Seguinos

Municipales

Tassano presentó los alcances del programa Ley Micaela en los barrios

Publicado

el

“Esta es otra de las políticas de Estado que estamos llevando adelante, que tiene un valor muy importante y por eso es que realizamos esta convocatoria con ustedes, que representan la presencia del gobierno municipal en los barrios de la ciudad”, aseguró el intendente, dirigiéndose a los delegados barriales y representantes de los CIC, en referencia al trabajo articulado que se realizará en distintos sectores de la ciudad con agentes municipales y vecinos. A través de charlas, material audiovisual, folletería y otras herramientas, se pondrá a disposición toda la información necesaria para el abordaje de hechos de violencia de género o de distintas cuestiones relacionadas con la temática.

El intendente Eduardo Tassano presentó el programa Ley Micaela en los barrios, que llegará a diferentes sectores de la ciudad mediante charlas informativas, de concientización y de capacitación, a través de delegados barriales, representantes de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y agentes municipales, en el tratamiento de cuestiones de género o hechos de violencia de género.

La actividad, enmarcada en las múltiples propuestas diagramadas por la Municipalidad por el Mes del Mujer, tiene como principal objetivo poner a disposición toda la información necesaria para el abordaje de la temática.

El programa Ley Micaela en los barrios llegará a cada sector de la ciudad con charlas, material audiovisual, folletería y otras herramientas para seguir generando conciencia sobre una problemática social con índices alarmantes en el país. A partir de esta propuesta, vecinos y agentes municipales pondrán nutrirse de información, pero además saber cuáles son los protocolos adecuados ante casos de violencia de género en el ámbito municipal.

La iniciativa estará destinada a los delegados barriales, para luego trasladarla a diferentes CIC, clubes barriales y entidades varias. De esta manera, se complementará la instrucción que una primera etapa se realizó para funcionarios públicos de los tres poderes del Estado.

PRESENTACIÓN

Es así que se realizó un encuentro en la Casa del Bicentenario, ubicada en la Plaza de la Tradición del barrio San Gerónimo, donde se congregó un importante número de delegados y agentes municipales que se capacitan en el tema, para luego transmitírselo a la ciudadanía.

En la oportunidad, Tassano estuvo acompañado por el viceintendente, Emilio Lanari; la directora general de Género, Carolina Caamaño; las concejalas Florencia Ojeda, Melisa Mecca y Mercedes Mestres; funcionarios y delegados municipales, directores de los Centros de Integración Comunitaria (CIC) e invitados especiales.

“ES UN DERECHO HUMANO CON VISIÓN DE GÉNERO”

En la ocasión, Tassano transmitió su orgullo por “compartir un acto con tantos amigos, ya que así uno se siente como en su casa”, dijo. “Hoy comienza la etapa más importante, en la que nosotros, como gobierno, tenemos responsabilidad: la implementación del programa Ley Micaela en los barrios, en el cual ustedes son el contacto directo con la gente”, indicó el intendente.

“Estamos hablando de un derecho humano con visión de género. Esta es otra de las políticas de Estado que estamos llevando adelante, que tiene un valor muy importante y por eso es que realizamos esta convocatoria con ustedes, que representan la presencia del gobierno municipal en los barrios de la ciudad”, aseguró, dirigiéndose a los delegados barriales y representantes de los CIC.

“Esta capacitación tiene que ver con el hecho de conocer, de saber cuáles son las diferentes situaciones que se pueden exponer, sobre todo ante la violencia”, afirmó el intendente, quien a continuación amplió lo expuesto con un ejemplo: “Nosotros, en medicina, decimos que no se diagnostica lo que no se sabe. Y esto puede suceder cuando aparece alguna enfermedad nueva o cuando tratamos algo para lo cual no fuimos entrenados. Así que este es el objetivo de esto: conocer y saber de qué se trata, para luego transmitirlo”, expuso.

Finalmente, agradeció a los delegados presentes por su capacitación permanente y destacó la importancia de su accionar “para la sociedad, para nuestra ciudad de Corrientes, para nuestras amigas y familiares” y luego reiteró que “atendiendo a todo lo que hacen las mujeres desde siempre, en esta búsqueda de la igualdad y la equidad, es que seguimos trabajando en este camino, ya que se trata de un derecho humano con visión de género”.

“EL OBJETIVO ES ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

En tanto, el viceintendente indicó que “todos los funcionarios hemos hecho las capacitaciones el año pasado sobre la ley Micaela y para la concientización y prevención de la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones; también se capacitó al equipo municipal y ahora se trabajará en el mismo sentido con los delegados municipales”, sobre lo cual recalcó que “el objetivo es llegar a toda la comunidad y erradicar la violencia de género”.

“Esto es una lucha de todos. Es concientizar sobre estas prácticas del machismo y sus consecuencias”, sostuvo Lanari. “Para nosotros, concientizar a la mayor cantidad de personas ayudará a reducir los casos y concientizar sobre este flagelo”, concluyó.

“ES IMPORTANTE QUE TODOS ABORDEMOS ESTA PROBLEMÁTICA”

Por su parte, la directora general de Género de la Municipalidad recordó que “la ley Micaela es una capacitación obligatoria en los tres poderes del Estado, a la que nosotros nos adherimos por ordenanza y estamos haciendo capacitaciones para todo el personal que integra el municipio”. Acerca de ello, reseñó: “De esta manera, el año pasado se aprobó una ordenanza, propuesta por la concejala Florencia Ojeda, para que esta capacitación también llegue a todos los vecinos y vecinas de la ciudad”.

“Es importante que todos podamos abordar esta problemática”, remarcó Caamaño, y luego resaltó: “La idea es recorrer los diferentes Centros Integradores Comunitarios, delegaciones municipales, clubes y espacios públicos para hablar sobre la violencia contra las mujeres, sobre género y los estereotipos, como también exponer todas las herramientas que tiene el Estado para proteger a las mujeres, tanto a nivel provincial como municipal, y para la prevención de violencia de género y la contención de las víctimas”.

Finalmente, destacó que “se capacita a los delegados y responsables de los CIC porque conforman el equipo territorial del municipio y por eso es clave que ellos tengan la información y puedan llegar a cada vecino y vecina”.

CANALES DE ASESORAMIENTO Y CONTENCIÓN

En la Dirección General de Género -ubicada en Catamarca 771, 2º piso- se recibe de lunes a viernes -de 8 a 13 y de 13 a 18- a víctimas de violencia de género que necesiten asesoramiento y contención. Además, cuenta con la línea telefónica 4340591, donde se reciben denuncias o se canalizan las dudas que las personas puedan tener.

A su vez, se informó que toda la información referida al protocolo estará disponible próximamente en el área Muni Mujer del sitio oficial de la Municipalidad de Corrientes: https://ciudaddecorrientes.gov.ar/munimujer

En el sitio web se puede acceder a información sobre todos los servicios municipales que se tiene a disposición de manera gratuita: salud, asesoramiento jurídico y psicosocial, contactos útiles, actividades, eventos, campañas, información para capacitarte y emprender.

La ley Micaela, promulgada en 2019, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes se adhirió, a través de la ordenanza Nº 6781, a la ley Nº 27499 (Ley Micaela), lo cual se promulgó a través de la resolución Nº 3104.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Plan Hídrico. Avanzan con la construcción de más de 4.500 metros de pluviales

Publicado

el

Los trabajos se ejecutan en los barrios Quintana, Pirayuí, San Antonio, San Roque, Cichero, Santa Rosa y Juan de Vera, donde se realiza la adecuación de los canales existentes, lo que implica la construcción de cámaras, colocación de nuevos caños y ampliación de red. “Continuamos con la permanente limpieza y desobstrucción de sumideros para que el agua escurra correctamente durante los días de lluvia, beneficiando así a miles de vecinos de nuestra ciudad”, dijo el intendente Tassano.

La Municipalidad de Corrientes continúa trabajando en forma sostenida sobre los lineamientos enmarcados en el Plan Hídrico con el objetivo de lograr la adecuación de canales pluviales y evitar anegamientos en barrios y puntos críticos de la ciudad. Se trata de uno de los principales compromisos de la gestión liderada por el intendente Eduardo Tassano, que ratifica de esta manera un programa integral que se desarrolla ya desde hace cinco años.

En ese marco, a través de la Secretaría de Infraestructura, actualmente se logró finalizar cuatro obras importantes, mientras que ahora se avanza en la concreción de tareas similares en siete barrios que completarán la extensión de la red pluvial en más de 4.500 metros, lo que permitirá el correcto escurrimiento del agua ante precipitaciones de magnitud.

“Es un trabajo que llevamos adelante de manera permanente desde el principio de nuestra gestión y que los vecinos ya conocen. Se trata de una labor que requiere atención constante y planificación, y seguimos trabajando en este sentido”, aseguró Tassano.

En forma simultánea, el Municipio lleva a adelante trabajos de adecuación y mejoramiento de los desagües pluviales en los barrios Fray José de la Quintana, Pirayuí, San Antonio, San Roque, Cichero, Santa Rosa y Juan de Vera.

La labor se despliega luego de la identificación de los puntos críticos. En cada sector se procede a la construcción de cámaras, la colocación de nuevos caños y la ampliación de la red pluvial, obras que se suman a la limpieza y desobstrucción de sumideros para evitar la acumulación de agua en días de lluvia.

EN BENEFICIO DE LOS VECINOS

La Municipalidad lleva adelante las obras de mejoramiento del pluvial del Pinar, labores que derivarán en un beneficio directo para los vecinos de los barrios San Antonio, San Roque y Quintana y que demandarán la colocación de 1.210 metros de nuevas cañerías.

Estos trabajos se complementan con los ya ejecutados en la misma zona, sobre la calle Loreto, y permitirán una operatividad del ciento por ciento de la capacidad del traslado del agua.

Otro de los sectores en los que se interviene es en el pluvial Quintana-Pirayuí, obra que repercutirá en beneficios para los habitantes de los barrios homónimos. En el lugar, la Municipalidad concretará la colocación de caños con diámetros de 80 centímetros, 1 metro y 1,5 m., sobre un total de 1.313 metros lineales.

En el pluvial Gallino, sobre la calle Gobernador Gallino, en el barrio Cichero, se ejecutan 476 metros de obras, que se realizan en dos etapas y están prontas a culminar. En primera instancia, se procedió al retiro de los antiguos caños corrugados de metal, ya en mal estado, para luego colocarse tuberías de hormigón y el posterior repavimentado la zona en que se intervino con estos trabajos.

En el barrio Santa Rosa, sobre la calle Necochea, se procede al reacondicionamiento del desagüe existente con el reemplazo de 140 caños a fin de aumentar la capacidad de carga con nuevas tuberías de 80 cm. de diámetro. En el mismo sector, se procedió a la limpieza y desobstrucción de sumideros.

Finalmente, en una labor aunada con el Gobierno provincial, se encuentra en ejecución la obra de mejoramiento del pluvial Juan de Vera, en el barrio homónimo. Allí se precede a la colocación de caños de 1,50 metro sobre un total de 1.500 metros, a fin de agilizar el escurrimiento del agua.

ZONAS INTERVENIDAS

En el marco del Plan Hídrico, la Municipalidad ya concretó trabajos de mejoramiento y adecuación en los pluviales Caracas, Loreto, Río Cuarto y en la intersección de las avenidas Ferré y España.

Estas tareas, sumadas a labores complementarias realizadas con una empresa prestataria, permitieron hasta el momento la limpieza de cerca de 127.500 metros de ductos y la desobstrucción de 3.193 sumideros.

Con el mismo objetivo, se ejecutó una importante obra de limpieza y adecuación del arroyo Pirayuí, donde se intervino sobre 6.000 metros del cauce.

TAREAS SIMULTÁNEAS

La gestión que encabeza el intendente Tassano trazó objetivos claros para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los vecinos de la ciudad. “La ejecución por fase del Plan Hídrico fue un fundamental para que hoy en nuestras calles los anegamientos ya no alteren la circulación del trasporte público, los accesos a los barrios y, también, el desplazamiento de servicios de emergencia, lo cual es sumamente importante”, recalcó el intendente al respecto.

El Plan Hídrico comprende la construcción de grandes ductos nuevos, la limpieza, inspección y desobstrucción de desagües para lograr el correcto escurrimiento del agua. Se trata de un proyecto estratégico y de obras que se realiza en sectores puntuales en los que históricamente hubo inconvenientes en materia de desagües ante cada precipitación de importancia.

Para la tarea se utilizan camiones especiales que cuentan con una bomba de vacío a muy alta presión, con una manguera de 1,5 pulgadas, por la que se distribuye agua que remueve sedimentos (barro, arena y basura). El líquido limpia y aspira los conductos, mientras que los deshechos de mayor tamaño son retirados manualmente.

A estas mencionadas se le suman otras acciones no menos importantes, como la limpieza de cañerías con tecnología aplicada para la extracción de los sedimentos de su interior.

La identificación de los sectores críticos se efectúa mediante la inspección televisiva computarizada, lo que permite verificar el estado de las cañerías, sin necesidad de romper el suelo e individualizando las condiciones de la tubería que otorgan la información necesaria para programar y definir los trabajos.

Seguir leyendo

Municipales

Denuncian irregularidades en recaudación de carnaval y uso de vehículo oficial en Esquina

Publicado

el

La concejal Agustina Lauritto, junto a sus pares de Encuentro por Corrientes (ECO), presentó un pedido de informes a fin de que el Ejecutivo Municipal de la localidad correntina de Esquina, a cargo del kirchnerista, Hugo Benítez explique sobre detalles irregulares en la organización del Carnaval y sobre el uso del móvil afectado a personas con discapacidad, para fines particulares.

Respecto de las dudas en lo que se refiere a la contratación y organización de los carnavales de Esquina, la Concejal explicó que “el Ejecutivo Municipal delegó la tarea en el viceintendente, cuando debió conformar una comisión y no delegar en una persona”.

Sumado a esas irregularidades administrativas, “los presidentes de las agrupaciones están reclamando pagos que no se realizaron, porque están endeudados con sus proveedores y a un mes de la fiesta no tienen respuestas”.

“Con una inflación de 100 por ciento, los proveedores hace más de un mes reclaman lo adeudado, además de que no sabemos cuánto se recaudó, porque no tenemos informes de cuántas sillas y entradas se vendieron y cómo se distribuyeron”, denunció Lauritto.

O sea, en lo que respecta al carnaval, los concejales no tienen idea de lo que se recaudó, de lo que se vendió, por eso “en la sesión pasada, presentamos un pedido de informe, que ya ingresó y estamos esperando que el Ejecutivo responda el miércoles o jueves”, remarcó.

Uso discrecional de la camioneta para personas con Discapacidad

En otro orden de cosas, la edil de ECO, señaló que también presentaron un pedido de informe, por el uso de un móvil destinado a personas con discapacidad para fines particular. “La Tráfic que dice discapacidad fue utilizada un día sábado la semana pasada con fines particulares”, por vendedoras de una conocida marca cosmética para viajar a Buenos Aires a un evento la empresa”.

“Hicimos un pedido de informe preguntando qué pasó con el área de discapacidad, porque además hay un audio de la encargada explicando que pagaron. Entonces queremos saber ¿a quién pagaron?, ¿cuánto pagaron? ¿dónde pagaron?”.

Lauritto destacó que la persona que habría utilizado el vehículo oficial “no pertenece hoy al municipio, pero era encargada del área antes, ahora pertenece al gobierno nacional. Es delegada de ANSES, pero antes fue la directora de la Mujer del municipio”, cerró la edil, a la espera de que esta semana los pedidos tengan respuesta oficial.

Seguir leyendo

Municipales

Provincia y Municipio avanzan en políticas públicas ambientales

Publicado

el

La Municipalidad y el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, a través de la rúbrica de un acuerdo inicial, abordarán cuestiones hídricas, de gestión ambiental, minería, tierras e islas que posibilitará la realización de programas, proyectos y actividades que involucre implementar acciones conjuntas. Lo harán a partir de tres ejes: capacitaciones en todas las temáticas, intercambio de información permanente y simplificación de trámites. Mediante la iniciativa se apuesta a una planificación mancomunada del desarrollo urbano de la ciudad con protección ambiental.

Este viernes, el intendente Eduardo Tassano firmó un convenio de trabajo con el titular del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), Mario Antonio Salvia, por medio del cual la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y el organismo provincial prestarán colaboración para coordinar y hacer eficientes las políticas públicas ambientales en ambos estratos estatales.

El acuerdo entre las partes posibilitará una labor unificada, a través de la implementación de programas, proyectos y actividades, a fin de promocionar y desarrollar estrategias de cooperación, intercambio y reciprocidad en temas concernientes a recursos hídricos, gestión ambiental, minería, tierras e islas.

Esta iniciativa apuesta a amalgamar una planificación conjunta del desarrollo urbano de la ciudad de Corrientes con una fuerte protección ambiental.

Específicamente, contempla diversas acciones conjuntas que se planificarán a partir de tres ejes: capacitaciones en todas las temáticas; intercambio de información permanente; y simplificación de trámites.

En la rúbrica del acuerdo, concretada en el despacho del intendente en el palacio municipal, además de Tassano y Salvia estuvieron los secretarios de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; y de Desarrollo Urbano, Alejandra Wichmann.

ICAA: Ambiente y desarrollo urbano

La oportunidad de poder elaborar una planificación conjunta para el desarrollo urbanístico con protección ambiental, fue una de las cuestiones que destacó el titular del Instituto del Agua y el Ambiente: “Este convenio ratifica el mecanismo de trabajo que veníamos utilizando con el equipo técnico del municipio para todo lo referente a la adecuación ambiental y ejido hídrico, u otras cuestiones que hacen al desarrollo urbanístico de la ciudad”, afirmó Salvia, al tiempo que destacó que “la idea es que al momento que vayan surgiendo propuestas, obras o emprendimientos, nosotros podamos abordar con el ordenamiento territorial”.

El funcionario provincial se refirió luego a las bondades del convenio celebrado con la Municipalidad: “Considero que este acuerdo es muy importante si tenemos en cuenta que, de ahora en más, vamos a poder consensuar y poner bajo norma todo lo inherente al municipio y a las normas ambientales que nos rigen”, dijo.

En ese sentido, agregó: “De igual forma, nos parece interesante poder trabajar desde ambos sectores en cuestiones que tengan que ver con el respecto del ambiente y el desarrollo”.

Coordinar trabajos para poder potenciarlos

El secretario de Coordinación de Gobierno municipal explicó que “este es un convenio marco de trabajo que veníamos dialogando con funcionarios del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, autoridad de aplicación en materia ambiental en todo el territorio de la provincia”.

En este sentido, “como la gestión del intendente Tassano viene impulsando y promoviendo una política pública ambiental y vimos que en el ICAA también viene trabajando en ello, decidimos aunar esfuerzos y coordinar los trabajos para poder potenciarlos”.

“Lo haremos de cara a tres ejes fundamentales: primero, capacitaciones en todas las temáticas, lo que involucrará a los sectores económicos, productivos y empresariales, que son los que participan en el desarrollo de las actividades que involucran o pueden impactar en el ambiente en el ejido de la ciudad Capital”, comenzó exponiendo Calvano.

“El segundo eje -continuó- es trabajar fundamentalmente en el intercambio de información permanente para poder ver si alguien que está llevando adelante un desarrollo, inició un trámite por alguna de las dos vías estatales o tiene algo que completar, para de esa manera poder intercambiar información y hacer un análisis más eficiente de los proyectos y poder beneficiar al desarrollador, al vecino, pero también cuidar los intereses de la ciudad y el ambiente, que es lo fundamental”, resaltó.

“Como tercer eje, trabajaremos en la simplificación de trámites. Nosotros, como gestión, desarrollamos acciones de modernización y también lo hace la Provincia. Entonces, entendemos que cuando hay trámites que involucran a distintas áreas, hay que hacerlos intercooperar, ya sea por un sistema o, al menos inicialmente, coordinando en la normativa”, mencionó el funcionario municipal.

“Buscamos que sea más fácil para el desarrollador, para el vecino que va a empezar un proyecto y que no tenga que estar repitiendo papeles en distintas oficinas del Estado, aunque sean de distintos niveles de gobierno”, resumió el funcionario municipal.

“Trabajaremos en todas estas temáticas a partir de este convenio marco y luego avanzaremos con un convenio más específico en la materia”, adelantó Calvano.

Evaluación y planificación

A su turno, la secretaria de Desarrollo Urbano municipal consideró que el convenio establecido con el ICAA beneficiará directamente al desarrollo de proyectos u obras teniendo en cuenta una evaluación previa de impacto.

“Hoy formalizamos un convenio para un trabajo coordinado y que, específicamente, permite una evaluación y coordinación en tareas que tienen que ver con la utilización del suelo”, aseveró Wichmann.

“El acuerdo cuenta con varias aristas importantes, pero principalmente permitirá la regulación ambiental del suelo en la ciudad, ya sea al momento de la realización de obras como de la explotación”, manifestó finalmente.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos