La robótica presente en los jardines correntinos

Publicado en noviembre 9, 2022.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales lleva adelante distintas líneas de capacitación. Programación y Robótica es una de ellas y está destinada a docentes de los niveles inicial, primario y secundario.

Teniendo en cuenta que la robótica -de un tiempo a esta parte- viene siendo una apuesta fuerte en el ámbito educativo, en Corrientes se está trabajando no sólo para que los alumnos adquieran herramientas tecnológicas a través de distintos programas provinciales de inclusión digital, sino además aprendan de una manera innovadora y práctica. La titular de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales Paula Buontempo, explicó que actualmente se está capacitando a más de 1200 docentes de nivel inicial, a través de la incorporación de tecnologías y el uso de referentes pedagógicos y didácticos, para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje: “Lo hacemos de la mano del Consejo General de Educación, de instituciones y docentes interesados en que sus estudiantes desarrollen el pensamiento lógico a través de estructuras de programación”.  

En el nivel inicial se incorpora en el diseño curricular la enseñanza del pensamiento computacional, la robótica y la programación, utilizando diferentes herramientas, una de ellas es la “Robotita” -equipamiento- que actualmente se encuentra en los jardines. En nivel inicial, “la programación y la robótica se articulan con contenidos y actividades propias del nivel, como son la lateralidad, las figuras geométricas, el cuerpo humano, la numeración; los colores entre otros. Entonces la robótica y la programación se abocan a situaciones y contenidos concretos, siempre partiendo de la realidad, imaginando, experimentando”, explicó Buontempo.

El objetivo es que los niños y jóvenes aprendan programación y robótica a partir de la generación de ambientes de aprendizaje que promuevan la adquisición de habilidades tanto científicas como tecnológicas para la resolución de problemas; la comprensión de contenidos. De esta manera, por ejemplo “si los niños están aprendiendo los números, podemos “hacer” (programar) que “Robotita” dé cinco pasos y que vayan contando”, explicó la titular de la Subsecretaría. Inclusive hoy se está trabajando en varios jardines el reconocimiento del espacio, de la escuela, del barrio a través de juegos donde la programación tiene un rol central.

Con respecto a las capacitaciones, la Subsecretaria informó: “Hay un abanico de propuestas que ponemos a disposición de los docentes de los distintos niveles, no sólo programación y robótica, sino también: pizarra digital, realidad aumentada, drones en educación, disciplinas + tecnologías: lengua y matemática; impresión 3d; entre otros”.

Estas acciones fortalecen el Plan Integral de Educación Digital que el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, implementa como forma de promover el conocimiento y la innovación, de acercarnos al futuro y hacia una educación más inclusiva.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Docentes y estudiantes de profesorados se capacitaron en alfabetización

Publicado en agosto 22, 2025.

El Ministerio de Educación realizó este viernes un encuentro de articulación entre equipo de alfabetización y profesorados de Educación Primaria. El acto inaugural fue presidido por la ministra de Educación (...)

Entregaron 897 notebooks a alumnos de colegios secundarios de Capital

Publicado en agosto 22, 2025.

En el marco del programa “Incluir Futuro”, la ministra de Educación, Práxedes López, encabezó este viernes la entrega de 897 notebooks a alumnos del nivel secundario de cuatro colegios capitalinos. (...)

UNNE: presentaron e-book sobre enseñanza de Geografía Urbana

Publicado en agosto 22, 2025.

La publicación gratuita, presentada en el II Coloquio de Geografía Urbana, integra experiencias didácticas de universidades argentinas. Los contenidos trascienden el ámbito académico para ofrecer herramientas aplicables en gestión de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.