Empedrado ofrece playas e increíbles barrancas

Publicado en septiembre 22, 2022.

Ubicada al noroeste de la provincia de Corrientes, a 55 kilómetros al sur de la capital provincial, la localidad de Empedrado se eleva enmarcada por la flora, entre lo que se destacan sus barrancas, paredes de tierra que sobresalen de las aguas y que le otorgan singularidad y belleza natural.

Este rincón del Paraná es reconocido por las bondades que las aguas brindan a su paso por las costas de la ciudad.

Famoso por ser un gran centro pesquero y generador de maravillosos paisajes, Empedrado denominada” La Perla del Paraná” es sin lugar a dudas un destino imperdible.

Asimismo, éste destino ofrece calles serenas, diferentes servicios al turista y una variedad de propuestas de actividades al aire libre y toda la naturaleza a su alrededor.

Historia

En las proximidades al lugar donde actualmente se encuentra emplazada la ciudad de Empedrado, a principios del s. XVII los españoles fundaron el fortín de Santiago Sánchez, que dio origen al llamado Pueblo Viejo. Sin embargo las incursiones de indios mocovís y “tobas” procedentes del Gran Chaco destruyeron esta primera población a fines del s. XVIII, solamente restó un oratorio o capilla en donde se veneraba a un Cristo Crucificado, “El Señor Hallado” que aún existe y es el patrono de Empedrado. En torno a la capilla resurgió la población, cuya fecha fundacional se considera en el año 1806.

A finales del siglo XIX Empedrado comenzó a ser concurrida merced a sus atractivos paisajes y balnearios por la “élite” correntina e incluso por los porteños etc. que viajaban en “vapor” por el río Paraná.

Empedrado, a partir de su reconocimiento como pueblo, inicia un nuevo proceso de desarrollo y despegue. Con su organización política institucional, social, cultural y económica que lo incorpora al concierto de los pueblos más importantes de la provincia.

Por su parte, Manuel Florencio Mantilla documenta la fundación de Empedrado de la siguiente manera: Existía una forma de ranchería alrededor de la capilla, que los vecinos consagraron al Señor Hallado.

Al principio de 1826, el gobierno compra a Dionisio Suárez un terreno de 1500 veras en cuadro para el pueblo de Empedrado (fue una plaza cuadrada y dos calles paralelas a cada costado de una cuadra cada una). La ley del 14 de septiembre de 1926 aprobó los actos del gobierno.

Denominase al pueblo “Capilla del Señor”, en 1827 en el mes de noviembre tuvo su primer escuela. Empedrado, emprende desde ese momento una marcha sin prisa, pero sin pausa en el derrotero para alcanzar el sitial que le tiene reservado en el consenso de los pueblos.

Empedrado comúnmente llamado “la Perla del Paraná” conserva el estilo arquitectónico de lejanas épocas. Sus altas barrancas le han concedido justa nombradía.

Fundación de Empedrado

Empedrado, a partir de su reconocimiento como pueblo, se inicia un nuevo proceso de desarrollo y despegue, con su organización política institucional, social, cultural y económica, que lo incorpora al concierto de los pueblos más importantes de la provincia.

Por su parte, Manuel Florencio Mantilla documenta la fundación de empedrado de la siguiente manera: Existía una forma de ranchería alrededor de la capilla, que los vecinos consagraron al señor hallado.

Al principio de 1826, el gobierno compra a Dionisio Suárez un terreno de 1500 veras en cuadro para el pueblo de empedrado (fue una plaza cuadrada y dos calles paralelas a cada costado de una cuadra cada una). La ley del 14 de septiembre de 1926 aprobó los actos del gobierno.

Denominase al pueblo “Capilla del Señor”, en 1827 en el mes de noviembre tuvo su primer escuela. Empedrado, emprende desde ese momento una marcha sin prisa, pero sin pausa en el derrotero para alcanzar el sitial que le tiene reservado en el consenso de los pueblos.

Empedrado comúnmente llamado “la Perla del Paraná” conserva el estilo arquitectónico de lejanas épocas. Sus altas barrancas le han concedido justa nombradía.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Las mujeres fueron las ganadoras del Concurso del Surubí en Ituzaingó

Publicado en noviembre 24, 2025.

por Corrientes al Día La edición 26 del Concurso Integración del Surubí, uno de los eventos más esperados del calendario de pesca deportiva correntino, cerró con una protagonista destacada: Julia (...)

Más de 400 embarcaciones compiten por el podio en el 26° Concurso Integración del Surubí

Publicado en noviembre 23, 2025.

por Corrientes al Día Bajo un sol radiante, Ituzaingó vivió este domingo 23 de noviembre una de las jornadas más vibrantes de la pesca deportiva regional. Desde muy temprano, las (...)

Ituzaingó: Juana Maha Sobech es la nueva Reina del Concurso Integración de Pesca del Surubí

Publicado en noviembre 23, 2025.

por Corrientes al Día La 26ª edición del Concurso Integración de Pesca del Surubí con devolución comenzó con todo en Ituzaingó y ya tiene a su nueva soberana, Juana Maha (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.