Seguinos

Opinión

¿Deberías Escupir O Tragar Semen?

Publicado

el

Cuando estás en una relación sexual con tu pareja, es obvio que bajan y exploran los órganos
más erógenos del otro. Ayudar a la pareja a alcanzar el clímax parece ser la mejor experiencia
que tiene la gente. Pero con muchas ventajas, las personas también sufren algunas dudas que dificultan sus pensamientos en el proceso de lograr las mejores sesiones de sexo. Lo que sientes por ti mismo, a veces se convierte en la principal preocupación. Un placer completo necesita una satisfacción total con rastros de infidelidad, etc.

¿Es seguro tener penetración sin anticonceptivos, si usa lubricantes, si el sexo telefónico da
placer, etc.?, a menudo surgen preguntas tipo. Internet está lleno de información. ¿Por qué no los explora para obtener un mejor conocimiento? Por ejemplo, cuando se trata de ofrecerle a tu pareja una mamada, si la lames, la tragas o la escupes es totalmente tu decisión. Pero, ¿debería pasarlo por la garganta o tirarlo? vamos a averiguarlo.

¿Qué Es El Semen, En Realidad?
Antes de ir directamente al curso de tu dormitorio, si aclaras algunas cosas, te ayudará a tener la máxima alegría. Cuando los músculos de un pene erecto se contraen y se liberan repetidamente, el sistema de conductos del órgano reproductor masculino obliga al semen a salir a través de la uretra. El proceso incluso se llama eyaculación. Cada vez que un hombre eyacula, produce casi medio millón de espermatozoides. Eso significa que el semen tiene muchos espermatozoides que ayudan a reproducir uno joven.

Bajo el microscopio, el semen es un líquido espeso amarillento o grisáceo, a menudo llamado
plasma seminal por los investigadores. El semen tiene principalmente dos cosas,
espermatozoides y líquido. El líquido espeso que sale de la uretra masculina es rico en proteínas.
Pero uno tiene que ingerirlos en galones para ver cualquier cambio en la dieta. La proteína en el líquido es solo una vigésima parte. Aparte de eso, las Escorts maduras de La Plata dicen que hay azúcar, sodio, citrato, zinc, cloruro, calcio, ácido láctico, magnesio, potasio y urea. Si pregunta por el sabor, varias personas han explicado sus propias experiencias como azucaradas, saladas y amargas.

La Deglución Deja Embarazada A La Compañera
La declaración es sólo un mito. Pasar el semen a través de la garganta nunca te dejará
embarazada. El sexo oral es solo por placer y no exige ninguna de esas condiciones. Para la
reproducción, el semen necesita ingresar al sistema reproductivo del sexo opuesto. Por otro lado, si traga el semen de su pareja durante una relación sexual sensual y caliente, el semen ingresa a su sistema digestivo, que tiene un mundo diferente que excluye sus órganos reproductivos.
Entonces, ¡esto significa que estás a salvo!
Una persona puede quedar embarazada solo cuando permite que el semen entre por la vagina. A veces, también debe tener cuidado, ya que siempre existe una pequeña posibilidad de que el semen gotee de la boca al área vaginal. ¡El resultado puede dejarte embarazada! Según las mature escorts sydney, lo mejor es evitar manipular el semen. Muchas personas incluso van a lavarse las manos después de haberle dado a su pareja una apasionante sesión de sexo oral.
Prueba trucos con tus manos usando lubricantes para ofrecer el mismo placer.

Tomar Semen Es Seguro O No
Los órganos sexuales siempre son propensos a contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) debido a varias razones. Tener en cuenta este factor es imprescindible antes de una mamada. Si tu pareja tiene una ITS y tú o ellos no lo saben, entonces las posibilidades de contraer esa infección aumentan en tu caso. Practicar una sesión oral o tragar el semen empeorará el escenario. Ofrecer placer y ser consciente de la propia salud son dos cosas diferentes. No debes comprometerlo con nada.
Entonces, la mejor salida es hacerse un examen completo de salud sexual. Este acto antes de
iniciar la actividad sexual con su pareja llevará la relación a términos suaves por un largo
camino. A la gente le gustan las Liverpool escorts, siempre usa preservativo cuando tenga
dudas. Pero si ambos están libres de ITS, tragar o tomar el semen en la boca es completamente seguro. El semen tiene espermatozoides y otros compuestos naturales que si los ingieres no te harán daño.

Escupir O Tragar
En una oración simple, “está en ti”. Eres tú quien decidirá esto. La discusión anterior es
suficiente para decir que no se lastimará hasta que su pareja no tenga ITS. Para muchos, es un gran NO. Prefieren escupir el semen en pañuelos de papel o inodoros que engullirlo. Algunas personas incluso no permiten que sus parejas eyaculen en la boca. Probablemente les guste terminar la mamada estimulando a su pareja con sus manos mientras alcanzan el orgasmo.
Sin embargo, muchos incluso han informado que disfrutan pasando el semen por sus gargantas. El acto les infunde y aumenta su hambre sexual. Sienten esto como una verdadera excitación que les ayuda a tragar el líquido viscoso de la uretra masculina. Experimentar con algo nuevo en tus sesiones de sexo agrega más encanto y el factor X para disfrutarlo cada vez. Un trabajo manual en cualquier lugar le da placer a su pareja masculina. Las consecuencias son deliciosas sin duda alguna.
Es la intimidad entre tú y tu pareja lo que te ayuda a encender cada momento. Puede probar
juguetes sexuales, lubricantes y otras cosas que hacen que sus sesiones de sexo sean
emocionantes. Pero el acto discutido aquí también concierne a la pareja masculina. Si están
“bien”, sus parejas se llevan el pene a la boca. La sensación es todo lo que necesitas. Encuentre la mejor manera de lograrlo y luego proceda!

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El día del final: ganó la Democracia (*)

Publicado

el

“Ya viene, ya viene, el día final, Señor (Dios) danos otra oportunidad (…) Señor, no destruyas la Humanidad (…) Señor, no permitas que esto acabe tan mal…”. Así, con un canto gregoriano que emula una misa en la que unos monjes quieren impedir la llegada del anticristo a la Tierra, empieza una de las mejores piezas de Les Luthiers que salió a la luz en los últimos años de actividad del grupo, cuando aún estaban los cinco cómicos originales.


Ayer, como en ese skecth, miles de argentinos asistieron a la urna con sentimientos encontrados pero con una misma voluntad: que inicie una nueva etapa y que Argentina tenga nueva oportunidad para volver a crecer. Y a priori, las fuerzas del cielo la escucharon.


Nunca pasó lo de ayer. Muchas personas fueron a votar en estado de perturbación mental. Que si eran antidemocráticos por querer votar a Milei, que si eran antipatriotas por querer votar en blanco o impugnar, que si traicionaban sus ideales y terminaban siendo cómplices por votar a Massa para que no vuelva la dictadura. El clima de tragedia cívica que se gestó en la previa a la elección llegó a tener casos en los que se señaló a gente por cómo vota. De
un lado y del otro. Paradojas de un movimiento democrático que jugó al fleje, como se analizó en este medio semanas atrás.


Los resultados de la elección en la que Javier Milei se convirtió en nuevo presidente de los argentinos arrojan varias conclusiones apresuradas. Una, que la voluntad de cambio se hizo escuchar a meses de terminar uno de los peores gobiernos de la historia. Chapó aquí para Sergio Massa que, pese a ser Ministro de esta gestión hasta el diez de diciembre, llegó a la segunda vuelta. No es menor este dato teniendo en cuenta que defendió con su presencia en las urnas a un gobierno insostenible.


Otra conclusión podría ser que la campaña del miedo se pasó de rosca. La dicotomía democracia si, Milei no terminó aumentando un hartazgo que estuvo silencioso hasta que llegó el momento de expresarse en las urnas. Casos como los del Teatro Colón o editoriales de medios históricamente opositores al kirchnerismo que ¿mágicamente? encontraron su guía espiritual en la figura del tigrense a días de los comicios, generaron un efecto inverso al esperado. O al menos, no perforaron en favor del candidato oficialista el supuesto miedo antidemocrático que representaba Milei. No hay diferencia entre el espionaje ilegal (del que
el kirchnerismo hizo alarde) al que los gobiernos de turno someten a muchos medios producto de la mala praxis de la democracia y la represión ilegal. Jorge es dueño de un multimedio y lo sabe porque sus periodistas lo sufrieron. El pueblo se lo recordó.


El clima de época que agitó gran parte del oficialismo terminó por deschabarlos con un gesto antipatriótico. Sergio Massa reconoció la derrota antes de que el gobierno publique los resultados oficiales. Hasta le agradeció a sus “once millones de votantes” cuando nadie tenía ni un dato, sólo tendencias. Massa es ministro hasta el diez de diciembre; como hizo Alberto con Macri, lo que pase hasta esa fecha es responsabilidad de este gobierno. Otra paradoja del kirchnerismo que se va: no se puede convocar a la unidad nacional y cinco minutos después ponerse en pie de guerra por el resultado de una elección. Tener un poco de gracia y humildad para salir de la trinchera es fundamental, especialmente si no te dieron la confianza para ser quien lideres los destinos del país. Milei no tiene un cheque en blanco. Tampoco tiene 100 días de gracia sino 100 horas. Deberá moderarse.

Dos reflexiones que deja esta segunda vuelta: si estaba en peligro la democracia ¿Los argentinos tendrían que haber votado el domingo? ¿Y si hubo una porción importante que
optó por una opción similar al régimen militar, pese a todo lo que condiciona el voto, no amerita preguntarse “en qué te han convertido democracia”? Es fuerte poner en duda el
sistema pero los resultados muestran que mínimamente hay un grupo de gente que manifiesta que sí.


Se termina un año electoral agotador. Para tener dimensión: empezó en febrero en La Pampa y terminó diez meses después. Hubo elecciones casi todos los fines de semana: nacionales, provinciales y municipales. Extraña superabundancia democrática para un país que la puso en duda en más de un debate.


En el sketch de Les Luthiers los monjes no logran impedir la llegada del anticristo y, al ver que no era tan malo como vaticinaba la profecía de Nostradamus, cambian los cantos de terror por cantos de cuna para darle la bienvenida al maligno. Millones de argentinos hicieron realidad esa escena. Ganó Milei y, guste o no el resultado, ganó la democracia.

(*) Por Cristian Riccomagno

Licenciado en Ciencias de la Comunicación – Periodista – Profesor Universitario de Comunicación Política

Seguir leyendo

Opinión

Familia Czyzewski a Myriam Bregman: “Su único valor afectivo es su propia ideología”

Publicado

el

En una carta abierta a la candidata a presidenta por la Izquierda Unida, la diputada Myriam Bregman; Ana y Luis Czyzewski, padres de Paola, víctima en el atentado a la AMIA, expresan su sentimiento luego de lo ocurrido en el debate presidencial donde Bregman se negó al minuto de silencio en memoria de las víctimas asesinadas por Hamás en Israel.

Señora Myriam Bregman

Perdón por tratarla de señora.
Seguro no lo merece o merece otro trato pero queremos ser educados aunque nos cuesta serlo.
Supongamos que usted o algún familiar directo suyo haya pasado por la perdida de un hijo, padre, hermano o cónyuge en alguno de los Atentados perpetrados en nuestro país o le haya tocado que un bebé suyo haya sido acuchillado salvajemente por terroristas asesinos como le sucedió a más de 40 familias residentes en el kibutz Kfar Aza en Israel.
¿Usted opinaría lo mismo que lo que dijo el domingo pasado?
No lo sabemos pero estamos convencidos que si.
Sentimos que su único valor afectivo es su propia ideologia que está por encima de cualquier otro afecto humano.
No sentimos ninguna pena por usted como estamos seguros no la siente ningún ser humano bien nacido

Ana y Luis Czyzewski
Padres de Paola asesinada por el terrorismo fundamentalista en el Atentado a la AMIA

Seguir leyendo

Opinión

El orgullo de ser personas mayores desafiando estereotipos (*)

Publicado

el

En un mundo obsesionado con la juventud, donde la rapidez parece ser el estándar y la novedad es valorada sobre la experiencia, a menudo olvidamos el tesoro viviente que constituyen las personas mayores, en un contexto donde la longevidad es la gran conquista de la humanidad. Hoy, en el Día Mundial de las Personas de Edad, es imperativo que reflexionemos sobre el lugar que ocupan en nuestra sociedad, que está lamentablemente atravesada por prejuicios y viejismos.

¿Qué son los prejuicios y el viejismo?

Los prejuicios son opiniones o actitudes negativas que se forman de manera prematura, sin un fundamento sólido y a menudo sin conocimiento real sobre un individuo o grupo. En el contexto de la edad, estos prejuicios se manifiestan como “viejismo”, una forma de discriminación basada en la edad.

Las personas mayores son nuestros pilares de sabiduría, testigos de tiempos pasados ​​y depositarios de innumerables historias que nos enseñan lecciones valiosas. Sin embargo, en lugar de ser venerados, a menudo se los relega al olvido, como si su contribución a la sociedad hubiera caducado junto con su juventud. Esta actitud no solo es injusta, sino también profundamente perjudicial para todos nosotros.

El envejecimiento es un proceso natural que todos enfrentaremos si tenemos la suerte de vivir el tiempo suficiente. En lugar de temerle o marginar a quienes ya están recorriendo ese camino, deberíamos celebrar la diversidad generacional y aprender unos de otros. Las personas de edad nos ofrecen una perspectiva única y una profundidad de entendimiento que no se puede obtener de ninguna otra manera. Su experiencia no solo merece respeto, sino también admiración y gratitud.

Es esencial cuestionar y desafiar los prejuicios que rodean el envejecimiento y desde la comunicación poder hacer mucho en este sentido. El viejismo, la discriminación basada en la edad, no solo socava la autoestima de las personas mayores, sino que también limita nuestra sociedad en su conjunto. Debemos reconocer que la edad no disminuye el valor de una persona; al contrario, con cada año, acumulan conocimientos y vivencias que enriquecen nuestra comunidad.

Es responsabilidad de cada uno de nosotros contribuir a una sociedad que valora a sus ancianos. Podemos empezar por escuchar sus historias, aprender de sus experiencias y respetar sus opiniones. También es vital abogar por políticas que protejan los derechos de las personas mayores y que promuevan su participación activa en la sociedad, como lo establece la Convención Interamericana sobre protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, Ley Nacional N°27700/22, mediante la cual se le otorgó jerarquía constitucional.

Consecuentemente con lo antes expuesto, es que hoy 1° de octubre lanzamos la campaña “Orgullo Mayor” promovido por la presidente del Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento, Dra. Graciela Zarebsky, de quienes somos representante en el NEA. Para ello hemos armado en alianza con otras instituciones una serie de actividades en Corrientes, Chaco y Misiones, que se lo detallamos a continuación:

VIVIR PLENAMENTE CELEBRA EL ORGULLO DE SER MAYORES EN EL NEA

Desde Vivir Plenamente convocamos a personas mayores e instituciones de la sociedad civil que las nuclean y entidades estatales que trabajan en la temática a emprender acciones para visualizar durante todo el mes de octubre el “ORGULLO DE SER MAYOR”; y promover una #vejezenpositivo.

