Municipales
Más de 50.000 personas en la primera noche de los Carnavales Barriales

Tassano inauguró la edición 2023 del gran espectáculo que este año volvió a su formato original de ser itinerante por los barrios capitalinos, y que en esta primera noche se desarrolló en la avenida Gobernador Ruiz. Desfilaron 25 agrupaciones con un total de 2.000 comparseros. El martes continuará en el Industrial. “Es uno de nuestros principales eventos y siempre estamos trabajando por la ciudad turística, por uno de nuestros ejes de gestión: ser una ciudad de eventos”, aseguró el intendente.

En la noche del jueves se levantó el telón de los Carnavales Barriales 2023 en el Bañado Norte, en una jornada inaugural que devolvió el brillo, el baile y las batucadas a los barrios de la ciudad de Corrientes tras la edición 2022 en que, por la situación sanitaria por la pandemia, se había realizado exclusivamente en el corsódromo Nolo Alías.
El intendente Eduardo Tassano, junto con otras autoridades municipales y dirigentes de las comparsas participantes, inauguró la fiesta que en esta primera velada volvió a marcar una gran convocatoria. Se estima que asistieron más de 50.000 personas al corsódromo en que se convirtió por una noche la avenida Gobernador Ruiz, por donde desfilaron 25 agrupaciones con la participación de más 2.000 comparseros en total.
A la jornada inaugural asistieron también el viceintendente Emilio Lanari; el secretario de Cultura y Educación, José Sand; el de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; la diputada nacional Ingrid Jetter; secretarios de distintas áreas municipales y concejales capitalinos.
Para esta fiesta carnestolenda en los barrios se diagramó un trabajo conjunto entre Municipio y Provincia en todo lo referente a logística y seguridad, labor que se extenderá hasta la jornada de cierre de esta edición en la Costanera Sur.

Asimismo, y siguiendo los lineamientos dispuestos por el intendente, los Carnavales Barriales se presentaron como otro evento en el que la inclusión es prioridad. Además -se recordó- la edición 2023 se desarrolla en homenaje a Patricia Ramírez, una hacedora y promotora constante de este evento que falleció el mes pasado.
La segunda parada de los itinerantes carnavales será el martes 31 de enero en el barrio Industrial; continuará el jueves 2 de febrero, en el 17 de Agosto; el martes 7 de febrero, en las Mil Viviendas; el jueves 9 de febrero, en el Juan de Vera; y el gran cierre está previsto para la noche del martes 14 de febrero, en la avenida costanera Juan Pablo II.
El protagonismo de las comparsas y agrupaciones
El imponente marco de público, la producción de cada una de las comparsas y agrupaciones que desfilaron y la idiosincrasia propia del barrio Bañado Norte con la celebración de Momo, generaron en la noche del jueves un espectáculo único.
Después de las 20 desfilaron Taragüi Porá, Porto Carioca, Belleza Unida, Mitá Porá, Mitá Jurhu y Cambá Cuá Show, quienes abrieron la noche. Porasy, Payaso del Cacique, Samba Pasión, Renacer y Sueño de Carnaval también deleitando al público, junto con Los Dady’s, Ñandé Mbareté, Rubi Show, Bella Esperanza, el popular Drácula, Fanta y Yasí Porá. Además, se destacó la participación de las agrupaciones humorísticas La Jaula de las Locas y Las Traviesas.
Momentos centrales se vivieron con el paso de la multicampeona y anfitriona de la noche, Osiris, como también Saravá, Imperial, Ará Porá y Aramú. Previamente a la presentación de Osiris, el público se deleitó con el ritmo tropical de la mano de Gerardo y Los Chaques, quienes también fueron parte de la noche festiva en el barrio Bañado Norte.
Tassano: “Que todos vengan a vivir el carnaval barrial”
En la ocasión, el intendente destacó el regreso de los Carnavales Barriales a un circuito itinerante por distintas zonas de la ciudad: “En total tenemos seis barrios por recorrer y hoy empezamos por el Bañado Norte; luego vamos a las Mil Viviendas, el Laguna Seca y la zona sur. Así que estamos muy contentos, poniendo todas las ganas y fuerzas para este carnaval”, afirmó.
Además, resaltó a los Carnavales Barriales como producto cultural y turístico de Corrientes en constante crecimiento. “Es uno de nuestros principales eventos y siempre estamos trabajando por la ciudad turística, por uno de nuestros ejes de gestión: ser una ciudad de eventos”, indicó.
Finalmente, el intendente invitó a “todos los vecinos que quieran venir, que se acerquen, que vengan a vivir esta gran experiencia del carnaval barrial”.
“Esto le el verdadero carácter popular al carnaval”
“Esto es lo que da el verdadero carácter popular a esta fiesta”, resaltó el viceintendente en referencia al marco de público que se congregó en la noche del jueves en el Bañado Norte para vivir la primera jornada de los Carnavales Barriales 2023.
“Si bien el año pasado se llevaron a cabo los desfiles en el corsódromo con todo éxito, el sentido de hacerlo acá, con la gente, con el pueblo, es realmente espectacular y que todos puedan disfrutar de este espectáculo es maravilloso”, acentuó.
Lanari también destacó el trabajo que durante todo el año realizan las comparsas y agrupaciones. “La Municipalidad está ahí, acompañando a cada una de ellas, al esfuerzo de todos”, concluyó el viceintendente.
“Vamos a seguir jerarquizando esta gran fiesta”
Por su parte, el secretario de Cultura y Educación señaló la labor de comparseros y dirigentes durante todo el año. “Es un trabajo constante para brindarnos el brillo, la alegría y la pasión que tanto identifica a las comparsas de la ciudad”, afirmó.
En este sentido, Sand aseguró: “Vamos a continuar trabajando para seguir jerarquizando al carnaval barrial. Vamos a vivir seis hermosas noches de una fiesta que aman los correntinos”.
“El carnaval barrial no sólo es una expresión cultural, sino que además invita a muchos turistas a visitar nuestra ciudad y cada vez son más los que vienen a conocer este espectáculo”, sostuvo el funcionario, quien luego resaltó el impacto económico que genera este tipo de evento en su desembarco en distintas zonas de la ciudad.
“Felicitaciones a las 25 comparsas y agrupaciones participantes y a los más de 2.000 comparseros que dicen presente en este 2023”, señaló finalmente.
“El espíritu que dio origen a nuestro carnaval perdura”
“Para nosotros, el carnaval es la fiesta más representativa y popular de la capital”, resaltó el secretario de Coordinación de Gobierno. “El espíritu que dio origen a todo nuestro carnaval se mantiene y perdura”, aseguró.
“Además, este carnaval tiene un componente muy popular, que es el de integrar a chicos y chicas de distintos barrios de toda la ciudad. Y al ser itinerante va trasladando la fiesta a distintos lugares. Es siempre un atractivo muy importante para los capitalino, pero también se convirtió en un producto turístico muy importante en los últimos años”, aseveró Calvano.
“Año tras año vemos cómo las comparas van evolucionando en su despliegue, es una fiesta libre, gratuita y muy especial”, dijo y luego ratificó: “Acompañamos a las comparsas todo el año y lo seguiremos haciendo”.
Comparseros: “Volver a los barrios es volver a casa”
Desde la pista en que desfilaron, también los comparseros expresaron su satisfacción por participar de los Carnavales Barriales y su vuelta al circuito itinerante. Lili, integrante de Mitá Porá, que presentó el tema Alicia en el País de las Maravillas, destacó la calidez del público y la apuesta de su agrupación humorística para compartir el brillo, el ritmo y la alegría: “Tratamos de mostrar todos los colores que podemos, para llamar la atención y motivar a la gente y hacer todo por y para los niños”, acentuó.
También Juan Miguel Mosqueda, presidente de Mitá Porá, dijo: “Después de muchos días previos, de muchos nervios, hoy largamos con todo. Así que estamos felices por volver a los barrios, que es como volver a casa”.
“Una experiencia única en un gran espectáculo”
Manuel es oriundo de Curuzú Cuatiá y en la noche del jueves presenció la inauguración de los Carnavales Barriales. “Es la primera vez que asisto al carnaval barrial. Estoy anonadado de ver tanta pasión carnestolendas; estoy emocionadísimo de experimentar esta alegría que contagia”, describió e invitó: “Que la gente venga a participar, porque Corrientes tiene payé. Que todos vengan a los corsos”.
Graciela, en tanto, llegó al Bañado Norte desde el barrio Hipódromo para acompañar a su nieta que integra una de las comparsas participantes. “Estamos muy contentas porque volvió el carnaval a los barrios de Corrientes. Me gusta la alegría, las comparsas están muy lindas. No sabemos con cuál quedarnos, pero yo voy por la comparsa en que está mi nieta”, dijo, entusiasta.

Municipales
Cronograma de atención de fiscales de pesca para la Fiesta del Surubí

Prefectura de Goya informó, que a partir de este miércoles 29 y hasta el domingo 2 de abril, los fiscales del concurso podrán adelantar la inspección de documentación y elementos de seguridad de las embarcaciones de los competidores que participarán en la 46° Edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Estos recibirán una “oblea de control” autoadhesiva estampada en la embarcación, constancia de embarcación controlada.
•Las inspecciones se realizarán en la Prefectura Goya y Prefectura Puerto Exterior Goya en el horario de 8 a 19 horas.
IMPORTANTE: Las embarcaciones que no cuenten con la “Oblea de Control” NO SERÁN CONSIDERADA POR LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA COMO PARTICIPANTES DEL CONCURSO.
Requisitos esenciales de documentación y elementos de seguridad que deben poseer las embarcaciones que deseen participar en dicho evento:
•Carnet Náutico Deportivo (acorde dimensiones y potencia de la embarcación a timonear).
•Elementos de Seguridad vigentes.
•Certificado o Constancia de Matrícula Provisoria.
•De no ser propietario de la embarcación, deberá contar con la correspondiente autorización de manejo del /los propietario/s, con las firmas certificadas ante Escribano Público.
La embarcación no deberá poseer deuda de Tasa Fija Anual ni prohibición de navegar (presentar comprobante).
Presentar nombre y apellido, dirección y teléfono de los acompañantes a bordo.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD A BORDO:
•Chalecos salvavidas aprobados por la PNA, UNO (1) por persona.
•Ancla con su correspondiente cabo de amarre.
•Pala bichero.
•Bengala de mano roja, dos (2).
•Silbato o bocina mecánica.
•Balde de achique.
•Extintor tipo B1 o C1.
RECUERDE: Ante cualquier emergencia se puede comunicar con el N° 106 EMERGENCIAS NÁUTICAS (gratuito) o por Radio Frecuencia VHF con la Costera “L6V”, a través de los canales 12 y 16 del Servicio Móvil Marítimo.
Municipales
Se presenta en Bella Vista Argentina 1985

Con gran expectativa se espera en Bella Vista el rodaje de una de las más laureadas realizaciones cinematográficas argentinas de los últimos tiempos, se trata de “Argentina 1985” que se proyectará de manera gratuita en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” este viernes 31 de marzo a las 19,00 horas.
“La idea es poner en marcha una idea compartida en el marco del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo de dos productoras nacionales, organizando una proyección colectiva y federal de la película “Argentina 1985”, comentó el titular de DDHH Nicolás Jesús Scófano.
Esta producción nacional que fuera seleccionada para participar en los Premios Oscar 2023 y que fuera estrenada en septiembre de 2022, será presentada en Bella Vista “con la firme intención de popularizar en parte la historia argentina y que se pueda dar a conocer y avanzar en el fortalecimiento de los lazos comunes que tenemos como país”, explicaron oficialmente.
Bella Vista propone una jornada de cine este viernes 31 de marzo donde se proyectará de manera abierta y gratuita la película “Argentina 1985”, protagonista de los premios Oscar 2023. De esta manera, la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Cultura local junto al Ministerio de Cultura de la Nación adhieren a la conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Municipales
Alta demanda en los barrios de control sanitario infantil, odontología y atención a mascotas

El barrio Sol de Mayo recibió este miércoles las atenciones integrales gratuitas brindadas por la Municipalidad de Corrientes. Con masiva asistencia, las prestaciones más solicitadas tienen que ver con control de calendario de vacunación, control odontológico, castraciones de perros y gatos y la tarjeta SUBE. El viernes el operativo estará en Laguna Brava.
Las distintas prestaciones gratuitas que llegan dos veces a la semana a distintos barrios capitalinos desembarcaron hoy en el populoso Sol de Mayo. En la oportunidad, los vecinos tuvieron acceso, de 8 a 12, a servicios de atención sanitaria (control de peso y talla, presión, control de calendario de vacunación), odontología, el programa Mascotas Saludables, Mediación, Defensa del Consumidor, tarjeta SUBE, Agricultura Periurbana (Ñande Huerta), Eco Trueque, entre otros trámites que se pueden hacer en los diferentes stands. Mientras que, por la tarde se llevaron a cabo tareas de descacharrado.

El subsecretario de Coordinación de Asuntos Administrativos de la Comuna, Marcos Gaviña Naón, comentó que cada vez que se desarrolla un operativo, la oportunidad sirve para acercarse al vecino y ver cuáles son los problemas en cada barrio y buscar una solución.
“La verdad es que este es un programa muy acompañado por los vecinos, muy solicitado y la idea es seguir sumando barrios, el viernes que viene vamos a estar en Laguna Brava y el miércoles, vamos a hacer el que se nos suspendió por lluvia en el barrio Montaña. Vamos a seguir sumando nuevos barrios a los que todavía no hayamos ido, son más de 130, por eso es un trabajo arduo, pero tenemos la intención de llegar a todos los puntos de la ciudad”, aseveró.
Dentro de las prestaciones más solicitadas, el funcionario comunal destacó que, al ser principio de año, todos se acercan a ver los controles sanitarios para los niños en referencia al ingreso escolar, también mascotas saludables, el trámite de la tarjeta SUBE, pero, “en realidad el vecino viene por un servicio y aprovecha todos los servicios”, reconoció.

Por su parte, el director general de Delegaciones Barriales, Héctor Vanasco, destacó la asistencia brindada por parte de los odontólogos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), quienes se acercaron a realizar controles, arreglos y extracciones a los vecinos, de manera totalmente gratuita.
Asimismo destacó la afluencia de vecinos. “En los operativos estamos recibiendo entre 350 a 400 personas y más de 500 consultas, teniendo en cuenta de que cada persona consulta en varios servicios”, indicó.
“En castración, por ejemplo, tenemos 45 animalitos que son anotados por sus dueños en la página web y después, además, en cada delegación de cada barrio que visitamos hay 30 lugares para inscribirse personalmente y todos los cupos son cubiertos”, agregó el funcionario.
Vecinos conformes
Teresa se acercó a castrar a una gatita. “La verdad que es muy bueno este tipo de operativo porque esta es la tercera vez que yo vengo para castrar a mis animalitos. Esto es muy bueno para los vecinos porque estamos cerca y ayuda un montón, porque la castración de por sí, es cara y esta ayuda es enorme porque todo es gratuito”, expresó.
Gloria, por su parte, agradeció la gestión del intendente Eduardo Tassano porque, según dijo, “gracias a él podemos tener La Muni en tu barrio, yo por ejemplo, vengo a buscar medicamentos para mi presión, también vino mi hija a hacerse atender en odontología y estamos muy contentos porque se acordaron otra vez de nuestro barrio”, dijo.
Verónica, otra vecina, se acercó en esta oportunidad porque su hijo tenía un leve estado gripal y le realizaron un chequeo a él y a ella.
Pablo, del barrio Canal 13, indicó: “Me parece muy bueno el operativo, porque en nuestro caso venimos para traerle a los chicos por el tema del certificado médico para presentar en el colegio. Nos enteramos del operativo por redes sociales, nos quedaba cerca y vinimos. Al ser gratuito, nos viene de 10”.
Próximo operativo
El viernes 31, La Muni en tu barrio llegará a Laguna Brava, en la plaza General Madariaga. Las atenciones serán de 8 a 12.
En tanto que el operativo de descacharrado, que en esta ocasión se cumplirá a partir de las 14, será por: Ruta 5, Padre Juan Guido Luchelli, Mocito Acuña y Ejército Argentino.
Para que estos operativos se logren con éxito, a partir del horario mencionado, los vecinos deberán sacar todos aquellos elementos que se encuentren en sus patios en desuso que puedan acumular agua y actuar como reservorios del mosquito vector del dengue, como ser: muebles y electrodomésticos viejos, llantas, cubiertas, chatarra, baldes, juguetes, y toda la clase de recipientes, los que serán retirados por personal municipal.
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Nacionales1 semana atrás
EEUU advirtió sobre graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández