Seguinos

El Mundo

Un compañero de Messi del PSG, fue acusado de violación

Publicado

el

El defensa marroquí del Paris Saint-Germain, Achraf Hakimi, ha sido acusado formalmente de violación este viernes después de que una joven de 24 años lo denunciara el fin de semana pasado. La Fiscalía de Nanterre, encargada de esta investigación preliminar, ha dejado el caso en manos de un juzgado de instrucción.

El marroquí fue interrogado el jueves y se encuentra bajo vigilancia policial. Además, tiene prohibido comunicarse con la chica, que ya fue interrogada el miércoles. Según la abogada de Hakimi, Fanny Colin, el jugador “ha sido víctima de una extorsión” y esta acusación formal “le da la opción de defenderse”. Asegura, además, que la acusación “sólo se basa en las palabras de la chica”, porque rechazó someterse a un examen médico” y poner denuncia formal.

El futbolista, que llevaba semanas arrastrando una lesión, ha aparecido este viernes de nuevo en el entrenamiento del PSG y se supone que debería jugar el sábado contra el Nantes. El entrenador, Christophe Galtier, ha comenzado la rueda de prensa que mantenía este mediodía para hablar del encuentro advirtiendo que no iba a hacer comentarios sobre el caso de Hakimi.

Según ha dicho, “el objetivo, desde el punto de vista deportivo, es que esté disponible para Múnich”, en la vuelta de octavos de la Champions. Un portavoz del equipo parisino sí ha señalado a la agencia AFP que el equipo apoya al jugador.

AVANCE EN LA INVESTIGACIÓN

Se trata de un paso más en la investigación que comenzó el pasado fin de semana, cuando la joven acudió a la Policía a presentar “un testimonio de violación”. Según publicó el periódico Le Parisien, la chica fue a la comisaría a denunciar que había sido forzada por Hakimi, aunque no presentó una denuncia de manera formal.

En Francia basta esta declaración a los agentes para que se inicie una investigación de oficio, y por ello, y “en vista de “la gravedad de los hechos y de la notoriedad del presunto autor”, la Fiscalía inició las pesquisas.

Según el relato de la joven, ambos contactaron primero por la red social Instagram, a mediados de enero. El pasado sábado ella fue a su casa, en Boulogne-Billancourt (en la periferia de París), en un Uber encargado y pagado por él.

La joven contó a los investigadores que el futbolista la besó primero en la boca y luego en los pechos a pesar de que ella se negó. Según afirma, luego le penetró con los dedos a pesar de sus protestas. En Francia esto se considera violación, dado que hay penetración.

La joven afirmó que se zafó de él “empujándolo con el pie”, según el citado medio, y después mandó un SMS a una amiga, que fue a recogerla.

El jugador ha mantenido silencio desde entonces y sólo se manifestó a través de su abogada, que dijo a Le Parisien que Hakimi “está tranquilo y confía en la Justicia”.

Fuente: elmundo.es

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

El Papa Francisco tiene una infección pulmonar y seguirá internado en Roma

Publicado

el

El Papa Francisco ingresó hoy al hospital Gemelli de Roma, en Italia, por una dificultad respiratoria y estará internado por algunos días.

“En los últimos días el Papa Francisco se ha quejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos. El desenlace del mismo puso de manifiesto una infección respiratoria (excluida la infección por Covid 19) que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, dijo un comunicado oficial divulgado por el Vaticano.

La nota señaló además que “el Papa Francisco está conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”.

Francisco se sintió mal tras participar de la audiencia general de los miércoles (Foto: AP)
Francisco se sintió mal tras participar de la audiencia general de los miércoles (Foto: AP)

Qué es lo que tiene el Papa Francisco

El Papa padece bronquitis crónica asmática con una derivación en infección pulmonar por exceso de estrés.

El vocero papal, Matteo Bruni, confirmó el cuadro de salud de Jorge Bergoglio: “Ha tenido alguna dificultad. La conclusión de los médicos es que ha tenido una infección respiratoria. No tiene Covid y va a requerir de algunos días de terapia médica hospitalaria”.

Francisco seguirá internado algunos días (Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Francisco seguirá internado algunos días (Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane)Por: REUTERS

El diario Corriere della Sera dijo que el Pontífice fue sometido a una tomografía computada (TAC) y los resultados “fueron evaluados con alivio” por el personal sanitario

Según un medio italiano, el Papa Francisco sufrió problemas cardíacos

En tanto, otros medios hablaron de problemas cardíacos. “El Papa hospitalizado en Gemelli. Problemas cardíacos, enfermedad y llegada al hospital en ambulancia: mañana y viernes audiencias canceladas”, reza el título del portal Il Messagero.

La Stampa dijo que el Papa sintió un malestar y un dolor en el pecho tras la audiencia general de los miércoles. Tras un control fue llevado en ambulancia al hospital.

La agenda del jueves del sumo pontífice quedó cancelada y corren riesgo de suspensión las actividades del viernes. “Se ha hecho espacio en la agenda para que los controles puedan proseguir por el tiempo eventualmente necesario”, informó a Télam una fuente vaticana, mientras Francisco permanece en el centro médico al que llegó a las 15.45 locales (10.45 de Argentina).

“La agenda del papa ha sido suspendida en caso de que tenga que realizar más exámenes”, indicó una fuente a la agencia AFP, precisando que era “posible” que el papa pasase la noche en el hospital.

El papa fue internado en Roma (Foto: Reuters/Remo Casilli)
El papa fue internado en Roma (Foto: Reuters/Remo Casilli)

”El Santo Padre se encuentra desde esta tarde en el Gemelli para algunos controles programados precedentemente”, había informado el secretario de prensa Matteo Bruni en un breve comunicado. En 2021, el pontífice se operó en el Gemelli de una diverticulitis, por lo que pasó 10 días fuera del Vaticano hasta ser dado de alta.

Francisco podría pasar varios días internado

Según la agencia ANSA, Francisco podría pasar algunos días en el hospital. Se encuentra en el décimo piso del policlínico, llamado “de los Papas”.

Durante la mañana de hoy, Francisco celebró la audiencia general y se le vio en buena salud y sin problemas y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos.

Fuente: tn.com.ar

Seguir leyendo

El Mundo

Venezuela. Maduro se rodea de militares en su Gobierno

Publicado

el

Casi la mitad del gabinete ejecutivo venezolano está integrado por uniformados activos, lo que lo sitúa en uno de los promedios más altos de América Latina.

El número de militares activos en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado un estudio en el cual queda asentado que, con el nombramiento del coronel Pedro Tellechea como nuevo ministro de Petróleo, ya el 42 por ciento del ejecutivo tiene presencia castrense, uno de los promedios más altos de América Latina.

En este momento, las carteras de Seguimiento y Gestión de Gobierno, Comercio, Relaciones Interiores, Defensa, Agricultura, Alimentación, Desarrollo Minero, Aguas, Servicios Penitenciarios, Vivienda, Transporte, Obras Públicas, Energía Eléctrica, y ahora Petróleo, están conducidas por generales y coroneles de la Fuerza Armada, 10 de ellos retirados y cuatro en activo. Seis provienen del ejército, tres de la armada y dos de la aviación. En el Gobierno se ha impuesto la disciplina militar y el saludo marcial.

“La designación de militares frente a ministerios vuelve a llegar a su punto máximo en el Gobierno de Nicolás Maduro, similar a cuando sucedió en 2017″, asienta Control Ciudadano en este estudio. También una proporción importante de viceministerios, institutos autónomos y oficinas estatales están conducidas por efectivos militares.

Rocío San Miguel, directora de Control Ciudadano, afirma que “se está consolidando una élite militar con enorme poder político, que nunca se ha puesto las botas en cargos operacionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ahondándose, además, la brecha entre aquellos efectivos que están en la cúspide, y aquellos que, siendo operacionales, pasan necesidades para mantener a sus familiares.”

La entrada masiva de funcionarios militares activos al Gobierno ha sido un hábito instaurado desde 1999, en los comienzos del gobierno de Hugo Chávez, a quien, con frecuencia, le gustaba lucir su uniforme de campaña y su boina calada en determinadas funciones, para gran irritación de sus opositores y críticos.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de defensa, Vladimir Padrino, en la caravana que conmemoraba el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de defensa, Vladimir Padrino, en la caravana que conmemoraba el décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez.LEONARDO FERNANDEZ VILORIA (REUTERS)

La conducta de Chávez contravenía un escrúpulo muy claro, convertido en tradición, que tenían los dirigentes civiles de la democracia venezolana de 1958-1998 respecto a la presencia de militares activos en la política, una circunstancia que ocurría ocasionalmente, y casi únicamente con el Ministerio de la Defensa.

Para hacer posible el desembarco de militares activos en el Gobierno, Hugo Chávez se sirvió de una interpretación del artículo 328 de la Constitución Bolivariana, en el cual se reserva al mundo castrense la misión de “tener una participación activa en el desarrollo nacional”. Esta disposición generó muchas aprensiones en la oposición venezolana en su momento. Por entonces se temía que la politización produjera trastornos en la interpretación de la institución castrense del mandato de la Constitución de 1999, que les exige, como en cualquier democracia, un comportamiento apolítico y profesional, equidistante de los debates electorales y los intereses partidistas.

“La presencia de militares activos de los gobiernos de Chávez y Maduro ha sido muy alta, sin dudas, y con varios picos”, observa el politólogo Ricardo Sucre, conocedor del mundo militar nacional, quién hace una salvedad importante: “Eso no quiere decir que Venezuela tenga un gobierno militar, como sucedió en Argentina, Chile o Uruguay. La sociedad no está militarizada, ni se transmiten valores militares a la sociedad desde el poder.”

Nicolás Maduro, un civil que ocasionalmente viste el uniforme verde oliva, ha avanzado mucho en el diseño e imposición de un pensamiento militar revolucionario, dejado por Hugo Chávez como una materia pendiente, para el cual ha tenido asesoría cubana, y que está desgajado de las disposiciones constitucionales. Para ello, su ariete ha sido el general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa durante los últimos nueves años.

La palanca interpretativa para politizar la función militar en el estado ha sido la denominada “Unión Cívico-Militar”, un principio organizativo que está presente en las primeras proclamas de Hugo Chávez, que así como fomenta la formación armada de escuadrones civiles para defender la revolución, considera legítima la formación de militares en la doctrina socialista y bolivariana, destinada forjar intereses creados en la administración del poder, y a la larga, a inhibir la alternabilidad política.

Los militares venezolanos no declaran abiertamente de política ni intervienen en el debate público, pero las consignas chavistas y revolucionarias son una presencia viva en los cuarteles, y a la memoria de Chávez objeto de un culto similar al de los padres de la patria.

“Los mandos militares actuales le dan toda una vuelta a las disposiciones constitucionales que prohíben a la Fuerza Armada tener simpatías partidistas”, afirma Sucre. “Lo que suelen argumentar es que ellos son una instancia política, puesto que son parte del estado, y que el chavismo no es una parcialidad política, sino un movimiento nacional, garante de la independencia y la soberanía nacional.”

Sucre piensa que la militarización de los mandos de gobierno venezolano –una tendencia que sube y baja, pero que se mantiene en cotas muy altas- no se traduce, necesariamente, en radicalización de posturas políticas.

“Lo que puede haber es un daño reputacional grande en la institución armada. Los militares no lo han hecho nada bien en el Gobierno, no son ni de lejos los militares desarrollistas brasileros. Se ha perdido mucho dinero y hay mucho desorden. En las mediciones actuales de opinión, el rechazo a los militares por parte de la población y la visión negativa sobre su desempeño sobrepasaba el 60 por ciento de los consultados. En los tiempos de la democracia del siglo XX los militares venezolanos eran muy respetados y su aceptación en las encuestas de opinión era muy alta.”

Fuente: elpais.com

Seguir leyendo

El Mundo

El Gobierno italiano limita los derechos parentales de las parejas homosexuales

Publicado

el

Durante más de cuatro años, el alcalde de Milán, el progresista Giuseppe Sala, ha permitido que se inscribieran los nombres de los dos progenitores en los certificados de nacimiento de los hijos de parejas homosexuales. Hasta ahora había registrado unas 400 criaturas. Pero ya no lo podrá hacer, por orden del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, que ha mandado una carta a través de la delegación del Gobierno en la que le pide que deje de hacerlo basándose en una ley del 2004 sobre la procreación médicamente asistida, que en este país solo se permite a parejas de diferente sexo. “No puedo exponer a un funcionario municipal a riesgos personales de carácter judicial”, lamentó Sala en su podcast, Buongiorno Milano .

La semana pasada, cientos de personas protestaron en la ciudad lombarda contra lo que la comunidad LGTBI italiana ve como una gran discriminación contra el colectivo, una manifestación de la que formó parte la nueva líder del opositor Partido Demócrata, Elly Schlein. El Senado italiano también acaba de rechazar la propuesta de Bruselas del Certificado Europeo de Paternidad, para que todos los países de la UE reconozcan automáticamente la paternidad establecida y legal en otro Estado miembro, incluidas la de familias LGTBI.

El Ejecutivo frena a los alcaldes que registraban a los niños con el nombre de los dos progenitores

“Tengo un hijo de ocho años y hasta hace poco, tras lograr adoptarlo, yo no podía ir al extranjero sin un documento policial y el permiso de mi pareja, no podía firmar un consenso legal en un hospital o, en pandemia, no podía pasear legalmente con él por la calle porque nada lo reconocía como mi hijo”, ha explicado la presidenta de la asociación Rainbow Families, Alessia Crocini, denunciando las trabas burocráticas a las que se enfrentan estas familias.

Bajo el gobierno de Matteo Renzi, Italia legalizó las uniones civiles homosexuales en el 2016, pero todavía no ha aprobado el matrimonio homosexual. Y, como la responsabilidad legal de un hijo no biológico solo se puede garantizar en este país a través del matrimonio o de la adopción, las parejas homosexuales que conciben a través de la reproducción asistida o la gestación subrogada en el extranjero se encuentran en un limbo legal cuando regresan a casa con sus hijos. Por ejemplo, no les pueden transmitir la ciudadanía –para las parejas gays que recurren a la gestación subrogada en países como EE.UU. o Canadá– o designarlos como sus herederos automáticamente.

Algunos alcaldes progresistas, como Sala o la exalcaldesa de Turín, Chiara Appendino, decidieron actuar frente a este vacío registrando ellos mismos en sus ayuntamientos a estos niños. “Nosotros tuvimos suerte porque cuando nacieron nuestros hijos había un alcalde en mi pequeño pueblo de Bolzano que aceptó transcribir la partida de nacimiento canadiense. Si no, no habríamos tenido más remedio que indicar a uno solo de nosotros como el padre, con lo que el otro necesitaría pedir permiso todo el tiempo para acompañar a nuestros hijos a visitas médicas, por ejemplo”, cuenta Alex Bauer, que recurrió a la gestación subrogada en Canadá en el 2019 y en el 2021. Ahora ese alcalde ya no lo podría hacer, según el Gobierno de Meloni, porque la circular especifica que solo “el progenitor que tenga vínculo biológico con el nacido” puede mencionarse en el acta de nacimiento y no se permite la “transcripción de actas de nacimiento emitidas en el extranjero”.

El texto también hace referencia a una reciente sentencia del Supremo italiano, que dictaminaba que los niños nacidos en el extranjero por gestación subrogada “deben ser reconocidos en Italia como hijos de ambos padres por adopción en casos particulares”, a través del visto bueno de un juez, y no por transcripción en el Registro Civil. Un proceso que lleva años y que puede implicar problemas añadidos si la pareja se separa antes de que termine.

“La ley que permite el reconocimiento de los niños nacidos de parejas del mismo sexo tampoco existía antes, pero esta voluntad del Ministerio del Interior de mandar una circular para bloquear a los ayuntamientos es una toma de posición política del Gobierno Meloni y deberían asumir las responsabilidades”, denunció Crocini ante la prensa extranjera.

El caso ya se ha convertido en una polémica política para el Ejecutivo de Giorgia Meloni, que nunca ha ocultado su rechazo a la “ideología de género” ni que su modelo de familia es el tradicional. La encargada de defender estas ideas en el gabinete es la ministra de Igualdad de Oportunidades y Familia, Eugenia Roccella, una conocida antiabortista quien justificó en una entrevista televisiva que la gestación subrogada es un “mercado de niños” y defendió que lo adecuado es “un padre y una madre”. El incendio se ha avivado por las declaraciones del diputado de Hermanos de Italia Federico Mollicone, quien, para apoyarla, consideró que “la gestación subrogada es un delito más grave que la pederastia”.

Fuente: lavanguardia.com

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos