accionar judicialmente contra Nación si fuera así”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos