Carnavales
Explotó el Cocomarola con el primer Show de Comparsas

El Anfiteatro Cocomarola volvió a vestirse de fiesta y Carnaval con el Show de Comparsas de la edición 2023. El evento que destaca al carnaval correntino volvió luego de tres años con las presentaciones de; Sapucay, Copacabana, Arandú Beleza y Ará Berá.

Desde las 22 horas inició la actuación de las comparsas en el predio del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Se trata del Shows de Comparsas, evento que no se realiza desde el año 2020 y que despliega en el Sosa Cordero el tema característico elegido por cada comparsa en un espectáculo a cielo abierto único y característico del carnaval correntino.

Y es que pasaron dos años desde la última vez que el anfiteatro fuera el escenario del carnaval. La última competencia se realizó en el 2020, al año siguiente el Carnaval se suspendió a causa de la pandemia y el año pasado, 2022, sólo se preparó un carnaval sin competencia y sin show de comparsas.

La propuesta teatral de los carnavales correntinos inició con la comparsa Sapucay que presentó su “Lunática Pasión”. “Este año quisimos apostar a un tema abstracto que se pueda explicar coreográficamente” explicó respecto de la actuación la coreógrafa Karina Lencinas quien junto a Oscar “Negro” Carrizo, es responsable del Show de Sapucay.

La actuación de Copacabana fue la siguiente presentando”Septimo destino”, ficción que narra la historia de amor de la princesa Alika, una hermosa mujer africana. La tercera en disputa fue Arandú Beleza, que presentó el tema “Late libertad”, obra basada en la esclavitud de los africanos.

Y por último, la encargada del cierre del primer show fue la comparsa Ará Berá, que desarrolló su tema; “Rayo de Samba”, cuyo hilo conductor es la música africana arraigada en Brasil.

Cabe destacar que las comparsas tienen entre sus temáticas un punto en común, todas abordan de alguna manera la representación de la cultura africana. En total serán tres noches de show en la competencia que continuarán el próximo miércoles 1 de febrero y culminarán el Lunes 6 de febrero.

TEMAS DE LA EDICIÓN 2023
“Lunática Fascinación” Sapucay
La luna es el cuerpo celeste más cercano a la tierra. El carnaval es lunático, proviene del calendario lunar. En su origen “el gran carnaval correntino” fue acunado por la brillante luna reflejada en el Paraná, allá por la década de los sesenta cuando nuestro Momo vernáculo dio sus primeros pasos en la antigua costanera de las siete corrientes.

Apelando al pensamiento mágico religioso Sapucay aborda el desafío de traspasar la abstracción del mito y convertirlo en un lenguaje figurativo que represente toda la influencia de la luna sobre el planeta, la naturaleza, y fundamentalmente sobre la vida del hombre y su espiritualidad.

El hombre desde el origen adoptó a la luna como cómplice y depositaria de sus intrigas y primitiva ignorancia. Así nace el mito, la fascinación. Con el devenir de los tiempos la ciencia, la astronomía, la astrología y la biología se encargaron de abrir el amplio abanico de “influencias” del astro en la vida del hombre y del ambiente; el arte también la plasmo en todas sus versiones.

Sapucay 2023 despliega todos los matices de ese amplio abanico de influencias expresando con el lenguaje del carnaval correntino su “lunática fascinación”
“Septimo Destino” Copacabana
Las aguas celestes del océano traen a su paso increíbles historias y seres que recorren el mundo de punta a punta. Son dueñas del planeta y testigos de su historia. En ellas no existe el tiempo ni el espacio ni mucho menos las distancias, y cuando llegan a nuevas tierras convertidas en frondosas espumas, las impregnan con un sin fin de historias, ecos de otros tiempos que matizan con sus raíces las mágicas arenas, enriqueciéndolas para siempre… y esa es la verdadera historia de un nuevo comienzo de un renacer a través de los tiempos.

El compromiso estaba hecho, la princesa Alika, sería la esposa de Dotia, ella era una hermosa mujer africana y el un gran hombre, ambos dignos de tenerse el uno al otro. Sería el Gran Hechicero, el encargado de realizar esta tan alegre y esperada unión.

Era sabido que este amor renacía con cada vida que les tocaba vivir. Siempre se volvían a encontrar. Eternamente estaban destinados a encontrarse una y otra vez.

Las estrellas del firmamento eran testigos de este amor y las espumas del mar bailaban a la par de sus infantiles juegos de corridas y abrazos por las mágicas arenas, y todos los seres marinos llegaban a las costas ansiosos desde las profundidades para disfrutar del eco de los tambores que sonaban en estas sagradas tierras anunciando alegremente la unión de los jóvenes.

“Late libertad” Arandú Beleza
África es la cuna de la humanidad, el lugar donde los primeros homínidos evolucionaron y desde el que partieron especies como la nuestra, para construir el resto del mundo.

Son muchos los países que forman parte de dicho continente, muchas las tribus y muchas las historias que todos ellos han ido contando desde la antigüedad para explicarse su mundo.

En esta tierra danzan por la lluvia, por la cosecha, sus creencias traspasan otros continentes y mares, su raza es tan fuerte que forjaron el futuro de muchos imperios a través de sus manos.

África tiene su sangre pura, su piel como sus fieras y sus creencias intocables.

Conquistadores sometieron, encadenaron y castigaron a distintas razas, (en especial a la raza negra) los encerraron en grandes embarcaciones y los echaron a la suerte de sus dioses. Se convirtieron en esclavos en tierras desconocidas, con el fin de fortalecer naciones ajenas a su entendimiento.

Lejos de sus hogares, destruidos y cansados, casi muertos, se dieron cuenta que además de sus creencias llevaron consigo su ritmo, sus corazones, esos tiempos que marcan solo los latidos, comenzaron a bailar como antes esta vez para pedir por paz.

La tribu Bandu y los rituales africanos nos inculcaron hasta el día de hoy esto que tanto nos mueve, esto que no podemos explicar, lo que nos une, lo que nos salva y nos trae paz, el samba, el sonido del corazón.

Por eso hoy ARANDU LATE LIBERTAD.
“Rayo de Samba” Ará Berá
Un concurso de talentos es el puntapié de esta historia. Simona, cargada de sueños, se presenta para mostrar su arte frente a un jurado de artistas de renombre que sí bien reconocen su capacidad, no ven su presentación como algo genuino, si no como algo poco personal.

Al regresar a su casa, se encuentra con su padre que la invita a probarse su traje para los carnavales que comienzan al día siguiente. Pero la angustia del resultado del concurso la empuja a terminar descargando su frustración en esa charla.

Ya en su cama, y entre sueños se pregunta por su camino y obtiene como respuesta la visita de todos sus ancestros que guiados por Eyengui, diosa del sueño, la invitan a un viaje a través de la historia de su familia para encontrar su esencia.

Juntas recorren tres siglos en los que visitan los orígenes de su sangre en los primeros esclavos de Brasil llegados desde África y recorren junto a ellos el duro camino hacia la libertad que alcanza su punto más alto en la casa de Tía Ciata, donde se festejó el fin de la esclavitud y de donde surge, como eco inconfundible de la rotura de las cadenas, el Samba.

Simona verá en el resto de su viaje las réplicas más trascendentes de ese género musical a nivel mundial y hasta tendrá en su última parada la oportunidad de dialogar con Vinicius de Moraes, autor de “Garota de Ipanema”, piedra fundacional del posterior Bossa Nova.

Atravesada por su viaje, Simona le dará una nueva vida a la herencia de la Tía Ciata en su presentación para el concurso para después abrirse camino hacia el lugar en donde siempre estuvieron las respuestas, su tradición familiar carnavalesca.

Las entradas se pueden adquirir en:
•Plaza Vera: Junín y San Juan (Corrientes). De 9 a 13hs. y 17 a 21hs.
• A través de Fullticket: https://bit.ly/3XFBAgV
📍Y en boletería del Anfiteatro desde las 20hs durante la misma noche del Show.

Carnavales
Corrientes brilló en la muestra Carnaval Federal

Corrientes participó de la sexta edición de la muestra Carnaval Federal, organizada por la Dirección General de Cultura y Museo de la Cámara de Diputados de la Nación. Embajadores y embajadoras de distintas comparsas de la provincia colmaron de brillo, color y alegría el evento.
Con la colaboración del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes y la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, la diputada nacional Ingrid Jetter llevó lo mejor de nuestro carnaval a la Cámara de Diputados de Nación en el cierre de la sexta edición de la muestra Carnaval Federal.

Con un gran espectáculo a cargo de representantes de las comparsas de la provincia de Corrientes, participaron autoridades y público en general de esta muestra, que además estuvo integrada por objetos diversos, fotos, instrumentos, trajes y la presentación de bailes y música en vivo, promovida por las diputadas nacionales Ingrid Jetter (Corrientes), María Carolina Moisés (Jujuy), Silvana Ginocchio (Catamarca) y Gabriela Lena (Entre Ríos).

Representando a nuestra lujosa fiesta de Corrientes “Capital Nacional del Carnaval” desfilaron representantes y embajadores de distintas comparsas de la provincia. Fueron más de 15 los participantes (entre embajadoras, embajadores y representantes) que llegaron hasta Buenos Aires para participar del cierre de este evento el jueves 2 de marzo. Allí desplegaron su magia, brillo y el ritmo que contagió a todos y cada uno de los espectadores y apasionados de esta fiesta.

“Hicimos sentir el Carnaval correntino en la Cámara de Diputados. Fue un placer poder mostrar un pedacito de esta fiesta tan importante para todos nosotros e invitar al país a visitarnos el próximo año para disfrutar de este gran evento. El Carnaval es una actividad que genera muchísimo trabajo. Desde los artistas que diseñan y confeccionan los trajes y espaldares, las personas que bordan, que maquillan, que trabajan en la coreografía, en la música y por supuesto toda la actividad que gira alrededor del turismo”, expresó la diputada Ingrid Jetter

“Muchas gracias a todos los que formaron parte de este día. Un especial reconocimiento al Ministerio de Turismo del Gobierno de Corrientes, a la Secretaria de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Corrientes que permitieron que disfrutemos de los bailarines en esta jornada y a nuestra gran artista Lorena Larrea Catterino que con su voz deleitó a todos los presentes. También quiero agradecer a la prensa de Corrientes y nacional que nos acompañaron en esta jornada”, dijo Jetter.
Jetter contó además que “aprovechamos la visita de estos jóvenes que tan bien nos representan para mostrarle el Congreso Nacional con una visita guiada y los talleres del Teatro Colon”.
Este evento tuvo como meta dar cuenta y visibilizar las expresiones, costumbres y el patrimonio cultural e intangible de cada una de las regiones que forman parte de nuestro país y Corrientes no podía faltar con una representación del gran nivel que tiene nuestro carnaval.
Carnavales
Goya. Aymara tuvo su recompensa y es ganadora de los corsos

Verónica Albohm recordó los inicios difíciles, pero recalcó la constancia de la comparsa, y que tuvo siempre un carácter “artesanal”. Aymará fue precursora en el uso de las plumas artificiales, lo que ahora es una tendencia.
Aymará participó en los corsos desde hace más de 15 años. Este año coronó los esfuerzos y perseverancia al ser premiada por su excelencia en su paso por el Corsódromo.
Verónica Albohm, creadora de la comparsa Aymará habló del triunfo en los corsos goyanos.
En declaraciones a Radio Ciudad, la reconocida profesora de danzas expresó sus sensaciones en torno a este logro: “Tenemos mucha alegría, por ahí no se puede describir, pero mucha emoción, son 15 años de Aymará, hicimos mucho esfuerzo. Fue mucho remarla desde la nada, desde que salimos como todas las comparsas no ganamos nada de recaudación. Fueron casi tres años que nos tocó, por distintos motivos. Pero la fuimos remando, siempre con el trabajo artesanal de los integrantes y este año con la propuesta de un carnaval ecológico, más sustentable”, dijo la fundadora de la comparsa Aymará.
Continuó diciendo que Aymará fue precursora del uso de las plumas artificiales, inclusive se dictaron talleres sobre el tema en Corrientes. “Esto se fue contagiando a todas las comparsas, hoy se puede ver plumas artificiales, un poquito en cada una, en todas las agrupaciones”, remarcó la directiva.
La fundadora de la comparsa campeona de los carnavales goyanos 2023 elogió las principales cualidades de los corsos de Goya: “El carnaval de Goya tiene baile; coreografía, es uno de los puntos fuertes. También, hemos crecido en cantidad de gente. En diseño tenemos buenos exponentes, tenemos un buen trabajo artesanal”
EN CORRIENTES
Aymará representó a los carnavales goyanos en los corsos de la ciudad de Corrientes. Sobre esto, Verónica Albohm dijo: “Fue un orgullo, era una meta el poder estar, y haberlo cumplido significa mucho. Salió todo a las “apuradas” pero logramos organizarlo. Cuando estuvimos en Corrientes, fue una sensación indescriptible: el escuchar a los músicos entonar el himno de nuestra comparsa. Es un público súper cálido, que aplaude, alienta y canta tu himno. Estoy más que contenta”.
“Estos corsos fueron especiales, por haber venido de dos años sin carnaval. Por la crisis que estamos pasando en lo económico. Pero hicimos un buen trabajo para sacar un buen carnaval. Eso trae un plus de sentirse realizado”, puntualizó.
Carnavales
Con un gran desfile de comparsas del interior se despidieron los Carnavales Correntinos 2023

La edición 2023 de los Carnavales Correntinos llegó a su fin el martes por la madrugada, en el Corsódromo “Nolo Alias” de esta Capital, donde se llevó adelante la “Noche de campeonas del interior”. Se contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, y de la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri, en una velada donde desfilaron 14 comparsas de diferentes ciudades correntinas, ante un gran marco público que acompañó y alentó el paso de cada una de las agrupaciones.

El coordinador del desfile de comparsas del interior, Juan José “Pepe” Fernández Affur, destacó mientras transcurría la última noche de Carnaval, que todo se estaba desarrollando tal cual los previsto y valoró el “gran esfuerzo de las comparsas que llegaron hasta la ciudad de Corrientes, como así también el trabajo del Gobierno de la Provincia por el tema logístico, ya que no es fácil”, por lo cual agradeció además, al Ministerio de Turismo que llevó adelante la coordinación.

De esta manera, pasadas las 21.30 horas de este lunes iniciaron su paso por el Corsódromo, la comparsa Osirir, la campeona de los Carnavales Barriales de la ciudad de Corrientes; le siguió Marabú de Santo Tomé; Poderosa y Brillo de Luna de Ituzaingó; luego comparsas de Mercedes; Aymará de Goya; Ará Berá de los Carnavales Oficiales de Capital; Carú Curá, Yeroquí Porá y Esquina Samba de Esquina; Alelí de Bellas Vista; Carún Berá de Monte Caseros; Tová Porá de Curuzú Cuatiá; y el cierre estuvo a cargo de Sapucay, de los Carnavales Correntinos.
Ante la prensa, el intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, agradeció en nombre de su comunidad que “esté hoy (por este martes) convocada la campeona de la última edición de nuestros Carnavales Artesanales, Carún Berá, para poder disfrutar y mostrar un poco al país y al mundo, en la Capital Nacional del Carnaval, nuestra Fiesta, a través de la que se consagró ganadora en esta edición”.

Asimismo, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, expresó su disfrutando de “la última noche de estos hermosos carnavales de Corrientes; es asombroso el nivel que se vive y lo lindo que está el predio, todo lo que transmite la gente y una emoción muy particular hoy cuando le tocó el turno a Ituzaingó de pasar con sus comparsas.

Aseguró que el corsódromo los recibió con mucha alegría, se veía la felicdad de los ituzaingueños de poder participar en este hermoso carnaval, y eso le da un gusto especial a esto que es nuestra pasión”.
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas