Datos Útiles
La Coalición Cívica brinda clases de apoyo a ingresantes de Derecho

Están abiertas las inscripciones a los módulos de historia, contabilidad, jurídico e introducción a la filosofía y lógica. En 2023 la CC ARI Corrientes cumple 13 años llevando adelante esta propuesta, gratuita y con profesionales en el tema. Los cupos son limitados.
La Coalición Cívica ARI Corrientes acompaña a los estudiantes que se preparan para el ingreso a la Facultad de Derecho UNNE. A través de cuatro clases, esta fuerza partidaria ofrece un espacio de aprendizaje de cara al Ciclo Lectivo 2023 de esta carrera. Las personas interesadas pueden inscribirse en bit.ly/Ingresounne2023 . Inscripciones abiertas hasta completar cupos.
El presidente de la Coalición Cívica ARI Corrientes, Hugo “Cuqui” Calvano, comentó que “desde hace 13 años venimos llevando a cabo esta modalidad de clases de apoyo a los ingresantes a Derecho. La iniciamos cuando recién nos recibimos, e incluso siendo algunos estudiantes avanzados, porque vimos que muchos aspirantes necesitaban un acompañamiento”.
“Desde la Coalición Cívica ARI entendimos que esta es una forma de devolver un poco de lo que la educación pública nos dio y colaborar a que otros puedan tenerla. Nuestro aporte es siempre a la educación y formación”.
Por otra parte destacó que “cada año son más los jóvenes que se suman, de Capital y del Interior, y aprovechan esta oportunidad de clases abiertas y gratuitas a cargo de profesionales, varios de ellos docentes de la carrera. Es una alegría poder abrir otro año este espacio y acompañar a más jóvenes con estas herramientas”.
La propuesta es coordinada por la Mesa de Capacitación de la CC ARI Corrientes y constará de cuatro clases: el jueves 19 de Historia, a cargo del abogado Dario Sánchez, el viernes 20 de Contabilidad, a cargo de la profesora Rita Palomo, el lunes 23 de Jurídico, a cargo de los abogados Rodrigo Rojas, Marina Gómez Sierra y Mario Raúl Longoni, y el martes 24 de Introducción a la filosofía y lógica, a cargo del profesor Cristian Ramírez y del abogado Ariel Ávalos.
Hace más de 10 años la CC ARI genera este espacio preparatorio con inscripciones de cupos limitados. Para más información comunicarse vía Whatsapp al 3794-147385.

Datos Útiles
La quita de subsidios resuelta por la Nación impactó con hasta un 90 % de aumentos en las facturas de luz en Corrientes

El interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun señaló este viernes, que los aumentos registrados en las últimas facturas de energía eléctrica de los hogares correntinos alcanzan el 90%, para los sectores considerados de alto y mediano ingreso, debido a la quita de subsidios por parte del Estado nacional. Por otra parte, el interventor advirtió también que en la Provincia, 95 mil usuarios figuran como N1, es decir de altos ingresos, de los cuales un porcentaje importante se encuentra en esa situación por no haberse inscripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que continúa abierta.
En declaraciones a Radio LT7, el funcionario explicó que el aumento de las facturas se vino dando en el último tiempo fundamentalmente por quita de subsidios, y que “ahora se anuncia una nueva quita de subsidios”. En este sentido, señaló: “Lo que estamos viendo en las facturas que están llegando a muchos hogares es producto de la quita de subsidios de la energía eléctrica que cobra el Estado nacional, a través de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima)”, y agregó que “la Secretaría de Energía de la Nación es la que define el precio, que después se traslada por medio de CAMMESA a las distribuidoras”. En ese sentido, recordó que “hubo un proceso donde se debían inscribir todos aquellos hogares que pedían que se siga subsidiando la componente de energía”. Del mismo se segmentó en tres niveles de usuarios: N1, que son aquellos de altos ingresos; N2, de bajos ingresos; y N3, nivel intermedio.
Fue así que aclaró que, para el caso de los N2, no hubo aumento, pero por el contrario los N1 y N3 sí registraron aumentos. El problema que se presentó y “le advertimos al Estado nacional, es que hubo muchos hogares que no se registraron por diferentes razones, por lo cual fueron considerados como N1”, señaló Alfredo Aun.
Para el caso concreto de Corrientes, “donde tenemos 285 mil hogares, 95 mil usuarios figuran como N1, entonces la problemática que se está planteando es que nosotros entendemos que de ese número, no todos son de altos ingresos”, informó. Detalló que prácticamente 75 mil consumen menos de 600 kw bimestrales y “en nuestro sistema consumir 600 kw no se refleja en un hogar de altos ingresos”.
Reiteró así que la inscripción en el RASE del Ministerio de Economía de la Nación continúa abierto, y por eso “estamos mandando permanentemente el recordatorio de que se inscriban”.
Por otra parte, Aun afirmó que en Corrientes “aumentó un 30% el consumo de energía, comparado con los periodos anteriores, y seguramente los próximos días vamos a continuar aumentando el consumo por las condiciones climáticas”.
Finalmente, el interventor de la DPEC adelantó que “habrá una nueva quita de subsidios en febrero” y recalcó que “venimos advirtiendo en la temática de los valores de la energía junto a los gobernadores del Norte Grande, así que esperamos que tengamos mayores respuestas”.
Datos Útiles
RENATRE. Con la Libreta de Trabajo Rural se gestiona la certificación de servicios

La Delegación Corrientes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) recordó que con la Libreta de Trabajo Rural, trabajadores y trabajadoras rurales pueden solicitar la Certificación de Servicios Laborales (Ley N° 25.191) para iniciar el trámite jubilatorio.
La gestión se realiza en las oficinas del RENATRE, agencias o Bocas de Entrega y Recepción del Registro, o por correo electrónico a la dirección de la delegación (corrientes@renatre.org.ar) o bien certificacionlaboral@renatre.org.ar. Es necesaria la presentación de una nota de solicitud con los datos completos (nombre completo, CUIL, domicilio completo, celular de contacto o mail, y firma). En caso de realizarlo a través de un representante, en la nota deberá aclarar tal situación y acompañar copia de la documentación que acredite el vínculo de representación con el o la solicitante.
La Libreta de Trabajo Rural es un documento personal del trabajador, intransferible y probatorio de la relación laboral. En él se vuelca el historial laboral del trabajador rural. Es de uso obligatorio para todos, sean trabajadores permanentes, temporarios, permanentes discontinuos y de temporada, que cumplan tareas en la actividad rural y afines.
En su formato credencial, contiene información virtual; posee en su anverso un Código QR que permite al trabajador acceder al contenido de su Libreta (datos personales, laborales, historial laboral, derechos y obligaciones de la Ley 25.191), como también el ingreso al Portal RENATRE. Contiene un Código Único, que es personal e irrepetible.
La Libreta de Trabajo Rural es un instrumento válido como certificación de servicios y remuneraciones, inicio y cese de la relación laboral. De allí su importancia para trabajadores y trabajadoras rurales al momento de jubilarse.
Para más información se puede llamar, en el horario de atención de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, de forma gratuita al 0800-777-7366, ingresar al sitio web www.renatre.org.ar o comunicarse con la Delegación Corrientes del RENATRE, 9 de Julio Nº 877 (de 8.00 a 16.00 horas); teléfonos (Fijo) 0379 – 4460047 // (Celulares) 0379 15 4802972 / 0379 15 4241290.
El RENATRE trabaja para brindar todas sus prestaciones sociales para beneficio de los trabajadores y empleadores rurales del país.
Datos Útiles
Las Ferias de la Ciudad continúan con sus recorridos

Tal como viene dándose desde el inicio del 2023, las Ferias de la Ciudad llevarán sus múltiples ofertas y productos de calidad a los vecinos de los barrios, entre el martes 24 y el domingo 29 de enero.
El recorrido iniciará el martes 24 de enero en las plazas Libertad (San Martín y Perú) y Los Amigos (Juan Pujol –Poncho Verde- y Brasil) del barrio Libertad, para continuar el miércoles 25 en la plaza Torrent (San Lorenzo y Bolívar) y plaza Evita (avenida Sarmiento y avenida Maipú).
El jueves 26 los puesteros se ubicarán nuevamente en plaza Torrent, mientras que el viernes 27 estarán en la plaza Vera (Agustín González y San Juan).
El recorrido continuará el sábado 28 por la calle Pilú Gómez, en el Parque Mitre. En tanto que el domingo 29 habrá puesteros en el Paseo Arazaty que ofrecerán de 10 a 22, plantas ornamentales, ofertas gastronómicas, artesanías y manualidades.
CRONOGRAMA
Martes 24 de enero en el barrio Libertad (plazas Libertad y Los Amigos)
Miércoles 25 de enero en el barrio Centro (plaza Torrent) y barrio Berón de Astrada (plazoleta Evita)
Jueves 26 de enero en el barrio Centro (plaza Torrent).
Viernes 27 de enero en el microcentro (plaza Vera)
Sábado 28 de enero en el Parque Mitre
Domingo 29 de enero en el Paseo Arazaty
- Turismo1 semana atrás
San Miguel, un paraíso para disfrutar en el verano correntino
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Turismo3 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales3 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura6 días atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche
- Economía10 horas atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos