Municipales
Tassano encabezó un reconocimiento a trabajadoras municipales

“Las políticas de género y la lucha contra la violencia son políticas de Estado para nosotros y constituyen el reconocimiento del derecho humano con perspectiva de género; y esa concepción es la que queremos dejar para el futuro”, afirmó Tassano, en el marco de un acto en el que se destacó y valoró a 40 mujeres que se desempeñan en diversas áreas municipales, por “ser inspiradoras e impulsoras del cambio y la transformación en la ciudad”.

En el marco del Mes de la Mujer, el intendente Eduardo Tassano encabezó un acto en reconocimiento a 40 mujeres que trabajan en la Municipalidad, por su labor, entrega y compromiso que desarrollan cotidianamente en la gestión, siempre en pos de mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos, “siendo inspiradoras e impulsoras del cambio y la transformación en la ciudad”, se adujo.
Desde la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Modernización, Innovación y Tecnología (dependiente de la Secretaría de Coordinación de Gobierno), se contactó a 2.125 agentes y se enviaron encuestas para denominar a compañeras que se destaquen por “su aporte, cada una desde su lugar, para mejorar nuestra sociedad”, afirmaron.

Tras receptar más de 250 respuestas a las encuestas, de las que surgieron 199 mujeres nominadas, se llevó adelante un proceso de análisis, comunicación y selección, del que quedaron 40 agentes, dependientes de distintas áreas municipales, quienes recibieron su merecido reconocimiento de parte del intendente, quien en la oportunidad estuvo acompañado por el viceintendente, Emilio Lanari; el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; el secretario general de la Asociación Obreros y Empleados Municipales Corrientes (AOEM), Rodolfo Medina; y la directora general de Género de la Municipalidad, Carolina Caamaño; entre otras funcionarias municipales, concejalas capitalinas y, principalmente, mujeres municipales destacadas por su labor, quienes fueron las protagonistas excluyentes del evento.
“Las mujeres tienen roles cada vez más protagónicos”
“Estamos acá, en este importantísimo acto, que es un humilde reconocimiento a las mujeres que, además, son trabajadoras municipales. Desde el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora) tuvimos varias celebraciones y reconocimientos a mujeres de la ciudad de Corrientes y no queríamos dejar de lado este reconocimiento a ustedes, que son partícipes de un profundo cambio que está teniendo lugar en el municipio”, adujo Tassano, quien seguidamente destacó que “desde el primer día trabajamos con todos nuestros equipos, mano a mano con el gremio, con Medina y su equipo, profundizando la modernización también en diferentes áreas donde antes no había, lo cual no es sólo tecnología, sino que también es un concepto del trabajo en los empleados municipales”.

