Promueven las celebraciones de fin de año con más luces y menos ruido

Publicado en diciembre 15, 2022.

De acuerdo a la ordenanza Nº 6678/18, los artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas no se encuentran autorizados a ser producidos, distribuidos, comercializados y utilizados en el ámbito de la ciudad. Para garantizar su cumplimiento, se realizarán los controles respectivos en los comercios habilitados para la venta de estos productos.

La Municipalidad de Corrientes fomenta celebraciones de fin de año con “Más luces y menos ruido”, en el marco de la Ordenanza Nº 6678/18, que determina que los artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas no se encuentran autorizados a ser producidos, distribuidos, comercializados y utilizados en el ámbito de la ciudad.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, sostuvo que la Municipalidad de Corrientes realiza controles en la ciudad, verificando que la pirotecnia que se comercialice se encuentre dentro de los márgenes de la normativa vigente.

El funcionario remarcó el trabajo conjunto con la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), para llevar adelante esta campaña. “Ellos mismos hacen un trabajo de concientización del material que está  permitido y el que no”, precisó.

Además, informó que se están “realizando operativos de control en los diferentes comercios de la ciudad y en las avenidas, para tratar de detectar toda la venta de pirotecnia no permitida en base a nuestra ordenanza”.

En caso de detectar estos productos ilegales, Maldonado Yonna afirmó que “los inspectores proceden a decomisarlos y posteriormente se los moja para que no puedan ser reutilizados o revendidos”.

Vale recordar que está permitida la comercialización y utilización de pirotecnia de luces, todo lo que sea fuegos artificiales, estrellitas y pirotecnia menor a 2 pulgadas.

Mientras que el uso, comercialización y producción de artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas (5cm de pólvora) no se encuentran autorizados en el ámbito de la ciudad. En este caso, se trata de bombas de estruendo, tres tiros, y todo lo que explota y hace ruido. También está prohibido el uso de globos aerostáticos, y bengalas que pueden provocar incendios.

Cualquier vecino puede realizar la denuncia si detecta que se está comercializando pirotecnia de estruendo. Para ello, se encuentra disponible el número de teléfono gratuito de la Municipalidad 0800-5555-6864 y los inspectores irán a constatar en cada caso.

Concientización

En ese marco, representantes de distintos comercios, asociaciones y funcionarios de la Comuna capitalina llevan adelante trabajos para garantizar el cumplimiento de la ordenanza por cuarto año consecutivo. Lo que incluye tareas de concientización y control para evitar el uso de bombas de estruendo, tres tiros, y todo lo que explota y hace ruido.

La subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, afirmó que “la idea es tener una fiesta para todos, donde verdaderamente todas las familias puedan disfrutar, por eso le pedimos a los vecinos que no compren ni utilicen bombas de estruendo”.

Al mismo tiempo, recordó que la mencionada ordenanza marca no sólo la prohibición de pirotecnia de estruendo sino también el compromiso de los comerciantes de realizar una campaña de concientización.

“Tuvimos reuniones con los comerciantes, quienes nos afirmaron que la venta ha bajado mucho y eso nos da indicios que la comunidad se está concientizando sobre lo que es la inclusión”, dijo la funcionaria.

Además, Gómez sostuvo que “es necesario recordar que la pirotecnia afecta a las personas con hipersensibilidad auditiva y a los animales, causándole taquicardias, se pierden en tiempo y espacio, por lo que pueden causar accidentes”.

Testimonio

Por su parte, Sara Jojot, madre de una niña con autismo, remarcó: “El sufrimiento nuestro nadie lo sabe y nadie lo ve, cuando todos están brindando nosotros tenemos que estar atentos a ellos, realmente lo sufren”.

En ese sentido, Jojot explicó los daños que pueden sufrir las personas con sensibilidad auditiva. “Los estruendos les causa dolor en el oído, los aturde, los marea, se asustan e incluso pueden llegar a autoflagelarse”, detalló.

Entre tanto, le pidió a la sociedad que “piense en el prójimo, que piense que cuando están tirando esas bombas, que son una diversión fugaz en ese momento, hay personas sensibles y animales que sufren”.

Vale recordar que la Ordenanza municipal obedece a estrictas razones de salud pública, y en clara defensa por los efectos nocivos que los artefactos pirotécnicos de gran poder de estruendo producen, tanto en las personas con discapacidad que se encuentran dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), y a los animales en general.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Plan Hídrico de Corrientes evitó anegamientos pese a los 150 milímetros de lluvia

Publicado en octubre 17, 2025.

En apenas dos días, cayeron 150 milímetros de agua en distintos puntos de la capital correntina, sin que se registraran mayores inconvenientes gracias al buen funcionamiento del sistema de desagües (...)

Intenso operativo de asistencia tras el temporal en Bella Vista

Publicado en octubre 17, 2025.

La Municipalidad de Bella Vista llevó adelante un amplio operativo de asistencia luego de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Con el objetivo de atender las necesidades de (...)

Hormaechea encabezó una reunión clave para impulsar el desarrollo de Goya

Publicado en octubre 17, 2025.

El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, encabezó un encuentro con empresarios y referentes del sector productivo local, con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto entre el Municipio y las (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.