En Latinoamérica, ¿cuáles son los países con mejor y peor cobertura de telefonía celular?

Publicado en marzo 21, 2023.

En términos generales, los países de América Latina han mejorado considerablemente su conectividad móvil en los últimos años, aunque todavía existen desigualdades importantes en el acceso a internet en la región. A continuación, se presenta una lista de los países con la mejor y peor conexión a internet vía celular en América Latina:

Mejor conexión a internet vía celular:

Uruguay

Uruguay es el país con la mejor conexión a internet vía celular en América Latina. Según el informe de velocidad de internet móvil de OpenSignal, la velocidad promedio de descarga de datos en Uruguay es de 29.5 Mbps. La alta penetración de la telefonía móvil. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, en 2021 la penetración de la telefonía móvil en el país alcanzó el 159,2% de la población, lo que significa que hay más de dos líneas móviles activas por habitante. En Uruguay, hay tres compañías de telecomunicaciones que ofrecen servicios de telefonía móvil: Antel, Movistar y Claro.

Chile

Chile ocupa el segundo lugar en términos de velocidad de internet móvil en América Latina, con una velocidad promedio de descarga de datos de 24.8 Mbps.

Según datos del regulador de telecomunicaciones Subtel, la penetración de la telefonía móvil en Chile alcanzó el 141,2% en marzo de 2021, lo que significa que hay más de 26 millones de líneas móviles activas en un país de alrededor de 19 millones de habitantes.

En Chile, existen varias compañías de telecomunicaciones que ofrecen servicios de telefonía móvil, incluyendo Entel, Movistar, Claro, WOM y Virgin Mobile. La competencia entre estas empresas ha sido beneficiosa para los usuarios, ya que ha llevado a una mejora en la calidad de los servicios y a una disminución en los precios de los planes móviles.

Costa Rica

Costa Rica tiene la tercera mejor conexión a internet vía celular en América Latina, con una velocidad promedio de descarga de datos de 21.9 Mbps. La penetración de la telefonía móvil es alta y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años.

Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), la penetración de la telefonía móvil alcanzó el 161% en 2020, lo que significa que hay más de 9 millones de líneas móviles activas en un país de alrededor de 5 millones de habitantes. Además, el 76,5% de la población utiliza teléfonos inteligentes, según el informe “Digital 2021”; de Hootsuite y We Are Social. Las principales compañías de telecomunicaciones en Costa Rica incluyen Claro, Movistar, Kölbi y Tigo.

México

México ha mejorado significativamente su conectividad móvil en los últimos años y ocupa el cuarto sitio en la región, con una velocidad promedio de descarga de datos de 19.3 Mbps.

La penetración de la telefonía móvil es muy alta y ha crecido significativamente en los últimos años. Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la penetración de la telefonía móvil alcanzó el 88,7% en 2020, lo que significa que hay más de 120 millones de líneas móviles activas en un país de alrededor de 129 millones de habitantes.

Además, el 70,3% de la población emplea teléfonos inteligentes, según el informe “Digital 2021” de Hootsuite y We Are Social. Las principales compañías de telecomunicaciones en éxico incluyen Telcel, Movistar, AT&T y Virgin Mobile.

Perú

Perú ha mejorado considerablemente su conectividad móvil en los últimos años y ocupa la quinta posición en América Latina, con una velocidad promedio de descarga de datos de 18.9 Mbps. Según datos del regulador peruano de telecomunicaciones, Osiptel, la penetración de la telefonía móvil en Perú ha aumentado constantemente en los últimos años y alcanzó el 117% en el segundo trimestre de 2021. Esto significa que hay más de 38 illones de líneas móviles activas en el país, en una población de aproximadamente 33 millones de habitantes. Las principales compañías de telefonía celular con planes prepago y postpago que operan en Perú, según Selectra son: Claro, Movistar, Entel, Bitel

Peor conexión a internet vía celular

Es importante destacar que estas cifras son promedios y que la calidad de la conexión a internet móvil puede variar significativamente dentro de cada país y región. Además, existen otros factores que pueden afectar la calidad de la conexión a internet móvil, como la infraestructura, la disponibilidad de servicios y la capacidad de los usuarios para pagar por na conexión de alta velocidad.

Venezuela

Venezuela tiene la peor conexión a internet vía celular en América Latina, con una velocidad promedio de descarga de datos de solo 2.2 Mbps.

Bolivia

Bolivia ocupa el segundo sitio en términos de peor conexión a internet vía celular en América Latina, con una velocidad promedio de descarga de datos de 4.1 Mbps.

Paraguay

Paraguay tiene la tercera peor conexión a internet vía celular en América Latina, con una velocidad promedio de descarga de datos de 6.5 Mbps.

Nicaragua

Nicaragua ocupa el cuarto sitio en la región en términos de peor conexión a internet vía celular, con una velocidad promedio de descarga de datos de 7.9 Mbps.

El Salvador

El Salvador tiene la quinta peor conexión a internet vía celular en América Latina, con una velocidad promedio de descarga de datos de 8.4 Mbps.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Físico de la UNNE diseña lentes de realidad aumentada para empresa austríaca

Publicado en marzo 27, 2025.

Tomás Libutti graduado de la FaCENA, compartió en una conferencia su experiencia profesional desarrollando tecnología que apunta a transformar la interacción con dispositivos digitales. Reveló los desafíos que aún tienen (...)

Corrientes, pionera en el NEA en implementar el Etiquetado de Viviendas para eficiencia energética

Publicado en marzo 7, 2025.

Corrientes es la primera provincia del Nordeste Argentino (NEA) en adherirse al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), una iniciativa impulsada por la Secretaría de Energía del Ministerio de (...)

Startup correntina en la marquesina del Time Square

Publicado en marzo 7, 2025.

El miércoles 5 de marzo, el logo de Calificadas brilló en la icónica pantalla del Nasdaq en Times Square, Nueva York. Más que un logro simbólico, este reconocimiento marca un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.