Seguinos

Educación

Gustavo Valdés y Jaime Perczyk celebraron el trabajo en conjunto por la educación

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés, acompañado por los ministros nacionales, Jaime Perczyk, de Educación, y Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, presidió el acto de inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 46 Profesora Elsa Elena “Chela” Gómez Morilla, ubicado en el barrio Laguna Seca, que contó también con la presencia de la reconocida artista plástica y baluarte de nuestra cultura, cuyo nombre lleva el establecimiento.

En la oportunidad, Valdés valoró el trabajo articulado con Nación, en una acción conjunta que apunta a fortalecer la educación pública y gratuita, en este caso en el nivel inicial y a la vez anunció que en el flamante JIN se habilitará próximamente una salita de 3 años.

En cuanto a las obras, como parte del programa la Escuela Somos Todos se concretó la ampliación y refacción del JIN, que incluyó la construcción de 4 salas jardín con su expansión, dos módulos sanitarios con 3 box, sector administrativo, dirección, secretaría, archivo, sala de maestros, baño docente y office, cocina con despensa y patio de servicio, depósito, patio de formación, tanque con su conexión a red de agua potable y sistema de desagües cloacal a red. Asimismo, se refaccionaron aulas ya existentes. La inversión fue de más de 64 millones de pesos.

Gobernador Valdés

Al comenzar con sus palabras, el gobernador Valdés señaló que como Estado “tenemos que ponernos metas concretas, cumplibles y realizables, para que volvamos a ser ese espejo con el que a mediados del siglo pasado se miraba el mundo, donde la educación pública abría la posibilidad del progreso y desarrollo”. Remarcó que entre 2016 y 2018, muchas instituciones educativas cumplieron 100 años, lo que significa que “hubo en una oportunidad, alguien que apostó a la educación pública en la República Argentina y solamente en Corrientes en menos de 3 años, se crearon 350 escuelas, que hoy miramos y vemos que es un objetivo difícil de realizar”.

Repasó que en “los primeros 4 años de nuestra gestión, conjuntamente con la Nación hicimos 75 escuelas nuevas, y ahora la apuesta que tenemos como Gobierno provincial en los 8 años, es llegar a las 250 escuelas nuevas”. En ese sentido, el Gobernador destaco que el jueves pasado “inauguramos una escuela secundaria nueva con fondos provinciales y hoy estamos inaugurando un jardín nuevo, con fondos del Gobierno nacional, y eso es lo que hay que remarcar: el trabajo conjunto”.

Por otra parte, manifestó que “todo lo que invertimos en educación pública luego termina reflejado en conocimiento, cultura, pero fundamentalmente en ingresos”. En ese sentido, informó que “desde el Gobierno de Corrientes hicimos un esfuerzo económico en estos tiempos difíciles, donde vamos a estar aumentando cerca de 100% el básico de todos los docentes correntinos, para que tengan posibilidad de trabajar adecuadamente y mejorar su salario”.

Por último, Valdés contó que en sus épocas de legislador nacional “fue un desafío poner la obligatoriedad de la educación de 3 años”, y por eso, “hoy que tenemos nueva infraestructura, vamos a estar abriendo en este lugar la salita de 3”.

Jaime Perczyk

Al tomar la palabra, el ministro mostró su alegría al saber que con esta inauguración, casi 200 niños correntinos que concurren al JIN en salas de 4 y 5 años, van a contar con un nuevo y moderno espacio para desarrollarse, lo que es “fundamental para el sistema educativo”.

Perczyk destacó luego la labor de los docentes y de “Chela” Gómez Morilla, que “lleva su arte a cada uno de los alumnos que asiste”.

“La mejor política social y la más importante son los jardines” porque “ahí se aprende el primer contacto con la lectura y escritura”, resaltó.

“Acá estamos ante un camino que recién empieza y se extiende por 14 años dentro de la educación obligatoria que debería darse en igualdad de condiciones”, sostuvo el referente nacional.

También, Perczyk comentó que cada uno de los jardineritos recibe sus libros de literatura, considerando que “los libros son irremplazables”, conjuntamente con el apoyo que se da con la entrega de los dispositivos digitales y la conectividad necesaria en cada establecimiento. “Todas estas acciones significan darle igualdad de oportunidades a todos estos niños, sobre todo, a los que provienen de familias más humildes”, aseveró Perczyk.

El ministro apostó por el cumplimiento de los 190 días de clases y la extensión horaria diciendo: “tenemos que conseguir que haya más horas de clases, es decir, tener 25 horas semanales para contar con más herramientas en lengua y matemáticas”.

Para concluir, bregó por seguir trabajando en conjunto Nación y Provincia, para seguir fortaleciendo la educación pública y gratuita, tanto en Corrientes como en todo el país.

Práxedes López

Al momento de su alocución, la ministra de Educación, Práxedes López, destacó la importancia de inaugurar obras de esta magnitud ya que “siempre es importante contar con jardines donde comienzan los primeros valores y la estimulación temprana” y “nuestros alumnos comienzan a contar con más herramientas”.

A su vez, dio cuenta que el establecimiento alberga 200 alumnos de 4 y 5 años que comienzan a dar sus primeros pasos en el ciclo educativo.

Finalizando, destacó la capacitación docente en materia de innovación para poder brindarles a los alumnos una mejor educación sumergida en las nuevas tecnologías.

El acto

Al iniciarse el acto, Valdés junto a demás autoridades nacionales y provinciales y con la presencia de la profesora y artista plástica, “Chela” Gómez Morilla, cuyo nombre lleva el JIN inaugurado, procedieron al corte de cintas, acompañado por un grupo de niños, con lo cual se dejó formalmente inaugurado el flamante espacio.

Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, bajo los acordes de la Banda de Música de la Policía de Corrientes, tras lo cual tuvo lugar la invocación religiosa de parte del diácono Miguel Navarro, del santuario San Pantaleón.

La bienvenida a los presentes estuvo a cargo de la directora del JIN, Marcela Brunel, quién expresó que se trata de un “día de emoción y felicidad al tener nuestra nueva casa, en la que junto a todo el personal docente, bregamos por una educación de calidad para los niños correntinos”.

Entrega de elementos

Durante el acto, la cartera educativa provincial entregó mobiliario escolar para las salitas y dependencias administrativas del JIN, como así también, mesas, sillas, armarios, escritorios y estantes para libros, computadoras de escritorios con impresoras láser para tareas administrativas, útiles escolares del nivel correspondiente, materiales administrativos, elementos de botiquín y artículos de limpieza.

A su vez, por medio del programa Mitai Digital, se entregaron 30 tabis adaptadas para los niños jardineros, con aplicaciones educativas para aprender jugando. También, mochilas para jardineritos, juguetes didácticos, plantillas, temperas, pinceles, crayones y pantallas táctiles con Apple para desarrollar el aprendizaje.

Donación

Por su parte, la artista plástica, profesora “Chela” Gómez Morilla donó una obra de arte (cuadro) para la institución educativa, ante el cerrado aplauso de los presentes.

Participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, el viceintendente capitalino, Emilio Lanari,  la presidente del Consejo General de Educación, María Silvina Rollet, el director del INET, Gerardo Marchesini, concejales y autoridades comunales, docentes, alumnos e invitados especiales.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Concientizan a jóvenes sobre el consumo problemático a través de la educación artística

Publicado

el

El Gobierno provincial presentó este jueves el programa “La prevención a través del arte”, el cual apunta a generar espacios en las escuelas secundarias para abordar la temática de consumos problemáticos. El acto estuvo encabezado por los ministros de Coordinación y Educación, Miguel Olivieri y Práxedes López, respectivamente.

Este programa está destinado a alumnos y docentes de todas las disciplinas del ciclo orientado de colegios secundarios con Modalidad Artística. Propone trabajar en la concientización y la prevención del consumo problemático en la escuela, con el protagonismo de los estudiantes y plasmar ese trabajo en una obra de teatro, que será evaluada por un jurado.

Constará de cuatro etapas. La primera será de capacitación, donde se invitará a los docentes que adhieran a la propuesta a sumarse a una capacitación virtual, con puntaje (Cronograma del 27 al 31 de marzo). Luego, de 3 al 14 de abril se llevará a cabo la concientización, donde el docente a cargo comparte la propuesta con los alumnos, desarrollando los contenidos.

Entre abril y junio los participantes elaborarán el guión, definirán personajes, escenografía, ensayos y otras cuestiones para en el mes de julio enviar los guiones y videos según las fechas acordadas con las escuelas.

Se hará un reconocimiento a las tres mejores propuestas seleccionadas por el jurado, consistente en la entrega de chombas de promoción.

En detalle, el programa es articulado entre el Ministerio de Coordinación y el de Educación a través de Educación Artística.

Ministro Olivieri

El ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, puso de manifiesto la importancia de que el Estado esté presente para abordar de lleno el consumo problemático, con una tarea de prevención y asistencia, tanto en Capital como en el interior.

En este sentido, Olivieri destacó que el programa lanzado hoy significa lograr una “nueva herramienta para estar cerca de los jóvenes y poder detectar situaciones que los padres muchas veces no las perciben”.

“Es fundamental que los jóvenes en cada escuela puedan expresarse a través del arte y con los valores que fomenta la cultura, lo que pueden ayudar a detectar casos de consumo problemático”, acotó Olivieri, para luego resaltar el aporte y el trabajo codo a codo con el ministerio de Educación, que resolvió además otorgarles puntajes a los docentes en las actividades de este programa, a fin de que también se involucren en la problemática.

En tanto, Olivieri se dio tiempo para mencionar que en el marco del programa del Plan Provincial + Vida, de Prevención y Asistencia del Consumo Problemático, que se implementa a través de la cartera a su cargo, se va abarcando cada vez con mayor fuerza al interior con los Centros de “+ Vida”.

“Los intendentes nos muestran su interés y apoyo para abordar el consumo problemático y nos solicitan poder incorporar centros de ese tipo en sus localidades”, comentó el funcionario provincial.

Por ello, Olivieri explicó que, en las comunas, inicialmente se consigue un lugar para instalar dicho centro, luego se diseña un gabinete interdisciplinario para una primera atención de las personas. Posteriormente se las deriva una psicóloga y si la situación es más complicada ya lo atiende un psiquiatra, aclarando que en muchos casos la atención a los pacientes es de manera virtual, algo que “también da muy buenos resultados”.

Ministra López

La ministra de Educación valoró el desenvolvimiento del Plan +Vida, “que se extiende en toda la provincia, y por el cual sé del esfuerzo de su equipo de trabajo y de esas casas que albergan a tantos adolescentes”.

En este aspecto, Práxedes López celebró la posibilidad de que este tipo de iniciativas lleguen a las escuelas, “para pensar esa contención dentro de las aulas y descubrir cómo podemos ayudarlos”.

Por otra parte, la titular de la misma cartera dio cuenta, también, de la importancia de articular el programa presentado con otros organismos “para darle seguimiento a los alumnos”. “Van a tener la opción del espacio físico no solo dentro de las escuelas que tienen orientaciones artísticas, sino también por parte de todos los establecimientos que quieran sumarse”, añadió.

Presencias

En la oportunidad, acompañaron a los ministros de Coordinación y Educación el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; la subsecretaria de Contenidos Audiovisuales, Paula Buontempo; demás miembros del Gabinete y legisladores.

Seguir leyendo

Educación

Sesionó la 124°Asamblea del Consejo Federal de Educación

Publicado

el

La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López participó de la 124º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.

Durante la Asamblea que sesionó en el Cabildo de la Revolución de Mayo, las máximas autoridades educativas del país emitieron la declaración “40 años de Democracia en Argentina – Más Democracia, Más Educación, Más Derechos”.

“Hoy la sociedad coincide que el 24 de marzo requiere un tratamiento pedagógico, el día de la memoria, de recuperar todo eso que nos pasó y, a partir de eso, pensar en la vida cotidiana, la vida colectiva, pero también encuadrarlo en un año que nosotros queremos que en la Argentina, y en la escuela en particular, podamos tematizar los 40 años de democracia”, explicó Perczyk.

En el documento, los ministros resaltaron la decisión de ese organismo federal “de defender y promover la enseñanza en todos los niveles educativos sobre nuestra democracia, tal como lo establece la Ley de Educación Nacional N 26.206”.

“La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico – social de la Nación”, sostuvieron.

Agregaron que: “estos 40 años de democracia ininterrumpida nos convocan a revisar nuestra propia historia, para poder construir así mejores presentes y futuros. El 10 de diciembre de 1983, como ciudadanía argentina, comenzamos a construir un Estado y una sociedad democrática en una situación crítica”.

Recordaron que: “el terrorismo de Estado había provocado una verdadera tragedia colectiva, a partir de la implementación de un plan sistemático de desaparición forzada de personas, que incluyó despojar a niños de sus familias de origen y de sus verdaderas identidades”.

“Las comunidades educativas fueron particularmente agredidas con una enorme cantidad de docentes y estudiantes desaparecidos, cuyas memorias son reivindicadas hoy en nuestras instituciones”, graficaron.

Los ministros de Educación del país coincidieron en que: “la democracia no es solo la más valiosa forma de gobierno, es también un proceso social que apunta a la democratización de la vida en común, a la ampliación del sujeto de derecho, a la conquista de nuevos derechos para el ejercicio de la ciudadanía y a la resolución pacífica de los conflictos inherentes de la vida colectiva”.

“La escuela argentina trabaja día a día en la construcción de nuevas ciudadanías con capacidad crítica, responsable, participativa; se trata de un ámbito privilegiado para promover y garantizar derechos, desarrollando acciones para la enseñanza de saberes y valores democráticos que contribuyan a construir lo común en la diversidad”, sostuvieron.

Agregaron que “reconocemos y celebramos, por medio de esta declaración, el trabajo cotidiano de equipos directivos, docentes, estudiantes, personal no docente, cooperadoras y a la comunidad educativa en su conjunto por apostar a la democratización educativa, aspecto fundamental de cualquier proceso de democratización social”.

Seguir leyendo

Educación

ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua

Publicado

el

Mañana 22 de marzo, se celebra el Día del Agua a nivel mundial, que este año se centra en las acciones y compromisos individuales y colectivos que contribuyan a una Agenda de Acción del Agua. El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y el Ministerio de Educación invitan a participar de la campaña participativa “Proteger el Agua es Preservar nuestro Futuro”, abierta hasta el próximo 31 de marzo fecha en que se celebra el Día Nacional del Agua.

La actividad consiste en inscribirse en el formulario disponible en el sitio web del ICAA www.icaa.gov.ar , o en sus redes sociales, con el envío de una imagen de un Recurso Hídrico de la localidad, con tres características de su ecosistema acuático y el compromiso para tomar medidas de cambios en la forma en que usar, consumir y gestionar el agua.

La participación puede ser grupal o individual, de establecimiento educativos, instituciones, asociaciones, Ong`s, grupos barriales o ciudadanos, la imagen e información recibida serán publicados en las redes sociales – sitio web del ICAA y del Ministerio de Educación y habrá sorteos de premios sorpresa para los inscriptos.

El Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo, es una oportunidad única para unirnos en favor del agua y acelerar el compromiso de ponernos en acción con medidas prácticas que mejoren nuestros hábitos respecto al uso y consumo de nuestros recursos hídricos.

La propuesta es comprometerse con algunas de las acciones de Ahorrar Agua como por ejemplo tomar duchas más cortas y no dejar la canilla abierta al cepillarse los dientes, lavar los platos o preparar la comida.

También las acciones de Dejar de Contaminar evitando arrojar residuos a la vía pública, ni a los ríos, arroyos, lagunas, esteros y de Proteger la Naturaleza al plantar un árbol, crear un jardín y almacenar agua de lluvia. Se alienta además a proponer acciones locales.

La fecha de cierre de recepción de las imágenes será el próximo 31 de marzo 2023. La participación puede realizarse en el siguiente formulario de inscripción https: https://bit.ly/428URKi

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos