Seguinos

Nacionales

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

Publicado

el

El ex presidente publicó un video en las redes sociales. “Hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, dijo. Elogió a la dirigencia de JxC: “Ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.

El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

En su mensaje, Macri insistió en sus críticas contra el Gobierno al apuntar que “estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos” y destacó: “Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.

El ex presidente fue insistente en cuestionar “el liderazgo paternalista” que se instaló en la Argentina “desde hace 80 años” y aseguró: “Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto”.

“Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? -se preguntó Macri-. Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina elegió creer en líderes messiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de una fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy danino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”.

Tras elogiar el trabajo en equipo que demostró la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, Macri dijo que “cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío; todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon al final, todos ganaron”. Por eso resaltó: “No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar. Así gobernamos entre el 2015 y el 2019. No hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el gobierno y los ciudadanos”.

El ex presidente elogió a la dirigencia de JxC y consideró que “ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”. Enseguida, dijo las palabras que reacomodarán el mapa político del país: “Por todo esto, quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Y lo digo convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”.

“Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes -agregó-, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.

El fundador del PRO señaló a continuación: “Confío mucho en el aprendizaje de estos años. Confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más, nunca más vamos a tener una marioneta como presidente”.

Para finalizar, Macri hizo una serie de agradecimientos: “Gracias por la madurez de avanzar en la elección correcta, sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía y la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas de sí se puede. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse. y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia”.

“Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero”, fueron sus últimas palabras.

Infobae

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Agustín Rossi anunció que lanzará su candidatura a Presidente el próximo lunes

Publicado

el

El jefe de Gabinete confirmó que luego de “tomarse el tiempo necesario para decidir” consideró que su candidatura “puede interpelar a un sector del Frente de Todos”.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi confirmó que el próximo lunes lanzará de manera oficial su precandidatura presidencial. Será por “streaming, va a ser algo muy breve”, detalló sobre el anuncio.

El exministro de Defensa buscará de este modo competir en unas eventuales PASO del oficialismo: “Me tomé el tiempo necesario para decidir, consulté con muchos compañeros y creo que una candidatura como la mía puede interpelar a un sector del Frente de Todos”, agregó en declaraciones televisivas.

El funcionario eligió no hablar de otros posibles postulantes de su espacio político como Sergio Massa, Daniel Scioli o Eduardo de Pedro y aseguró que tiene “claro” lo que “hay que hacer en Argentina a partir del 10 de diciembre”.

“Es mentira que a partir del año que viene el país tiene que ir a un proceso de ajuste; el ciclo económico de la Argentina cambia en noviembre y diciembre de este año porque empezamos a acumular genuinamente reservas de la cosecha fina y porque en 2024 no vamos a tener los efectos de la pandemia y la guerra”, analizó.

Además destacó: “Vamos a poder sostener reservas, tener una política activa sobre el sostenimiento del tipo de cambio, e ir hacia un sendero descendente de la inflación y si descendés la inflación recuperás poder adquisitivo del salario”.

Por otro lado, adelantó que si llegara a ganar las elecciones, una de sus principales medidas sería llevar adelante una reforma judicial: “Si soy Presidente no me gustaría gobernar un día con los cuatro integrantes de la Corte. Hay un proyecto de ley para ampliar, si ganamos las elecciones vamos a tener los votos en el Congreso. Hay que trabajar fuertemente para generar las condiciones para que estos cuatro señores se vayan, no se puede gobernar con personajes que te ponen trabas permanentemente y que son parte del partido judicial”, dijo.

También se refirió a otra de las cuestiones centrales de la economía argentina y aseguró que “el acuerdo con el FMI tiene que estar permanentemente en negociación” y que “hay que sentarse y revisar cuáles son las metas posibles para llevarlo adelante”.

Fuente: ambito.com

Seguir leyendo

Nacionales

Encontraron a un bebé recién nacido en un basurero en Misiones

Publicado

el

Un bebé recién nacido fue hallado este lunes en un basurero de la localidad de San Pedro, Misiones y fue auxiliado por vecinos y efectivos de la comisaría local.

De acuerdo a datos preliminares aportados por fuentes policiales, el hecho se registró alrededor de las 19, cuando una mujer reportó el hallazgo de un bebé recién nacido en un basurero ubicado en cercanías a la seccional Primera de la Policía de Misiones, en la esquina de avenida Güemes y Almirante Brown, en San Pedro.

Los voceros indicaron que el niño fue trasladado por el personal policial hacia el hospital local, donde por estas horas está siendo atendido.

Se aguarda informe médico sobre el estado de salud del bebé, mientras que los uniformados intervinientes iniciaron las labores correspondientes para determinar lo sucedido y dar con los progenitores del pequeño.

Fuente: El Territorio

Seguir leyendo

Nacionales

Grooming Argentina promueve la primera red global de lucha: “Grooming Latam”

Publicado

el

Bajo la premisa: “9 organizaciones – 7 países – 1 misión”, la ONG Grooming Argentina da origen a la primera red mundial de lucha contra el acoso sexual en Internet a niñas, niños y adolescentes con actuación en América Latina junto a prestigiosas organizaciones de la región.

Una red dinámica, social y participativa, de ámbito de actuación internacional, integrada por organizaciones reconocidas, calificadas e identificadas con la misión y los valores institucionales que las representan, con capacidad de adaptación permanente al cambio y abierta a la coordinación de esfuerzos y recursos con otras entidades públicas y privadas en pos de un esfuerzo común: Combatir a la pedofilia.

La red estará conformada por: Grooming Argentina (Argentina), Corporación Cariño y Valientes (Colombia), Guardianes y Fundación Pas (México), CHS Alternativo (Perú), Paicabi (Chile), Sepamos (Bolivia) y Paniamor (Costa Rica).

Como antecedente, Grooming Argentina nació institucionalmente en el año 2014 y se convirtió en la primera organización global creada para combatir el delito de grooming.

A raíz del extenso camino recorrido por la organización al consolidarse como la primera a nivel global de lucha contra este delito, e interpelados por el saldo negativo que la pandemia de la COVID 19 trajo en términos del crecimiento drástico de la casuística en Argentina y América Latina, la ONG se vió profundamente interpelada a extender el campo de acción y las políticas de promoción, prevención y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.

Esta decisión fué motivada como consecuencia de la participación del Dr. Hernán Navarro (fundador de ambas iniciativas), en la “IX Cumbre de las Américas” llevada a cabo en la ciudad de Los Ángeles, a mediados del año 2022, en donde pudo observar una vacancia en la incorporación de políticas públicas por parte de los Estados y la deficiente normativa parlamentaria en los distintos países que conforman Latinoamérica.

Al respecto, Navarro, expresó: “Esta red pionera pretende liderar la lucha contra el grooming a nivel global y, a su vez, instar a los estados a promover políticas públicas en conjunto, construyendo de este modo sociedades más justas e igualitarias”.

Y agregó: “Estamos frente a redes de pedofilia enquistadas en las sociedades y debemos actuar en consecuencia, dado que un pedófilo a través de Internet en minutos le podría arruinar la inocencia a un niño o a una niña”.

De esta manera, nace la primera red global especializada en combatir el delito de mayor gravedad de este siglo hacia las infancias y adolescencias en el ecosistema de internet, la cual se denomina: “GROOMING LATINOAMÉRICA” o en su abreviatura “GROOMING LATAM”.

Entre los distintos ejes, el objetivo de la red consiste en velar por la promoción, protección y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el ecosistema de Internet frente al flagelo de las violencias sexuales, basándose en la ejecución de medidas del orden de la prevención primaria y secundaria relacionadas a evitar la vulneración de derechos en niñas, niños y adolescentes a través de las distintas plataformas tecnológicas.

El evento de lanzamiento tendrá lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el día miércoles 17 de mayo con una doble modalidad, ya que será presencial y vía streaming para quienes se inscriban con la finalidad de seguir la transmisión en vivo. Para inscripciones se encuentra disponible el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1B5WAtjiR3gORiT398pyRpprYhxTSL9xlvl1-s9ljZ8c/edit.

Además, se celebrará el documento denominado: “Pacto de Cartagena contra el Grooming”, el cual expresa la voluntad de las organizaciones parte de consagrarse en lucha.

De dicha apertura, además de las instituciones de la sociedad civil que conforman la alianza, participarán: la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de su Secretario General Luis Almagro; la industria tecnológica representada por TikTok, Meta, Google y Tigo; y las distintas fuerzas nacionales de los países de la región.

PRIMEROS OBJETIVOS DE LA RED:

Los ejes centrales del esfuerzo común se verán reflejados en las siguientes acciones:

La prevención a partir de acciones concretas en cada uno de los territorios que promuevan la generación de conciencia en las comunidades y sociedades latinoamericanas, con un amplio espectro de abordaje en materia educativa y comunicacional.

La articulación entre las distintas organizaciones aliadas y las policías nacionales encargadas de investigar el delito en cada uno de sus países, garantizando así el acceso a la justicia de los niños, niñas y adolescentes.

La promoción de acciones y campañas junto a las distintas empresas con el propósito de co-construir un ecosistema digital seguro para las infancias y adolescencias.

PROPUESTAS DE GROOMING LATAM EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO:

Promover e impulsar el debate legislativo correspondiente, de cara a armonizar una normativa modelo en los distintos países de América latina sobre todo en países donde aún el grooming no es delito, tal es el caso de Bolivia.

Instar a los estados a promover políticas públicas tendientes al reconocimiento y tratamiento de la problemática, en articulación con la red especializada.

Capacitar a las fuerzas de la ley en virtud de las últimas tendencias ajustadas a las particularidades de cada país, en observación con el avance vertiginoso de las nuevas modalidades delictivas de la ciberdelincuencia organizada.

RECEPCIÓN, CANALIZACIÓN  Y ARTICULACIÓN DE LAS DENUNCIAS A TRAVÉS DE LA RED:

La red contará con la novedosa aplicación “GAPP”, desarrollada y operada por Grooming Argentina desde el año 2018, siendo la primera y única a nivel global que permite denunciar un caso de grooming en tiempo real con tan solo presionar un botón.

Esta aplicación permitirá viabilizar y agilizar las consultas y denuncias efectuadas por la sociedad civil en cada uno de los países que conforman dicha red, y articulará los reportes mediante canales prioritarios, por un lado con las empresas de tecnologías, y por otro, a través de las policías nacionales en aquellos casos en los cuales se manifieste el delito ajustándose a las particularidades del ordenamiento jurídico en cada país.

Esta articulación deviene del caso de éxito en nuestro país, entre la articulación de las denuncias por parte de Grooming Argentina y la Policía Federal Argentina: el mismo modelo se pretende escalar y armonizar integrando a las policías nacionales correspondientes a los distintos países de Latinoamérica.

El día miércoles 17 de mayo, en el lanzamiento, participará el Superintendente de Investigaciones Federales de la PFA, quien expondrá sobre el modelo Argentino de vanguardia que data de dos años de aplicación frente al tratamiento de las denuncias de este tipo, el cual de manera ágil viabiliza y garantiza el acceso a la justicia de las niñas, niños y adolescentes.

A su vez, la PFA como protagonista del NODO CENTRAL LATINOAMERICANO cursó las invitaciones por intermedio del canal de INTERPOL a las correspondientes fuerzas de seguridad nacionales con el objetivo de una vez alcanzado el acto inaugural, conformar una mesa de trabajo que permita construir instrumentos protocolares de acción en pos de fortalecer la red ante el vertiginoso avance del crimen organizado en materia digital.

Al respecto, Ñamandú, señaló: “Esta es una manera de poder llegar a nuestros niñas, niños y adolescentes, no desde la parte dura y adusta de un informe policial, sino desde el trabajo de la policía con la ciudadanía por intermedio de una ONG como es Grooming Argentina”. 

Cabe señalar que recientemente Grooming Argentina en la Unión Europea (Malta) se consolidó como la línea de reporte oficial de Argentina a través de la votación de los 50 países del mundo, en el marco de la red global INHOPE, convirtiéndose así en el país número 51 a nivel mundial y el cuarto de la región en contar con una “Hotline” que permite viabilizar las denuncias relacionadas al MASNNA (material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes), mal llamado “pornografía infantil”.

Hernán Navarro (Director Ejecutivo de Grooming Argentina), Alejandro Ñamandú (Superintendente de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina) junto a Samantha Woolfe (Head of global Partnerships and Network Expansion, de INHOPE) en Malta, Unión Europea. Grooming Argentina mediante su página web: www.groomingarg.org  articulará los reportes derivados de la ciudadanía con la Policía Federal Argentina.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos