Día Nacional del Chamamé en homenaje al “Taita” Mario Tránsito Cocomarola

Publicado en septiembre 19, 2022.

El 19 de septiembre de 1974 falleció Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores referentes de este género musical, que en 2020 fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.

En un principio, la conmemoración sólo se llevaba a cabo en la ciudad de Corrientes, hasta 2009 que se transformó en Nacional.

El Día Nacional del Chamamé se celebra de manera anual desde 2009, debido a la promulgación de la Ley Nacional N° 26.558. En específico, la fecha se eligió para recordar la muerte del folclorista Cocomarola, que murió el 19 de septiembre de 1974 a sus 56 años, a causa de una complicación durante una operación de vesícula.

En un principio, la conmemoración solo se llevaba a cabo en Corrientes, que estableció el Día del Chamamé con la Ley Provincial N° 3278.

Cabe recordar, que en dicha provincia también tiene lugar cada enero la Fiesta del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola, otro homenaje al músico.

QUIEN FUE “EL TAITA DEL CHAMAMÉ”

Mario del Tránsito Cocomarola, conocido también como “El taita del chamamé”, nació el 15 de agosto de 1918 en El Albardón, un paraje de San Cosme, en Corrientes. Siguiendo los pasos de su padre, Felipe Cocomarola -quien era un inmigrante italiano-, se involucró desde muy chico en la música con un acordeón de ocho bajos y 21 botones. Luego, se pasó al bandoneón.

En su provincia natal pasó por la Orquesta Folklórica de Corrientes, dirigida por Ricardo Suárez, y también tocó durante tres años en LT7 Radio Corrientes. En 1940, se instaló en Buenos Aires para enfocarse en su carrera como artista.

Su primer disco lo grabó en 1943 con el selló Odeón. Desde entonces, dio inicio a una extensa y exitosa trayectoria como solista que recién llegó a su final el día de su muerte.

Con una más que extensa trayectoria, llegó a registrar doscientos temas en SADAIC y fue compositor de grandes clásicos del género, entre los que se encuentra “Kilómetro 11”, considerado el himno del chamamé.

Como parte de una generación de grandes músicos, Cocomarola logró que los sonidos de su región se escucharan en todo el país. “Retorno”, “Puente Pexoa”, “El zaino”, “Mírame”, “Virgencita de Itatí”, “La Picada”, “Amor supremo”, “Camino del Diablo” o “Las tres Marías” son sólo algunas de las piezas clásicas de su repertorio.

En diciembre de 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al chamamé, que es un género musical que también se baila, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se convirtió así en el tercer bien cultural argentino en alcanzar esa distinción, luego del tango y el fileteado porteño.

Cada enero se celebra en Corrientes capital la Fiesta Nacional del Chamamé, un festival de varios días de duración que reúne a representantes de todas las generaciones y corrientes de este género musical.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Exitosa Masterclass con Fátima Florez en el Teatro Vera

Publicado en julio 13, 2025.

La primera fecha del ciclo ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera, bajo dirección de Lourdes Sánchez, destinado a brindar herramientas para el sector de las artes escénicas convocando (...)

En dos días, más de 10 mil jóvenes asistieron a la Feria Provincial del Libro

Publicado en julio 12, 2025.

Bajo el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, la 15ª Feria Provincial del Libro transita con éxito sus primeras jornadas y tiene prevista una extensa y atractiva programación hasta (...)

La Orquesta Sinfónica se presenta en la Iglesia María Auxiliadora

Publicado en julio 11, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al concierto especial y participativo que brindará la Orquesta Sinfónica de la Provincia en el marco de la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.