Salud
Cardozo verificó obras y entregó anteojos en Ituzaingó

Se trata de una refacción integral que comprende las áreas de la Admisión, Emergencia, Shock Room e Internación y que proseguirá por los Quirófanos, el sector de Obstetricia y la Terapia Intensiva. La entrega de anteojos también se replicó en Villa Olivari.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, se trasladó hoy hasta la localidad de Ituzaingó, donde verificó las obras de refacción integral del hospital Dr. Ricardo Billinghurst y entregó anteojos a personas sin cobertura social. Esta última actividad, se replicó luego en Villa Olivari.
En la oportunidad, estuvo presentes el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés; y el viceintendente, Emilio Nicolás, en el marco del trabajo articulado Provincia-Municipio. Acompañaron al ministro, la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira; y el coordinador del programa de Hipertensión Arterial y Diabetes, Mario Rodríguez. Además, estuvo presente el senador provincial, Diógenes González.

“Entregamos 50 anteojos a la población que se había tomado las medidas, hecho las revisiones en un operativo sanitario anterior que se realizó entre Salud Pública y la Municipalidad de Ituzaingó”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
“Esto se dio en el marco del programa “Corrientes te Veo Bien”, que está destinado a la población sin cobertura social”, explicó y remarcó: “Estamos muy conforme porque es un servicio que lo estamos brindando en toda la provincia por indicación del señor gobernador Gustavo Valdés”.

“Esto es muy importante para la comunidad por el momento difícil de la economía argentina, ya que los anteojos son costosos, por lo que vamos a continuar con este programa en toda la provincia”, agregó.
Obras
“Posteriormente, recorrimos las obras que se llevan a cabo en el hospital de la localidad. Estas obras han cambiado el aspecto del hospital, que se ha modernizado y todo se ha hecho con materiales de última generación”, indicó el ministro.
Así, detalló: “Por ahora, éstas obras comprenden lo que es la Admisión, Emergencia, Shock Room, Internación y dentro de poco, los trabajos ya están en marcha, vamos a continuar con la ampliación de los Quirófanos, del sector de Obstetricia y Terapia Intensiva y pronto estaremos también transformando la antigua Hemoteca en un Banco de Sangre”.
Luego, el ministro junto a la comitiva de Salud, se trasladó hasta la localidad de Villa Olivari para, de igual forma, entregar 39 anteojos a la comunidad.

Salud
El Gobierno de Corrientes trabaja en el Programa de Prevención del Dengue

Este jueves por la mañana, en el Salón Azul de Gobernación, se realizó una reunión de trabajo articulado entre los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y la directora de Epidemiología, Angélica Bobadilla, junto a un equipo de trabajo capacitado en la materia. El objetivo fue coordinar acciones preventivas por probables brotes de Dengue, que se desarrollarán a través del Programa de Prevención de dicha enfermedad.

Finalizada la reunión, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, al acercarse a la prensa declaró que “fue una reunión muy productiva porque estuvieron los ministros de dos carteras calves, como ser de Coordinación y Planificación, y de Desarrollo Social”, y agregó que dialogaron sobre “los brotes de Dengue que estamos empezando a tener”.
En este contexto, el jefe de la cartera de Salud Pública resaltó que “el Gobernador nos dio instrucciones para que trabajemos de manera articulada y podamos sumar las distintas herramientas de cada Ministerio para potenciar este trabajo en contra de los brotes”.
Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social se encarga del abordaje territorial; Salud Pública de todo lo referido a lo técnico en prevención y en abordaje de los focos; y desde la cartera de Coordinación y Planificación se articula el trabajo entre los Ministerios y otras entidades del tercer sector, y todo lo referido a las capacitaciones.

Asimismo, Cardozo adelantó que “estamos analizando una series de herramientas con el sector privado que nos están ofreciendo, sobre todo en el control de larvas, y es muy probable que en algún momento podamos aplicarlas en estas dos cosas”, y añadió que “aparte buscamos la evaluación de cómo están los índices larvarios en distintos puntos de las capitales”.
Por último, el Ministro manifestó que “hoy hay varios casos en sectores de la Capital como en Ituzaingó y Paso de la Patria, de Dengue y Chikungunya, y por ello se busca frenar los brotes”.
Salud
Vigilancia activa y bloqueos por enfermedades vectoriales

Los trabajos se llevan adelante en toda la provincia. El uso de repelentes y la eliminación de recipientes en desuso capaces de contener agua son acciones preventivas fundamentales.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, mantiene la vigilancia activa por enfermedades vectoriales (Dengue, Zika y Chikungunya) en todo el territorio provincial.
“El equipo de Salud Pública mantiene la vigilancia activa en toda la provincia por el contexto regional y nacional de las arbovirosis. En este sentido, se realizan acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles ante casos detectados en diversas localidades. La política de acción ante las enfermedades vectoriales la sigue de cerca el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“Estos trabajos son importantes para impedir los contagios y, en este sentido, el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental sigue siendo fundamental: la eliminación de posibles criaderos en los hogares, es decir de recipientes capaces de contener agua y que están desuso, sigue siendo una herramienta esencial”, indicó.
Actualmente, el acumulado de casos de Dengue de la temporada es de 37; y de Chikungunya, 26.
Salud
La Provincia avanza con el plan maestro de obras del Hospital San Roque de Esquina

El Gobierno de la Provincia está refaccionando el Hospital San Roque de la ciudad de Esquina, con la segunda etapa de intervención que comprende los sectores de Quirófanos, Obstetricia, Internación, Unidad de Cuidados Intermedios, Emergencias, Internación Pediátrica y Neonatología. También se encaró el cerramiento perimetral del nosocomio, obra que ya está concluida.

Estos trabajos son ejecutados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través del control técnico de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria (UAH).

También se dispuso intervenir en los servicios de agua y cloacas y de suministro energético y la pavimentación de una calle interna en dicho nosocomio, entre otras obras complementarias.

En este sentido los arquitectos Gustavo Gómez y Alan Ortiz de la UAH concurrieron a ese hospital para verificar la marcha de los trabajos, al tiempo de mantener un encuentro de trabajo con el director de ese centro de salud, Humberto Bianchi donde se continuó avanzando en el plan maestro previsto para ese hospital de proyección sanitaria regional .
- Datos Útiles1 semana atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural1 semana atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Salud6 días atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Municipales1 semana atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Nacionales1 semana atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Deportes3 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo7 días atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles3 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días