Todas las actividades serán reflejadas en nuestras producciones periodísticas de radio, tv y el sitio de noticias web www.vivirplenamente.com.ar

Para ello planificamos una serie de acciones:

CORRIENTES

Domingo 01 de Octubre: Edición especial en radio Sudamericana de 9 a 10 hs. Programa Vivir Plenamente, donde dirigentes de Centros y Clubes de personas mayores darán testimonios de por qué se sienten “ORGULLOSOS DE SER MAYORES” de vivir esta etapa de la vida en plenitud.

Buscamos que sea una forma poderosa de transmitir su sabiduría y experiencias a las generaciones más jóvenes. También celebramos el Día del Viajante con un invitado especial que muchos años desarrollo esta tarea.

Por la tarde a las 19 Hs. Hacemos un Vivo de Instagram con la Dra. Graciela Zarebsky por medio de la cuenta mirian_blanchar para hablar de la campaña y qué es un buen envejecer, entre otros temas.

Viernes 06 de octubre a las 9 Hs.: Caminata por la peatonal Junín, “Orgullosamente Mayores”, con distribución de volantes sobre las ordenanzas vigentes de atención preferencial y Ley del redondeo, entre otros. Con la participación de Clubes de Personas Mayores, coordinados por el Área de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, la Junta Promotora del Consejo Participativo de Personas Mayores de la Provincia de Corrientes Centros de Jubilados y otras entidades.

Durante todo el mes se visitarán medios de comunicación para hablar del “Orgullos Mayor”.

Finalizamos el mes con una Caminata por la Costanera Correntina.

CHACO

Lunes 09  de Octubre a las 20:30 Hs.: en alianza con la Comunidad Judía de Resistencia. Entrevistas Inter-generacional, las personas mayores contarán desde distintos roles su experiencias de vida, desafíos, miedos e incertidumbres que tuvieron que enfrentar y los jóvenes hablarán sobre su presente. Además de una Exposición de Fotografías y Rikudim (bailes típicos)

Jueves 19 de Octubre: Caminata por la peatonal Illia, “Orgullosamente Mayores”, con distribución de volantes sobre las ordenanzas vigentes de atención preferencial y Ley del redondeo, entre otros. Consejo Participativo de Personas Mayores de la Provincia del Chaco.

Con fecha a confirmar: La Gastronomía como Legado Cultural – Fundación Unión de Colectividades del Chaco.

MISIONES

Lunes 30 de Octubre: “Voluntariado y Contribución Social”. Destacaremos las contribuciones de las personas mayores a la comunidad a través del voluntariado y otras actividades sociales. El objetivo es compartir sus conocimientos y habilidades de formas significativas. Participación de Oscar Bravo de Perú por medio de zoom. Actividad realizada en Alianza con Alejandro Miravet, creador del programa “Gente Grande”.

*Todas las actividades serán reflejadas luego en las producciones periodísticas de Vivir

Plenamente en radio, Tv y la página web www.vivirplenamente.com.ar

*Las fechas pueden sufrir modificaciones por cuestiones de fuerza mayor de las instituciones organizadoras.

Para concluir, en el Día Mundial de las Personas de Edad, hagamos un compromiso colectivo para desafiar los estereotipos y prejuicios relacionados con la vejez. Recordemos que envejecer es un privilegio que no todos tienen, y que cada arruga cuenta una historia valiosa. Al celebrar a las personas mayores y aprender de ellos, construiremos una sociedad más inclusiva y enriquecedora para todos, independientemente de la edad.

Tenemos el compromiso de vivir plenamente cada etapa de nuestras vidas.

(*) Lic. Mirian Blanchard

Periodista e impulsora de Vivir Plenamente

Contenidos periodísticos para personas mayores

Desde una perspectiva de Derecho de la Vejez.

Mirbla70@gmail.com

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos