Salud realizó una capacitación sobre Hidatidosis Quística

Publicado en noviembre 24, 2022.

El encuentro estuvo dirigido al personal de salud de la zona y se trabajó sobre los principales métodos y técnicas diagnósticas de esta patología.

El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección general de Epidemiología y la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, realizó una capacitación sobre los principales métodos y técnicas diagnósticas de la Hidatidosis Quística. El encuentro tuvo lugar en el hospital Las Mercedes, de la localidad homónima, y estuvo dirigido al personal de salud de la zona.

La actividad se basó en el uso de la ecografía como método en la detección de casos probables y la derivación de forma oportuna a los especialistas en los hospitales de referencia. El objetivo es efectuar un diagnóstico que asegure un tratamiento rápido y oportuno. De esa forma, disminuyen de forma notable la mortalidad por Hidatidosis, los costos de atención de pacientes y la necesidad de largos períodos de desarraigo del paciente al ser derivado a hospitales de alta complejidad alejados de su localidad.

Participaron del encuentro: residentes de epidemiología del Ministerio de Salud Pública, referentes de los departamentos de Mercedes, Sauce, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Paso de los Libres.

Sobre la enfermedad

La Hidatidosis Quística es una enfermedad causada por el parásito Echinococcus Granulosus, quienes transportan la enfermedad son los animales carnívoros que albergan los parásitos en sus intestinos, estos animales se infestan y los humanos actúan accidentalmente como huéspedes intermediarios porque se infestan del mismo modo que los animales, pero no transmiten el parásito. Tras la ingestión, se producen uno o más quistes hidatídicos localizados a menudo en el hígado, los pulmones y, con menor frecuencia, los huesos, los riñones, el bazo, los músculos, el sistema nervioso central y los ojos.

La infección se produce cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las personas (principalmente de los niños) y esto ocurre por actividades como: darle besos al perro, dejarse lamer por el perro, comer verduras contaminadas y tomar agua contaminada, entre otras cosas.

Para la detección temprana es necesario realizar un censo ecográfico a la población.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes recertificó su estatus de “Libre de Transmisión Vectorial de Chagas”

Publicado en noviembre 14, 2025.

Por Corrientes al Día La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recertificó a la provincia de Corrientes como “Libre de Transmisión Vectorial de Chagas”, un reconocimiento que confirma la eficacia (...)

Fundación Pensar Corrientes realizó una mesa redonda sobre salud mental

Publicado en noviembre 14, 2025.

La presidente de Fundación Pensar Corrientes y diputada nacional, Sofía Brambilla, moderó una mesa de trabajo junto a destacados profesionales del sistema público de salud con el objetivo de analizar (...)

Salud Pública aconseja controles para detectar a tiempo la Diabetes

Publicado en noviembre 14, 2025.

Desde la cartera sanitaria, indicaron que 13 de cada 100 correntinos tiene la enfermedad y que la mitad de este número desconoce que la tiene. El viernes 14, el día (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.