Ambiente
En el museo de Ciencias Naturales, se llevará adelante curso sobre especies animales

La Dirección de Recursos Naturales desarrollará este 16 de diciembre el curso denominado “Carnívoros de la provincia de Corrientes: identificación, ecología y conservación”. El mismo, estará destinado a inspectores de Fauna, personal del mencionado área e integrantes de fuerzas de seguridad que realizan actividades de control de caza.
El encuentro tendrá lugar en el museo Amado Bonpland de Capital -Av. Costanera Gral. San Martín 100- de 8 a 12.30 y será dictado por Mario Luis Chatellenaz, licenciado en Zoología, del Laboratorio de Ornitología Mastozoología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.
Fundamentaciones
La conservación y gestión de la vida silvestre, incluyendo actividades de fiscalización, control y monitoreo, requiere del conocimiento seguro de las especies animales. Saber identificarlas visualmente a campo o en cautiverio, mediante sus rastros, e incluso a través de restos como piel o huesos, es imprescindible, ya que solo así se pueden ejercer las tareas mencionadas previamente.
No obstante, la identificación de las especies de la fauna es solo el primer requisito. El conocimiento de aspectos básicos de su biología y ecología es de gran importancia, sobre todo cuando se trata de mamíferos depredadores, con los cuales pueden existir potencialmente situaciones conflictivas con el ser humano. Los carnívoros frecuentemente despiertan miedo, enfrentan incomprensión, y cargan con acusaciones sustentadas por creencias infundadas. Por lo tanto, un adecuado conocimiento de su comportamiento, de sus relaciones con otros animales y con el hombre, puede ayudar al desempeño de la función de inspectores de fauna y otro personal que deben tratar en el terreno con propietarios de campo, cazadores y pobladores rurales, para contribuir a disipar mitos y temores, y brindar un asesoramiento basado en criterios científicos.
Programa
Introducción a los Carnívoros
· ¿A quiénes nos referimos cuando hablamos de carnívoros?
· Orden Carnivora: características morfológicas distintivas del Orden.
· Modo de vida de los carnívoros: hábitat, dieta, horarios de actividad.
Carnívoros de Argentina y Corrientes
· Familias de Carnívoros presentes en Argentina: Felidae, Canidae, Mustelidae, Mephitidae, Procyonidae, Otariidae y Phocidae.
· Familias y especies presentes en la provincia de Corrientes.
· ¿Cómo identificar las especies de carnívoros presentes en Corrientes? Características morfológicas distintivas (pelaje, extremidades, cráneos, dentición).
· Identificación indirecta: huellas, cuevas, restos de presas, excrementos.
· Identificación de especies a través de pelos ingeridos por autoaseo. Implicancias de este método para el estudio de la dieta de los carnívoros.
Conflictos con carnívoros
· Depredación sobre personas y ganado. Realidad versus ficción.
· Situaciones que predisponen a ataques.
· Formas de identificar si se fue un ataque de un carnívoro o no: qué debe tenerse en cuenta al observar carcasas.
· ¿Qué hacer con “animales problema”? Casos de estudios en Argentina y otros países.
Conservación
· Principales amenazas para los carnívoros a nivel global. Destrucción de hábitat, persecución, caza, tráfico de individuos y sus partes. Situación en Argentina y Corrientes.
· ¿Es necesaria o aconsejable la reintroducción de carnívoros? Ejemplos de reintroducciones en otros continentes, y sus resultados.
· Relocalizaciones y sus problemas asociados.

Ambiente
Hay cuatro focos de incendio activos en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este jueves 26 de enero de 2023 que en las últimas horas se registraron 4 focos ígneos en el territorio provincial. La situación de Villa Olivari fue controlada.
Los focos se sitúan en las zonas de Lomas de González, Ituzaingó, Concepción, y Carlos Pellegrini.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Villa Olivari: situación controlada
El subdirector de Defensa Civil y coordinador del COE, Bruno Lovinson informó que el pudieron controlar el fuego que desde el lunes afectó unas 300 hectáreas en Villa Olivari, alcanzando plantaciones de pino, eucalipto y campos. “Mantenemos control con una guardia de cenizas cuidando los perímetros por si hay rebrotes de fuego“, indicó.
Señaló que las llamas se lograron controlar con un intenso trabajo de la Brigada de Incendios Forestales (BrIF) de la Provincia con apoyo de la Policía de Corrientes y Gendarmería Nacional, más los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villa Olivari, Paso de la Patria, Virasoro, Ituzaingó, Loreto, Tatacuá, Mercedes, Itá Ibaté y de Berón de Astrada. Debieron intervenir en el operativo, dos aviones hidrantes, 16 camionetas autobombas y alrededor de 80 operarios en la lucha contra ese foco de incendio de grandes dimensiones.
Ambiente
Intenso combate al fuego en Villa Olivari sumando cuarteles y equipos

El Gobierno provincial continúa con el intenso combate al incendio forestal que se desató este lunes en Villa Olivari, alcanzando una plantación de pinos y eucaliptos. De esta manera, además de la Brigada de Incendios Forestales (BrIF) con apoyo de la Policía de Corrientes y Gendarmería Nacional, se sumaron al trabajo más cuarteles de bomberos voluntarios y equipos de localidades cercanas.
Desde el lugar, informaron que los incendios en dicho municipio “están contenidos, pero todavía no pudieron ser controlados”. Asimismo, estiman que hasta el momento la superficie afectada es de 300 hectáreas entre plantación y esteros.
El martes llegó hasta la zona el gobernador Gustavo Valdés, quien recorrió el territorio para seguir de cerca el combate al fuego. Desde allí, recordó a la población que “está terminantemente prohibido el uso del fuego en todo Corrientes debido a la sequía extrema y las altas temperaturas que nos afectan, y la peligrosidad que su combinación significa”, por lo cual apeló a “la responsabilidad, el compromiso y la conciencia”.
Intervienen dos aviones hidrantes, 16 camionetas autobombas y alrededor de 80 operarios en la lucha contra ese foco de incendio. Además, participan del operativo los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villa Olivari, Paso de la Patria, Virasoro, Ituzaingó, Loreto, Tatacuá, Mercedes, Itá Ibaté, y ahora se sumó el de Berón de Astrada.
Se solicita máxima precaución a quienes circulen por la Ruta Nacional (RN) N°12, a la altura de dicha localidad, porque sin bien por el momento no se cortó el tránsito, la visibilidad es bastante reducida.
Ambiente
Hay 12 focos de incendio activos en la provincia de Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este miércoles 25 de enero de 2023 que en las últimas horas se registraron 12 focos ígneos en el territorio provincial.

Los focos se sitúan en las localidades de San Miguel, Villa Olivari, Paraje Caimán, Paraje Galarcita, San Cosme, Chavarria, Paso de los Libres, Guaviraví, Goya, Curuzú Cuatiá, Juan Pujol.

El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
- Turismo1 semana atrás
San Miguel, un paraíso para disfrutar en el verano correntino
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Turismo4 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales4 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Economía13 horas atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura7 días atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche