El Almacén del Chamamé buscará reunir a programadores de festivales y artistas

Publicado en enero 13, 2023.

Con el objetivo de promover las producciones artísticas y culturales de Corrientes y de ese modo propiciar la proyección nacional e internacional del chamamé, el Instituto de Cultura de la Provincia convoca a los interesados en participar del “Almacén del Chamamé”, que se desarrollará los días 17 y 18 de enero, en el marco de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.

El “Almacén del Chamamé” es un espacio creado para generar intercambio de contactos y difundir producciones artísticas actuales, que convoca a un público especializado, conformado por diversos actores, vinculados con el sector de la música y del género chamamecero. Entre ellos, productores artísticos, programadores, gestores culturales, dueños de estudios discográficos, sellos discográficos, periodistas, entre otros representantes del sector cultural.

Al ser un público especializado que dispara acciones desde el sector, los productores y músicos tendrán la oportunidad de dialogar y dar a conocer sus propuestas, a través de exposiciones, charlas y ruedas de trabajo.

Esta actividad se llevará a cabo en el Ministerio de Coordinación y Planificación, sito en 25 de mayo 1041, los días 17 y 18 de enero, a partir de las 11:00 horas.

Los interesados en participar de las jornadas del Almacén del Chamamé, podrán inscribirse en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1kpnHeywoyHVmIVrBy67CvzBjxHBt7W75pKPNhlqy8d8/edit?ts=63bfee69

Programación

Martes 17 de enero – 11.00 horas

·     Festivales Provinciales – Exposición de productores artísticos.

·     Charla: “Circuito Cultural Guaranítico” – Expositor: Walter Bordón.

·     Rueda de trabajo

·     Cierre musical:

“Damián Ayala” y “Trío Delvalle, Galarza, Fernández”

Martes 18 de enero – 11.00 horas

·     Charla: “Derechos Intelectuales de la música” – INAMU

Expositor: Bernabé Cantlon

En este caso, se dará a conocer información clave para desarrollarse profesionalmente y poder registrar, proteger y cobrar por las producciones propias. Se abordarán los siguientes contenidos: Introducción a los Derechos Intelectuales en la Música; El derecho de autor (el salario de los creadores); El derecho de intérprete; El derecho de productor fonográfico; y Plataformas de música y distribuidoras digitales (aspectos generales a tener en cuenta).

·     Cierre Musical: Sofía Morales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Empleados públicos de Capital deberán tramitar licencias médicas de forma presencial

Publicado en noviembre 12, 2025.

por Corrientes al Día El Gobierno de Corrientes informó que, a partir de este viernes 14 de noviembre y hasta nuevo aviso, los empleados públicos provinciales que residen en la (...)

Descuentos SUBE: en Corrientes ya se pueden activar desde el colectivo

Publicado en noviembre 11, 2025.

por Corrientes al Día La Municipalidad de Corrientes incorporó una nueva modalidad para que los usuarios del transporte público puedan actualizar su tarjeta SUBE y mantener vigentes los beneficios locales. (...)

Elecciones en Corrientes: Pagan a delegados y autoridades de mesa

Publicado en noviembre 11, 2025.

Se inicia el pago de Autoridades de Mesa y Delegados electorales de las elecciones del 31 de agosto de 2025, a partir del día lunes 10 de noviembre hasta el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.