En ese contexto, el intendente recordó distintas acciones desarrolladas desde la gestión que lidera “como la ley Micaela, donde junto a un grupo de concejales se ha promulgado y apoyado este tipo de normas, implementando su procedimiento y trabajando fuertemente contra la violencia y tantas otras cosas, sobre todo, impulsando también la posibilidad de participación de la mujer, con roles cada vez más importantes y protagónicos”, valoró.
“Las políticas de género y la lucha contra la violencia son políticas de Estado para nosotros y constituyen el reconocimiento del derecho humano con perspectiva de género; y esa concepción es la que queremos dejar para el futuro”, aseguró Tassano.
“Hoy es un día muy especial para todas nosotras”
La verdad que estoy profundamente emocionada y agradecida. A mis compañeros, sobre todo, que fue gracias a ellos que obtuve el reconocimiento”, dijo inicialmente Mirta Lilian Fierro, agente municipal que trabaja en el Juzgado de Faltas Nº 1 y que fue votada por sus pares para recibir este galardón, junto a otras 39 mujeres que se desempeñan en diversas áreas dependientes de la Municipalidad. “Estoy orgullosa de lo que hago y conforme por lo que realizo, sobre todo, para brindar un servicio a la comunidad”, agregó.
En ese contexto, evaluó la manera mediante la cual se ha desenvuelto la gestión liderada por Tassano en cuanto al trato para con los trabajadores y, puntualmente, el desempeño de las mujeres en el municipio. “Creo que nuestro rol como mujer va resurgiendo a cada año que pasa, nos van reconociendo y, por supuesto, estoy feliz por eso”, manifestó Mirta, quien tiene más de 33 años de antigüedad en el municipio. “Hoy es un día muy especial para todas nosotras y la verdad que estoy muy emocionada”, reiteró.
“Ellas aportan a que la municipalidad sea cada día mejor”
Por su parte, el viceintendente destacó el aporte de cada una de las agentes municipales en su desempeño, “aún ante cualquier adversidad que se pudiera llegar a presentar”, afirmó. “Culminando el Mes de la Mujer, nos debíamos un reconocimiento a todas las mujeres que, día a día, aportan para que esta Municipalidad sea un poco mejor”, dijo, y en ese sentido agregó que “además, estamos reconociendo el esfuerzo, el trabajo y, de igual forma, enalteciendo la consideración de cada uno de sus compañeros a estas damas”.
En referencia a las distintas actividades que se desarrollaron durante el Mes de la Mujer, Lanari explicó que “desde el 8 de marzo, cada día fue diferente; pudimos disfrutar de distintos momentos: celebración, conmemoración, reconocimiento y reflexión, siempre trabajando codo a codo con los trabajadores municipales, pero especialmente con estas mujeres, que se entregaron en plenitud, cada una en su área”.
Labor incondicional y superación
La directora general de Género, por su parte, celebró la posibilidad de poder destacar la labor de las agentes municipales y, sobre todo, reconoció el esfuerzo y la dedicación de cada una de ellas: “Nos abocamos durante todo el mes a visibilizar a la mujer correntina en todos los ámbitos. En este caso, en un momento dedicado a las agentes que llevan una lucha diaria en su trabajo, acompañando y ayudando a los vecinos en el proceso de transformación de la ciudad”, dijo.
De igual manera, Caamaño valoró el hecho de que “fueron sus pares quienes eligieron a una compañera por su desempeño” y explicó que “son 40 mujeres de distintas áreas municipales que fueron reconocidas por los años de labor, su dedicación, eficacia o compañerismo”.
Finalmente, Caamaño ponderó la impronta de la gestión que encabeza Tassano para que la mujer sea protagonista en el municipio: “Considero fundamental el aporte de estas y todas las mujeres que forman parte de la Municipalidad. El reconocimiento a ellas va más allá de la entrega de un presente. La gestión logró que muchas puedan progresar profesionalmente, capacitarse, terminar sus estudios y, por eso, son receptoras de admiración y siempre destacadas”, señaló.
Las mujeres como protagonistas
Durante el acto, el secretario general de la AOEM dio relevancia al proceso de superación que han tenido las mujeres con su lucha. “La mujer es siempre motivo de respeto, y hoy quiero felicitar a todas y cada una de las agentes que están siendo reconocidas, sobre todo, por los logros que han tenido, la superación y el reconocimiento merecido por la tarea cada día”, destacó Medina.
A su vez, el referente gremial consideró además que “podemos celebrar hoy el protagonismo que tienen ellas en cuestiones cotidianas, ya que se han superado en todos los ámbitos”.

Municipales
Inauguran pavimento hecho en conjunto con vecinos en Goya

La obra se hizo con el trabajo mancomunado de vecinos y del gobierno municipal de Goya, por medio del programa “Mita y mita”, al que el intendente Mariano Hormaechea calificó como el más exitoso y el más representativo por la confianza depositada por los vecinos en el Estado municipal, y por el trabajo en equipo.
Se llevó a cabo el acto de inauguración de 150 metros de pavimento en hormigón armado de la calle Independencia. Permite la interconexión entre Avenida Perón, calle Belgrano y Almafuerte. Esta última obra también concretada a través del programa “Mita y Mita” en el año 2010, la calle Belgrano en este tramo del sur, se realizó a nuevo en hormigón armado en el 2021.
El intendente Mariano Hormaechea tuvo a su cargo la inauguración oficial del nuevo pavimento de la calle Independencia que se extiende en el tramo comprendido entre avenida Perón y calle Almafuerte que fue construido con el programa “Mita y mita”. El jefe comunal estuvo acompañado por varios funcionarios de su gabinete, y por el vicepresidente 2º del Concejo Deliberante, Jesús Méndez Vernengo, además del presidente de la comisión vecinal del barrio, Juan Ramón Borghi.
En la ocasión se escucharon palabras del presidente del Consejo Vecinal del Barrio Independencia, Juan Ramón Borghi quien dio la bienvenida, y agradeció al intendente por haber contribuido a la realización de la obra.
Luego, el vecino, frentista de unas de las cuadras, Juan Zorzoli agradeció por la confianza depositada por los frentistas y que se compensa con las obras cristalizadas en esa obra de concreto.
CONCEJAL MERLO
La concejal Vivían Merlo felicitó a los vecinos y les agradeció por “haber confiado” en el gobierno municipal y en el programa “Mita y mita” y que “esto es un trabajo conjunto entre vecinos y el Estado y a la vista está la obra realizada”.
“La gestión municipal viene transformando a la ciudad, cumpliendo con todos los vecinos”, dijo la concejal y luego pidió a los vecinos en las elecciones del 11 de junio “nos puedan acompañar, y acompañar a los candidatos del intendente Mariano Hormaechea y del gobernador Gustavo Valdés” porque venimos trabajando con políticas públicas claras que tienen que ver con el desarrollo de la ciudad”.
La concejal Merlo mencionó otras obras que se están ejecutando en distintas partes de Goya y reiteró el pedido a los vecinos de que apoyen a la gestión municipal votando a los candidatos a concejales del oficialismo.

INTENDENTE HORMAECHEA
Finalmente, antes del corte de cintas y la inauguración oficial de la calle, el intendente Hormaechea dijo: “para nosotros es importante en seguir inaugurando pavimento en el programa Mita y mita que es el programa más exitoso que tenemos y que nos representa: por la confianza que tuvieron ustedes los vecinos para con nosotros. Cuando les propusimos allá por el mes de julio del 2021, el reeditar el programa Mita y mita y rápidamente todos los vecinos salieron a anotarse al programa y en un mes ya teníamos los 100 frentistas. Aunque los vecinos sabían que teníamos que ir a las elecciones, ganarlas y después llevar adelante este programa que lo venimos haciendo con los vecinos”.
“Este programa nos representa, también, porque trabajamos en equipo, planteamos esta cuestión en todos los ámbitos del Municipio. No es sencillo, no es fácil, muchas veces no sabemos trabajar en equipo pero lo intentamos permanentemente y ahora lo hacemos también con el Mita y mita”.
El intendente Hormaechea recordó que hay 52 frentistas anotados, de los cuales ya se han hecho 32 obras y faltan solamente 18 por ejecutar. Y que “se esperan los restantes 48 que sabemos que están juntando las bolsas de cemento o tenemos que ver qué hacemos con ellos. Aparte de esto, venimos trabajando con el tema del desarrollo de la obra pública”
“En este tiempo hemos hecho 32 cuadras que las venimos haciendo nosotros. A eso tenemos que sumarles el trabajo en equipo con el Gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés en las diferentes avenidas que se repavimentaron y que son las calles centrales de la ciudad y que estas cuadras que se hicieron para interconectar la zona Sur de la ciudad con el Centro de la ciudad y de esa manera seguimos avanzando con el desarrollo de la ciudad que es uno de los ejes que planteamos”.
“Estamos muy contentos, vamos a seguir avanzando, seguramente la semana que viene vamos a estar inaugurando otra cuadra más. Tenemos más de 20 cuadras o más del Mita y Mita por seguir inaugurando y lo vamos a seguir haciendo”.
“Esa es la forma en la que venimos trabajando, eso es lo que estamos poniendo arriba de la mesa para el 11 de junio y queremos seguir trabajando en equipo, cerca del vecino, escuchando, trabajando con el Gobernador de la provincia que nos viene apoyando fuertemente. Creo que en mucho tiempo no se vio el acompañamiento que tenemos nosotros como equipo municipal que nos toca administrar el municipio y ese apoyo también es a cada uno de los goyanos y está a la vista lo que podemos hacer juntos en esos ejes: el desarrollo, la modernización y la inclusión”, manifestó.
Municipales
El Concejo capitalino trató nombres de barrios y reconocimiento a niños deportistas

Ingresaron proyectos para institucionalizar la denominación de Santa Catalina, al extenso desarrollo urbanístico emplazado en la zona Sur de la ciudad y de Las Dos Curvas, a un segmento que se erige por Ruta 5, desde la Rotonda de la Virgen camino a Laguna Brava. En tanto, el HCD otorgó la distinción de Mérito al Ciudadano a los hermanitos Oviedo, quienes se destacan en la disciplina de kickboxing.
El Concejo Deliberante capitalino (HCD) concretó, este jueves, su décima sesión ordinaria del año. El encuentro parlamentario, del que formaron parte 17 ediles, se desarrolló en la sede de la Sociedad Española.
En la ocasión, tomaron estado parlamentario diversos proyectos de ordenanza. Entre ellos, ingresó una iniciativa para imponer el nombre de barrio Santa Catalina al sector de la ciudad delimitado al Norte por la avenida Nini Flores, al Sur por Damasio Esquivel, al Este por Ramón “Tito” Aranda y al Oeste por Carlos Gualberto Meza.

En la zona, en la actualidad coexisten desarrollos urbanos de PROCREAR e INVICO, y también hay un loteo adquirido al Fondo Fiduciario. Si bien se lo conoce popularmente como barrio Santa Catalina, aún no posee reconocimiento legal con tal nombre.
El establecimiento de una normativa posibilitará la prestación de más servicios y su delimitación geográfica, el análisis de este expediente estará a cargo de Cultura.
La misma comisión, estudiará el proyecto para denominar barrio Las Dos Curvas al enclave urbano conocido de esta manera, el cual se levanta desde la Rotonda de Itatí, camino a Laguna Brava, por Ruta Provincial 5.
De acuerdo a lo señalado en esa propuesta, se trata de un triángulo imperfecto delimitado por la conexión de la ruta provincial 99 y la 5, la ruta 5 y calle Luis Mojarrita Agüero. Es una extensión de casas sin delimitación formal, que merece ser reconocida como barrio, a fin de profundizar su planificación.
Por otra parte, en esta sesión ingresó además una iniciativa vinculada a la violencia acústica, la cual altera la paz y bienestar social y genera conflictos entre vecinos, por lo cual se busca otorgar un marco jurídico actualizado que aborde esta problemática creciente. Así, se apunta a incorporar el punto 4.10.6 “De Aislación Acústica” a la sección 4 del Código de Edificación.
Tanto los elementos de envolvente como de particiones interiores, deben cumplir con las condiciones de aislación acústica adecuadas a la función de cada local, sintetiza el proyecto.
En caso de aquellos locales comerciales cuyas actividades resulten potencialmente contaminantes desde el punto de vista acústico, será obligatorio el aislamiento del sonido a fin de garantizar que su funcionamiento no produzca en su entorno niveles de inmisión de ruidos y vibraciones superiores a los establecidos.
De esta manera, se apunta a contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población, la preservación ambiental, la conservación de la biodiversidad, y el equilibrio de los ecosistemas (se giró a las comisiones de Obras y Legislación).
Reconocimiento
El HCD otorgó los títulos de Mérito al Ciudadano a los hermanos Ian Lee Oviedo (7 años) y Meylin Natsumi Oviedo (10 años), quienes se destacan en la disciplina de kickboxing.
Ambos niños obtuvieron, recientemente, el primer puesto en cuatro modalidades distintas en el 23º Open Nacional de Kickboxing que se realizó en la ciudad de Resistencia, y se ganaron un lugar en el Seleccionado Argentino de Kickboxing que competirá en el Panamericano en Cancún, México, en octubre.
A su vez, se declaró de interés a la primera Jornada Inclusiva “Discapacidad e Inclusión”, Símbolo Internacional Libre de Acceso “sus usos y alcances”, a realizarse el 6 de junio, y al premio Gran Prix obtenido en España por la DJ correntina Constanza Pucheta.
Es de mencionar que en la décima sesión fueron aprobados 71 proyectos de comunicación, cuyo contenido responde a requerimientos y solicitudes emitidas por vecinos de los más variados puntos de la ciudad, en lo respectivo a: alumbrado público, retiro de vehículos abandonados, corte de ramas, colocación de tapas de boca de tormenta, rellenado y perfilado de calles, entre otras temáticas urbanas.
Municipales
Intensifican la campaña para uso de casco en Goya

Los secretarios de Gobierno, Gerónimo Torre y de Industria, María Paz Lampugnani de la Municipalidad de Goya, mantuvieron una reunión con los responsables de las estaciones de servicios de la ciudad.
El objetivo del encuentro es contribuir al programa de concientización que lleva adelante el Municipio en relación a la obligatoriedad del uso del casco para conductores y acompañantes, que circulan en motocicletas.
Teniendo en cuenta la vigencia de la Ordenanza 1545 y Modificatoria, sobre prohibición de venta de combustible a motociclistas sin casco, esta normativa dispone para motociclistas que al momento de cargar combustible deben tener el casco reglamentario.
Durante la reunión los funcionarios municipales escucharon los planteos e inquietudes aportados por el sector empresarial de este rubro.
Por su parte, el municipio informó que se vienen implementando distintas medidas tendientes a generar la costumbre de quienes circulan en estos vehículos por la ciudad a utilizar el casco, con campañas preventivas y de operativos donde se labran actas con ese carácter.
También se informó sobre las conferencias que contó con la participación de todos los actores sociales con el fin de buscar entre los distintos sectores generar conciencia en la importancia del uso de este accesorio que evita lesiones de gravedad, pero fundamentalmente salva vidas. El uso del casco es un elemento vital para evitar dolorosas pérdidas, se requiere no solo de la concientización, sino del compromiso de todos para lograr el cambio cultural necesario para que su utilización se transforme en un hábito.
En esta etapa se sumará la campaña gráfica, a través de la cartelería con las disposiciones, normativas vigentes sobre la obligatoriedad del uso del casco. Desde el sector privado aportarán su colaboración para que sea una costumbre el uso del casco, y con estas acciones sumadas a los operativos se pretende, además de la concientización, hacer docencia con respecto a los riesgos que producen la falta de casco ante accidentes.
De la reunión participaron Alejandro Manassero; Silvia Scheller; Alejandra Seguí; Hugo Fagetti; Bruno Scheller.
En la ciudad de Goya existen 7 estaciones de servicios. La campaña promueve la consigna que quién usa caso va a poder cargar combustible en ellas.
También desde el Municipio se puso en conocimiento que este año retornará el Concurso de Educación Vial, después de no realizarse por motivo de la pandemia. Es organizado por la Dirección de Tránsito y se realizará el 28 de junio en el Club AMAD. El certamen convoca a los establecimientos de la ciudad y la zona rural.
- Policiales1 semana atrás
Confirman 15 años de prisión para un hombre que abusó sexualmente de su nieta
- Datos Útiles1 semana atrás
Así funcionan los servicios municipales por los feriados del jueves 25 y viernes 26
- Policiales1 semana atrás
Armando Jara fue imputado por el femicidio de Griselda Blanco
- Policiales1 semana atrás
La Fiscal imputó a la ex pareja de Griselda Blanco por femicidio
- El Mundo1 semana atrás
Tina Turner murió tras una larga enfermedad
- Nacionales1 semana atrás
Agustín Rossi anunció que lanzará su candidatura a Presidente el próximo lunes
- Turismo1 semana atrás
Concepción del Yaguareté Corá vivirá la XVI° Fiesta Provincial del Peón Rural
- Cultura1 semana atrás
Con la ópera Aida, el Teatro Vera celebrará sus 110 años