Grooming. Capacitación obligatoria en la comunidad educativa

Publicado en noviembre 24, 2022.

La diputada nacional Ingrid Jetter presentó un importante Proyecto de Ley solicitando la modificación de la ley 27.590 “LEY MICA ORTEGA” incorporando una reforma sustancial al art. 4 inc. C, el cual tiene por objeto consolidar el derecho de todos los estudiantes a recibir de forma obligatoria los contenidos de información y concientización sobre el delito de grooming.

El proyecto de Ley (Expte. 6285-D-2022) presentado por la diputada nacional Ingrid Jetter solicita la modificación del artículo 4 inc. C de la ley Nº 27.590, que quedará redactado de la siguiente forma: -Artículo 4°- Son objetivos del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes: a) Generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación;  b) Garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso;  c) Capacitar y enseñar de manera obligatoria a la comunidad educativa en el nivel inicial, primario, secundario, universitario y hasta completar la formación académica de gestión pública y privada a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso. Entiéndase como comunidad educativa no sólo al personal docente, sino también al conjunto de niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar que lo componen; d) Diseñar y desarrollar campañas de difusión a través de los medios masivos de comunicación a los fines de cumplir con los objetivos del presente Programa; e) Brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la justicia. –

El grooming, ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, especialmente en la post-pandemia, resultando necesario establecer diferentes estrategias de intervención estatal integral, en el marco de las normas vigentes, que permitan acciones y generen herramientas específicas de abordaje.

“Pretendemos con la presentación de este proyecto que, en todas las escuelas del país de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta completar la formación académica, al igual que al cuerpo docente que acompañara ese aprendizaje, efectúen capacitación sobre Grooming a través de un abordaje selectivo, organizativo y elaborativo”, sostuvo Ingrid Jetter.

Este proyecto surge por iniciativa de la diputada nacional Ingrid Jetter acompañada, como principales promotores, del grupo de trabajo del proyecto de extensión universitaria -La Universidad en el Medio- denominado “GROOMING: en mi red no te metas”, pertenecientes a la Facultad de Derecho, Cs. Sociales y Políticas de la UNNE aprobado por Res. 430/22 UNNE, bajo la dirección de la Dra. Pura Gauna; codirección del Dr. Carlos Molina; coordinación Dra. Jesica Paz y Dr. Eduardo Modenutti. Acompañados por los docentes de Civil V Categoría A, Dres. Fernando Samudio y Gabriela Altamirano. Los estudiantes y egresados Juan Medina, Gisela Barrios y Luciana Rodríguez Vigay. Los Dres. Ricardo Silva, Carmen García y Mavi Núñez. Quienes, junto a los demás integrantes del grupo extensionista y a la Fundación Pensar Corrientes, se encuentran efectuando talleres de concientización en las escuelas de la provincia de Corrientes, con el objetivo de brindar aportes jurídicos y sensibilización que aborden el delito de grooming como política de seguridad en las familias y las escuelas. Ante los primeros resultados obtenidos a través de las encuestas consideraron la necesidad de obtener la obligatoriedad de capacitar en las instituciones escolares, en todos sus niveles sobre el delito de grooming.

“Es significativo, fundamental y trascendental generar desde la educación espacios de diálogo y escucha con las niñas, niños y jóvenes que les permita hablar de temas que les preocupan o pedir ayuda, enseñarles las características de los espacios virtuales; trabajar de manera conjunta sobre las políticas de cuidado vinculadas a la web, la curación de contenidos, las “fake news” y el uso adecuado y productivo de las TICs como herramienta para el crecimiento y la formación en pos de la formación de un ciudadano global, crítico y comprometido con causas sociales. Con la reforma de esta normativa pretendemos posar la mirada en los estudiantes y de este modo brindarles las herramientas para proteger sus derechos y prevenir los riesgos que existen en el mundo virtual en cual se desarrollan la mayor parte de sus relaciones interpersonales”, expresó la diputada nacional Ingrid Jetter.

Relacionado:  

Corrientes al Día

En Ituzaingó, Valdés inauguró infraestructura vial y anunció más obras

Publicado en abril 1, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, dejó habilitadas 24 cuadras de pavimento y otras 50 de iluminación LED en los barrios 100 Viviendas y San Francisco, respectivamente, en la localidad de Ituzaingó. (...)

Firma de convenio motoriza la ejecución del Programa “Los Hermanos del Vera”

Publicado en marzo 28, 2025.

El Gobierno provincial y el Teatro Oficial “Juan de Vera”, dependiente del Instituto de Cultura, junto a intendentes de Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Esquina e Ituzaingó, formalizaron un Convenio para (...)

Diputados desarrolló la Sesión 3 del período ordinario

Publicado en marzo 26, 2025.

Bajo la presidencia de Pedro Cassani, la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes otorgó estado parlamentario a expedientes ingresados, además de aprobar una serie de proyectos. En la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.